Premios Grammy 2006: mejor banda sonora original
-
Melómano
Premios Grammy 2006: mejor banda sonora original
Junto con las votaciones para el Grammy a mejor album surround y mejor album de rock explicadas en otros hilos, incluyo también la categoría "Mejor banda sonora original" pues creo que casi todos estamos en posición de votar por tratarse de películas conocidas, especialmente nuestros "primos" de la Sala de Cine *
.
Hilo inicial sobre premios Grammy: AQUÍ
NOMINACIONES PARA MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
Best Score Soundtrack Album For Motion Picture, Television Or Other Visual Media
(Award to Composer(s) for an original score created specifically for, or as a companion to, a current legitimate motion picture, television show or series or other visual media.)
The Aviator
Howard Shore, composer
[Decca]
The Incredibles
Michael Giacchino, composer
[Walt Disney Records]
Million Dollar Baby
Clint Eastwood, composer
[Varèse Sarabande Records]
Ray
Craig Armstrong, composer
[Atlantic/Rhino/WMG Soundtracks]
Star Wars Episode III - Revenge Of The Sith
John Williams, composer
[Sony Classical /Sony Music Soundtrax]
Saludos
-
honorable
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Mi voto para Star Wars Episode III - Revenge Of The Sith. Mas que nada porque soy un friki de star wars y me gustan mucho las bso de williams
-
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Aunque las hay mejores que esa 5, mi voto va para "Million Dollar Baby".
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
El Hombre que rie
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
La de ''El Aviador'' no la he escuchado pero no creo que sea para tanto....
''Los increibles'' esta muy bien,muy de pelicula retro de aventuras,pero nada del otro mundo....
''Ray'',es todo lo de Ray Charles y por lo tanto,nada nuevo....
''Star Wars Episodio 3'',no llega a impresionar tanto aunque hay algunas canciones que estan muy bien,como cuando se da la Orden 66,o la de ''Battle of the Heores'' y su ampliación en ''Anakin Vs. Obi-wan'' seguida de ''Immolation scene'',pero es eso,solo unos cuantos temas a destacar...
Por lo tanto,me decanto por la bso de ''Million Dollar Baby'' que es una partitura que hace que la pelicula sea mas grande,y por lo tanto cause mas emoción ante el espectador... 
I thought what I'd do was, I'd pretend I was one of those deaf-mutes. That way I wouldn't have to have any goddam stupid useless conversations with anybody. The Catcher in the rye


-
asiduo
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Si a esta nominación del señor Williams le sigue (como es de esperar) la correspondiente nominación a los oscars, ya sumaría si no me equivoco la friolera de 44 NOMINACIONES a los oscars, lo que le colocan probablemente en el primert lugar de la historia de los premios.
Por encima de premios, este señor me ha hecho disfrutar tantas veces escuchando su música que no me puedo resistir a dedicarle unos espacios al hilo de este hilo, si me lo permitís.
, al más grande entre los grandes compositores de bandas sonoras.
Acusado en ocasiones de repetitivo (otros lo han sido mucho más, como John Barry por ejemplo) el tiempo lo ha colocado como un genio en su especialidad con trabajos que han marcado un antes y un después en la historia de las bandas sonoras.
Vamos con un poco de su biografía:

John Williams, al igual que otros muchos compositores, tiene su propia manera de enfocar su trabajo. "Por lo general, creo que no es preferible leer el guión. Leer un guión y ver posteriormente la película es como leer una novela y luego ver la versión cinematográfica, nunca se parece a lo que uno había imaginado al verla. Por eso prefiero no saber de qué se trata hasta introducirme en la oscuridad de la sala, ver la primera prueba y experimentar la película por lo que es en sí misma".
Spielberg ha dicho que "John , antes de grabar una partitura, se asegura de que el montaje final y la música encajen a la perfección. Cuando él comienza la grabación, la orquesta se sitúa frente a una gran pantalla que muestra el filme, así que él puede conducir la música viendo la película". Hablando de los trabajos concretos que ha hecho con Spielberg, Williams dice que "usualmente sé, quizás seis meses y a veces un año antes, qué película va a hacer. Así que es típico para mí, cuando trabajo con Steven Spielberg, conocer qué es lo que hace por adelantado, y discutir las cosas de forma temprana". "Lo que hacemos es hablar un montón y comentar algo acerca del ritmo, no sobre el contexto armónico o melódico, sino de lo rápida o lenta que la música debería ser. El ritmo es lo primero que un compositor tiene que tener en cuenta. Lo siguiente que hay que hacer es ver lo fuerte o ligera que la música debería ser. Entonces, determinamos el ambiente armónico y hablamos sobre las emociones, la textura". "Yo trabajo con mi piano, y a menudo llamo a Steven y le digo: Ven a mi bungalow, quiero que escuches dos o tres ideas. Y entonces le tocó las dos o tres ideas para él, sin un orden particular. Algunas veces tengo una favorita, otras no, pero es divertido cómo miras a la gente, su lenguaje corporal, cómo sienten ellos lo que están escuchando". Williams cree que la música es muy difícil de verbalizar para nosotros. Para él "la única cosa que quizás todas las culturas de la Tierra tienen en común, incluso antes que el lenguaje, es la música. Cuando las tribus no podían hablar con las otras, ellos golpeaban un tambor para organizar una guerra, o cantaban una canción para celebrar un nacimiento, o lamentaban algo con un funeral. Existe un aspecto humano muy básico, no verbal, que necesita realizar música y usarla como parte de una expresión humana. No tiene que hacerse con movimientos corporales, ni con la articulación de un lenguaje, sino con algo espiritual".
-
asiduo
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
JOHN WILLIAMS (1932): John Towner Williams nació el 8 de febrero de 1932 en Nueva York, siendo el hijo mayor de Esther y Johnny Williams. Su padre fue batería de jazz, de ahí que la música jugara una parte importante en las vidas de John, sus hermanos Jerry y Don y su hermana Joan. Desde los siete años estudió piano, y también aprendió a tocar el trombón, la trompeta y el clarinete. En 1948 su familia se trasladó a Los Angeles. Tras graduarse en 1950 en el Instituto North Hollywood, donde tocaba, arreglaba y componía para la banda de la escuela, Williams realizó cursos de piano y composición en la UCLA (Universidad de California); además, asistió a clases privadas con el arreglista y pianista Bobby van Eps.

Se puede decir que compuso su primer trabajo serio, una Sonata para Piano, a los 19 años. En 1952, Williams fue asignado a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y como parte de su servicio dirigió y arregló música para bandas militares. Tras su licenciatura en 1954, pasó un año en la Escuela de Música Julliard, estudiando piano con Rosina Lhevinne. Durante su estancia en Nueva York también trabajó en varios clubs nocturnos como pianista de jazz. Más tarde regresaría a Los Angeles, trabajando al lado de Alfred Newman y Franz Waxman en la Twentieth Century-Fox, y para la orquesta de Morris Stoloff de la Columbia Pictures en Hollywood, de la cual era miembro su padre. A pesar de ello, no descuidó su preparación musical, y prosiguió aprendiendo al lado de Arthur Olaf Anderson y Mario Castelnuovo-Tedesco, por ejemplo.
Con Adolph Deutsch (que estaba en la United Artists), Williams intervino como pianista en las sesiones de grabación de Con Faldas y a lo Loco, en el año 1959, aprendiendo de este autor que la música en sí misma no debía ser excesivamente humorística, sino aportar el ritmo adecuado a la comicidad de las escenas. Este consejo fue llevado a la práctica por Williams en los años 60, cuando compone las bandas sonoras de diversas producciones de tono cómico. Durante esta década comienza a trabajar para la televisión, ganando varios dos Emmys. Además, fue pianista de jazz para la serie de televisión, de temática detectivesca, Johnny Staccato. Ya en los 70, su prestigio se elevó aún más con varias superproducciones a las que puso música, siguiendo después una trayectoria ya conocida por todos, con sus magníficas colaboraciones con Spielberg y Lucas como seña de identidad. En 1980 aceptó la batuta de la Boston Pops Orchestra.
Como curiosidades personales, decir que enviudó cuando su mujer de 18 años, Barbara, murió en 1974 de una hemorragia cerebral. Williams se casó de nuevo el 9 de junio de 1980, en la King´s Chapel de Boston, con Samantha Winslow, una fotógrafa y decoradora de interiores a la cual había conocido en Hollywood unos cinco años atrás. Es aficionado al golf y al tenis, y a tocar música de cámara con sus amigos.
-
asiduo
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
El impresionante currículum:
--------------------------------------------------------------------------------
HARRY POTTER (2004) Nominación a la Mejor Partitura Original
CATCH ME IF YOU CAN (2002) Nominación a la Mejor Partitura Original
HARRY POTTER (2001) Nominación a la Mejor Partitura Original
ARTIFICIAL INTELIGENCE (2001) Nominación a la Mejor Partitura Original
THE PATRIOT (2000) Nominación a la Mejor Partitura Original
ANGELA'S ASHES (1999) Nominación a la Mejor Partitura Original
SAVING PRIVATE RYAN (1998) Nominación a la Mejor Partitura Original
AMISTAD (1997) Nominación a la Mejor Partitura Original
SLEEPERS (1996) Nominación a la Mejor Partitura Original
NIXON (1995) Nominación a la Mejor Partitura Original
SABRINA (1995) Nominación a la Mejor Partitura Original
SABRINA (1995) Nominación a la Mejor Canción Original
SCHINDLER'S LIST (1993) Ganador por la Mejor Partitura Original
HOOK (1991) Nominación a la Mejor Canción Original
JFK (1991) Nominación a la Mejor Partitura Original
HOME ALONE (1990) Nominación a la Mejor Partitura Original
HOME ALONE (1990) Nominación a la Mejor Canción Original
BORN ON THE FOURTH OF JULY (1989) Nominación a la Mejor Partitura Original
INDIANA JONES AND THE LAST CRUSADE (1989) Nominación a la Mejor Partitura Original
THE ACCIDENTAL TOURIST (1988) Nominación a la Mejor Partitura Original
EMPIRE OF THE SUN (1987) Nominación a la Mejor Partitura Original
THE WITCHES OF EASTWICK (1987) Nominación a la Mejor Partitura Original
INDIANA JONES AND THE TEMPLE OF DOOM (1984) Nominación a la Mejor Partitura Original
THE RIVER (1984) Nominación a la Mejor Partitura Original
RETURN OF THE JEDI (1983) Nominación a la Mejor Partitura Original
E.T. THE EXTRA-TERRESTRIAL (1982) Ganador por la Mejor Partitura Original
YES, GIORGIO (1982) Nominación a la Mejor Canción Original
RAIDERS OF THE LOST ARK (1981) Nominación a la Mejor Partitura Original
THE EMPIRE STRIKES BACK (1980) Nominación a la Mejor Partitura Original
SUPERMAN (1978) Nominación a la Mejor Partitura Original
CLOSE ENCOUNTERS OF THE THIRD KIND (1977) Nominación a la Mejor Partitura Original
STAR WARS (1977) Ganador por la Mejor Partitura Original
JAWS (1975) Ganador por la Mejor Partitura Original
THE TOWERING INFERNO (1974) Nominación a la Mejor Partitura Original
CINDERELLA LIBERTY (1973) Nominación a la Mejor Partitura Original
CINDERELLA LIBERTY (1973) Nominación a la Mejor Canción Original
TOM SAWYER (1973) -- Nominee, Music (Scoring: Original Song Score and Adaptation -or- Scoring: Adaptation)
IMAGES (1972) Nominación a la Mejor Partitura Original
THE POSEIDON ADVENTURE (1972) Nominación a la Mejor Partitura Original
FIDDLER ON THE ROOF (1971) -- Winner, Music (Scoring: Adaptation and Original Song Score)
GOODBYE, MR. CHIPS (1969) -- Nominee, Music (Score of a Musical Picture--original or adaptation)
THE REIVERS (1969) -- Nominee, Music (Original Score--for a motion picture [not a musical])
VALLEY OF THE DOLLS (1967) -- Nominee, Music (Scoring of Music--adaptation or treatment)
Por si hubiera algún no iniciado en John Williams, el disco ideal sería este:

una selección de los mejores temas en el periodo más rico en la vida del compositor, desde Tiburón , hasta el tema de la Amenaza Fantasma. Williams ha bebido mucho en sus raices e inspiración de la música clásica y especialmente de compositores rusos. Si alguien recuerda El baile de los caballeros de Romeo y Julieta de Prokofiev, seguró que lo relacionará rápidamente con la marcha imperial o tema de Darth Vader.
-
Melómano
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Muy impresionantes tus contribuciones tenor, desde luego que no se diga que no tiene curriculum este hombre.
Un saludo
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Voto por Ray, una debilidad personal. He echado de menos que estuviera nominada la bso de El Mercader de Venecia.
-
El puto Grand Master
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
El tiempo sin ti es......empo.
-
principiante
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
No podia escoger otra : Million Dollar Baby
-
forofos del foro
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Votito para Millon Dollar Baby.
SALUDOS
Nada es verdad ni es mentira...
-
Melómano
Re: Premios Grammy 2006: mejor banda sonora origin
Esta madrugada se han conocido los ganadores de los premios Grammy. Aquí tenéis la lista:
http://www.grammy.com/GRAMMY_Awards/...minees.aspx#04
Y aquí la noticia en prensa:
http://www.elpais.es/articulo/elppor...Grammy/premios
En la categoría "mejor banda sonora" el ganador ha sido ....
Ray, de Craig Armstrong

Saludos
-
El Hombre que rie
Temas similares
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 12/02/2007, 07:17
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 9
Último mensaje: 09/02/2006, 17:30
-
Por mozart en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 15
Último mensaje: 09/02/2006, 06:28
-
Por mozart en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 06/01/2006, 17:29
-
Por tonimccloud en el foro Videojuegos
Respuestas: 4
Último mensaje: 17/10/2005, 15:42
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro