FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA
-
experto
FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA
Del 2 al 12 de noviembre
ROY HAYNES QUARTET
MACEO PARKER GROUP
CHICK COREA & TOUCHSTONE
COLLECTIVE / MJ5 / JAVIER DENIS CUARTETO
STACEY KENT / PRESERVATION HALL JAZZ BAND
RAMON VALLE / ROSA PASSOS
R. MALONE & B. GREEN / LEE KONITZ TRIO
¿Que os parece la programación?
Creo que sacaré el abono, aunque la sala es el Teatro cervantes y su acustica es horrible, como tb lo es su equipo de audio, asi que intentaré sacar entrada en 1ª fila para que me llegue lo más posible del sonido directo de los instrumentos.
¿comentarios?
Salu2
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

ROY HAYNES batería
MARCUS STRICKLAND saxos
JOHN SULLIVAN bajo
MARTIN BEJERANO piano
Roy Haynes (Roxbury, Connecticut, 1925). Estamos ante uno de los veteranos maestros de la batería, cuya versatilidad es amplísima como solista y como acompañante rítmico. Sus comienzos se remontan a Sabby Lewis Big Band, Frankie Newton, Luis Russell (1945-1947) o Lester Young (1947-1949). Formó parte del Charlie Parker Quintet (1949-1952) y ha actuado junto a extraordinarios solistas como Bud Powell, Wardell Gray, Stan Getz, Sarah Vaughan (1953-1958) o Thelonious Monk (1958). Es probablemente el único baterista que ha trabajado con tres genios del saxo: Lester Young, Charlie Parker y John Coltrane. Más recientemente colaboró con Pat Metheny en el álbum Question and Answer.
Uno de los pioneros en el desarrollo del estilo “free-from“, como se ha señalado, Roy Haynes ha sido alabado como el baterista que pudo “hacer pensar al oyente que la batería es un instrumento melódico“.
En 2001 edita Birds of a feather, un homenaje a Charlie Parker, padre del movimiento “be bop”, con quien compartió escenarios y grabaciones. Su último trabajo es Quiet Fire.
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

MACEO PARKER saxos, & voz principal
COREY PARKER voz rap & coros
RON TOOLEY trompeta
GREG BOYER trombón
MORRIS HAYES hammond B-3 & teclados
BRUNO SPEIGHT guitarra eléctrica
RODNEY “ SKEET “ CURTIS bajo eléctrico
JAMAL THOMAS batería & percusión
MARTHA HIGH voz & coros
Maceo Parker (Kinston, Carolina del Norte, 1943). Sus padres cantaban Gospel en el coro de la iglesia y su tío formaba parte del grupo The Blue Notes. Maceo comenzó a tocar el saxo a los ocho años y sus hermanos Melvin de 9 años y Kellis de 10, eligieron la batería y el trombón respectivamente. Todos crecieron influenciados por sus héroes musicales: Hank Crawford, Julian Cannonball Adderley y King Curtis.
En 1962 comienza su carrera musical tocando con músicos como Marvin Gaye y Ben E. King. Dos años más tarde, con su hermano Melvin, entra a formar parte de la banda de James Brown en la que permanece con interrupciones: servicio militar, en los 70s entra y sale varias veces mientras organiza su banda Maceo & All the kingsmen, en los 80s sigue colaborando con la banda pero alterna con otras formaciones como Parliament de George Clinton o con The Horny Horns de Bootsy Collins y Fred Wesley.
Maceo es uno de los grandes representantes del funky con toques de R&B y de soul-jazz, lo que le da singularidad a sus actuaciones en directo, así como a su extensa obra discográfica. Su instrumento es el saxo alto y su propuesta siempre es fuerte, vibrante y extraordinariamente rítmica.
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

CHICK COREA piano
RUBEN DANTAS percusion
TOM BRECHTLEIN bateria
CARLES BENAVENT bajo
JORGE PARDO saxo
Armando Anthony Corea, Chick Corea (Chelsea, Massachusetts, 1941). Comenzó sus estudios de piano a la edad cuatro años y en su pequeña cabeza se mezclaban los sonidos de los maestros del jazz, Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Bud Powell, Lester Young y Horace Silver con los de los grandes genios de la composición clásica, Beethoven y Mozart, que despiertan en él la vocación de componer.
Su biografía es extensa y su producción musical aún mayor. Los momentos básicos en el desarrollo de su obra musical se podían concretar, en un primer momento, en el contacto con la música latina, lo que da una frescura y un colorido espléndido, que va a permanecer siempre; y un segundo con la presencia en el grupo de Miles Davis, tocando el piano eléctrico y participando de los dos referentes esenciales del llamado jazz-rock, también llamado jazz-fusión, Bitches brew e In a silent way.
El siguiente paso en el proceso es la creación de su propio grupo de vanguardia, llamado Circle, con el contrabajista Dave Holland, el saxofonista Anthony Braxton y el baterista Barry Altschul. Tal vez el momento más especial pasa por las dos estructuras de su nuevo grupo Return to Forever, la primera más ligera y simple, cercana a la música de samba (con Stanley Clarke al bajo, Flora Purim, Airto Moreira y Joe Farrell), y la segunda plenamente eléctrica, incorporando al baterista Lenny White y al guitarrista Bill Connors.
Desde entonces múltiples encuentros, revisiones en dúo, trío, cuarteto y su electric band, sin olvidar sus trabajos clásicos, reinterpretando la música de Mozart, entre otros.
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

20.30 h. COLLECTIVE
Cosecha propia
DAVID LENKER piano
KIKE PERDOMO saxos tenor y soprano
FRANCIS POSÉ contrabajo
JOSÉ VAZQUEZ “ROPER” batería
21.30 h. MALAGA JAZZ QUINTET
MJ5 + One
ERNESTO AURIGNAC CANCA saxo alto
MARCELO SÁENZ guitarra
ALLA YANOVSKY piano
MARKUS SCHNEIDER bajo eléctrico y contrabajo
MARIANO STEIMBERG batería
invitado BRUCE ARKIN saxos tenor y soprano
22.30 h. JAVIER DENIS CUARTETO
JAVIER DENIS saxos tenor y soprano
ERIC SÁNCHEZ trompeta y fliscorno
GUILLERMO MORENTE contrabajo
JULIO PÉREZ batería
Nuestra noche malagueña de jazz comienza con el cuarteto Collective, que presentan su último CD, Cosecha propia. Además de ser amigos, paisanos y “de siempre“, configuran un excelente grupo de músicos de jazz que, a través de composiciones propias, elaboran un lenguaje fresco, moderno, original y brillante. Todos son de todas partes, pero el contrabajista es malagueño y suena como el resto del grupo. Excelentemente. Los detalles de la calidad técnica y la producción del álbum destacan de manera especial. El nuevo sello discográfico y la atención por la producción de nuestros músicos de la mano de Josep Ramon Jover, augura un feliz futuro para dicho catálogo.
Málaga Jazz Quintet. Jóvenes músicos afincados en nuestra ciudad, que vienen desarrollando desde hace algún tiempo los conciertos en directo y la afición por el jazz. La presencia de la pianista Alla Yanovsky ofrece una importante capacidad creativa al grupo, que se complementa con la eficaz aportación del experimentado guitarrista Marcelo Sáenz, la brillantez del solista malagueño Ernesto Aurignac Canca y del resto del grupo, con la interés que supone el excelente complemento del saxofonista Bruce Arkin.
La noche de los “nuestros“ termina con el Cuarteto de Javier Denis. Un músico infatigable desde mediados de los años 70, con grupos como Malaka y Tabletom. En los años 80 forma parte de los grupos Madera y colabora con Jose Antonio Galicia, Mikropunto y Neobop. Funda en Málaga el grupo malagueño Oleo. Ha participado en múltiples Festivales de Jazz. El complemento de la sección rítmica es garantía de firmeza y calidad. Buen final.
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

20.30 h. STACEY KENT
STACEY KENT voz
JIM TOMLINSON saxo tenor
DAVID CHAMBERLAIN contrabajo
GRAHAM HARVEY piano
MATT SKELTON batería
22.00 h. PRESERVATION HALL JAZZ BAND
CARL LE BLANC banjo
JOHN BRUNIOUS trompeta
CLINT MAEGEND vocalista
RICKY MONIE piano
BENJAMIN JAFEE bajo
JOSEPH LASTIE batería
Stacey Kent. Esta neoyorquina aterrizó en Europa en Oxford, en 1991, con la idea de estudiar francés, italiano y alemán, y completar su graduación en literatura comparada. Se enamoró y se casó con el saxofonista británico Jim Tomlinson y ajustó sus extraordinarios registros como cantante en la Guildhall School of Music and Drama. Desde entonces tiene varias grabaciones en el mercado, premiadas en las listas de superventas.
El compositor Jay Livingston, ganador de tres Oscar, escribió de ella, “Stacey Kent es una revelación. No hay ninguna cantante que se le pueda comparar en el presente. Ella tiene el estilo de los grandes, como Billie Holliday y Ella Fitzgerald“.
Preservation Hall Jazz Band. La banda es la expresión viva del pasado y el presente de la música tradicional de Nueva Orleans. Algunos de los creadores originales aún están en ella y las edades de los músicos oscila entre los 29 y 88 años. Juventud y Tradición.
El músico más veterano es Narvin Kimball. Su padre le dio un banjo en 1924. Después de la famosa depresión tocó con Louis Armstrong.
El Festival Internacional de Jazz de Málaga ha querido y quiere rendir homenaje de solidaridad para con los músicos de Nueva Orleans, tras la tragedia sufrida por el huracán Katrina.
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

20.30 h. RAMON VALLE piano
22.00 h. ROSA PASSOS voz y guitarra
Ramón Valle. (Holguín, Cuba, 1964). Era habitual la presencia de músicos de jazz en su casa. Mas tarde estudió piano clásico. Tras su trabajo en el grupo de Silvio Rodríguez, pasó a concentrarse en sus propios proyectos. En su primera visita a Europa, invitado por el Jamboree Jazz Club de Barcelona, sorprendió con su virtuosismo. El maestro Chucho Valdés dijo tras escuchar el primer disco de Ramón Valle: “El talento mas grande de la última generación de pianistas cubanos“.
Es un gran pianista de jazz nacido en Cuba, que no un pianista de “jazz cubano“. Será una referencia inolvidable en esta vigésima edición.
Dueña de un swing extraordinario, la bahiana Rosa Passos está considerada como la versión femenina de Joao Gilberto. Posee una voz cálida, dulce, afinadísima. Su simpatía y creatividad la han convertido en una de las mayores estrellas de la moderna música popular brasileña con influencias del jazz del samba.
Su fama crece a partir del CD Curare (1991). A partir de ese trabajo, ha colaborado en otras sugerentes propuestas. Esta es una perfecta oportunidad de disfrutar de su voz cálida y hermosa.
-
experto
Re: FESTIVAL INT. DE JAZZ DE MALAGA

20.30 h. RUSELL MALONE & BENNY GREEN
RUSELL MALONE guitarra
BENNY GREEN piano
22.00 h. LEE KONITZ TRIO
LEE KONITZ saxo
MARY ANN MCSWEENEY bajo
MARK FERBER batería
Rusell Malone. (Albany, Georgia, 1963). Con cinco años, su madre le regaló una pequeña guitarra, con la que intentaba imitar a los grandes maestros. A los diez ya conocía –e imitaba– el trabajo de los guitarristas que veía en la televisión: Chet Atkins, Glen Campbell, Johnny Cash, Roy Clark, BB King y, especialmente, George Benson.
De forma autodidacta desarrolló un estilo propio, solido y rico en matices. Ha trabajado y grabado con lo más selecto del panorama actual: Kenny Barron, Roy Hargrove, Cyrus Chesnut, Harry Connick Jr., Brandford Marsalis, Diana Krall, Etta Jones y Benny Green.
Benny Green. (Nueva York, 1963), el mismo año que Rusell. Se trasladó en su infancia a Berkeley (California) y empezó a estudiar el piano a la edad de siete años. Infatigable estudioso de todos los estilos pianisticos, cita a Erroll Garner, Phineas Newborn, Bud Powell y Oscar Peterson como sus principales influencias. Su concepción personal del jazz puede resumirse en sus propias palabras “ ... para mí, y para muchos músicos que admiro, el objetivo es concentrarse en el swing, pasarlo bien y compartir todo ello con el público. Si soy capaz de hacer llegar esta idea a la gente, pienso que estaré haciendo algo importante“.
Lee Konitz. (Chicago, Illinois, 1927). No es exagerado decir que Lee Konitz es uno de los más grandes maestros del saxo alto de todos los tiempos y de la historia del jazz moderno, heredero del genial pianista Lennie Tristano y cofundador, junto a Miles Davis, del estilo “cool“, tras la grabación en 1949 del álbum Birth of the cool junto a él y al Noneto Capitol.
En los años cincuenta se asocia con el gran pianista Warne Marsh y, entre 1952 y 1954 con Stan Kenton. Desde 1954, la trayectoria discográfica con Verve es extraordinaria y extensa.
-
experto
Temas similares
-
Por JAVIER_DJT en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 10/11/2008, 09:53
-
Por Lucky en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 14/09/2006, 11:40
-
Por GonZo en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 07/05/2006, 19:24
-
Por portegag2 en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 09/06/2005, 11:07
-
Por homecinemaniaco en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 25/04/2005, 11:01
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro