Buenas noticias para los amantes SACDs de clasica
-
especialista
Buenas noticias para los amantes SACDs de clasica
En este foro encontrareis copiada una historia que salio hace unos dias en The New York Times que habla sobre lo que Sony y BMG piensan hacer proximamente con la musica clasica: http://www.sa-cd.net/showthread/6145//y?page=first
-
Melómano
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas
Muy interesante, pero no me queda nada claro del artículo que citas que los grandes planes del nuevo Director de Sony-BMG se apoyen en el SACD.
Saludos
-
especialista
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas
Por cierto, Mozart...he adquirido el Bolero de Ravel en SACD que me indicaste...a 8.5€ en Fnac. Es en dos canales...de 1959...Cómo puede algo con 46 años sonar tan bien? Impresionante, dinámico, contundente, emocionante. Las trompetas se meten en el salón, toda la sección de vientos suena muy natural y real y la percusión...Vamos, un 9,9 alto...
Sólo le falta eliminar el ruido de gravación, que en este disco es especialmente fuerte. Lo demás aún no lo he oido, pero el bolero es muy bueno. En fin, si conoces alguna buena versión del concierto de chello de Dvorak en SACD,...mil gracias. Yo la que más me ha gustado es la de Rostropovich dirigida por Trulls Mork (creo que es ese apellido, el nombre es correcto). Pero en cd es un poco plana. No creo que exista en SACD, pero de existir sería una pasada.
Un saludo y muchas gracias por recomendarme este buen SACD.
-
Melómano
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas

Iniciado por
javierbenlli
Cómo puede algo con 46 años sonar tan bien? Impresionante, dinámico, contundente, emocionante.
Así es Javier, yo creo que todos los que disfrutamos con esta serie nos preguntamos lo mismo. Estas grabaciones de Living Stereo no serán perfectas ... pero es que tienen 50 años !!!!! es increible el buen hacer de los ingenieros de aquella época. Me alegro mucho de que te haya gustado
.

Iniciado por
javierbenlli
En fin, si conoces alguna buena versión del concierto de chello de Dvorak en SACD,...mil gracias.
Como conocer, la verdad es que no he escuchado todavía ninguna. Entre otras cosas porque estoy contento con la que tengo en CD: Rostropovich con Karajan. No recuerdo ahora mismo cómo es el sonido porque la última vez que la escuché todavía no había pisado un foro audiófilo *
En todo caso en la misma serie Living Stereo tienes ésta en SACD:
Y al parecer en mayo la serie Mercury Living Presence saca esta otra:

Saludos
-
Melómano
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas

Iniciado por
mozart
Muy interesante, pero no me queda nada claro del artículo que citas que los grandes planes del nuevo Director de Sony-BMG se apoyen en el SACD.
Perdona Yota, no había leido esto:
"Before the merger, Mr. Hetherwick restored some of RCA's legendary recordings, reissuing them as hybrid conventional and Super Audio CD's. He said he would do the same for Sony's Masterworks Heritage series, an archival project that was shelved after several well-regarded releases in the late 90's."
Es una noticia c....da !!!!!!
Y además una buena política de marketing, pues la serie Living Stereo de RCA se ha vendido como churros al ofrecer buena calidad a un precio razonable. Parece que las discográficas empiezan a entender que los CDs y SACDs a 20 € suponen un sobreprecio que el consumidor en general NO está dispuesto a pagar, menos en la era del DVD y el mp3.
Ya comentaré en este mismo hilo las grabaciones que se incluyen en Masterworks Heritage.
Saludos
-
Melómano
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas
Aquí tenéis la lista de grabaciones de la serie Masterworks que "podrían" ser lanzadas en SACD de acuerdo a los nuevos planes de Sony-BMG:
http://www.masterworksheritage.com/st_idx.html
Saludos
-
experto
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas

Iniciado por
javierbenlli
Por cierto, Mozart...he adquirido el Bolero de Ravel en SACD que me indicaste...a 8.5€ en Fnac. Es en dos canales...de 1959...Cómo puede algo con 46 años sonar tan bien? Impresionante, dinámico, contundente, emocionante. Las trompetas se meten en el salón, toda la sección de vientos suena muy natural y real y la percusión...Vamos, un 9,9 alto...
Porque en 1959 ya había muy buenos micros, las salas de los estudios de grabación estaban muy cuidadas y los ingenieros sabían lo que hacían.
Seguro que en mp3 suena igual de bien (es broma....pero en serio)

Iniciado por
javierbenlli
Sólo le falta eliminar el ruido de gravación, que en este disco es especialmente fuerte.
No se puede eliminar el ruido de fondo sin que se estropee lo que tanto te gusta. El ruido de fondo es del equipo de grabación de cinta magnética de aquel entonces. Un noise-gate para arreglarlo recorta más cosas que el ruido de fondo. Por muy sofisticado que lo pongas.
Yo lo que haría sería acostumbrarme a ese ruido de fondo como parte del encanto del disco. Si nos hemos acostumbrado a escuchar a Diana Krall "susurrar a gritos", unos dB de nada de siseo en los silencios de un disco de 1959 no hacen daño. A cambio tienes, en un rango dinámico ridiculo, una sensación dinámica brutal ¿Como se hace eso? Pues ya ves, colocando bien los micros y los paneles.
-
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas

Iniciado por
mozart
Así es Javier, yo creo que todos estoy contento con la que tengo en CD: Rostropovich con Karajan.
Saludos
Es que es un CD magnífico, mozart . Si me apuras, REFERENTE, principalemente en la interpretación, pero es que además suena muy pero que muy bien. .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas

Iniciado por
javierbenlli
Sólo le falta eliminar el ruido de gravación, que en este disco es especialmente fuerte.
El problema con este tipo de casos es que esta demostrado que si se elimina el ruido de la cinta te cargas la musica. Por ello, los audiofilos que estan algo familiarizados con las tecnicas de masterizacion y sus limitaciones a la hora de respetar de verdad una obra prefieren esuchar el siseo de la cinta a que la musica les suene plana. Inevitablemente, controlar las frecuencias donde esta el ruido de la cinta aplana y quita expresion a la musica. En ultima instancia es cuestion de que se prefiere, una grabacion limpia de sonido y carente de expresion, o la expresion de la grabacion con ruido de la cinta.
un saludo
-
especialista
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas
Ok, entonces no está nada mal oir un poco de ruido... El concierto de Chello que comento de Trulls Mok, también suena muy bien, aunque un poco plano. Sería más bien una interpretación excelente pero falta un poco más de dinámica de gravación. No sé si es porque el concierto es del 72, más o menos, comparado con otra versión más moderna y dinámica que tengo, pero menos virtuosa, de EMI records, me parece (Yejudi Menuchin el chelista.) Rostropovihc parece más preciso, más suave, más fluido con el chello...Tendré en cuenta esa gravación de Karajan. Sin embargo este bolero de Ravel se ha cargado mi teoría de que las gravaciones más antiguas tienen menos dinamismo... Será por el formato sólo, o hay gravaciones geniales con 30 años, comparadas con las más (años 80-90) actuales, para cd.?
Lo que me comentais todos me recuerda a las cintas gravadas con Dolby, que te vendían que sonaba mejor con el Dolby activado, y lo que hacía era aplanarlo todo y eliminar los agudos parcialmente...No me gustaba nada, pero a veces eran tan insufribles que tenías que ponerlo...
saludos cordiales a todos.
-
Melómano
Re: Buenas noticias para los amantes SACDs de clas

Iniciado por
javierbenlli
Sin embargo este bolero de Ravel se ha cargado mi teoría de que las gravaciones más antiguas tienen menos dinamismo... Será por el formato sólo, o hay gravaciones geniales con 30 años, comparadas con las más (años 80-90) actuales, para cd.?
Sin duda la transferencia cuidadosa de los masters analógicos de 40 años atrás a DSD y su posterior edición en SACD ayuda mucho a acercarse al sonido original; pero hay muchas de estas grabaciones, especialmete de clásica, que son también soberbias en CD o en XRCD. Ejemplos:
Mozart, Bodas de Figaro, dirigidas por Eric Kleiber para Decca.
Ravel, La Valse, Charles Dutoit para Decca.
Mahler, 2ª Sinfonía, Otto Klemperer, EMI.
Etc.
También ten en cuenta que todas esas grabaciones de Living Stereo han salido sucesivamente en vinilo, en CD y en XRCD antes de salir en SACD y en todos estos formatos proporcionan un sonido notable. ¿Por qué? Por lo que te han comentado Wynton y los demás: por el esmero en el proceso de grabación, que luego en los años 70 y 80 era bastante más cutre.
Un saludo
Temas similares
-
Por Pimpo en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 106
Último mensaje: 13/11/2007, 12:34
-
Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
Respuestas: 6
Último mensaje: 17/10/2007, 22:45
-
Por dvda-sacd en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 16/06/2006, 16:22
-
Por xann en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 29/08/2005, 02:42
-
Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/04/2005, 20:38
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro