Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1044 de 1724 PrimerPrimer ... 445449449941034104210431044104510461054109411441544 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 15,646 al 15,660 de 25848

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #15646
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    ¿La liberal Uruguay?. Si ha tenido 15 años seguidos con presidente de izquierdas, y el presidente actual le ganó las elecciones al candidato del Frente Amplio por 50,8% a 49,2%...

    Chile va a tener una nueva Constitución, y el presidente va a ser Boric.

    Así son las cosas.
    Si claro, es obvio que su presidente será Bóric, como he dicho es lo que han votado en Chile. La nueva constitución tendrán que votarla primero pero bajo la influencia del foro de Sao Paolo se votará también. En esa constitución ya no hay seguridad jurídica para la propiedad privada, así que el camino va a ir como la seda.
    Uruguay es un país liberal con una constitución liberal como lo era Chile hasta ahora aunque casi siempre haya gobernado la izquierda. Pero esta vez es una puntita más. Hay que mencionar que Boric ha puesto a parir a los gobiernos socialistas anteriores, como digo son herederos del foro de Sao Paolo y de U Podemos y efectivamente (lo digo por cuarta vez), es lo que han votado, que les vaya bonito. Espero
    Las políticas van a ser la argentina sanción de Chile. Darle a la manivela del dinero, inflación, subsidios, todo público, un nuevo sistema de pensiones públicas, mucho feminismo, leyes de género etc. Por lo de pronto ya ha empezado bien, en sus primeras declaraciones ya ha dicho que han hablado con las familias de los delincuentes que quemaron las calles en el año 2019. Todos esos delincuentes que quemaron las entradas del metro son ellos, son de ellos y van a estar fuera en unos días. Sin duda un gran augurio de lo que va a pasar en Chile.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  2. #15647
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,888
    Agradecido
    15741 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    https://elpais.com/deportes/2021-12-...por-covid.html


    Rafa Nadal da positivo por covid días después de estar con el rey emérito en Abu Dabi

    Nadal jugó dos partidos y también compartió conversación y mesa (sin mascarilla) con Juan Carlos I, que volvió a dejarse ver en público en la tribuna del torneo.

    La Casa del Rey transmite que el rey emérito “se encuentra bien” y que “se ha sometido a una PCR con resultado negativo”; asimismo, precisa que “se puso la pauta completa de la vacuna china Sinofarm y luego se le han administrado dosis de refuerzo con la americana Pfizer”, informa Miguel González. El comunicado es insólito, ya que hace meses que la Casa del Rey no informa sobre asuntos relacionados con Juan Carlos I, quien salió de España en agosto de 2020.



    Este cerdo nos sigue jodiendo aun a miles de kilometros. Espero que Nadal se haya dado cuenta de que con determinadas personas es mejor no acercarse.


    Saludos


    p.d. Curioso que el tipo este se haya puesto una vacuna china
    toni58, Deboi, alpharius y 1 usuarios han agradecido esto.

  3. #15648
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    https://elpais.com/deportes/2021-12-...por-covid.html


    Rafa Nadal da positivo por covid días después de estar con el rey emérito en Abu Dabi

    Nadal jugó dos partidos y también compartió conversación y mesa (sin mascarilla) con Juan Carlos I, que volvió a dejarse ver en público en la tribuna del torneo.

    La Casa del Rey transmite que el rey emérito “se encuentra bien” y que “se ha sometido a una PCR con resultado negativo”; asimismo, precisa que “se puso la pauta completa de la vacuna china Sinofarm y luego se le han administrado dosis de refuerzo con la americana Pfizer”, informa Miguel González. El comunicado es insólito, ya que hace meses que la Casa del Rey no informa sobre asuntos relacionados con Juan Carlos I, quien salió de España en agosto de 2020.



    Este cerdo nos sigue jodiendo aun a miles de kilometros. Espero que Nadal se haya dado cuenta de que con determinadas personas es mejor no acercarse.


    Saludos


    p.d. Curioso que el tipo este se haya puesto una vacuna china
    ¿Porque le llamas cerdo? ¿No se te ocurre mejores palabras para la persona que trajo la democracia a España?
    Cañoncito ha agradecido esto.

  4. #15649
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,593
    Agradecido
    11802 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    toni58 y depeched han agradecido esto.
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  5. #15650
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,913
    Agradecido
    26216 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    El INE revisa seis décimas al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre, hasta el 2,6%

    https://elpais.com/economia/2021-12-...sta-el-26.html
    dacres, toni58, Miguedu66 y 2 usuarios han agradecido esto.

  6. #15651
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    El INE revisa seis décimas al alza el crecimiento del PIB del tercer trimestre, hasta el 2,6%

    https://elpais.com/economia/2021-12-...sta-el-26.html
    Bienvenido sea ese 0,6.
    Cañoncito, Albert Dirac y referee han agradecido esto.

  7. #15652
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Que Dios les pille confesados. Calviño presidirá un comité asesor del FMI

    https://www.vozpopuli.com/economia_y...-imfc-fmi.html
    Cañoncito ha agradecido esto.

  8. #15653
    diplomado Avatar de Cañoncito
    Registro
    08 oct, 08
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    5781 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Reforma laboral: virgencita, virgencita, que me quede como estoy


    Tras décadas de discusión sobre la necesidad de derogar la reforma del PP, lo mejor del acuerdo entre Gobierno y agentes sociales es que no toca los elementos más positivos de la reforma de Fátima Báñez del año 2012 (descuelgues y costes de despido). Y tiene elementos positivos; de hecho, algunos elementos del acuerdo me recuerdan al acuerdo al que llegamos en 2016 en el marco del fallido "pacto del abrazo" entre PSOE y Ciudadanos, en este tema Jordi Sevilla y José Enrique Serrano, por un lado, Toni Roldán y yo, por el otro. Pero no es, en absoluto, la reforma que necesita nuestro maltrecho mercado laboral.

    Empecemos por el diagnóstico: el problema de la legislación laboral española es de fondo: defiende el puesto de trabajo y no la empleabilidad de los trabajadores. Mide el éxito por los años que una persona ocupa un puesto de trabajo en la misma empresa, en lugar de por la facilidad con la que la persona cambia de trabajo sin pasar periodos desempleado, como los mercados nórdicos. El mercado laboral español está diseñado para ser rígido, proteger el 'statu quo' y adaptarse lo mínimo a los cambios que atraviesa nuestra sociedad.


    Las consecuencias son conocidas. La media de paro de las últimas cuatro décadas ha sido del 16,6%. Incluso en los mejores años, solo baja hasta el 10%. De hecho, España es el único país de la UE que ha superado el 20% de paro hasta en tres ocasiones desde 1985.

    Además, tenemos una tasa de temporalidad altísima, del 24%, casi el doble de la media de la UE. Y esta temporalidad se expande por todos los sectores, más allá de construcción y hostelería. Hasta la Administración pública tiene casi el doble de temporalidad en España que en el resto de la UE.

    Todas estas cifras empeoran cuando nos centramos en la población joven, que son quienes más sufren los vaivenes del mercado laboral español. El paro entre menores de 25 años era del 31% antes de la pandemia. La temporalidad a finales en 2019 era del 69%, frente al 49% de la UE.


    Para resolver un problema de esta magnitud hacen falta reformas profundas. La reforma de 2012 no era ni mucho menos la reforma que España necesitaba, pero dio pequeños pasos hacia los cambios que sí hacían falta. Trató de dar flexibilidad interna a las empresas para que pudieran reajustar costes en épocas de crisis sin tener que recurrir a los despidos, y logro reducir algo la temporalidad, para evitar que todo el ajuste fuera “externo” —el ajuste en España empieza por despedir a los temporales, y termina por el hundimiento de la empresa antes de ajustar salarios, horas o jornadas—.

    Derogar esa reforma era un sinsentido —a nadie le podía interesar regresar al pasado—. Por suerte, no ha sucedido. Los elementos clave de la reforma (empezando por la reducción del coste de despido) ni se han discutido, porque todos han comprendido que era absurdo. Algunas cosas han empeorado. Otras han mejorado.


    Lo más novedoso de la reforma es la generalización del mecanismo del ERTE (con el nombre RED) como instrumento para reducir horas e, incluso, puestos de trabajo en momentos de crisis general o de un sector. Se trata, básicamente, de reutilizar en tiempos “normales” el mecanismo que hemos visto durante la pandemia y que ha funcionado muy bien. Básicamente, la empresa, tras reconocer una situación excepcional al Consejo de Ministros, y con permiso de la autoridad administrativa, puede reducir horas y empleos. Esta última autorización se puede sustituir por acuerdo bilateral.

    Foto: La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. (EFE/ Laura Serrano)
    ¿Por qué tanta autorización? Porque el estado contribuye (como durante la pandemia) de tres maneras: una prestación social para cubrir salarios, una posible exoneración (sin especificar de cuotas) y ayudas a la formación vinculadas a los cursos de formación que reciban los trabajadores —por ejemplo, en un sector en transformación—. La idea es buena, pero la aplicación es compleja y burocráticamente pesada y da lugar a posible interferencia política. ¿A qué sector se le va a permitir?, ¿por qué?

    Las otras modificaciones positivas tienen que ver con la simplificación de contratos y la lucha contra la temporalidad. Escuchamos durante estas semanas algunas ideas realmente peregrinas e intervencionistas en esta área, como la del Ministerio de Trabajo de limitar la contratación temporal en las empresas a un 15%. Por suerte, nada de eso ha sucedido, y se ha avanzado en la senda trazada por el acuerdo PSOE-Ciudadanos de 2016: ya en él se introdujo la idea de hacer una presunción de contrato indefinido (el indefinido quiere ser lo “normal”) y de tener tres contratos para tratar de encauzar y limitar la temporalidad. Aquí se va un poco más lejos, porque se elimina el contrato de obra, que es clave en construcción y se sustituye por un indefinido al que se le pretende dar más flexibilidad (mostrando que sí, ¡se puede encauzar la variabilidad con contratos indefinidos!). La reforma trata de evitar que la construcción siga siendo (como ahora) mucho más temporal que en otros países de nuestro entorno.

    Foto: La hostelería explica una parte menor de la temporalidad. (EFE/Cabalar)
    Además, la reforma intenta asegurar que no hay abuso del contrato temporal. Para ello exige que el contrato temporal sea realmente debido a las “circunstancias de la producción” (mayor demanda de helados en verano, o de turrones en invierno, por ejemplo). Aquí, el progreso será menor, porque muchos de estos contratos temporales son, a día de hoy, en fraude de ley y no es evidente que esta nueva legislación lo evite (pese a la elevación de las multas y el hecho de que sean por trabajador). Me temo que seguiremos viendo esa temporalidad breve de contratos de días y semanas.

    Por eso creo que hace falta un cambio radical: un contrato único muy sencillo, con un control solo de nulidad, y con la flexibilidad necesaria. Pero bueno, el paso no es malo.

    Una tercera área que toca la reforma es el de las subcontratas. La queja sindical era que las empresas multiservicios podían evitar el convenio del sector (limpieza o seguridad) con convenios de empresa “a la baja”. El cambio aquí no es excesivo —hay prioridad del convenio del sector de la actividad, pero solo para temas salariales (ya lo era de jornada)—. En lo demás, sigue prioritario el convenio de empresa. El cambio es, de nuevo, equilibrado.


    ¿Dónde están, entonces, las concesiones clave a los sindicatos? La concesión más clara, y el área donde sí se da marcha atrás en la reforma del PP, es en negociación colectiva. La reforma del PP respondía a una situación inaudita: la fortísima subida de salarios en convenio durante lo peor de la destrucción de empleo en 2009, que mostraba que los convenios ignoraban la realidad económica y, en vez de servir para amortiguar la crisis, la agravaban. Había que permitir a las empresas adaptar el convenio a la realidad.

    La principal concesión a los sindicatos es en su gran reivindicación: recuperar la “ultractividad.” ¿Qué es eso? La ultractividad supone que, cuando un convenio colectivo llega a su fecha de caducidad, se prorroga automáticamente hasta que se firme uno nuevo. Esto refuerza enormemente la posición sindical, y provoca un riesgo en épocas de crisis: los sindicatos no tienen incentivos para negociar nuevos convenios, aunque haya una crisis y dejan que se prorrogue el anterior (negociado durante los buenos tiempos) como si la crisis no fuese con ellos. Esta inercia explica la extrañísima reacción de los salarios en 2009/2010: ante un derrumbe de la demanda, suben más que nunca. Pues bien, el acuerdo de ayer recupera la ultractividad y refuerza mucho la posición de los sindicatos en los convenios.

    La reforma del PP también permitía a las empresas llevar a cabo un “convenio de empresa” que tenía mayor rango que el del sector (la hostelería o el metal). Los trabajadores y la empresa se podían poner de acuerdo para hacer su propio convenio. Aquí la solución es la misma que encontramos en el "pacto del abrazo" con el PSOE: el convenio del sector manda en salarios y jornada; para lo demás, como en la reforma del PP, sigue mandando el convenio de empresa. No es ideal, pero es equilibrado.

    Pero, incluso en convenios, hay un elemento clave de la reforma del PP que permanece: los descuelgues. Un descuelgue supone que una empresa puede dejar de aplicar el convenio colectivo que rige, ya sea sectorial o de empresa, bajo condiciones justificadas y durante un periodo de tiempo definido, por ejemplo, una crisis económica. Contrariamente a las expectativas iniciales, esto no ha cambiado. Y es una buena noticia: con un poco de suerte, en la próxima crisis no veremos un millón de pérdidas de empleo al trimestre porque las empresas tendrán algo de flexibilidad interna. Por cierto, también el acuerdo Cs-PSOE mantenía los descuelgues.

    La entrada de Economía en liza ha mejorado drásticamente lo que cabía esperar dadas las expectativas que había creado Trabajo

    En definitiva, como en las últimas reformas del Gobierno (recuerden vivienda o mercado eléctrico), el gran logro de la reforma es que, tras las nefastas expectativas despertadas por el ala Podemos del Gobierno, no nos mata. La entrada del Ministerio de Economía en liza ha mejorado drásticamente lo que cabía esperar dadas las expectativas que había creado el Ministerio de Trabajo. En los términos pugilísticos que tanto gustan en el análisis de la Política, Calviño ha ganado, a los puntos, a Yolanda Díaz. Esto es bueno para España. Y será una reforma que pasará, con facilidad, la “criba” de la Comisión Europea.

    Pero no nos engañemos, esta sigue sin ser la reforma laboral que España necesita. No hay mochila austriaca, no hay contrato único, no hay cambios profundos en formación, en incentivos a la contratación. Seguirá habiendo una enorme burocratización y un exceso de litigiosidad. España seguirá batiendo récords mundiales de paro juvenil. Los jóvenes seguirán sin poder irse de casa. En esta coalición, lo mejor a lo que podemos aspirar es a que nos dejen, más o menos, como estamos.

    *Luis Garicano es profesor de Economía, eurodiputado de Ciudadanos y VP Económico del Grupo Parlamentario de RenewEurope.

    Miguedu66 ha agradecido esto.

  9. #15654
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    La escuela debe ser el núcleo de la nación catalana. Con esta simple frase, Aragonés muestra su carácter totalitario. La escuela no es un derecho para los alumnos sino una piedra de adoctrinamiento para la construcción de una supuesta nación Ca5alana. Por si alguien no lo tenia claro.


    https://www.libertaddigital.com/espa...alana-6850570/
    Cañoncito ha agradecido esto.

  10. #15655
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    La economía en España desde la llamada de Calviño.

    https://www.libremercado.com/2021-12...355.1628511149
    Cañoncito ha agradecido esto.

  11. #15656
    diplomado Avatar de kalymocho
    Registro
    27 feb, 19
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    6,593
    Agradecido
    11802 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Deberías deja de leer esos medios, te envenenas tu solo.
    toni58, Albert Dirac, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.
    TV: Sony 55XF9005
    Proyector: Xgimi Horizon
    Config:5.1.2
    AVR: Denon X2300W
    Frontales: Klipsch RP5000F
    Central: Klipsch R25C
    Traseros: Jamo S801
    Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
    SW: Klipsch R12SW
    PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
    NAS: Synology D118 +2TB
    Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.

  12. #15657
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    46,855
    Agradecido
    58734 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Bueno, no ha salido en prensa ni tampoco es una inocentada de mañana, pero me apetecía compartir esta noticia con mis amigos virtuales de FORODVD ... a ver si el año próximo, ... ... ...

    (Que no se enfade el STAFF de aquí, que es una broma)

    Sorteo Jamón Navidad
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  13. #15658
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por kalymocho Ver mensaje
    Deberías deja de leer esos medios, te envenenas tu solo.
    ¿Los datos son correctos o falsos?¿si son falsos puedes poner los correctos?. No hay más preguntas.
    Cañoncito ha agradecido esto.

  14. #15659
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,608
    Agradecido
    23724 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    De los autores de 'España, hace 3000 años...' viene esta mierda que Adán y Eva ya temían...
    toni58, Albert Dirac, Deboi y 2 usuarios han agradecido esto.
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  15. #15660
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    The economist sitúa a España como la peor economía entre los países ricos de la OCDE desde la pandemia.

    https://www.libremercado.com/2021-12...355.1628511149
    Cañoncito ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins