¿Que qué criterio?. El tuyo. Da la sensación de que no das tu brazo a torcer, y en política, como sabes, no todo es blanco ni negro. Esto es como decirle a un niño que no puede hacer algo. Basta que lo digas para que el crío se emperre más. Creo que es mejor solución intentar otros métodos. Pero si al final van a caer por su propio peso. Pero la cosa no está en empujarles, sino en dejarles que se caigan. Y si, claro que el independentismo se puede sembrar donde tú dices, pero si encima la otra parte se cierra en banda, pues tampoco es que ayude mucho.
PD: Yo conozco independentistas en casi toda España, desde Canarias a Galicia, y pasando por unas cuantas comunidades, pero no meten tanto ruido. Ay si les dejaran...
Ahí no me vas a convencer. No te digo que no estuvieran hasta los huevos de los indepes, pero para eso no era necesario hacer un partido nuevo. Podían haber seguido en el PP. Por lo tanto, yo lo veo como un claro ejemplo de aprovechar la oportunidad. Que me parece bien, pero que no nos quieran engañar con el mantra de que son los nuevos salvadores de la patria. Y un huevo.
Estoy hasta los mismísimos de salvapatrias.
https://www.elconfidencial.com/alma-...-ocde_1960950/
Uno de cada cinco empleos en España, en riesgo: nuestro futuro, según la OCDE
El Constitucional tumba diez años después una parte de la ley catalana de educación pero no lo que afecta a la lengua
El Alto Tribunal resuelve un recurso del PP que impugnaba 38 artículos y anula los que tienen que ver con el currículum por extralimitación de competencias
La sentencia avala varios artículos que hacen referencia al catalán pero no se pronuncia sobre la constitucionalidad de la inmersión al no estar recurrida esa parte
.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Pues claro que Ciudadanos nació como respuesta al independentismo, yo no he dicho lo contrario. Lo que afirmo es que hasta el auge del independentismo no se comían un colín. Y gracias a éstos (o por culpa de, según lo miremos) empezaron a engordar. Como ya he repetido muchas veces, de no ser por el tema indepe no se les hubiese conocido más allá de su propio pueblo. Y justito.
No se exactamente a qué te refieres con la causa y el efecto. Para mí está claro: si no llega a crecer el sentimiento nacionalista catalán, tampoco lo hubiera hecho el sentimiento nacionalista español. Y al revés hubiera pasado lo mismo. Todo tiene que ver con todo.
Ya ves, la realidad es la que es.
Ciudadanos se fundó con la bajada de CiU y la llegada del primer tripartito al gobierno catalán, pero con 3 diputados no podía hacer gran cosa.
Necesitaba más.
![]()
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Pues es posible que Cs no hubiera tenido el alcance que tiene actualmente de no ser porque Albert tuvo los bemoles de ser el primero de decir públicamente y en el parlamento catalán lo que piensan muchos en el ámbito privado y hacerlo además en territorio comanche, que no es fácil.
La mayoría de los ciudadanos a nivel nacional somos bastante pasotas en esas cuestiones que ahora se ha dado en llamar "nacionalismo español", que no es tal, si no simplemente la reacción natural a que de repente vengan unos listos a tocar lo que es suyo. Ni mas ni menos.
Lo he dicho muchas veces, esto es una gran comunidad de vecinos, donde el tonto del bajo A le da por tocar los cojones al resto de los vecinos pero estos pasan, hasta que una mañana se encuentran con que ha puesto un cercado a parte del jardín comunitario diciendo que es para su uso privativo, y entonces en consecuencia llaman a las autoridades para que legítimamente derriben la cerca porque ahora pretende quedarse con algo que es de todos, y lógicamente por ahí no pasan.
Ni mas, ni menos.
Y es que los descerebrados de los supremacistas políticos indepes no podían esperar hacer lo que quisieran sin esperar que la ciudadanía, no solo de Cataluña, si no del resto de España se quedaran mirando sin hacer nada.
Ahora que no lloren.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
En un país, con bipartidismo, los otros siempre son minoría. Solo hay que ver que pasó con UPD y PCE.
C's y Podemos solo pueden crecer a costa de los dos grandes, no hay más gente en España, y es en lo que estamos ahora. Si se unen los dos de izquierdas que van por libre, y los 3 de derechas que van por libre, volvemos a tener el mapa de votos de 1980 al 2010
Creo que ya jamás volveremos a un escenario bicolor, y durante unas décadas estaremos en un escenario de 4,5 o 6 partidos que al fin al cabo serían los dos bloques, pero fragmentados.
El error a mi parecer de tanta fragmentación es que hasta que no se cambie el como se cuentan votos y salen los escaños, los partidos deberían ir en una sola candidatura y luego formar un Gobierno con diferentes líderes ... pero claro, sería imposible hacer un reparto equitativo según votos porque no hay forma de saber si se unen quien vota a quien.
Se debe cambiar la ley electoral para evitar precisamente que los votos de los ciudadanos no tengan el mismo valor, y dependa según la población desde donde se ejerza.
https://www.esquire.com/es/actualida...ctoral-espana/
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
A mí no me parece mal cambiar la ley electoral. Pero hay que mencionar el elefante en la habitación que no queda claro en el artículo (que, por otra parte, es bueno): el principal problema para que todos los votos de los ciudadanos valgan lo mismo, es la Constitución, no la ley electoral. Esto es lo que dice la Constitución:
Artículo 68.
1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo
de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.
2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de
Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una
representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo
los demás en proporción a la población.
3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a
criterios de representación proporcional.
Es decir, podemos cambiar por ley el sistema D'Hondt por otro de representación proporcional, el umbral del 3%, pasar a 400 diputados... pero no podemos eliminar la provincia como circunscripción electoral, ni que se asigne un diputado a Ceuta y Melilla.
Si en España hay unos 37 millones de electores, y 350 diputados, pues que se pueda ganar un escaño votando los pocos miles de ciudadanos que viven en Ceuta, o en Melilla, o en Soria (que tiene dos...).
Para tener un sistema electoral proporcional puro, la solución es sencilla: circunscripción electoral única (toda España), y reparto en función del número de votos, sin umbral.
Es casi imposible que nos pongamos de acuerdo para hacer algo así. Por otra parte, en casi todos los países del mundo suceden cosas parecidas, e incluso mucho peores. Por ejemplo, en el Reino Unido el Partido Conservador tuvo mayoría absoluta en el 2015 con el 37% de los votos, mientras que el UKIP, con un 13% de los votos, sólo tuvo un escaño en Westminster...