
Iniciado por
Albert Dirac
En este asunto, hay que tratar de separar los hechos, de las proyecciones.
Los hechos básicos son que la temperatura media del planeta ha aumentado en torno a un grado en las últimas décadas. Esto es un hecho. Existe una evidencia casi total (aunque no del 100%), que al menos parte de ese aumento viene de la actividad humana que emite gases de efecto invernadero.
Una vez constatado esto, ¿qué hacemos?. Desde mi punto de vista, lo lógico es seguir trabajando en las fuentes alternativas de energía, ser más agresivos en su implantación, y ser comprensivos con que algunos países tardarán más tiempo que otros en tener cambios significativos en ese terreno.
¿Qué mientras tanto puede seguir aumentando la temperatura?. Claro que sí, y debemos prepararnos para ello. Para los efectos negativos que traerá, y también para los positivos. Pero, con suerte, en unas pocas décadas más, ese cambio de las fuentes de energía se habrá completado.
Ahora bien, cuando se lee y se recibe el mensaje por televisión que se precisa una "ingenería social" de consecuencias, estas sí, incalculables, como tomar medidas obligatorias de control de la población, eliminar la movilidad individual (al menos, la de los pobres), reducir o casi eliminar la ingesta de carne... Obviamente, semejante plan va a tener garantizada la hostilidad de una parte significativa de la población, y dificilmente va a salir adelante. Sólo si se fueran cumpliendo los peores augurios, y hubiera una "alerta climática" real, podría tener alguna posibilidad de implantarse en la realidad.
Hace cuarenta años, ya se decía que estábamos al borde de una catástrofe del clima, que nos quedaba muy poco tiempo para actuar, que era la última oportunidad, pero todavía estábamos a tiempo. El mensaje ahora es similar. Y tal vez lo sea dentro de otros cuarenta años. Aunque predecir Armaggedon, a veces pasa. Un asteroide grande podría caer del cielo. La atmósfera terrestre podría estar a punto de sufrir un cambio radical, como ha ocurrido en el pasado. ¿Quién sabe?.
Pero si tomamos las medidas lógicas: promover el cambio de fuentes de energía con más agresividad, promover el transporte público (sin eliminar manu militari el privado), no mirar el calentamiento sólo en sus aspectos negativos, sino también en los positivos,... pues estaremos dando pasos en la dirección correcta y, posiblemente, se puedan subir al carro países fundamentales como China, USA, Rusia, India, Brasil,...