
Iniciado por
Albert Dirac
Sí que existe el concepto de extradición en USA, entre Estados. Cuando alguien está reclamado por la justicia en Nueva York, por ejemplo, y es detenido en Maine, pues hay que hacer una extradición de Maine a Nueva York.
El asesinato (que en realidad no es tan simple, es un delito complejo y que tiene diversos grados) se castiga de forma diferente, en diferentes estados. La diferencia más llamativa tal vez sea que la misma acción te lleva a ser ejecutado en Texas, en California te condenan a muerte, pero no te ejecutan (de momento), y en Nueva York pues directamente no hay pena de muerte. Si eso no es una diferencia fundamental...
Luego hay leyes federales que se aplican en todo el país. Pero no son tantas como podría parecer... De hecho, en muchos casos, y hablando de regulaciones y reglamentos, hay más en la UE que deben aplicar todos los países, que en USA para que las apliquen todos los estados.
Efectivamente, existe un Tribunal Supremo, que es el tribunal de última instancia. También tenemos tribunales de última instancia en la UE (y en cada uno de los países miembros, claro).
En cualquier caso, se ponía en duda que se pueda mantener unida la UE, simplemente porque hay diferentes leyes en cada país, o unos jueces de Schleswig-Holstein no vean rebelión (como, por cierto, tampoco la vio el propio Tribunal Supremo) y no concedan una euroorden de extradicion por ese motivo. Algo que me parece totalmente absurdo. Y el contraejemplo perfecto, es USA, donde eso lleva pasando más de 200 años.
No sé si la UE se mantendrá unida (menos el Reino Unido) dos años, dos décadas o dos siglos. Pero si desaparece, no será por este asunto de la "confianza en la justicia española", o porque haya diferentes leyes en cada país.