Y sin darles de comer.
Es 'genético'.
La Fundación Franco premia a tres cargos del PP por defender la memoria del Caudillo. Noticias de España
-
Regístrate para eliminar esta publicidad
Cospedal... empieza a aflorar el presupuesto oculto de Defensa que era en diferido...
Les das de comer y salen.
Cospedal confirma que el presupuesto de Defensa subirá un 30% para pagar la deuda con la industria de las armas | Diario Público
-
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Y sin darles de comer.
Es 'genético'.
La Fundación Franco premia a tres cargos del PP por defender la memoria del Caudillo. Noticias de España
-
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Fijo, aunque para quien me conozca le resulte extraño tengo ese toque "rebelde" :-)
Mira con total franqueza. Me esfuerzo en buscar la verdad, en razonar los diferentes argumentos, en discernir entre propaganda y noticias que se les puede dar cierta credibilidad. No me conformo con los superfluo quiero ir mas allá, ir a la raíz del problema, la mayoría se pregunta quienes son los terroristas y de donde salieron. Yo me pregunto ¿Quien les ha enviado y por que? Solo así considero que te puedes acercar a la verdad.
Por ejemplo, cuando veo a esas gentes que luchan por la erradicación de las guerras y de la violencia en el mundo no puedo evitar sentir pena, compasión. Pobrecillos, si supieran la verdad, seguro que seria imposible de soportar para muchos. Es preferible que no la sepan y sigan como hasta ahora que crean en lo que hacen.
Además se que a la gente hay que venderle esperanza, los discursos catastrofistas y negativos nadie los abraza. Lo que vende es el optimismo, la gente quiere esperanza que las cosas se van a solucionar que hay alternativa. Estoy de acuerdo aunque no por ello dejo de ser consciente de una realidad que es dura y no es simple sino compleja. Ojala todo fuese tan sencillo como cambiar a un presidente por otro o un partido por otro.
Solo tenéis que contar con algunas pocas cosas, un presidente de España, ni de EE.UU puede imprimir su propia moneda, un presidente español no tiene poder sobre los grandes recursos de materias primas que necesita España para funcionar y por supuesto sobre los recursos energéticos como el petroleo ¿Por que entonces le hacemos el máximo responsable de la nación si su margen de maniobra es mínimo? Es un simple gestor que encima tiene que obedecer las directrices superiores y el precio de no obedecer puede ser mas alto que el de obedecer.
El poder lo tienen en primera instancia los que hacen dinero con papel, los que controlan las materias primas, la energía, la industria armamentística, los medios de comunicación, los ejércitos, las universidades.... Son según se comenta unas pocas familias establecidas en EE.UU, Inglaterra, Alemania y Francia, son ellos los que mandan pero nadie puede ir a pedirles cuentas por sus actos. Están por encima de la ley, son intocables, ni siquiera se habla de ellos en los medios ni se hablará ¡¡Crudo no!! ¡¡Crudisimo!! Son los creadores y dueños de los paraísos fiscales para evadir al fisco y ocultar sus turbios negocios.
Suena duro y difícil de digerir pero seria bueno mirar hacia atrás para ver donde estamos ahora y hacia donde nos quieren dirigir y dudo mucho que se pueda descargar toda la responsabilidad en los políticos como nos han hecho creer. No olvidéis que estos señores son los que crean el dinero por lo tanto tienen el poder de inflar o contraer la economía nacional y mundial en función de sus intereses particulares.
Esta crisis tiene toda pinta de que esta provocada para obligar a los gobiernos a recortar los estados aun mas, apoderarse de los pocos recursos que atesoran actualmente y para recortar los derechos laborales y sociales. Yo veo extremadamente peligroso para los derechos del pueblo que los responsables últimos sean una gente que no se la puede elegir ni rendir cuentas en absoluto y que controle el 80% del mundo. Tampoco me parece aceptable descargar la responsabilidad en que el pueblo quiso vivir por encima de sus posibilidades, no tenían porque saber que las cosas iban a cambiar drásticamente y de hecho creo que es incuestionable que no fueron ellos los que provocaron el colapso sino los grandes capitales cuando cortaron la liquidez a los bancos.
Por lo tanto si la democracia existe entonces exijo que los países y sus recursos estratégicos sean controlados en gran medida por los gobiernos. Y espero que por decir eso no me llamen comunista que ni lo soy ni creo en ello sino en una distribución razonable de la riqueza y los recursos y no en la concentración de dinero y poder a la que estamos asistiendo desde hace algunos años. Veo en el horizonte unos peligros sobre los que el estado tiene escaso control.
Si bien queda mucho en el tintero como los recursos de materias primas en países del tercer mundo, un asunto delicado porque aquí depende de a quien preguntes te dirá una cosa
Vota by daviduco....jajajajaja
Última edición por daviduco; 16/12/2016 a las 05:37
Creo que has malinterpretado esa expresión. No estaba en mi ánimo emplearla en el sentido de llamar franquista a nadie – creo que en tu caso es obvio- y si te ha molestado acepta mis disculpas. Una vez dicho esto y desproveyendo de cualquier juicio de carácter político mis palabras reitero que ese sector industrial que pareces añorar no tiene nada que ver con el sistema político democrático. Esto es una herencia directa del tardo franquismo, cosa la cual tampoco tiene porque ser catastrófica en términos económicos (de hecho algunas dictaduras han tenido unos resultados económicos aceptables como el Chile de Pinochet) como de hecho sucedió con esto. Pero vamos, hay literatura abundante sobre el particular al igual que con el mercado agrario antes y después del mercado común como para redescubrirlo ahora.
Lo que hay que tener claro – si algo hay que tener claro- es que cualquier dictadura en términos generales es un desastre, ya sea en grado 100 o en grado 10 de la escala Richter. Es consustancial al hecho de que una persona o un grupo de personas reducido hagan y deshagan a su antojo sin ningún control ni límite. Hechos, yo tengo 52, así que también tengo mi propia experiencia de aquellos años y te puedo resumir mi percepción. España era un país cutre, acomplejado y aislado de su entorno natural que era Europa. Creció mucho en esos años, pero porque tenía un retraso espectacular con respecto al resto de Europa, cosa que no sucede hoy en día. Y no hablo del PIB y de los indicadores económicos sólo.
Que la economía se ha globalizado es un hecho, no una elección política de ningún signo o una opinión. ¿Tú crees de verdad que vas a solucionar los problemas económicos de España poniendo aranceles a los productos de fuera y fabricándolos aquí al precio “justo” que garantice unos salarios dignos?.
El revisionismo histórico per se a mí no me dice nada si no aporta datos comprobables más allá de opiniones. Vale para todo, para rehabilitar a Mussolini como para poner en solfa las verdaderas intenciones de Mandela. Juzgar la Transición Española una vez pasados 50 años diciendo que si hubiéramos puesto aquí no se qué en vez de no sé cual me parece un ejercicio inocuo. Seguro que habría 100 modelos de transición mejores, pero te aseguro que por lo menos 1 millón más de ellas serían peores. Cuando hablamos de estas cosas es muy ilustrativo referirse a hechos concretos y contrastables en la historia. A mí no me vale que hables del modelo nórdico de convivencia porque las sociedades no cambian de la noche a la mañana, en muchos caso son procesos generacionales. Yo recuerdo el miedo que existía en su momento, la inquietud y el desconocimiento de lo que podría pasar.
En fin, es un tema vasto…
Saludos
De lo que dices hay cosas que encuentro lógicas como el alineamiento político que sucede de forma natural entre afines y otras en las que no estoy nada de acuerdo. El tema de que un grupo de personas reunidos en un sitio decidan sobre quien va a gobernar en tal o cual sitio no me lo trago, de hecho, todo lo que está sucediendo en los últimos tiempos apunta en contra de este tipo de teorías. Pero en fin, es un tema que tampoco me interesa mucho. Si que pienso que hay que poner coto a la influencia de los mercados financieros en la política, pero hay que reconocer que lo primero que hay que hacer es tener unos políticas económicas viables.
Saludos
No te falta razón en lo que dices, pero los responsables, son los padres. Yo mismo y seguro que tú también, hemos visto cosas como niños de 7 años con un i-phone que cuesta un huevo de última generación.
Yo no he entrado al trapo y mi hijo, tampoco. Y te aseguro que cuenta con suficientes argumentos como para que a nadie se le pase por la cabeza intertar mofarse de él. Insisto, la culpa, es de los padres y es por ahí por donde hay que empezar a arreglar el asunto, no cambiando el sistema desde arriba, sino desde abajo, porque si desde abajo creamos monstruos, ¿qué esperas que ocurra? Pues lo que pasa.
Los conozco, los conozco, no te molestes, de verdad, que hace unos meses, me han pasado un modelo econométrico en la UAM para que le eche un ojo.
Sí, son correctos. Yo no he hablado del tema laboral, yo hablaba de Valor Añadido Bruto (VAB). Verás, no he hablado de eso aposta, porque si bien la automatización hace que produzcas más con menos mano de obra, es que tampoco existe una relación directa entre mejor productividad y menor mano de obra en el caso agrario. Es que lo del sector agrario es más complejo de lo que parece, pese a ser el sector primario y, supuestamente, más básico y/o sencillo. Puede valer en los 60, donde se dio un cambio brutal y se pasó de ser casi artesanal a ser mecanizado, pero ahora, es que hay muchas variables no controlables, como el clima para ciertos cultivos.
Es muy complicado y, francamente, no me veo con conocimientos suficientes en esto más que una opinión de lo que a mi me da la sensación
Un saludete.
Evidentemente, llevas mucha razón en una cosa : si yo gano 1.500 euros y he sido un tipo prudente basando mi gasto en esos 1.500 euros y por una crisis tan brutal como la que vivimos, me quedo sin empleo, pues se va todo a la porra, cierto.
Pero yo insisto : El BCE no es privado y el precio del dinero en el interbancario, demasiado bajo demasiado tiempo, no lo fijó la "desregulación bancaria". Y el catacrack de las cajas, controladas por el poder político en el caso español, tampoco era fruto de la desregulación bancaria ; y el no actuar pese a tener datos el BE durante el mandato de MAFO, tampoco es por la desregulación bancaria.
Es que pedimos regulación, pero cuando nos la intentan imponer (limitación en la deuda y déficit público), resulta que nos rebelamos y nadie la quiere. Ahora mismo, en el parlamento, se habla de elevar el techo de gasto y nadie, ninguna fuerza política, siquiera lo cuestiona. Pues a ver si nos aclaramos, que nos vamos a volver locos.
Un saludo.
No, discrepo.
Yo soy partidario de que el estado tiene que estar en la economía para REGULAR, para hacer que se cumplan las leyes y para hacer funciones y servicios públicos que a mi juicio es necesario que haga él sí o sí y no tengo inconveniente en que permita meter las narices a la iniciativa privada (por ejemplo, en la sanidad o educación).
Pero eso de que la iniciativa privada necesita al estado o las grandes corporaciones, es que no es verdad. Por ejemplo, Inditex no ha necesitado ni al estado ni a las grandes corporaciones para crecer.
Un saludo.
Gracias Matías por el tiempo que dedicas a estos menesteres. Es un placer leer tus argumentaciones, cuya lógica es aplastante y las cuales comparto en gran medida.
Es indiscutible el hecho de que el origen del endeudamiento se produce porque gastas más de lo que ingresas. Mi madre, que ha pasado más tiempo en el campo con las ovejas, que en la escuela y que a duras penas sabe escribir su nombre, siempre ha tenido claro este concepto sin necesidad de estudiar economía.
Sin embargo, nunca me convencerás de que eso de que los bancos se lleven el 4% por la cara, de un dinero que ni siquiera existe, no es una estafa.
Y ahora, si quieres podemos empezar a enumerar las causas de por qué España es deficitaria.
Me niego rotundamente a aceptar que la culpa es de que "los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Hay muchísimos casos en los que efectivamente, así ha sido. Pero lo han pagado caro, y les podríamos decir... "quien te ha visto, y quien te ve".
Cómo no vamos a ser deficitarios con el uso que hacemos del dinero público. Infraestructuras faraónicas, en muchísimos casos innecesarias y cuyo mantenimiento supone una sangría para las arcas públicas. Empresas y entidades bancarias que cuando son rentables, los beneficios son reportados a los accionistas, y cuando quiebran, las pérdidas son socializadas mediante la nacionalización. Y no hablemos ya, de los incrementos de los costes de construcción de esas infraestructuras con hasta el 100% del presupuesto original, en el que estarán incluidas (supongo) las "mordidas". Cómo vamos a ingresar dinero si no se lucha contra el fraude fiscal y además se llevan a cabo amnistías fiscales. Si hasta nuestros propios gobernantes y representantes públicos han estado defraudando y llevandose el dinero fuera (Rato, Soria, los Pujol, la Infanta Cristina y Urdangarín, etc.).
Han sido las elites económicas y políticas las que nos han llevado a esta situación desastrosa con su saqueo sistemático a lo largo de los últimos veinte años. Tenemos una deuda pública en torno al 100% del P.I.B. y serán necesarios mucho más de veinte años para revertir esta situación, en el supuesto de que hagamos las cosas muy, pero que muy bien. Y no parece que las recetas de Bruselas o el F.M.I. estén resultando útiles en ese sentido.
Al margen de ideologías, y apelando al sentido común al que hacíamos mención anteriormente, creo que no podemos seguir confiándole el timón de nuestro país a quienes nos han llevado a esta situación.
He extraído este texto del siguiente enlace, el cual me parece muy interesante y en el cual confluyen los aspectos que estamos debatiendo.
https://www.elblogsalmon.com/economi...-la-austeridad
"En definitiva, creo que finalmente las políticas de austeridad resultarán efectivas a largo plazo. Sin embargo, considero necesario que este concepto de austeridad sea bien entendido por nuestros políticos. No vale con recortar por recortar de cualquier partida presupuestaria. Lo que realmente habría que hacer es equilibrar los presupuestos: primero, optimizar los ingresos públicos para conseguir recaudar más sin que el peso de la recaudación recaiga exclusivamente sobre las espaldas de los ciudadanos; y segundo, reducir las partidas de gasto que funcionan como coladeros por los que desaparece el dinero sin saber como."
Saludos.
SHAOLINN,
Gracias a ti. A ver, muy breve que tengo que hacer, una cosa es el endeudamiento de los particulares y economías domésticas y otro es el endeudamiento del estado, del sector público, que somos todos.
Tras esta crisis, el sector privado ya se ha ajustado, pero no el público, que sigue como siempre.
Y el público, es que gasta más de lo que debe y tú has expuesto antes ejemplos muy claros y la corrupción es un extracoste que al final nos toca pagar a todos .
Nada tengo que decir a lo que dices al respecto porque opino lo mismo y cuando yo digo que hay que bajar el gasto público, digo y sostengo que es posible y digo que hay que bajarlo en esos costes que no generan valor añadido y hay muchísimos, no sólo desde la administración central, sino desde las autonomías, ayuntamientos y empresas públicas. Lo que digo y defiendo, es que hay que ser más eficiente en el gasto y eso es posible, no que se cojan las tijeras y se nos quite el estado de bienestar a costa de muchos gorrones que se enriquecen a costa de todos tocándose el higo.
Pero, yo no veo voluntad a nadie de hacerlo y se ha seguido gastando por encima de nuestras posibilidades y eso, es culpa nuestra, no del BCE, ni de Merkel ni de los USA ni de Siria.
Respecto al rescate de la banca, pues es que tienes mucha razón en lo que dices, pero es que en estos tiempos es necesario un sistema financiero para funcionar y había que arreglarlo, si bien yo soy de los que opinan que a más de un banco habría que haberlo dejado quebrar y a los responsables y/o administradores, al igual que dice salmengar, meterles mano y que cayera sobre ellos todo el peso de la ley, de la misma manera que a un administrador de una pyme le ocurre, pero, claro, cuando esos administradores son políticos, la cosa cambia.
¿Regular la banca? Pues fíjate : las cajas han sido el principal problema bancario español y han estado gobernadas por la clase política, así que lo que hay que arbitrar es controlar a la clase política para que no haga desmanes que queden impunes y para eso, lo primero que hay que hacer es despolitizar la justicia. Todavía estoy esperando a ver qué partido propone eso en el parlamento.
Un saludo.
Echa un vistazo a la historia pasada. Al menos desde que se creo la escritura hay constancia de imperios, luchas, conspiraciones y diversas luchas por el acceso al poder, el control de los recursos, la dominación de los pueblos.
No son teorías. Nadie razonable puede dudar que los que mandan son los que controlan el dinero y en primera instancia la FED a través de sus bancos, son los que crean el dolar y los que sustentan totalmente el sistema actual. Son solo ellos los que deciden cuando crear dolares. El presidente americano no puede hacerlo, solo pedirle prestado dinero a ellos.
¡Preguntale a Hollande! ¿O no recuerdas lo que dijo tras los atentados de Paris (uno de ellos a unos 500m de donde estaba él)? Un aliado indudablemente occidental dijo, nada mas y nada menos que deberíamos acercarnos a Rusia para resolver el tema de Siria. Esto y su casi inmediato viaje a Moscu difícil no interpretarlo como un auxilio desesperado ¿Por que tras unos atentados acude al declarado rival para pedirle ayuda? Seguro que te podría aclarar mucho las cosas.... De todas maneras tú ya lo dijiste no te interesa. Veremos si te interesa si tu bolsillo o forma de vida se vean amenazados. Lo mismo decían antes de la II Guerra Mundial, no va pasar nada, son cosas del pasado, no sucederá pero sucedió. Lo que les pasaba es que no querían ni pensar en ello.
No se debe mezclar la regulación y control de la deuda de las entidades públicas. que está bien, con el control a las entidades bancarias.
Debería haber sido mayor para impedir que los bancos comerciales se dedicaran a ser bancos de inversión o lo hicieran aparte (BANIF).
O evitar que Caja Madrid se fuera a comprar un banco en Miami... luego hay que rescatarlos.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Belmonte, nada tengo que disculpar, tranquilo.
Referente al tema de la industria del tardofranquismo, si partimos de la base ( que podria ser discutible ), de la obsolescencia, habia dos opciones : o bien actualizarla y modernizarla, o bien, simplemente, desmantelarla.
Y que fue lo que paso ?, pues lo segundo. Se cambió, trabajo cualificado, mejor remunerado, i+d+i, por pensiones vitalicias y por algunos puestos de trabajo en el sector servicios.
Para mi, no fue una buena solucion. Pero, ojo, es mi opinion.
He repetido en alguna ocasion, que yo soy europeista, pero NO de esta europa. Ni de entrar en las condiciones en las que entramos. Esta claro el gran avance en todos los sentidos, que nuestra entrada en la UE significo. Como voy a poner eso en duda. La duda es si se podrian haber hecho mejor las cosas o no. Si se podria haber mirado al largo plazo, en lugar de a corto plazo. Pasados 40 años, creo que " de aquellos polvos, vienen, estos lodos ".
Dices que necesitas datos comprobables; pues solo compara la evolucion economica de Alemania, Francia, UK, y algunos otros, en los ultimos 30 años, con la evolucion de España, Portugal o Grecia.
Saludos
Matias, tu, y yo, podemos pensar de una determinada forma sobre el tema de los gastos que nos podemos permitir con nuestros ingresos.
Pero, de verdad, ni todos los padres piensan como nosotros, y mucho menos, todos los hijos. Te podria contar mil casos en mi trabajo. Pero no creo que haga falta, pues todos sabemos mirar a nuestro alrededor, y seguro que tu, tambien veras cosas como las que estamos comentando.
Y claro esta, que el 100% de la culpa, no la tiene el sistema economico. Como he dicho muchas ocasiones, hay, para mi un problema mayor, que no es otro que la educacion, en el mas amplio sentido. Pero vivimos en una sociedad "educada" para el consumo, o mejor dicho, consumismo.
El sector primario, por supuesto que es complicadisimo. Eso no quita para que, conociendo como funcionan las subvenciones de la PAC, te diga que es un autentico cachondeo. Que se subvenciona por no producir. Que muchos señores, ganan mas sin plantar, que plantando.
Que una parte importante se la llevan grandes terratenientes. Que cuando entramos en la CE, se obligo a cerrar miles de explotaciones, tanto agricolas como ganaderas. Para que ? pues simplemente, para no joder a los franceses.
Es una politica que prima a los intermediarios, mas que a los productores. Por poner un ejemplo, en España producimos leche suficiente para nuestro consumo, sin embargo, importamos grandes cantidades de Francia, y otros paises europeos como Alemania y Holanda. Entre tanto, nosotros tambien exportamos leche. ¿ Como se explica eso ?, pues simplemente en la manipulacion de los precios, por parte de los digamos "mayoristas" europeos.
Luego tambien queria puntualizarte, sobre la composicion del sertor servicios en España, comparado con Francia por ejemplo. Mientras aqui, una gran parte es turismo y comercio. En Francia tiene otros componentes muy importantes como son los servicios informaticos, consultoras, energias, etc. que tienen otro valor añadido.
Ya seguiremos en otro momento.
Saludos