
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
salmengar
Okdiario es un periódico digital español, fundado en 2015 por el periodista Eduardo Inda.
El caso Gürtel es el nombre con el que se conoce una investigación iniciada en noviembre de 2007 por la Fiscalía Anticorrupción
El 18 de enero de 2013, el periódico El Mundo publicó que Luis Bárcenas, el antiguo tesorero del Partido Popular
El 31 de enero de 2013, el periódico El País publicó una presunta contabilidad en B del gobierno de José María Aznar López, conocidos como los papeles de Bárcenas
Saludos
Esta rectificación ya está en la página anterior. Si te la lees te darás cuenta que hay rectificación posterior al post de Dacres
-
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Lógico si Bal no estaba dispuesto a defender, a cuenta del estado, la calificación penal que el tribunal sentenció a los sediciosos.
No, Bal fue el que llevó la investigación y concluyó que había sedición, ese es el criterio de la fiscalía que lo siguió. Como al gobierno no le gustó porque estaba negociando con la generalidad pues decidió apartarlo y colocar a una abogado del estado que decidió entrar por el aro y firmar lo que no investigó la fiscalía sino lo que le dijo el gobierno. Esta es una clara injerencia política del gobierno en el sistema judicial (justo como está sucediendo ahora). Y lo que me extraña es que justifiquéis esa ingerencia. Un claro ataque a la independencia de la abogacía del estado.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Aunque ya lo hemos dejado claro otras veces, habrá que repetirlo de nuevo. La Abogacía del Estado no es independiente. La independencia judicial es para jueces y fiscales. Los abogados del Estado deben obedecer a su jefe, es decir la Administración.
El señor Bal, y otros abogados del Estado, pueden pretender algo distinto, pero la estricta legalidad es así. No es una institución del Estado, integrada en el Poder Judicial, son letrados al servicio de la Administración. Lógicamente, como pasa con cualquier abogado que representa a su cliente, si el abogado y el cliente no están de acuerdo, pues entonces el cliente se buscará a un abogado que le represente de acuerdo con sus propios criterios, no los del abogado.
Aquí está la ley, para el que quiera leerla: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-25338
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Nissan Barcelona, K.O.
Malas noticias para 3.000 familias, entre ellas un buen amigo mio con 53 años y 30 años con los japos.
Hace meses lo hablamos cuando la movida de la Independencia de Cataluña, y era una locura pensarlo, hoy ya es una realidad.
SEAT que vaya tomando nota.
Paso mi contestacion al hilo de economia.
Saludos
Última edición por salmengar; 28/05/2020 a las 12:28
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
En general me parece razonable lo que dices pero se me hace muy difícil que haya una centralización europea de suministros. Si vemos como funciona este pais con sistemas sanitarios diferentes de las distintas autonomías, sistemas de compras independientes, diferentes sistemas informáticos, etc, etc se me hace difícil que pueda funcionar a nivel europeo, pero bueno, por pedir.
Me cuesta pensar que no lo hagan. Después de habilitar 750 mil millones a paliar los efectos de la pandemia en la UE sería muy desalentador. Creo que el presupuesto de Defensa en la UE es de unos 13 mil millones anuales, si tienes en cuenta que un virus de esta naturaleza puede ser practicamente asimilado a lo que representaría un riesgo militar la partida presupuestaria para garantizar los equipamientos más básicos puede ser despreciable. Ya no hablo de vacunas, tests y creación de medicamentos de los que ya me parece que es una cuestión mucho más especializada en la que no puedo pronunciarme sobre su viabilidad.
Saludos
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
Aunque ya lo hemos dejado claro otras veces, habrá que repetirlo de nuevo. La Abogacía del Estado
no es independiente. La independencia judicial es para jueces y fiscales. Los abogados del Estado deben obedecer a su jefe, es decir la Administración.
El señor Bal, y otros abogados del Estado, pueden pretender algo distinto, pero la estricta legalidad es así. No es una institución del Estado, integrada en el Poder Judicial, son letrados al servicio de la Administración. Lógicamente, como pasa con cualquier abogado que representa a su cliente, si el abogado y el cliente no están de acuerdo, pues entonces el cliente se buscará a un abogado que le represente de acuerdo con sus propios criterios, no los del abogado.
Aquí está la ley, para el que quiera leerla:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-25338
Tu lo estás diciendo, hicieron cambiar la valoración de las fiscalías que siguió el proceso por un criterio político de contentar a los golpistas. ¿Es legal? Puede ser, desde luego introducir un criterio de beneficio del gobierno para acceder una investidura, que era lo que se estaba negociando con los golpistas no queda muy bien. Porque hablamos del interés del estado no de Pedro Sanchez (el criterio que el aplica es que el estado soy yo). Eas decir se cambia un criterio respaldados por los fiscales que siguieron el process por el interés politico de un presidente en funciones. A mi no me parece bien, aunque se3a legal.
Por cierto, eso fue uno de los motivos por los que se fueron a Colon)
https://cantabrialiberal.com/cronica...qN75heEFwL_i5k
Última edición por Miguedu66; 28/05/2020 a las 12:57
-
gurú
1 de 1
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
¿Qué valoración de las fiscalías hicieron cambiar?. No se puede obligar a los fiscales a cambiar una valoración, pues para ellos sí existe la independencia judicial.
Si te refieres a que la Abogacía del Estado puede tener una posición distinta a la del fiscal, por supuesto que es así.
En cuanto al interés del Estado, pues el que lo interpreta es la Administración, que es quién está legalmente capacitado para hacerlo.
Si además te refieres al juicio a los políticos catalanes, de más está decir que el criterio de la Abogacía del Estado era más atinado que el de la Fiscalía, como puso en evidencia la sentencia del Supremo.
Lo cierto es que contar una misma falsedad cientos de veces, no lo convierte en verdad. Ni construirse un relato para los manifestantes de Plaza Colón, tiene que coincidir con la realidad, ni mucho menos con lo que piensan otros muchos ciudadanos españoles... como también quedó de manifiesto en las (dobles) elecciones generales del 2019.
-
1 de 1
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Porqué se saca continuamente la manifestación de Colón cuando el transfondo era la unidad de España contra el independentismo?
Yo también hubiera ido de estar en Madrid y no comparto el ideario de VOX como tampoco lo hace C's
https://www.google.com/amp/s/amp.elm...b688b46b3.html
Repetir algo 100 veces no se convierte en certero, aunque les pese a muchos.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
¿Qué valoración de las fiscalías hicieron cambiar?. No se puede obligar a los fiscales a cambiar una valoración, pues para ellos sí existe la independencia judicial.
Si te refieres a que la Abogacía del Estado puede tener una posición distinta a la del fiscal, por supuesto que es así.
En cuanto al interés del Estado, pues el que lo interpreta es la Administración, que es quién está legalmente capacitado para hacerlo.
Si además te refieres al juicio a los políticos catalanes, de más está decir que el criterio de la Abogacía del Estado era más atinado que el de la Fiscalía, como puso en evidencia la sentencia del Supremo.
Lo cierto es que contar una misma falsedad cientos de veces, no lo convierte en verdad. Ni construirse un relato para los manifestantes de Plaza Colón, tiene que coincidir con la realidad, ni mucho menos con lo que piensan otros muchos ciudadanos españoles... como también quedó de manifiesto en las (dobles) elecciones generales del 2019.
La abogacía del estado, no de la fiscalía.
Que es más atinado lo dices ahora después de celebrado el juicio cuya sentencia es un intermedio entre la posición de la fiscalía y abogacía del estado pero no lo puedes saber a priori. A priori sabías que el abogado del estado, Bal, que siguió y se le encargó el informe creyó que si había sedición. Y se cambio porque Pedro Sánchez negocio la investidura con los golpistas y se lo ofreció. Repito el criterio se cambian por el interés de Pedro Sánchez no por la investigación y postura de la abogacía. Creo que está más que claro. Por lo menos yo lo tengo claro.
-
gurú
1 de 1
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Porqué se saca continuamente la manifestación de Colón cuando el transfondo era la unidad de España contra el independentismo?
Yo también hubiera ido de estar en Madrid y no comparto el ideario de VOX como tampoco lo hace C's
https://www.google.com/amp/s/amp.elm...b688b46b3.html
Repetir algo 100 veces no se convierte en certero, aunque les pese a muchos.

Copio literalmente lo que pone el artículo que enlazas:
"Frente a aquellos que quieren destruir nuestra patria, estamos aquí para decir alto y claro que la unidad de España no se negocia", ha clamado el periodista Albert Castillón desde el escenario, "¡Viva la Constitución! ¡Viva España!".
En esa destrucción de la patria, de la rotura de esa unidad de España, figuraban las 'cesiones' al independentismo y las acciones de la Abogacía del Estado que comentaba el compañero Miguel, que por cierto fue quién mencionó a Plaza Colón. Y, respecto a la Abogacía del Estado, mis afirmaciones no son sólo ciertas, sino que siguen escrupulosamente la legislación vigente. Como cualquiera puede comprobar leyendo el texto legal que adjunto.
Pero otros muchos españoles, no veían esa destrucción por ningún lado. De hecho, más que los que pensaban, y votaban, como el tripartito de Plaza Colón. Que se arrogaban la propiedad de los símbolos nacionales y de la Constitución. Clamaban por unas elecciones para derrocar al felón,... y las tuvieron, por partida doble, además. Eso sí, fueron incapaces de derrocar a nadie.
Por supuesto, todo esto ahora parece cosa del siglo pasado, tenemos problemas mucho más importantes, y un futuro que ganarnos. Desgraciadamente, viendo el lamentable espectáculo de ayer en el Congreso, las constantes meteduras de pata del Gobierno, las manifestaciones de los cayetanos,... parece que muchos, demasiados, españoles siguen con su pantalla atorada en Plaza Colón.
-
especialista
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
Aunque ya lo hemos dejado claro otras veces, habrá que repetirlo de nuevo. La Abogacía del Estado
no es independiente. La independencia judicial es para jueces y fiscales. Los abogados del Estado deben obedecer a su jefe, es decir la Administración.
El señor Bal, y otros abogados del Estado, pueden pretender algo distinto, pero la estricta legalidad es así. No es una institución del Estado, integrada en el Poder Judicial, son letrados al servicio de la Administración. Lógicamente, como pasa con cualquier abogado que representa a su cliente, si el abogado y el cliente no están de acuerdo, pues entonces el cliente se buscará a un abogado que le represente de acuerdo con sus propios criterios, no los del abogado.
Aquí está la ley, para el que quiera leerla:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-25338
Por supuesto, defender los intereses de la administración del Estado, es decir del Gobierno, ¿y el gobierno y la administración no tienen la obligación de velar por los intereses de los ciudadanos?, pueden permitir a su antojo que una comunidad, o mejor dicho que los políticos de una comunidad hagan lo que le salgan de sus bemoles y soliciten rebajar las penas o delitos que Jueces y Fiscales habían pedido en un principio en beneficio propio del gobierno para futuras negociaciones?. Saludos.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Porqué se saca continuamente la manifestación de Colón cuando el transfondo era la unidad de España contra el independentismo?
Yo también hubiera ido de estar en Madrid y no comparto el ideario de VOX como tampoco lo hace C's
https://www.google.com/amp/s/amp.elm...b688b46b3.html
Repetir algo 100 veces no se convierte en certero, aunque les pese a muchos.

Porque a la izquierda solo le vale salir a la calle cuando lo hacen ellos. Cuando lo hace el centro derecha, no. Es lo de siempre, la izquierda protesta y es legítimo. Cuando lo hace el centro derecha, lo hacen para crispar, para tumbar al gobierno legítimamente votado. Es lo que siempre habla el empecinado, los tics totalitarios de parte de la izquierda. Por mucho que se venta a cierta izquierda no le gusta la libertad, la supeditan al interés general (que por supuesto lo definen ellos y son ellos). El centro derecha no es legítimo “por el golpe de estado de Franco” (que yo sepa no era ningún partido político). Eso pasa en toda Europa y USA, la izquierda es la que tiene el derecho moral. En España se obvia que el PSOE dio dos golpes de estado a la 2 republica, como 2 dio la Esquerra, que hicieron pucherazo en el 36 y que una semana antes de las elecciones fueron a buscar a casa a Gil Robles, número uno de la oposición y como no lo encontraron fueron por el número 2, Gil Robles. Lo fue a buscar a casa los guardaespaldas de Largo Caballero (PSOE) y posteriormente lo asesinaron. Por cierto a Compayns, la primera vez de su golpe de estado lo metió en la carcel los tribunales republicanos pero, como ocurre en la actualidad, lo sacaron de la carcel y formaron gobierno con el. En la historia no se cuenta lo que pasó, se cuenta la propaganda. Y como la izquierda es buena y quiere lo mejor para todos (la derecha solo quiere beneficiar a los malvados empresarios que se aprovechan de la gente), pues así nos va. Estas páginas de la historia, junto con el franquismo que parecían enterradas desde el consenso de la constitución ya no valen y hay que volver el orden constitucional y volver a una situación magnífica como fue la 2 republicas en la que todo eran derechos Y se vivía muy bien. Esta es la propaganda Manuel.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ravilongui
Por supuesto, defender los intereses de la administración del Estado, es decir del Gobierno, ¿y el gobierno y la administración no tienen la obligación de velar por los intereses de los ciudadanos?, pueden permitir a su antojo que una comunidad, o mejor dicho que los políticos de una comunidad hagan lo que le salgan de sus bemoles y soliciten rebajar las penas o delitos que Jueces y Fiscales habían pedido en un principio en beneficio propio del gobierno para futuras negociaciones?. Saludos.
Yo creo que esto ya se discutió hace tiempo por aquí. Se trata simplemente de un problema semántico, alguien en su momento confundió Estado con Gobierno. Uno es permanente y el otro es temporal. Quizás por el bien de todos y para evitar equívocos sería recomendable que se actualizará el vocablo.
Saludos
-
gurú
1 de 1
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ravilongui
Por supuesto, defender los intereses de la administración del Estado, es decir del Gobierno, ¿y el gobierno y la administración no tienen la obligación de velar por los intereses de los ciudadanos?, pueden permitir a su antojo que una comunidad, o mejor dicho que los políticos de una comunidad hagan lo que le salgan de sus bemoles y soliciten rebajar las penas o delitos que Jueces y Fiscales habían pedido en un principio en beneficio propio del gobierno para futuras negociaciones?. Saludos.
Imagino que te das cuenta que "los intereses de los ciudadanos", no coinciden necesariamente con los intereses del ciudadano ravilongui. A lo mejor, los intereses del ciudadano Dirac son distintos que los del ciudadano ravilongui.
Dada esta situación, alguien debe juzgar cuales son los intereses, dígamos que del conjunto de los ciudadanos. ¿Se te ocurre alguna solución mejor que ese "alguien" sean cargos electos, a través de sufragio universal?. Si es así, pues puedes decirnos cual es, y la debatimos. Mientras tanto, eso es exactamente lo que marca la ley, y lo que se ha hecho en este caso.
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro