Regístrate para eliminar esta publicidad
A mí me sigue pareciendo difícil de entender que Holanda, Suecia, Austria y Dinamarca, cuatro países que entre ellos no suman ni la población de España, puedan bloquear un acuerdo de esta magnitud. Es cierto que se necesita unanimidad, pero hay muchas otras decisiones de la UE donde se necesita solamente mayoría cualificada, y creo que bastaría recordar esto con franqueza a esos cuatro países, que arriesgarían muchos millones de Euros, en otras partidas.
Pero al final, todo apunta a que se llegará a un acuerdo, probablemente con los 750,000 millones, pero distribuidos de forma diferente a los 500 mil en subvenciones y 250 mil en prestamos (¿tal vez 400 y 350?), algunas regalías para los cuatro irreductibles galos y una especie de freno de mano para los desembolsos, que será probablemente un brindis al Sol. Eso sí, seguramente se necesitará una reunión más.
Vaya, ¡qué lástima!. Me voy a quedar sin saberlo...
O... ¡espera!. Ya lo tengo. Es que hay que bajar impuestos, ¿verdad?. Esa es la solución.
Acuerdo habrá, saben que de no haberlo, a la UE le quedan 2 telediarios y eso ningún miembro lo desea, ni del norte ni del sur.
Es lógico que no se aprueben estas grandes ayudas a la primera, ni a la segunda, para no dar muestras de que todo vale.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Yo creo que no hay que bajar impuestos, hay que subirlos y por supuesto aumentar el gasto público estructural para atender los derechos de todos, todas y todes. Animales y animalas. Bosques y boscas.
Y cuando dentro de unos años nos azote una plaga de langostas, pues volvemos a pedir limosnas, y ya le echaremos la culpa al holandés de turno.
![]()
Sin duda, por eso, aunque algunos se empeñan en seguir nombrando la presión fiscal, el esfuerzo fiscal es mayor en España que en Holanda.
Y mientras algunos dicen que la bajada de impuestos en Alemania es temporal, y seguramente lo será, lo que es más que evidente es que la subida de impuesto en España no será temporal, sino que será PERMANENTE, porque no hay intención de cuadrar las cuentas públicas y hacerlas sostenibles.
Porque te has dedicado décadas (y no sólo hablo del PSOE, pero sí es el principal responsable) a aumentar el gatos público estructural de forma PERMANENTE y además cualquier intento de armonizar ingresos con gastos lo calificas de atentado contra los derechos ciudadanos. Pues ahora pasa lo que pasa. Que vas a tener que reducir precisamente partidas fundamentales como las pensiones, por no hacer el sistema sostenible y haberte gastado el dinero en partidas innecesarias.
Yo no subiría más impuestos, la verdad ... creo que estamos en la línea por abajo de la UE y ahora no toca, ya habrá tiempo cuando pase la crisis económica que va a dejar el covid.
Lo que si estoy convencido que hay que hacer y hay margen, es en reducir los costes.
Probad en casa, en caso de que vuestros ingresos cayeran a 0, que % de los gastos actuales, podríais suprimir sin caer en la desesperación?
Seguro que un 25-30% si no más. Pues el Estado y autonomías, y ayuntamientos, si redujeran el 30% del gasto ... ya tendríamos unos cuantos millones de euros más en el bolsillo, o mejor aún, de reducción de deuda.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Blablabla
Pero los datos, son los que son. Y la presión fiscal, que no la uso yo, la usa todo el mundo, en lugar de otros variables que definen algunos iluminados, es la que es:
https://datosmacro.expansion.com/imp...presion-fiscal
Y es perfectamente válida, pues es un simple porcentaje, totalmente libre de velos ideológicos y que se utiliza en todas partes, incluyendo la propia oficina estadística de la UE.
Luego, claro, podemos relacionar los impuestos con el consumo de helados en verano, y deducir lo que nos de la gana. Pero, siendo serios, hay que ver la realidad: la presión fiscal en España es, relativamente, baja. Es la realidad, y es muy simple de entender, en cuanto nos desprendemos de nuestros mantras ideológicos y atendemos a las cifras reales. No hace falta inventar trescientos indicadores para decir que llevamos razón, cuando el que se usa para hacer las comparaciones entre países, es el que es. Claro, es muy gratificante definir un
índice, que nos diga exactamente lo que queremos oir (hay que bajar impuestos, y la presión fiscal en España es la más alta del mundo, provocada por los malvados gobiernos del PSOE, y por Mariano Rajoy). Pero eso no lo convierte en moneda de cambio, en análisis serios y rigurosos.
España se encuentra en un 35,4% de presión fiscal, en tanto que la media de la Unión Europea es del 40,3% y la de la Eurozona es del 41,7%. Esa es la realidad.
Luego, podemos entrar en si es preciso reducir ese desfase, como hacerlo, si subir el IVA, o el IRPF, o Sociedades, o Patrimonio, o... Hay muchas posibilidades, igual que hay muchas posibilidades para priorizar el gasto: servicios sociales, Defensa, salud pública, educación, pago de deuda,... Pero si se empieza por negar la realidad, no se llega a ninguna parte. Bueno, sí, a seguir manteniendo una situación que beneficia a unos, en detrimento de otros. Lógicamente, esos unos estarán encantados de haberse conocido... Al menos, en España, que en USA hasta hay ciertos unos que no lo ven claro (la situación en USA es muy distinta a España, sí, pero hablo de actitud): https://www.lavanguardia.com/economi...gar-subir.html
Manuel, lee otra vez lo que has escrito.
Personalmente, si mis ingresos cayeran a cero, pues tendría un margen, pues tengo algo de dinero ahorrado, unas modestas inversiones (en oro, desde hace ya varios meses), propiedades inmobiliarias,... Es decir, que podría sobrevivir un tiempo X.
Seguro que es tú caso también, y podrías sobrevivir un tiempo Y.
Pero muchas familias españolas, muchas, no tienen este margen. Viven prácticamente al día. Si se quedan sin ingresos, lo que afrontan es, en el mejor de los casos, subsidios del Estado, la caridad, o el hambre (y algunos se resignarán a eso, otros delinquirán, otros protestarán de forma muy fuerte en las calles,...).
En el caso de un Estado como España, que no tenemos máquina de hacer billetes, es absolutamente imposible que se puedan reducir los gastos en un 25-30%. Eso significaría dejar de pagar la nómina de millones de personas, o cerrar escuelas y hospitales, o desmantelar el Ejército, o cerrar las embajadas y pedir a otro país que nos represente, o... Hay varias posibilidades, pero todas ellas imposibles en la práctica.
Lo he leído Albert ... la única manera de que el ser humano se aprieta el cinturón es en casos de asfixia extrema.
Es un ejemplo, para que cada uno de ponga en la piel de ver que no entra nada en su cuenta corriente durante un tiempo ... de que gastos superfluos prescindirías en los 2 primeros meses sin paliativos?
Pues eso, aún teniendo reservas, aligerarías el gasto, como yo ... y como cualquiera con dos dedos de frente.
El problema del Estado, es que es temporal, en 4 años se marchan, 8 a lo sumo, y peor aún, se gastan el dinero de otro.
Solo hay que leer el foro, lo fácil que nos resulta aconsejar a terceros a comprar y gastar en buenos equipos, pero luego cuando nos toca a nosotros, le damos vueltas y vueltas.
La diferencia, en un caso, no es nuestro dinero, en el otro, si.
Y vuelve a leer lo que tu has escrito, anda ...![]()
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
El dinero del Estado no es de "otros", es de "todos".
En el Estado hay una Administración, que permanece de forma estable, y gestores políticos, que cambian con el resultado de las elecciones. Como supongo que todos estamos de acuerdo, ¿verdad?. Que haya elecciones, y la gestión de los asuntos públicos refleje el resultado de esas elecciones.
Este proceso es básicamente el mismo, en todos los estados democráticos del mundo.
A la hora de practicar políticas de austeridad, pues también es preciso elegir. Por ejemplo, siguiendo tu línea de razonamiento, ¿qué es superfluo?. Para mí puede ser una cosa, para ti otra. Para algunos gestores, mantener políticas de apoyo social a las personas más desfavorecidas, puede ser superfluo. Para otros, no. Al final, cada gasto es una decisión.
Yo no soy de darle muchas vueltas a los equipos, en cualquier caso, tiendo a tomar decisiones bastante rápido. Demasiado rápido, según me comenta siempre mi esposa.![]()
Por lo pronto desviar todo el gasto militar ya que el enemigo cambió, no son tropas de otro pais, sino un puto virus.
Y muchos gastos superfluos, como el Senado o las Diputaciones. Entre miles de asesores, etc, etc ... hay decenas de partidas que hoy se precisa desviar a la sanidad o eliminarlas.
Explica entonces para que sirven los presupuestos que redacta el gobierno si hay una "Administración" por encima?
Que no Albert, que es lógico que los paises del Norte no quieran financiarnos.
Somos un hijo malcriado que gasta más que sus padres producen, y eso pasa aquí y en algunos otros paises del sur.
Ahhh y el dinero, será de todos, pero se lo gastan los políticos sin pedir mi consentimiento ni a ti tampoco, ni a nadie.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
¿Los países del Norte?. Imagino que te refieres a Holanda, Dinamarca, Suecia y Austria...
En la UE hay 27 países, de Norte, Sur, Este y Oeste, y 23 parecen estar de acuerdo. Es más, al final también se llegará a un acuerdo con todos, aunque tarde algo más de tiempo.
La UE es un conjunto de países que tienen un equilibrio imperfecto. Por ejemplo, Holanda es el país que más se beneficia de la existencia de la UE. Por tanto, debería ser el más interesado en mantenerla.
Francia e Italia tienen una deuda superior a la de España. ¿También están malcríados?.
Creo que es mejor no hacer comentarios inanes, a problemas complejos.
Naturalmente que los políticos piden consentimiento. Se llama elecciones.