
Iniciado por
matias_buenas
Tenemos dos señales, L y R (estéreo) . Pues bien, el dolby prologic lo que hace es codificar 2 más para obtener 3 : las principales, el central y el surround.
Para ello hace algo así en la codificación :
LT = L+0,707C- F0,707S
RT = R+0,707C+F0,0707S
R,L,C,S son los canales dcho, izdo y surround. F es la fase. Es decir, el canal central se reparte atenuando en 3 db en dos partes en cada canal L y R y el surround también se divide en dos, pero se desplaza en fase + 90 grados en un caso y -90 grados en el otro.
De esta forma, mediante un cálculo matricial podremos obtener nuestro multicanal . Y si no se hace (se ignora), pues tenemos un estéreo perfecto .
Pues esto es el dolby prologic o el dolby digital surround (cuando va matriciado) o el canal 6 del dolby digital (o el matrix del dts) que se codifcan en los traseros.
El problema, es que si bien la escena frontal funcionaba con canales de un total de ancho de banda, el trasero era un canal mono, difuso y con un ancho de banda de 100 Hz a 7 Khz, lo que provocó la evolución al formato prologic II .