Hola. Me gustaría plantear una serie de cuestiones que serán de lo más básico pero soy nuevo en este mundillo y hay demasiadas cosas que aprender.
Para empezar: Desde hace muchos años tengo metido en la cabeza la idea de que unas cajas deben tener siempre un porcentaje mayor de vatios que el amplificador. Es decir que para unas cajas de 100 W. lo ideal sería un amplificador de 80 W. como mucho. No sé porqué tengo esa idea, me imagino que es de esas cosas que alguien te dice y no se te olvida con el tiempo. Sin embargo parece ser que esto no es ni mucho menos correcto. ¿En qué hay que fijarse realmente para no poner en peligro ni las cajas ni el amplificador al unirlos? (Al margen de que suene mejor o peor, me refiero únicamente a cuando algo puede llegar a ser peligroso para la integridad de algún componente).
En relación con lo anterior: Mi amplificador es un NAD 352 de 80 W. Según especificaciones da 110 W. a 4 Ohms. (IHF ¿?¿??¿). Pues bien, unas cajas como las Epos M5, que tengo que probar próximamente, veo que el fabricante recomienda un máximo de 100 W. luego el amplificador podría ser "demasiado" a primera vista. Sin embargo esa combinación he leído varias veces que es recomendable. ¿Alguien puede explicármelo? Sí, el lío que tengo es monumental, para que engañarnos.
Para terminar: ¿Hay alguna especie de diccionario Hi-Fi? Me gustaría saber que es algo como la dinámica, la velocidad de los graves, el corte de frecuencias...
De momento eso es todo, a ver si me voy aclararando poco a poco. Muchas gracias y un saludo.