Dudas sobre Alta Fidelidad...
-
aspirante
Dudas sobre Alta Fidelidad...
Hola,
Respecto a la “Alta Fidelidad”, ¿hoy engloba a la música y el video? ¿Ya no es sólo la búsqueda excluyente del mejor sonido posible? Esta que fue casi desde siempre mi afición, hoy cambió? O habrá que separarlos a lo mejor entre aquel y otro por ej. “Alta Definición”?
Hago esta pregunta porque veo consultas en los foros de equipos de cine en casa tanto como de amplificadores estéreo.
De ser así ¿que sentido tiene la búsqueda de alta fidelidad para reproducir efectos de sonido?
En mi caso particular si una película es buena el sonido puede dejar de tener importancia. En el caso de reproducir un concierto la imagen estéreo sería lo único real, ya que es la única forma en que nos ubicamos para escucharlo, no me imagino escuchar música por canales traseros o laterales, nunca estaremos situados en medio de la orquesta para que esta disposición tenga sentido.
En cuanto a la escucha de la música, todavía cuando algo me gusta mucho, bajo las luces de la habitación para que nada distraiga mi atención y dedicarme sólo a escuchar. Varios de mis amigos actúan del mismo modo.
Hace mucho tiempo ya me impresionó y que dó en mi memoria un proverbio de Confucio que decía:
“Los placeres de a uno por vez” “No se puede disfrutar de buena música, buena lectura, buen cigarro y un buen whisky al mismo tiempo”
A lo mejor esté confundido y hoy esto haya cambiado o sólo será una cuestión de marketing y ventas?
¿Tienen la misma calidad de reproducción un amplificador estéreo basado en una construcción sencilla y mínima a un sintoamplificador 7.1?
En fin que tengo muchas dudas, todavía recuerdo el reproductor cuadrofónico del que dijeron que no había funcionado porque se presento en un momento de plena recesión mundial… Lo cierto es que muy pocos (en aquel momento) estuvieron dispuestos a poner un sillón en medio de la habitación para aprovechar aquel invento. Poco tiempo mas cerca en el tiempo, el Laser Disc irrumpió para recrear en la pantalla del TV actuaciones de famosas bandas, conciertos y ballets a los que muy poca gente tenía acceso, pero tampoco permaneció.
Recuerdo que me compré un reproductor y 4 o 5 discos, en poco tiempo me di cuenta que había algo que no funcionaba y era mi imaginación, ya no imaginaba nada, lo audiovisual no lo permitía, las fronteras estaban muy cercanas, los límites reducidos a 2 metros.
Este formato actual habrá llegado para quedarse y mejorar nuestra calidad de vida?, o será como dice un anciano amigo “No es lo mismo Gusi, imaginarte que vives, a vivir”
Cordiales saludos.
-
especialista
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...

Iniciado por
gusi
¿que sentido tiene la búsqueda de alta fidelidad para reproducir efectos de sonido?
Pues el mismo que hablar solamente de hardware en un foro de 'alta fidelidad' que debería también tratar preponderantemente el software que se utilizaría en dichos equipos, así como discutir/precisar lo que es 'alta fidelidad' como cualidad de sonido.

Iniciado por
gusi
Respecto a la “Alta Fidelidad”, ¿hoy engloba a la música y el video?
Cada día más los aparatos que reproducen música son polivalentes, ya se trate de un amplificador A/V o un ordenador. Esto hace que se de el crossover de las aplicaciones de video a las de audio ya que a menudo el mismo equipo se utiliza para ambas cosas.

Iniciado por
gusi
En cuanto a la escucha de la música, todavía cuando algo me gusta mucho, bajo las luces de la habitación para que nada distraiga mi atención y dedicarme sólo a escuchar. Varios de mis amigos actúan del mismo modo.
Hace mucho tiempo ya me impresionó y que dó en mi memoria un proverbio de Confucio que decía:
“Los placeres de a uno por vez” “No se puede disfrutar de buena música, buena lectura, buen cigarro y un buen whisky al mismo tiempo”
A lo mejor esté confundido y hoy esto haya cambiado o sólo será una cuestión de marketing y ventas?
Desafortunadamente, estamos en un mundo multitarea en el que nuestro tiempo y atención están dispersos entre muchas cosas. Hace pocos días, por ejemplo, en el estado de Nueva York se mataron cuatro chicas recién graduadas de secundaria en un accidente de coche. Al parecer, acababan de rebasar un coche en una carretera de dos vías cuando, de pronto, su 4x4 dió un giro brusco de nuevo hacia el carril contrario empotrándose de frente contra un camión trailer y explotando. Todo esto a la vista de los ocupantes del coche rebasado y de otro que iba detrás en el que iba una de sus mejores amigas. Las investigaciones sobre el accidente parecen indicar que la chica que iba conduciendo envío un mensaje de texto desde su móvil prácticamente en el mismo minuto del accidente.
Pero la verdad, Gusi, es que los que escuchamos música como otros ven películas o juegan a videojuegos somos usual y desafortunadamente 'de la vieja escuela' hoy en día.
Todos estamos hoy en día sumergidos en este mundo de mil comunicaciones y estimulos por minuto. Es el 'shock del futuro' del que hablaba el visionario libro de Alvin Toffler en los años 70. Desafortunadamente, algunos de los efectos secundarios de vernos forzados a nadar entre tanto estímulo es que perdemos la capacidad para la concentración, nos vemos fácilmente distraidos y nos encontramos igualmente facilmente aburridos o estresados. Todo esto, EMHO, nos convierte en robots de pensamiento y vivencias superficiales y atenta no sólo contra el verdadero arte de vivir, si no a la postre contra nuestra capacidad como individuos para encontrar sentido a la vida que no esté asociado al consumo de algo.

Iniciado por
gusi
Recuerdo que me compré un reproductor y 4 o 5 discos, en poco tiempo me di cuenta que había algo que no funcionaba y era mi imaginación, ya no imaginaba nada, lo audiovisual no lo permitía, las fronteras estaban muy cercanas, los límites reducidos a 2 metros.
Como decía aquella canción de los años 80, 'el vídeo mató a la estrella de la radio.'
Creo sinceramente que este foro podría ser un buen medio para compartir/transmitir el auténtico arte de disfrutar de la música que tiene que ver más con cómo se escucha esta que con en qué se escucha (aunque escuchar en un buen aparato tampoco venga mal).
Un saludo
-
principiante
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
Me parece interesantísimo lo que expone Gusi y cómo lo continua Yota.
De lo que se habla no es simplemente una elucubración filosófica sobre la alta fidelidad, es en realidad la percepción de una disposición cognitiva de hoy en día que es lo que verdaderamente mina y minará el gusto por la reproducción en alta fidelidad y sobre todo el gusto por escuchar -que no oir- música.
Los adalides y gurús de las revistas y el hifi están equivocados. El mp3, las playstations, las inmensas bibliotecas de mp3 en los discos duros que nunca serán escuchadas, las peliculas dvd pirateadas de ínfima calidad, no son la causa de tiempos peores en la alta fidelidad, son la consecuencia de una manera y una actitud para "oir" la música y en general para realizar cualquier actividad relacionada con el ocio y la cultura cada vez más extendida.
Uno de mis trabajos (estamos como en la España del pluriempleo de los 60 para poder pagar nuestras hipotecas) es el de docente. Pues bien, la diferencia más palpable que observo respecto a nuestro tiempo y generación no es que sean más o menos listos que antes, más o menos trabajadores: es la total falta de concentración de los jóvenes de hoy (y hablo de personas de 19-24 años) para cualquier actividad que se propongan. Son incapaces de hacer una sóla cosa bien a la vez (porque de realizar varias a la vez, a estas alturas, lo somos todos).
Os juro que alguno me ha preguntado sorprendido que si yo escucho música sentado sin hacer nada más que escuchar música (poniendo una cara que daba a entender que yo era un perturbado mental). ¿Qué joven de 20 años se sienta hoy dia durante 20 minutos seguidos para escuchar un sólo movimiento de una sinfonía, no digo ya la obra completa? ¿o un disco completo de rock de una sentada?.
Otro día, mi compañero (del otro trabajo), que tiene 9 años menos que yo, es decir 28, se bajó la discografía completa de Mozart por internet. Al día siguiente, cuando tenía puesta una de las composiciones, le pregunté: oye, está bién, pero no la conozco, qué obra es y quién la dirige?. Respuesta: ¿La obra, el director, pues no sé, es que me la he bajado de internet y no viene.
Así, todo lo que culturalmente implica la interpretacion por diferentes solistas, directores, orquestas, barrido de un plumazo. Creo que esto que cuento desgraciadamente no es una excepción, sino la tónica general.
En fin, que todo esto me hace sentir muy viejo...
Saludos
-
honorable
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
Hola!
Bueno, yo creo mas bien que es una cuestion de actitud, hay quien escucha musica porque le gusta y le interesa, lo que le crea cierta inquietudes, es decir básicamente saber que escucha, escucharlo con la maxima calidad posible y si es posible incluso tratando de que sea la mejor interpretación de esa obra.
Luego esta esa gran mayoria que pasa de todo eso y solo le interesa que la musica sea “guapa” ya no importa si la han descargado en MP3 en vez de APE o FLAC, ya no importa si es un radiocasette medio descuajeringado porque lo que importa es que tiene algo que simplemente le acompaña mientras esta haciendo otra cosa.
Creo que son dos mundos diferentes el que disfruta de la musica y el que disfruta con la musica y no son comparables, quiza nosotros pertenezcamos e una muy pequeña minoria de “rara avis” que seleccionan lo que escuchan y cuando decimos voy a escuchar musica es porque vamos al salon, bajamos la persiana hasta dejar una luz tenue para que no nos distraiga nada de la audición, y es entonces es cuando ponemos a reproducir esa pieza seleccionada en concreto que nos apetece escuchar en ese momento y solo lo hacemos cuando nos apetece de verdad, y nos molesta que llemen al timbre o por telefono o que nos interrumpan con cualquier tonteria, porque es nuestro momento.
Salu2!
S.F. Grand Piano + H.K. 3480 + Denon DCD 685 + Sennheiser HD 595.
-
experto
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
Muy interesantes y acertados vuestros razonamientos y divagaciones. Efectivamente, nos ha tocado vivir una época revolucionaria y en constante cambio, esto no ocurrió siquiera en la revolución industrial. Nuestro cerebro debe estar constantemente adaptándose y actualizando conocimientos, si no, te quedas fuera de tu/nuestro grupo sociocultural.
Por otro lado, y a la vez, los amantes de la música a nuestro estilo siempre han sido una minoría, antes, ahora y siempre, me temo. Somos unos afortunados privilegiados. Intentar transmitirlo a la gente que te rodea (amigos, compañeros de trabajo,...) solo sirve para darte cabezazos contra una pared, en la mayoría de los casos esto se debe mamar (y/o interesarte) desde crío. Yo solo espero poder transmitir a mis hijos la posibilidad de disfrutar de esta manera la música, lo mismo que de la lectura y el libre pensamiento.
Doy gracias a mi abuelo por haber sido coralista/pianista/organista/compositor, a mi madre por cantar y tocar la guitarra, a mi padre por poner clásica los domingos, a las corales en que canté... tras unos años de oscuridad en mi adolescencia, se vuelven a recuperar y apreciar las sensibilidades fomentadas desde pequeño.
Más afortunados somos cuando ahora disponemos de equipos, formatos y grabaciones que en otras épocas no podían ni soñar, y encima, accesibles a un coste moderado.
Somos minoría, señores admitámoslo, sino ¿cómo explicáis que solo unos pocos estemos en este foro hablando de este tema? Y además, uno de aquí, el otro de allá y el otro de másallá, eso, ¿qué significa en porcentaje? Posiblemente un UNO POR MIL de la población, y si llega. ¿Con cuantos vecinos podéis entenderos en este tema, con uno o ninguno?.
También me siento afortunado de poder disfrutar de la música y lectura a la vez, desde siempre he tenido la capacidad de estudiar escuchando música, y ahora, de mayor, puedo concentrarme sin espuerzo en ambas actividades simultáneamente, incluso con niveles de presión de sonido realistas. Os aseguro que tiene hasta un efecto sinérgico.
Abrazos
PD. Espero no haber sonado engreído, no sería el fondo de lo que quiero expresar.
-
especialista
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
La historia del hombre es un inventario de crímenes motivados por el rencor y por la envidia: sus mejores obras o están despedazadas o quemadas o borradas o han sido reconvertidas en iconos indigestos: sobreviven en la memoria de los entusiastas o en el basurero de los museos. Si acaso, un hilo tenue de grandeza permanece y se transmite a espaldas de esa corriente furiosa, un hilo que devanan unos pocos y que ha sido roto y reanudado tantas veces que apenas si cabe distinguirlo del resto de las marañas.
me gusta pensar que algunos de nosotros participamos, aunque sea mínimamente, en la perdurabilidad de ese hilo escuchando de tarde en tarde y en penumbra una buena música, leyendo un libro o, simplemente, recordando un verso
propicios
pd: gusi, cuán argentino sos
-
aspirante
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
[QUOTE=adriano;283790]
En fin, que todo esto me hace sentir muy viejo...
Hola Adriano
Me parece que estás en un error al confundir vejez con sabiduría. Algunos ven antes lo trascendente, otros vemos algunas cosas después y otros no verán nunca.
Es muy probable que estés demasiado preocupado por la conducta de la gente que te rodea, pero creo que debes mirar más hacia tu interior, el que me parece magnífico. En cuanto a los demás déjalos, ya aprenderán a disfrutar de las verdades. Y si no es así será “su” problema. Nada ganarás con pre-ocuparte, mejor ocúpate de ti mismo aprovecha las oportunidades que a cada uno nos da la vida. El que está preocupado cree que está haciendo algo y en realidad no hace nada, por eso justamente.
Deja a los más jóvenes que hagan un mundo a su medida, a lo mejor ellos disfrutarán a su modo de diferentes cosas. Céntrate en el tuyo y trata de ser feliz.
Me alegro de haber encontrado semejante calidad de personas, de verdad no me imaginaba este foro así. No creas que entré en muchos (ni siquiera en pocos). Pero realmente estoy muy contento de haber accedido a este.
Como todo en la vida (donde no existe la perfección) yo no puedo estar siempre ya que a veces y por trabajo al ser viajante de comercio, (creo que así le llaman ustedes) no puedo acceder a Internet. Pero cuando puedo lo disfruto y a veces mucho. Pongo el equipo a funcionar y escribo, cuando algo me atrapa mucho dejo una de las dos cosas, casi siempre de escribir… Ja
Bueno un saludo
-
especialista
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
Lo que si habréis vivido más de uno de los que compartis el amor por escuchar música es esa, por suerte no tan frecuente, soledad existencial de sentirse uno como de otro mundo cuando se ve rodeado de personas a las que esto ni les importa, ni les atrae en lo más mínimo.
-
aspirante
Re: Dudas sobre Alta Fidelidad...
Es cierto Yota, pero creo que esa soledad es buscada muchas veces por nosotros mismos ante la imposibilidad de poder compartir este gusto con todas o muchas personas. Tantos medios de comunicación, tanta facilidad para encontrarnos, y tanta inmediatez no han conseguido evitar la soledad no querida. En realidad creo que la necesidad fundamental en estos tiempos, es la de que alguien nos escuche. Muy difícil aún es encontrar a alguien nos escuche y nos comprenda y el colmo de la dificultad es que además comparta este gusto nuestro.
Me parece que en algunos momentos queremos estar egoístamente a solas con nuestra afición y que nadie ni nada lo interrumpa.
Bueno un saludo, buen fin de semana, ojala les haga días lindos y cálidos para que disfruten.
Temas similares
-
Por manuperez en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 07/11/2009, 13:52
-
Por GonZo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 12/07/2006, 09:17
-
Por mozart en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 21/07/2005, 11:24
-
Por fritz en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 29/06/2005, 17:33
-
Por Shinji Mikami en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 25
Último mensaje: 15/04/2005, 10:18
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro