Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 32

Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    He aquí una cita/extracto de Geoff Emerick relativa al primer album de los Beatles que se grabó utilizando mesas y magentofones de transistores (antes utilizaban sus equivalentes con tubos):

    -Todos los albumes hasta Abbey Road fueron grabados utilizando una mesa de mezclas de tubos. Abbey Road fue el primer album que se grabó a través de una mesa trasistorizada de EMI, y no podía conseguir los mismos sonidos que antes . . . . Solía haber una presencia y una profundidad que los transistores no me daban y los tubos sí.

    ...Cuando Studer lanzó sus magnetofones multipista transistorizados, estuvimos haciendo comparaciones A/B con un 8 pistas MCI, y ocurrió lo mismo. El magnetofón sencillamente no producía el mismo sonido de caja o de bombo [de la batería]. Y, claro está, nunca podían darte una respuesta. Podías escucharlo y preguntarle a la gente de Studer, “¿Por qué suena así”?

    -Y testeaban los aparatos y decían que todo funcionaba según las especificaciones.

    -Exacto.

  2. #2
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Aquí está la mesa en cuestión: http://www.tgmixers.co.uk/

  3. #3
    Resiliente Avatar de Pecci
    Registro
    02 jun, 03
    Mensajes
    3,373
    Agradecido
    940 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Ya se ha hablado mucho del tema válvulas/transistores en todos los elementos de la cadena y nunca se llega a una conclusión clara. Parece ser que la "baja fidelidad" de las válvulas y sus posibles distorsiones es mucho más agradable al oido humano que la "alta fidelidad" de un equipo transistorizado. Yo creo que somos y sentimos en analógico y nuestra naturaleza no digiere del todo bien este mundo tan "binario".

    Lo mismo ocurre con la tan manida discusión CD/Vinilo

    Como nota curiosa, decir que tengo un amplificador Hubble H260 de 35W canal. No he encontrado referencias de él en Internet. Lo montó mi padre (se vendía en kits) hará unos 30 años. Todos sus componentes son discretos y absolutamente rupestres. Tan es así que un par de veces me ha dejado de funcionar uno de los canales y por un puñado de euros he comprado material de recambio en una tienda de electrónica generalista. Utiliza transistores de potencia 2N3055 absolutamente "no lineales" cuando se calientan y cuyo comportamiento es pésimo para cualquier aplicación de Alta Fidelidad. La THD que debe tener tiene que ser de infarto (no tengo sus especificaciones) pero el caso es que cuando lo enchufas a unas cajas, la música tiene un cuerpo y una dinámica que no tengo con ningún otro equipo de casa. No tiene ningún sentido, pero así es.

    No siempre lo más puro es lo más agradable. Curioso esto del oido humano...

    Un saludo
    - Proyección: JVC DLA X7000 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
    - Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
    - Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
    - HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
    - Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
    - Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
    - Subwoofers: 2 x SVS SB-4000

  4. #4
    especialista
    Registro
    07 abr, 03
    Mensajes
    2,529
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Yo creía tener controlado el gusanillo y ahora esto... Cómo nos picas, Yota.
    Alguien se presta a una comparativa válvula vs transistores? Pongo mi Nad y mis altavoces y sala Que no se diga que los extremeños hacen más ruido que los valencianos (va a ser que sí ).

    Un saludo.

  5. #5
    cortijero Avatar de sanco
    Registro
    17 feb, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,617
    Agradecido
    550 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Yo ya he probado y enfrentado mis 201 alimentándolas con un integrado a válvulas, del que no recuerdo la marca, solo que daba 35 o 40 w en clase B creo, y con mi Cambridge 540V2.

    Ya lo he comentado antes, pero el sonido del ampli valvular me resultó mucho más agradable y suave que el del 540. Por ejemplo en la pista Nº 12 del CD "sanco el regreso", la del taconeo flamenco en el tablao, la voz de la cantaora se escucha en el Cambridge demasiado alta con respecto al taconeo. Sin embargo con el válvulas, el zapateado se iguala en volúmen a la voz no interponiéndose ninguno de los dos elementos por encima del otro. En definitivas cuentas que emociona mucho más.

    Por lo que estoy de acuerdo con la teoría de Pecci de que somos humanamente analógicos y no estamos hechos para escuchar música con un montón de aparatos medidores al lado, sino para emocionarnos con ella. Cierto que todos los adelantos nos ayudan, pero a veces nos obsesionamos demasiado con las especificaciones de los fabricantes y descartamos productos por lo que leemos sin haberlos ni siquiera probado.

    Saludos.

  6. #6
    especialista
    Registro
    16 abr, 04
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Efectivamente, parece que lo que hacen los tubos es reproducir mejor el ambiente. La razón, para parafrasear al personaje de Geoffrey Rush en 'Shakespeare Enamorado', "Es un misterio".

  7. #7
    recién llegado
    Registro
    15 abr, 09
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Hola. Yo antes era un escéptico de las válvulas y creía que había mucho "esnobismo" pero he podido probar personalmente que todos comentarios acerca de las virtudes de las válvulas se quedan cortos. Intercalando un preamplificador a válvulas entre la fuente de sonido y el amplificador transistorizado he ganado fidelidad, estoy escuchando sonidos que antes estaban escondidos, también he probado que los instrumentos sobre todo en la música de jazz suenan mas sueltos, con su espacio bien definido, antes de conectar mi previo a válvulas me perdía toda ésta información. Yo ya no puedo pasar sin mi previo a válvulas.

    MENSAJE EDITADO POR EL MODERADOR
    Me alegro mucho por ti, pero si quieres hacer publicidad en este foro, LA PAGAS y para ello, manda un MP al administrador, ¿hace?

    Voy a pensar que actuabas de buena fe, lo cual me cuesta creer cuando dices en tu web que gracias a tu previo escuchas sonidos que antes no oías (pero en mp3 ) y sólo por otorgarte al beneficio de la duda, no procedo al baneo oportuno que posiblemente merecías .

    Recibir un cordial saludo.
    Última edición por matias_buenas; 15/04/2009 a las 16:15 Razón: Publicidad encubierta

  8. #8
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Hola "novato".

    Igual tenías que haber comenzado tu correo por donde terminaste, o sea, con algo así como "soy fabricante de previos y son lo mejor del mundo mundial", y haber puesto tu correo en la sección oportuna de fabricantes, que ahora mismo no se si existe en este foro.

    Por lo demás y sobre el tema valvular, pues como que no. Es como tener un tv a válvulas ¿a que no se lleva?

    Saludos

    Alf

  9. #9
    recién llegado
    Registro
    15 abr, 09
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Lo siento por haberme pasado la norma, pido disculpas.

    Lo que pasa que en mi página explico con pelos y detalles las mejoras encontradas en el sonido a válvulas, los transistores trabajan por huecos en forma cuántica, la señal simplemente se desplaza por los huecos, el transistor con menos ruido tipo comercial (pongamos un BC 550) tiene 4 dB de ruido y en frecuencia de 10 a 150 Hz tiene un ruido de 10 dBs, el transistor trabaja por intensidad, en su base se le tiene que poner una resistencia en serie para convertir el voltaje en intensidad, a una señal de 0 dB (0.7745V RMS) tendríamos un funcionamiento correcto pero a una senal de (-60 dBs) tendríamos en su base una señal de pico amperes, equivalentes al propio ruido del transistor, todo eso si la resistencia de entrada en serie es menor que 600 ohms por que si es mayor la señal se degrada ,( en los tonos agudos ), de hay que los osciloscopios tengan un condensador variable en la resistencia de entrada para compensar la respuesta, el transistor en la base oscilaría de 0,7 a 0,84 v aproximadamente, en éste rango de voltaje tenemos que incluir la señal ya que fuera de éste rango la curva no es lineal ( como antes se ha dicho).

    Las válvulas funcionan (resumiré) por emisión de electrones, la variación de la salida es la variación que llega de esa emisión, la válvula funciona por voltaje, unos pocos microvoltios son suficientes para su control, la válvula funciona con alta tensión, una pequeña variación en su reja produce mucha variación, para terminar (con permiso) diré que no todos previos trabajan con voltajes muy elevados y poniendo la válvula en clase "A", las fuentes de alimentación son muy costosas.

    Digo todo ésto por que yo me quedé alucinado cuando comprobé el sonido a válvula, hice comparaciones con varias personas y notaron la diferencia, yo creía que las válvulas eran cosa del pasado pero en sonido me parece que no.

    Aparte de lo que se ha dicho la válvula añade dinámica a las grabaciones que es un factor fundamental para la alta fidelidad.

    Pido disculpas de nuevo pero os recomiendo un equipo a válvulas para disfrutar del sonido, sea cual sea

    Yo también prefiero las grabaciones con los antiguos vinilos porque las que hacen ahora no son muy buenas, ver (LOUDNESS WAR) , EL mp3 es un sistema inferior pero es lo que hay, además es muy práctico y ayuda a reducir la capa de ozono, el mp3 a 256 kb/s tiene una dinámica de 60 dBS, los antiguos vinilos a 45 rpm también tienen 60 dBs de dinamica pero sin compresión.

    Gracias a todos, un cordial saludo y perdón.

  10. #10
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Juas, juas, menudo morro que le hechas.

    Disculpas, disculpas, pero insistes en el tema y si te digo la verdad pues en plan charlatán de feria.

    Matías (moderador), con altas dosis de buena voluntad dice "publicidad encubierta, cuando debería haber puesto "publicidad descarada".

    Oye, seguro que tu experto electrónico y fabricante tendrás medidas de respuesta de tu parato. ¿Me las puedes pasar por privado?

    Saludos

    Alf

  11. #11
    especialista Avatar de Kt88
    Registro
    25 sep, 07
    Ubicación
    Sant Joan de Vilatorrada
    Mensajes
    2,506
    Agradecido
    1357 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Pues yo también tomo partido en el asunto a favor de las válvulas, y eso que tengo 3 amplificadores, dos a transistores y que quereis que os diga como las válvulas no hay nada, encuentro el sonido mucho más calido y agradable, más rico en detalles, y los medios y agudos más claros, no se por que, pero es asi, me pego unas tardes de escucha que no veas...para mi siguen siendo mucho mejor que los trasistores, y estoy de acuerdo en lo de la distorsion harmonica, y en lo que varian la señal y todo eso, pero me da igual, para mi suenan muchisimo mejor que los amplis modernos a transistores.
    De echo las audiciones que he echo en casa con familia, amigos y los mismos foreros me acaban dando la razón, he realizado comparaciones entre mi ampli a válvulas y los dos que tengo a transistores un Marantz 4100 y un Amc 3025a y todas las personas estan de acuerdo en que las válvulas suenan mucho mejor.
    Equipo 1
    Music Angel Kt88
    Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
    Chario Syntar 100
    Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)


    Equipo 2
    Previo Marantz 4100
    Etapas Cesva RP-241
    Micromega Stage 4 Cd player
    Apogee centaurus minor
    Optoma HD26
    Lite DAC 60

    Equipo Vintage
    Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
    Sansui CD-100

    Sansui 6060 (1978)
    Plato Kenwood KD-3070
    Magnasphere lambda 3

  12. #12
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Cita Iniciado por el2099 Ver mensaje
    EL mp3 es un sistema inferior pero es lo que hay, además es muy práctico y ayuda a reducir la capa de ozono,

    ¡ Toma ya !

    Ahora, que digo yo que si para sacar partido del mp3, cosa muy ecológica, sin duda alguna, hay recurrir a la válvulas que, por cierto, tengo entendido que consumen bastante más electricidad que un componente transistorizado para obtener un mismo vataje, francamente, no termino de ver la ecología ni la supuesta protección de la capa de ozono por ningún sitio

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  13. #13
    especialista Avatar de Kt88
    Registro
    25 sep, 07
    Ubicación
    Sant Joan de Vilatorrada
    Mensajes
    2,506
    Agradecido
    1357 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    En eso te doy la razón Matias, las válvulas chupan que dan gusto....
    Equipo 1
    Music Angel Kt88
    Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
    Chario Syntar 100
    Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)


    Equipo 2
    Previo Marantz 4100
    Etapas Cesva RP-241
    Micromega Stage 4 Cd player
    Apogee centaurus minor
    Optoma HD26
    Lite DAC 60

    Equipo Vintage
    Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
    Sansui CD-100

    Sansui 6060 (1978)
    Plato Kenwood KD-3070
    Magnasphere lambda 3

  14. #14
    recién llegado
    Registro
    15 abr, 09
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Matias, me refiero a la energía que se gasta en hacer un CD o vinilo, si hechas cuentas el sistema MP3 ahorra toneladas de plástico y energía para calentarlo.

    alf: 5 Hz - 100 Kz 0 dB, 500 kz -3 Db.


    Reciban todos un cordial Saludo, Adios.

  15. #15
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Tubos vs. transistores en el estudio de grabación

    Cita Iniciado por el2099 Ver mensaje
    Matias, me refiero a la energía que se gasta en hacer un CD o vinilo, si hechas cuentas el sistema MP3 ahorra toneladas de plástico y energía para calentarlo.

    Créeme, mejor será que no eche cuentas ...

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Vendo previo a transistores AVM 4 EVOLUTION * VENDIDO*
    Por huroncito en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/04/2009, 15:12
  2. Prueba ciega entra Válvulas y Transistores
    Por gotran en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/02/2009, 11:17
  3. Tubos De Proyeccion Sony
    Por JOSE JUAN VALLEMEN en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/08/2007, 03:37
  4. LA TELEVISION ANALÓGICA, LOS TUBOS TRC LOS 8 bits.
    Por xann en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/06/2006, 13:48
  5. cambio transistores finales si/no
    Por pepter en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 15/03/2005, 19:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins