Se ha adelantado 2 meses, sin cortarse un pelo.

Saco conclusiones de Meristation, resumidas. Al final del post, está el enlace para la review completa de 7 páginas.

Espero que esto sirva para que los verdaderos aficionados al videojuegos sepan que hay cosas que, desde Nintendo 64, se llevan perdiendo incomprensiblemente y por fanatismo hacia Sony y contra Nintendo.


Introducción


"Los primeros vídeos e imágenes prometían un juego sublime, absolutamente adaptado a la jugabilidad que ofrece el Wiimote, con unos apartados gráfico, sonoro y artístico de auténtico lujo, y una experiencia sensorial que nos metiera en la armadura de la protagonista, una experiencia incluso cercana a la tan soñada Realidad Virtual. Pues, por suerte para todos, promesas cumplidas.



El jugador novel y el avanzado podrán disfrutar de la misma manera de esta sublime experiencia espacial, la más profunda y trasladadora de la antología Metroid. Independientemente del espectacular manejo y sistema de juego que sólo Wii le brinda, Corruption es la mayor aventura de Samus, el capítulo más variado, el más vistoso y el que sin duda sirve de cierre sobresaliente para esta etapa tripartita de las andanzas de la caza-recompensas de traje anaranjado.





nos esperan unas 20 ó 25 horas de un argumento acertado, envolvente, con giros dramáticos, sorpresas… pero algo predecible y simbólicamente unido a los vistos anteriormente en los otros Metroid. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, según lo fan que se sea de la serie, pero, desde luego, no es innovador.


Gráficos


Otro de estos puntos fuertes, y muy esperado ya en Wii, es su espectacular apartado gráfico. Para empezar, y sin temor a equivocaciones, se puede decir que muchas de las salas de Metroid Prime 3 tienen prácticamente el mismo número de polígonos que cualquier juego de nueva generación. Así de rotundo. Ciertas localizaciones están enfáticamente llenas de detalles, salientes, tuberías, cables, placas, etc. todo ello diseñado con su propio nivel de tridimensionalidad. Es difícil encontrar paredes techos o suelos que disimulen un efecto. Si hay una rejilla, realmente hay una rejilla con todos sus barrotes; si hay una maraña de cables en el techo, éstos sobresalen de la textura del techo. Lo mismo sucede con salientes, rugosidades, piedras, hierba, placas metálicas, etc. Todo está realmente en los escenarios creando, claro está, entornos gráficamente muy vistosos, detallados y realistas, y que además se mueven con absoluta suavidad.



Por otro lado están los efectos lumínicos y de texturas. El humo, el fuego, los gases o los rayos sorprenden por su plasticidad y firmeza.

No sucede lo mismo con muchas de las texturas encontradas en paredes, suelos y, sobre todo, placas o metales. Éstas sí que resultan algo más decepcionantes ya que les pesa demasiado el aspecto de la generación de GameCube. Son de colores demasiado sólidos, con poca definición ni detalles y bastante planas. Esto cobra un significado negativo especial en las armaduras de los personajes, incluida la de Samus, pues no están acordes con la calidad media de los escenarios que los rodean produciéndose una extraña sensación visual de composición demasiado artificial.

Con respecto a las luces sólo se puede elogiar el trabajo de Retro Studios. Algunos suelos y paredes se iluminan con los disparos y explosiones, y más aún con el paso cercano de la Morfoesfera. Las antorchas alumbran de verdad, las ventanas crean estéticos claroscuros, los neones inundan de su luz y color los interiores, las sombras afectan a las diferentes fotografías que podremos ver durante todo el juego, etc. Por todo lo comentado, se puede decir que Wii ha dejado de ser una GameCube con mando novedoso, como señalaban muchos. Metroid Prime 3: Corruption es el primer juego en empezar a explotarla técnicamente como es debido, es casi también una experiencia visual para aquél que aún no haya disfrutado de la nueva generación que prestan PlayStation 3, Xbox 360 y el PC. Apartado gráfico, por tanto, también muy sobresaliente.


volviendo a engrandecer el impresionante aspecto gráfico del título en general, no se puede pasar por alto su trabajadísimo apartado artístico. Cada uno de los planetas presenta una estética característica, muy acorde con la vida de sus extraños habitantes, con los materiales y minerales que ofrece, con una época ficticia en concreto, etc. La arquitectura de las localizaciones es siempre poco funcional y muy vistosa. Los techos están llenos de agujas, arbotantes, formas alargadas; las puertas y ventanas presentan muchas formas curvilíneas, los pasillos son ovalados. A cada paso que demos se presenta ante nosotros una nueva estampa sugerentemente iluminada y poblada de extrañas criaturas y sistemas alienígenas.


Como colofón a todo el apartado gráfico, los 60 frames por segundo se mantienen en todo momento y es posible disfrutar del juego en 480p.



Jugabilidad



Pero Wii es Wii, y de ella se espera una jugabilidad prometedora, divertida e intuitiva que innove verdaderamente en cuanto a la experiencia jugable. Samus se vuelve a portar bien. La precisión obtenida con el apuntado a la pantalla es absoluta, nunca antes vista en un videojuego de disparos.



A pesar de que una implementación parecida a ésta ya la tenían juegos como Red Steel o el Call of Duty 3 de Wii, no ha sido hasta Metroid Prime 3: Corruption cuando este sistema de manejo verdaderamente sorprende y es sencillo de usar.


esta es la otra gran promesa de la jugabilidad de Metroid 3, los usos del Wiimote y el Nunchuk para abrir puertas, accionar palancas… Una vez que Samus ha puesto su brazo metálico en el interruptor, deberemos apañárnoslas para abrirlo. En algunos se nos dan instrucciones de cómo hacerlo, pero otros son auténticos puzzles a cada cual más divertido. Moveremos el mando hacia nosotros y hacia la pantalla, lo giraremos como una llave, lo retorceremos, etc. La gran cantidad de puertas, palancas e interruptores que utilizan este sistema lo hacen divertidísimo y ayudan a profundizar de manera sublime en la experiencia de juego, trasladando al jugador hasta la propia Samus Aran como nunca antes se había hecho.



Por otro lado está el Nunchuk, también muy movible. En muchas ocasiones, Samus se verá en peligros extremos y hará usos específicos u ocasionales del sensor de movimiento del Wiimote y el Nunchuk. Por ejemplo, cuando la atrapan algunos enemigos el jugador debe agitar rápidamente ambos mandos para ayudarla a liberarse, etc. También hay algunos usos del movimiento secretos y ciertas adaptaciones a estados alterados o momentos de la Morfoesfera. Descubrir todo ello es una tarea ardua, sólo apta para grandes jugadores.



Desarrollo



El escáner sigue siendo una de las mejores bazas de Samus en cuanto a exploración y con él podremos recopilar información extremadamente detallada de toda esta gran galaxia que la rodea. Increíble.

Usar todos los botones del Wiimote y el Nunchuk es una cuestión que, a priori, podría echar para atrás a alguien poco familiarizado con los videojuegos. Pero Metroid tiene una fórmula muy inteligente de ir complicando poco a poco el manejo de la señorita Aran y todos sus artilugios.

El tópico del cine, la literatura de ficción y los videojuegos de una sustancia que consume pero que hace más fuerte vuelve en Metroid Prime 3. El Phazon corre pos las venas de Aran y debe controlar su poderoso uso, activándolo cuando quiera con el botón +. Esto da un nuevo enfoque a la jugabilidad de muchas situaciones, pues dependerá del propio jugador decidir si prefiere enfrentarse a un enemigo lentamente y sin arriesgar o acabar rápidamente con él jugándose la propia vida de la protagonista.

Los enemigos finales, pese a ser de lo mejor del juego, siguen patrones de actuación muy regulares y ordenados, siendo bastante predecibles las maneras de acabar con ellos que podemos tener a nuestra disposición.

Las batallas contra estos grandes jefes son todo un despliegue de imaginación y espectacularidad en la mayoría de los casos. Hay muchos y muy variados, y la dificultad del juego aumenta considerablemente cuando nos topamos con ellos. En algunos de estos colosales combates tendremos que utilizar casi todos nuestros recursos para frenar la amenaza de estas criaturas rivales. En muchos, por ejemplo, hay que hacer uso de la Morfoesfera, del Rayo Gancho, del HiperEstado que nos da el Phazon al usarlo y de los misiles teledirigidos. Un despliegue de medios y habilidades para acabar con estas malignas criaturas.


Sin modos multijugador y de duración sólo aceptable, Metroid Prime se plantea como un juego largo si se quiere desbloquear al cien por cien.



Música

La posibilidad de desbloquear la banda sonora musical tema a tema es, sin duda, un gran acierto. El excelente trabajo de Kenji Yamamoto merece ser escuchado con detenimiento y disfrutando de su calidad sonora, independientemente de la adaptación a las imágenes del juego. Grandes coros de voces agudas y graves, cuerdas resonantes en eco, melodías diáfanas y levemente marcadas sobre acordes épicos con claras referencias al tema principal del primer Metroid Prime. Absolutamente todo suena a la estética y ambiente de misterio característicos de la saga, y que en esta tercera entrega no se ha perdido ni en su apartado musical.


Volviendo al juego pero quedándonos en el sonido, Corruption dispone de un apartado de audio a la altura de las anteriores entregas aunque añadiéndole las voces en inglés (de momento) de muchos personajes. Las voces son todas diferentes y algunas, las más electrónicas, utilizan ecualizadores y diversos efectos de sonido Cada arma tiene su propio FX al disparar, al cargar, los pasos de los personajes suenan diferentes según la textura por la que caminen, las puertas al abrirse utilizan efectos sonoros acordes con los materiales de que estén hechas y el eco que forme la sala en la que se encuentren.



Conclusión


Wii ya necesitaba a Samus Aran y sus aventuras sobresalientes. Junto a Super Mario Galaxy, esta nueva entrega de la caza-recompensas se dibuja como el mejor juego de Wii de este año, y uno de los mejores del catálogo final de la consola. Aún faltan casi dos meses para que lo podamos tener en España, pero la espera merecerá la pena. Un must have absoluto para sus seguidores o para los que quieran vivir una de las mejores experiencias que les puede dar una Nintendo Wii. Sus gráficos, su implementación radicalmente efectiva del Wiimote y el Nunchuk, su sistema de juego mezcla de FPS y aventura, su puesta en escena desde el más íntimo menú al escenario más grandioso… Todo en Metroid Prime 3: Corruption es un buen saber hacer, y mucho mimo y cuidado por parte de Retro Stuidos, encargados máximos del juego, por suerte una vez más.

Roza la Obra Maestra para esta revista pero no lo consigue por pequeños tropiezos argumentales, por su único modo de juego, y varios aspectos que lo hacen demasiado parecido a sus predecesores. El soñado Metroid Prime 3 ya es una realidad que pronto aterrizará en las Wiis europeas, es el despliegue técnico y jugable más grande que haya visto nunca una consola de Nintendo, es el cierre con puerta dorada de una saga clavada ya en la industria del videojuego, es la última aventura que vivimos como Samus Aran, desde su perspectiva, su casco, y, esta vez, incluso desde sus brazos. Sólo las estrellas de la Galaxia, que comparte con Mario, dibujarán al mejor, aquí va la candidata número uno."




http://www.meristation.com/v3/des_an...=art&c=1&pos=0