Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
-
especialista
Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
Soy de los que creen que en audio la señal más directa ofrece los más claros y puros resultados.
Sé que en este foro, como en todos los dedicados a audio en Internet, hay grandes amantes de los ecualizadores y el uso de los controles de tono en vez de utilizar el modo 'directo' o 'puro' de sus amplis (si lo tienen).
Hoy me encontrado con un estupendo post en un foro foráneo en el que un ex-ingeniero de sonido y posteriormente técnico que ha trabajado en directos y montando estudios de grabación da -con explicaciones de peso- las razones por las que el uso de ecualización y de los controles de tono para controlar una habitación descompensada no es lo más indicado. Cito y traduzco:
"...De hecho no creo en utilizar ecualización para tratar los problemas acústicos de un ahabitación, y menos aún la ecualización simple que ofrecen los controles de tono. Es mucho mejor tratar los problemas acústicos con soluciones físicas, como trampas para bajos y otros tratamientos de la habitación. Hemos discutido esto antes en este foro y me sentiría más que dispuesto a abundar sobre ello si alguien siente que es necesario.
Os daré un ejemplo sencillo. Suponed que vuestro lugar de escucha está sufriendo de pocos graves debido a ondas estacionarias. En otras palabras, una onda grave necesita una habitación grande para reproducirse completamente. Una onda de 30 ciclos necesita como 10 metros para que exista un ciclo completo. Si no, la onda intentará propagarse pero chocará con uno de los límites de la habitación antes de un ciclo completo y rebotará.
Ahora bien, si hacéis un simple cálculo matemático sumaréis la amplitud de la onda primaria y la reflejada para dar con la amplitud en un determinado punto. Lo que encontraréis es que hay lugares en los que la onda reflejada y la primaria ambas están en positivo y terminaréis con demasiado bajo. También habrán lugares donde las dos ondas serán negativas y que terminaran mostrando poca respuesta en los graves. Habrá sitios donde una onda casi completamente cancelará a la otra, pero debido a las complejidades y los múltiples reflejos, esto es bastante poco común. De hecho, la respuesta puede ser vastamente diferente de un sitio a otro de la habitación.
Bien, asumamos que tu lugar de escucha es un punto donde algunas ondas se cancelan las unas a las otras. Lo natural en este caso sería subir los graves con un ecualizador. Pero, ¿funciona? Si añades 6db a 60 ciclos tu onda de bajo tendrá más señal. Pero el reflejo también tendrá más señal. Esto significa que todavía experiementarás cancelación. Es casi como persegirte la cola. Así que no conseguirás mucho en ese lugar. Pero ahora tendrás demasiado bajo en otros puntos de la habitación donde no exista dicha cancelación.
Y este es un ejemplo sencillo utilizando sólo una frecuencia, un reflejo y un punto de esucha. En el mundo real las cosas son mucho más complejas que en este sencillo ejemplo, por tanto, en mi opinión el caso es irremediable.
Soy consciente de que esto se hace bastante a menudo en estudios profesionales y, de hecho, yo mismo lo he hecho en muchas ocasiones. Pero, en mi opinión, sencillamente no funciona. Es mejor tratar la acústica con otras medidas.
Más adelante añadía:
"Me hice con mi preamplificador en los años 70, y no tiene controles de tono. Mientras me ganaba la vida como ingeniero de sonido, era responsable de la grabación, la masterización, el control de calidad y cosas así. Si hubiera estado utilizando controles de tono no podrían haber hecho mi trabajo. Tenía que escuchar discos tal y como eran si había alguna esperanza de que pudiera mejorarlos.
Sin embargo, toco algunas grabaciones y los amiguetes me dicen que mi equipo es muy chillón. Pongo una grabación diferente y los mismos amiguetes me dicen que mi equipo suena muy apagado. Así es como tiene que ser. Todos los discos suenan unos diferentes de los otros. Si todas las grabaciones suenan similares en tu equipo, hay algo que no está bien.
Con esto no quiero decir que eso es equivocado. No es lo correcto para mí. Mi equipo ha sido diseñado para ser una herramienta, mientras que muchos tienen sus equipos diseñados para proveerles el máximo placer. No hay nada de malo en ello mientras os déis cuentas de las diferencias.
Y esto no significa que no puedo disfrutar escuchando mi equipo. De hecho, cuando un disco está bien realizado, puede sonar glorioso, pero también puedo escuchar todos los fallos, los cuales serán ocultados (oscurecidos) por muchos otros equipos. Yo requería esta posibilidad. Si no podía escuchar los fallos, ¿como podría pretender eliminarlos antes de que se lanzara el producto?"
Por tanto, a la vista de las citas anteriores y EMHO, creo que es cuestión de comprender qué buscamos de nuestro equipo. Si lo que pretendemo es escuchar las cosas con realismo o si lo que queremos es una experiencia totalmente agradable (lo cual siempre suele ser cuestión individual). Pero no podemos confundir un sonido más personalmente eufónico con mayor fidelidad. Aunque no tenga nada de malo el escoger cualquiera de las dos opciones.
(Nota: por cierto, el nombre del ingeniero citado es Doug Sclar).
Última edición por Yota; 14/09/2007 a las 23:53
-
aspirante
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
Este hombre si que sabe de sonido y tiene las cosas muy claras yo comparto la misma opinion. Yota gracias por compartir y traducir este argumento.
salud2
-
honorable
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
Muy interesante la aportación Yota.
-
El puto Grand Master
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
bueno, es una opinión más, como otras.
Os pasáis el día hablando de respetar la señal original (los puristas) y ninguno de vosotros la cumple.
empezando por las cajas que no suenan igual, que si esta tiene más graves, que si esta tiene más agudos, que si tal y que si cual.
siguiendo por los amplificadores, que si este controla mejor los graves, que si los agudos son más suaves, por no entrar en el tema de las válvulas.
patrañas absurdas, ya que nadie de nosotros tenemos ni idea que como fue grabada la señal original o como le gusta al ingeniero de sonido "su sonido", ya que estos al realizar las grabaciones, son los primeros que ecualizan.
probablemente este ingeniero se vaya a casa del purista más purista de los puristas y cuando escuche su equipo con su maravillosa e intocable señal original, se ría en su cara y le diga que eso no es lo que él ha grabado, que esa batería no suena como el la grabó y que las castañuelas de fondo parecen crujidos de barco a pique y que por mucho que trate la sala, no conseguirá el sonido que tanto empeño le puso a la hora de grabar.
mucho pure direct y mucha poya, pero como no seas amiguete de todos los ingenieros de sonido del mundo y este a su vez te deje escuchar la música en su estudio de trabajo, poco se pùede hacer por respetar la señal original.
en fin, la eterna búsqueda de la tontería.
ps
me paso el puto día rodeado de ingenieros y todos tenemos nuestra verdad y nuestra cátedra, por eso que a mi en particular (y tirándome piedras en mi cabeza) lo que diga un ingeniero me la trae floja y pendulona, es un ingeniero más, otro ingeniero más y es su opinión, otra opinión más. que para nada es defenitiva.
El tiempo sin ti es......empo.
-
asiduo
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
Como todo en la vida tiene que existir un referente o referencia ,y para los amantes de la musica la referencia es la musica en directo pero la musica con instrumentos no amplificados siempre acusticos y sobre todo en una sala grande o pequeña de conciertos dependiendo del tipo de musica,una gran orquesta ,o un cuarteto de cuerda.esa es la verdadera referencia que todos deberiamos tomar lo demas si que son tonterias.
-
honorable
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono

Iniciado por
soyuncanalla
..... ya que nadie de nosotros tenemos ni idea que como fue grabada la señal original o como le gusta al ingeniero de sonido "su sonido", ya que estos al realizar las grabaciones, son los primeros que ecualizan.....
Hola,
De acuerdo mi estimado Canalla, pero considera que finalmente todo es cuestion de mercado y para algunos resultara mejor vender un tratamiento acustico de E$5,000.- que un dispositivo electronico de E$300.-
Personalmente creo que la combinacion de ambos es lo ideal, si acaso el alto mando te permite meter esas horribles cajas resonadoras en tu sala, jejeje !!!
Un abrazo desde Mexico !!!
Carlos
-
asiduo
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
rEALMENTE CUANDO LEO ESTE TIPO DE COSAS ME ENTRISTEZCO AL VER QUE A POCA GENTE LE INTERESA TANTO LA MUSICA EN SU ESTADO PURO,DIGASE DIRECTO,COMO TENER ESTA COMO REFERENTE,QUE PENA.
-
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono

Iniciado por
soyuncanalla
Os pasáis el día hablando de respetar la señal original ... (patrañas absurdas, ya que nadie de nosotros tenemos ni idea que como fue grabada la señal original o como le gusta al ingeniero de sonido "su sonido", ya que estos al realizar las grabaciones, son los primeros que ecualizan.
Estoy basicamente de acuerdo.
Aun aceptando que el resultado final de esa señal es la que se pretendía, si es que eso es posible, desde el momento de la captura esa señal ha pasado EMMO ha ser un mero "recuerdo". Por lo tanto pretender escuchar esa denominada señal "pura" me parece una quimera, una ilusión innecesaria. Y eso que hablamos del ingeniero de sonido y de "su sonido", porque aquí olvidamos al músico y los cantatantes que pueden estar produciendo un tono, una nota o un acorde "puros y originales" que se transformarán en la mesa de mezclas, unas veces para bien y otras para mal e incluso indiferentemente.
Respecto a los ecualizadores y demás controles pues me parecen bien, tanto para lo que se ha comentado como para adaptar la escucha a nuestro personal gusto ¿qué tiene de malo?. Eso de santificar la señal original es mucho decir, hemos hablado mucho de las nefastas grabaciones y las nefastas ediciones ... coño si con algo lo podemos maquillar pues bien venido sea.
Saludos.
"In fear every day,m every evening ...
Isolation, isolation, isolation"
Isolation. Joy Division
-
aprendiz
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
muy buenos comentarios aqui ehh, ya que los ecualizadores cumplen una funcion en el sonido , e decidido comprarme un ecualizador de la marca technics,para mi amplificador sony str-de597. y resulta que el mismo vendedor me desanimo´ comprarlo , me dijo:"ya no se fabrican ecualizadores porque los nuevos amplificadores vienen incluidos ecualizadores memorizados,pues estos no necesitan de ecualizadores, este ecualizador es para los amplificadores antiguos ,los que atras tienen entradas donde dicen DAT o TAPE."
Le respondi que el mio tiene entrada de TAPE/MD.igual insistio,que como el mio es moderno ,el ecualizador no iba a tener efecto en mi receptor,al final no compre nada ,pense´ mejor consultar aqui, pues aun pienso en ese ecualizador.estoy algo confundido,COMO ES QUE ESE ECUALIZADOR NO VA A TENER EFECTO EN MI RECEPTOR ( aun no lo e probado).
Aqui esta este ecualizador technics. segun tengo entendido es de los mejores:
Última edición por caligula; 19/09/2007 a las 04:15
-
especialista
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono

Iniciado por
soyuncanalla
Os pasáis el día hablando de respetar la señal original (los puristas) y ninguno de vosotros la cumple.
empezando por las cajas que no suenan igual, que si esta tiene más graves, que si esta tiene más agudos, que si tal y que si cual.
siguiendo por los amplificadores, que si este controla mejor los graves, que si los agudos son más suaves, por no entrar en el tema de las válvulas.
patrañas absurdas, ya que nadie de nosotros tenemos ni idea que como fue grabada la señal original o como le gusta al ingeniero de sonido "su sonido", ya que estos al realizar las grabaciones, son los primeros que ecualizan.
probablemente este ingeniero se vaya a casa del purista más purista de los puristas y cuando escuche su equipo con su maravillosa e intocable señal original, se ría en su cara y le diga que eso no es lo que él ha grabado, que esa batería no suena como el la grabó y que las castañuelas de fondo parecen crujidos de barco a pique y que por mucho que trate la sala, no conseguirá el sonido que tanto empeño le puso a la hora de grabar.
mucho pure direct y mucha poya, pero como no seas amiguete de todos los ingenieros de sonido del mundo y este a su vez te deje escuchar la música en su estudio de trabajo, poco se pùede hacer por respetar la señal original.
en fin, la eterna búsqueda de la tontería.
ps
me paso el puto día rodeado de ingenieros y todos tenemos nuestra verdad y nuestra cátedra, por eso que a mi en particular (y tirándome piedras en mi cabeza) lo que diga un ingeniero me la trae floja y pendulona, es un ingeniero más, otro ingeniero más y es su opinión, otra opinión más. que para nada es defenitiva.
Gracias por apuntar el factor de relatividad que tiene lo del audio. 
La regla que he visto señalar a los que, EMHO, sí entienden de sonido (como el ingeniero y masterizador Barry Diament que te invito a que busques en Google cuáles albumes que conoces ha masterizado y verás su currículum) es que el equipo que muestre más diferencias entre una grabación y otra o una masterización y otra, siempre será el mejor. Esto, creo yo, toma en cuenta el factor que señalas de que nada suena igual, que cada ingeniero tiene su sonido. Esto es así sobre todo en la música pop, rock y electrónica, no tanto cuando se trata de conjuntos acústicos o música clásica.
Aún así, tu afirmación no sirve de apología del sonido 'anti-fidelidad' debido a no podamos saber exactamente con qué pretendido sonido grabó alguien algo. El purismo (independientemente del uso de esta palabra en sentido despectivo, como ocurre -al menos en inglés- con el término audiófilo) no se practica como acto de fe o porque se sea acólito práctique de alguna extraña 'religión' del audio basada en la incultura. El purismo se plantea el paso más limpio y más corto de la señal porque pretende obtener el sonido más claro, más detallado y menos retocado por nuestro gusto o capricho individual -que seguramente está más desviado de la realidad que escuchar el sonido lo más directo posible de cada disco- que nos pueda dar el equipo que tenemos.
Como todo hijo de vecino, solía utilizar ecualizadores y/o controles de tono para ajustar el sonido de mis aparatos. Pero al cierto tiempo de empezar a disfrutar la música en alta resolución probé escucharla en modo 'directo' y me di cuenta de que perdía en algunos casos su aspecto bombástico, pero ganaba en detalle, 'sinceridad sonora' y claridad.
Tal y como señaló la persona que cité en el primer post de este hilo, dicha práctica es también una preferencia personal mía (como lo es, también, en su caso). Y fíhjate que después añadió que cada cual verá lo que le convence a el o a ella, cosa con lo que estoy de acuerdo y que me suena menos cargada de emocionalidad y mordacidad que tu exposición.
Para ilustrar el punto que pretendo señalar, como invitación a otros forereos, en este hilo podría extenderme hablando de mis experiencias ecualizando música mía (compuesta y tocada por mi por lo que sé cómo debe sonar) y cómo no me convencen muchas veces dichas manipulaciones que siempre 'arreglan' algo por un lado mientras se cargan otra cosa por otro, pero no lo creo necesario.
Por otro lado recordar, o informar a aquellos que no lo sepan, que el uso fundamental del ecualizador en un estudio de grabación a la hora de efectuar una mezcla a estéreo es repartir el limitado espacio sonoro de cada canal entre los instrumentos allí apiñados para que estos no solapen a los demás (por ejemplo, se ecualiza un sonido de piano para que sus frecuencias medias quizás no tapen/emborronen lo que está tocando la guitarra). Esto es tanto más necesario cuanto más inexperto o ignorante ha sido el músico/los músicos que han hecho la música o los arreglos. Caso muy común, por ejemplo, en el rock donde a menudo vemos demasiados instrumentos compartiendo las frecuencias medias. Los arreglistas experimentados no suelen crear música que adolesce de estos problemas ya que saben distribuir los timbres y tesituras de los diferentes instrumentos en sus arreglos para que unos no solapen el sonido de los otros.
Mi sugerencia a los que lean este hilo es que no utilizen ni los controles de tono ni, mucho menos, ecualizadores. Si sus equipos les suenan mal cuando no lo hagan puede deberse a muchas cosas: la sala, alguno(s) de sus componentes, la calidad de los discos o ficheros que escuchan. Si esto no es tener una experiencia más objetiva/sincera de nuestro equipo y de los discos que tenemos no sé qué lo puede ser.
Pero en mi experiencia, si no se está acostumbrado (lo mismo ocurre si uno no tiene experiencia notando las diferencias entre la alta resolución y los discos normales) lo aconsejable es darse durante una semanita o algo así una 'dieta estricta' de música sin manipulaciones de sus frecuencias con controles de tono o ecualizadores elminándolos del todo del paso de la señal si es posible. Y que, después de dicho tiempo en que sus oídos se habrán acostumbrado a ese sonido prueben de nuevo su 'sonido de siempre'. Creo que esto bastará para convencer a más de uno porque ya lo he visto ocurrir en otros foros.
Por cierto, lo mismo sucede si de veras queremos saber si la música en alta resolución vale la pena o no. Escuchemos exclusivamente música en alta resolución, si es posible de manera detenida -quizás hasta por auriculares- durante unos días. Luego volvamos a nuestros discos o ficheros de siempre. Si hay alguna diferencia cualitativa que podamos notar en algún momento entre ellos con nuestro equipo será entonces que se nos hará patente.
Como ya he señalado, lo comento esto como sugerencia a los que quieran experimentar con esto por si dan con una manera más interesante de disfrutar su música. Y lo digo no con un afán proselitista ni confrontador, sino porque es algo que me ha traído satisfacciones a mí y que he querido compartir con todos vosotros.
Un saludo
-
especialista
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono

Iniciado por
soyuncanalla
ps
me paso el puto día rodeado de ingenieros y todos tenemos nuestra verdad y nuestra cátedra, por eso que a mi en particular (y tirándome piedras en mi cabeza) lo que diga un ingeniero me la trae floja y pendulona, es un ingeniero más, otro ingeniero más y es su opinión, otra opinión más. que para nada es defenitiva.
hace unos años, en los comienzos de industriales, me endosaron un examen final con cuatro problemas; resolví tres —estaba inspirado—, y aunque los resolví de aquella manera, a la larga, como a tres folios por cada, el profesor, el memorable manolón, me acomodó un cuatro, y porque estaba generoso, decía al margen
fui al despacho, a cagarme en sus muertos
—las soluciones son correctas y están bien argumentadas —alegué—; como poco, debería tener un siete
manolón, el memorable, no respondió; cogió un folio, copió el planteamiento del primer problema y lo resolvió en cinco líneas apenas; luego cogió los tres folios del mío y sentenció:
—esto es mierda
—...
—criatura —agregó—, un ingeniero y un albañil saben hacer más o menos lo mismo; la diferencia radica en que el ingeniero sabe hacerlo más barato
me la envainé, callé la boca y volví en septiembre; pero eso fue porque todavía no le había echado yo un ojo al mundo de la hifi y a su cálculo relativo y tal, que si no, se hubiera enterado manolón el memorable
propicios
-
principiante
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
Absolutamente antológico, jmml.
-
Predicador del diosHUM
-
experto
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
¿Quien cojones será Doug Sclar? no hay mas que buscarlo en google para comprobar la importancia de tan insigne individuo.
Yota macho te has quedado anquilosado en unos conceptos que te han grabado a fuego las revistas de audio: que si la pureza de la señal original que si los ecualizadores son yuyu, y no se qué mas chorradas Convendría abrir las puertas, tirar basura fuera y que entre aire renovado.
¿De verdad te crees que no tienes varios ecualizadores en tu equipo? ¿Tu sala no modifica la señal? ¿el filtro de tus cajas te crees que no ecualiza?, si ya "ojos que no ven...".
Vamos que si, que de acuerdo con el super ingeniero en que mucho mejor tener una sala perfectamente acondicionada, peeeeeero ¿quien tiene eso? ¿la tienes tu Yota?, o simplemente te has acostumbrado a los defectos de la misma.
Luego la chorrada de la onda puta de 30 Hz. Bueno, en una cosa tiene razón, no hay que empeñarse en corregir los valles de la señal, desde luego el que no sepa eso no debe ponerse a jugar con ecualizadores, eso es un tema básico, o sea, las correcciones se deben hacer sólo sobre los picos.
Lo cierto es que todos tenemos problemas acústicos en nuestras salas y que las soluciones que podemos aplicar son escasas, incluso con la aprobación de la waf. Así que en estas circunstancias no queda otra que poner a trabajar a la ultrabestia de Behringer, peazo de máquina por 300 €. Bueno, la otra solución es acostumbrarse a lo que hay y cambiar de componentes cada 6 meses, ANDA!!!!, a ver si va a ser eso lo que persiguen las revistas.
Saludos
Alf
-
Predicador del diosHUM
Re: Para los amantes de los ecualizadores y los controles de tono
Temas similares
-
Por PICKUP sound en el foro Tertulia
Respuestas: 55
Último mensaje: 29/01/2010, 00:50
-
Por perropiloto en el foro Videojuegos
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/03/2007, 17:24
-
Por Rave Cristiano en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 8
Último mensaje: 22/09/2006, 18:53
-
Por buitaker en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/05/2006, 09:59
-
Por en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/01/1970, 01:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro