Perdón, no me acordaba de este hilo
El dibujo de arriba es tu conector . Puesto que no es un estándar, en algunos portátiles he visto que efectivamente, sacan la señal por componentes YUV (dependerá de tu tarjeta de vídeo y de su posible configuiración) pero no siempre es así. En cualquier caso, siempre sacan la señal S-vídeo, ya que la señal Y de dicha señal, es la misma que en S-Vídeo aunque la Y en componentes puede llevar una señal progresiva en lugar de entrelazada ( y sus componentes U y V de croma, claro) .
Pero, me da que en tu caso, no es así (que saque el pc un señal por componentes), porque si te fijas en el dibujo, viene claramente escrita una S, por lo que me da por pensar eso que te digo. Si eso es así (cosa muy habitual, por cierto), en ese caso, los pines son :
1.- Masa señal Y
2.- Masa señal C
3.- Y (luminancia)
4.- C (crominancia)
5.- masa CVBS (vídeo compuesto, el conector amarillo)
6.- libre
7.- CVBS
Investiga a ver . En cualquier caso, eso significa que puedes poner el típico cable de S-vídeo de 4 pines porque es compatible (coinciden lo spines, vamos), pero no se verá nunca igual que una señal VGA porque es peor (no es RGB), tene una resolución limitada y encima es entrelazada, lo que para ver el windows, pues se nota y mucho .
Respecto a la cámara de vídeo, pues lo mismo . Mira en sus instrucciones, que ahí debería de decirte si por ese conector de 7 pines te saca S-vídeo+compuesto o componentes .
Respecto a la toma DVI :

Iniciado por
matias_buenas
1.- DVI (Digital Visual Interface)
Sin entrar en detalles técnicos, la DVI soporta resoluciones de hasta 1.600x1.200 existiendo una versión doble que soporta 2.048x1.536 . Dicho de otro modo, es perfectamente apta para transmitir las señales de alta definición . Existen dos versiones, la DVI-D de 25 pines que transmite la señal digital y la DVI-I que transmite además la analógica RGB y lleva 29 pines . Pero en mi opinión, esta toma para lectores de sobremesa tiene los días contados
Un saludo .