http://www.libertaddigital.com/notic...276318445.html
"LD (EFE) El portal dgwebshop.com es una tienda online en la que se puede descargar música desde hoy en 42 países, lo que abre mercados a Deutsche Grammophon, que pertenece al grupo Universal Music Group, a países en los que todavía no están disponibles plataformas tan conocidas como iTunes, como China e India, Latinoamérica, Sudáfrica y Europa central y del Este, Rusia incluida, según ha informado el propio sello discográfico.

Casi 2.400 álbumes, en formato MP3 de máxima calidad, están ya disponibles para descargar con una velocidad de 320 kilobits por segundo.

Entre lo más destacable de esta tienda en la red figuran curiosidades como que casi 600 álbumes, que ya no se encuentran en CD en el mercado, se han convertido a formato MP3 para su descarga en la tienda, y más adelante se irán añadiendo otros. El objetivo, según Deutsche Grammophon, es digitalizar todas las grabaciones importantes del sello y ofrecerlas como descargas, poniendo a disposición del gran público auténticos tesoros de la historia de la música.

Las descargas se pueden pagar en dólares estadounidenses y en euros, dependiendo de la región del mundo en la que se resida, con los precios habituales en el mundo del comercio por Internet. Así, por ejemplo, los temas con una duración de hasta siete minutos cuestan 1,29 euros; los álbumes cuestan, por lo general, 10,99 y, con el libreto, 11,99, lo que incluye la portada del CD, fotografías y más documentación detallada."

Dejando al margen el error de la Agencia EFE de confundir la velocidad de descarga con el bitrate de la compresión MP3, lo cierto es que se trata de una noticia muy interesante. El enlace a la nueva tienda es el siguiente:

http://www2.ham.deutschegrammophon.com/home