Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 71

Relación potencia cajas vs. amplificador

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante
    Registro
    15 ene, 05
    Mensajes
    97
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Relación potencia cajas vs. amplificador

    Y mi duda es la siguiente: cómo debería ser la relación entre ambos?

    Ejemplo: unas cajas que soporten 100w ¿cuál debe ser la potencia del ampli para estar equilibrado?

    O planteado de otro modo: si cojo unas cajas que soporten 200w y le asocio un ampli de 100w, ¿el sonido va a resultar fofo, insulso,...? Como cuando en un coche vas en 5ª y vas a 80 km/h. Pisas el acelerador, no notas potencia porque va muy poco revolucionado y como que no dice nada.

    Espero que se entienda lo que quiero preguntar.
    Gracias

  2. #2
    Empresa Avatar de PICKUP sound
    Registro
    17 may, 07
    Mensajes
    407
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    No es tanto cuestión de vatios como entrega de corriente de un amplificador. Normalmente cuanto mayor sea la entrega de corriente mejor, de este modo podrás sacrificar algo de vatios en el amplificador y por consiguiente ahorrarás también dinero.

    No obstante, para que te guies un poco, a mi me gusta asociar las cajas acústicas (pongamos que tienen una impedancia de 8 Ohm.) a amplificadores con la misma potencia que soportan las cajas (vatios r.m.s., y en este ejemplo, a 8 Ohm.).

    Ejemplo:

    Caja acústica: 100 w potencia admisible continua
    Amplificador: 100 w r.m.s. 8 ohm

    Así es muy difícil que te equivoques a menos que el fabricante o el traductor meta la pata.
    Pickupsound (www.pickupsound.es)

  3. #3
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Hola, no es una ciencia exacta pero las cajas deberían soportar sobre un 30 % de potencia (y no es mucho) superior a la nominal del amplificador asociado si en algún momento se pretende usar toda la potencia disponible, esto no es lo habitual y por tanto unas cajas de la misma potencia nominal serían adecuadas, logicamente la potencia deberían ser coincidentes en cuanto al dato de impedancia para poder ser cotejadas, hay que tener en cuenta que muy por encima de la potencia nominal o R.M.S se encuentra la potencia de pico, podría facilmente triplicar a la eficaz durante cortos periodos de tiempo pero suficientes para dañar los transductores, sobre todos y especialmente los tweeters, esta razón por si sola justifica que las cajas presenten “cierto” margen de potencia.

    Sobre si una potencia muy inferior del ampli sobre la caja dejaría sin “cuerpo” el sonido, puede suceder, sin duda, pero la sensibilidad de la caja y la capacidad dinámica de la amplificación serían factores decisivos, la corriente bebe estar disponible en todo momento, en cantidad y calidad, ya se sabe, `la potencia sin control no sirve de nada`.

    Saludos.

  4. #4
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6259 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Los fabricantes de altavoces dan varios datos, como es la potencia máxima y la nominal a la que sus altavoces funcionan correctamente.

    En el primer caso, la potencia máxima, estarían hablando de la que, si se supera, puede producir problemas mecánicos al altavoz (al superar el punto de máxima elasticidad de los diafragmas). Esto es infrecuente pues difílcimente se alcanzan esos picos de potencia y de producirse son de tan poca duración que raramente lesionan el altavoz, pero podría suceder.

    La potencia nominal establecería aquella que, de mantenerse largo tiempo, produciría problemas térmicos a las bobinas de los altavoces, al no poder disipar estas el calor generado.

    En este caso hay que valorar si, primero, el AVR o amplificador es capáz de dar la potencia que anuncia y segundo, si el nivel de audición habitual va a precisar toda esa potencia, aquí hay que irse a la sensibilidad del altavoz y a la distancia de escucha, así como al ruido ambiente.

    También se suele aconsejar que es mejor que el ampli (o AVR) vaya sobrado de potencia, incluso por encima de la referida por los altavoces, pues es más facil que los altavoces lleguen a tener problemas con un amplificador de escasa potencia que, al exigirle más de lo que es capaz, entra en el "clipping" o recorte y esto si puede lesionar los altavoces. Yo soy de esa opinión más aún si tenemos en cuenta que los AVR suelen entregar menos potencia de la anunciado, salvo algunas marcas.

    Todo ello dicho salvo mejor criterio.

    Saludos

  5. #5
    Empresa Avatar de PICKUP sound
    Registro
    17 may, 07
    Mensajes
    407
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    ya se sabe, `la potencia sin control no sirve de nada`.
    Esa es una de una de mis frases La utilizo practicamente casi todos los días, cuando los clientes me dicen que ven algunos packs de cine en casa de 500w por 120 €
    Pickupsound (www.pickupsound.es)

  6. #6
    honorable Avatar de JAVIER_DJT
    Registro
    18 ene, 06
    Mensajes
    505
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    je je je...

    Oiga que un vecino mio se ha comprado uno de esos en ca****ur y suena de miedo, ademas si yo no quiero poner una discoteca en casa... supongo que eso tambien lo habras oido alguna vez...

    Salu2!
    S.F. Grand Piano + H.K. 3480 + Denon DCD 685 + Sennheiser HD 595.

  7. #7
    aprendiz Avatar de caligula
    Registro
    10 jun, 07
    Mensajes
    139
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    que buen tema,primera ves que lo leo y me entro una duda, a lo cual ya voy entendiendo.
    Tengo un AVR de 90w y altavoces de estanteria 125w, (creo que entendi que tienen mas opciones de malograrse los altavoces),Con razon tengo que subir el volumen a 50 de 73max. para que estos altavoces pateen .
    Osea que si quiero comprarme un par de columnas de 150w ,¿tambien tengo que cambiar de AVR? y de cuanta diferencia de watts deveria ser entre el AVR y los altavoces. para que esten mas o menos parejos y den toda su potencia ,ambos

  8. #8
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
    es más facil que los altavoces lleguen a tener problemas con un amplificador de escasa potencia que, al exigirle más de lo que es capaz, entra en el "clipping" o recorte y esto si puede lesionar los altavoces.

    En el mundo del audio se manejan teorias y conceptos con más de 60 años a sus espaldas, siguen siendo válidas en su esencia pero algunas de ellas han perdido peso cualitativo en cuanto a su categorización por los avances en tecnologia electrónica y en materiales y las han dejado enfrentadas a la práctica y la experiencia diaria,

    un amplificador, de escasa o de sobrada potencia, puede ponerse al límite, porque la carga no soporte en rangos a la corriente que por ella circula o por un nivel de amplitud a su entrada que sobrepase su límite de ganancia sin recorte, en esas circunstancias distorsionara, es decir, la señal de salida ya no será una réplica amplificada de la señal de entrada pero no por ello se producirá necesariamente clipping, si se utilizara señales generadas de carácter sinusoidal puro y de gran amplitud el recorte llevaría a efecto una duplicación de potencia efectiva al ser convertida la señal sinusoidal, por dicho recorte, en onda cuadrada, pero tratamos de señales musicales y estas no se comportan con el periodo y amplitud de una señal sinusoidal y el clipping será muy dificil de alcanzar, máxime si tenemos en cuenta que en amplificadores modernos las protecciones de sobrecorriente actuan al efecto,

    por otro lado apuntar que el clipping es un efecto controlado y utilizado normalmente en bafles autoamplificados de guitarra y no por ello se dañan sus tranductores, insistiendo en que la bobina movil que controla el diafragma de un altavoz de medios o graves soportan picos que las cúpulas de los tweteers, de mucho menor desplazamiento y a frecuencias muy superiores, no soportan, y por ello son más facilmente destruibles por picos de potencia máxima.

    Saludos.

  9. #9
    principiante
    Registro
    15 ene, 05
    Mensajes
    97
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Gracias por las respuestas.

    Cuando habláis de entrega de corriente ¿a qué os referís? ¿Al número de amperios?

  10. #10
    Empresa Avatar de PICKUP sound
    Registro
    17 may, 07
    Mensajes
    407
    Agradecido
    13 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Joer Fredy +, como controlas el argot técnico, da hasta asco leer tus post
    Pickupsound (www.pickupsound.es)

  11. #11
    recién llegado
    Registro
    20 mar, 08
    Mensajes
    5
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    yo quiero comprar unas cajas b&w el modelo 684 25-150w continuos sobre 8 ohmios queria saber que amplificador me vale por ejemplo me gusta el yamaha ax-497 (85wx2) o el rx-v661 (90wx7)


    cual me recomiendadn o si saben de otro mejor y que ande por los 300 eurillos decirme cual muchas gracias

  12. #12
    especialista Avatar de Kt88
    Registro
    25 sep, 07
    Ubicación
    Sant Joan de Vilatorrada
    Mensajes
    2,506
    Agradecido
    1357 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    Pues depende para lo que quieras, si quieres estereo o prefieres home cinema, para estero con el yamaha de 85x2 creo que tendrias suficiente....aunque para ir bien tendrias que escuchar las bowers con los dos amplificadores a ver que te parecen a ti....Yo personalmente para mi gusto prefiero tener un equipo estereo para la musica y otro para el home cinema, ya que la musica en home cinema nunca me ha llegado a llenar como un buen ampli estero, sobretodo el que tengo a valvulas.

  13. #13
    honorable Avatar de MARANTZ08
    Registro
    23 mar, 08
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    595
    Agradecido
    224 veces

    Predeterminado Re: Relación potencia cajas vs. amplificador

    BUENAS


    volviendo un poco al tema jejeje, no se suele decir que por ejemplo ampli 80w rms las cajas tienen que tener 30w ó 40w mas??


    que me comentais?



    saludos

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 03/07/2011, 16:56

Temas similares

  1. relacion de potencia microcadena-altavoces
    Por carpando en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/10/2009, 15:58
  2. Relación entre potencia ampli y potencia cajas
    Por david242424 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/01/2006, 17:28
  3. Relación potencia ampli con la de los altavoces
    Por JDPBILI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/01/2006, 21:05
  4. POTENCIA DE AMPLIFICADOR
    Por Rave Cristiano en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/09/2005, 14:01
  5. Cual es la relacion potencia ampli-potencia altavo
    Por huroncito en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/01/2005, 14:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins