Habitualmente suelo publicar mis opiniones en MundoDVD, pero suelo pasar también por este foro ya que tiene una sección Hi-Fi que me gusta bastante. Creo que no soy el único que pulula por ambos lares y es por eso que cuando a veces escribo un mensaje estilo al que abre este hilo, lo publico en ambos foros, pensando en que pueda llegar al máximo número de personas posible.
Quienes me conocen saben que me gusta escribir, es algo que me relaja y por qué no decirlo, me ayuda a sintetizar la inmensa cantidad de información que compartimos. Y es ese ejercicio de análisis y de síntesis el que normalmente se traduce en un post que decido compartir.
En este caso le ha tocado a la gama de reproductores HD DVD de Toshiba, pero podríamos estar hablando de los mandos a distancia universales de Logitech, de fotografía, o de mi otra gran pasión: la música y más específicamente del Jazz.
Cuando leo los comentarios de Infor1, de Titopala o este último de Rintintin, no puedo evitar tener un sentimiento de decepción. Creo que ya lo he dicho, pero es evidente que cuando uno se expresa en un foro abierto como es este que nos une, traslada su opinión o su visión sobre un determinado asunto, producto o tecnología y creo que es sano que existan opiniones divergentes, pero de ahí a reprocharme mi punto de vista creo que hay un trecho.
En este caso hablamos de los reproductores HD DVD de Toshiba y de la oportunidad que se nos brinda de adquirirlos a unos precios inmejorables acompañados de un lote de 12 películas. No lo he dicho porque no lo he creído necesario, pero yo soy el primero que realiza la apuesta por el formato HD DVD, con dos reproductores HD-E1 comprados hasta la fecha y un HD-EP30 de los de esta misma oferta de camino.
El formato HD DVD me parece la evolución lógica del DVD, sobre todo porque no tiene las absurdas restricciones de zona de este y porque comparte una base de su plataforma tecnológica que hace que puedan desarrollarse equipos más económicos más rápidamente.
Al fin y al cabo, si en ambos formatos podemos hablar de un estándar común de codificación AVC1, ¿no estamos hablando de una pelea sobre en qué formato grabarlo, guardarlo y reproducirlo?
Yo lo veo así, es como si una vez que hubiéramos convenido que el estándar de codificación del sistema DVD es MPEG-2, tuviéramos dos grupos empresariales que nos dijeran que tienen dos soluciones distintas para almacenar las películas, pero que debido a las características de los soportes estamos condicionando los reproductores, algo para mí carente de sentido.
El sistema AVC (Advanced Video Coding) en definitiva es lo mismo que hablar de H.264 o de MPEG-4 Part 10, nombres distintos para un mismo sistema codificador de vídeo que trata de obtener mucha mayor calidad con mayor tasa de compresión.
No me enrrollo más, que esto debe ir en la discusión de HD DVD vs Blue-ray Disc, pero si alguien sigue pensando que soy azulón, está muy equivocado. Acabaré comprando un reproductor Blue-ray cuando el mercado esté más tranquilo y bajen de precio porque sobre todo, al igual que ocurre con la música, lo que nos queda al final ... es el cine. Y si una película te gusta y la quieres tener, no te quedarán más bemoles que comprarla en el formato que la vendan.
Y hasta que llegue ese momento, seguiré disfrutando de mi colección de películas en DVD, con reproductores como estos que son capaces de extraer de ellos todo y más, y que además me permiten disfrutar de la alta definición con mi colección de películas en HD DVD, que por cierto crece cada día.
Y por cierto, siendo del mismo Bilbao, del Athletic y viendo mi avatar ... ¿cómo iba a ser azulón?

El HD DVD es el formato bilbaíno por excelencia.