Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 36

Un futuro Valvulero mas

  1. #16
    DEMY
    Invitado

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Algunos ejemplares de la familia Pathos. Preciosos esteticamente

  2. #17
    principiante
    Registro
    03 feb, 08
    Mensajes
    61
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    madre mia que cosas mas bonitas

  3. #18
    asiduo
    Registro
    04 jul, 07
    Mensajes
    257
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Gracias, hace muy poco tiempo que lo tengo y aun por motivos logisticos (acojidos por los suegros) no estamos en nuestra casa pero pronto!! y seguro ya podre poner unas fotillas bien hechas y poder disfrutar plenamente de mi equipo stereo, eso si fue dura la elección, pero d elo poco que lo disfruto ralmente disfruto, no veo las horas de estar probando cuestiones de la acustica del salón que son importantisimas...

    Pero como te comente Rafilla prueba mucho y saca tus propias concluciones y mucha paciensia que por aqui estamso para compartir experiencias.

    Saludos


    Ampli: Pathos Logos 110W rms - the Power.
    Cajas: BW 703
    Cables: JPS Labs Blue (muy buenos) y para bi-cablear unos Chinos guapisimos
    CD. Maranz SA-8003
    PS3 (blue Ray)
    TV: Panasonic 42Pz85E

  4. #19
    especialista
    Registro
    01 dic, 05
    Mensajes
    3,681
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Hola,

    Algo más sobre válvulas,

    ¿POR QUÉ LAS VÁLVULAS SUENAN MEJOR? :
    Leer aquí


    Saludos

  5. #20
    principiante
    Registro
    03 feb, 08
    Mensajes
    61
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Cita Iniciado por Pink Panther Ver mensaje
    Hola,

    Algo más sobre válvulas,

    ¿POR QUÉ LAS VÁLVULAS SUENAN MEJOR? :
    Leer aquí


    Saludos
    interesante articulo, gracias.

  6. #21
    especialista
    Registro
    01 dic, 05
    Mensajes
    3,681
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    EL SONIDO COMO FENÓMENO PSICOACÚSTICO

    Alguien que escuche las grabaciones musicales puede decir en principio que un buen amplificador a válvulas suena mejor que uno a transistores, definiendo que esta diferencia es, sin embargo, un problema psicoacústico.

    Cualquier investigación sobre este sutil fenómeno, debe comenzar realmente con unas observaciones humanas. Es el trabajo del escuchante para clasificar los hechos fuera de la ficción. Psicoacústicamente los músicos son más objetivos que los ingenieros, mientras sus términos no pueden expresarse en unidades de medida solamente por oído. Considere la posibilidad que la respuesta del oído puede ser bastante diferente a la de un osciloscopio:
    "Los registros de la válvula tienen más bajos... EL bajo de la válvula suena una octava más inferior", dice un guitarrista de rock. Profesionales de estudios de grabación han indicado en numerosas ocasiones que la gama media de los registros con válvulas son más claros, cada instrumento tiene presencia, incluso a niveles de reproducción muy bajos. Es decir, los instrumentos tienen bien definido su timbre musical y su localización en el espacio. Resulta de esto más fácil imaginar cómo están ubicados los instrumentos y voces en el escenario. Finalmente, según un comentario de un técnico de sonido, viene a decir que el sonido proporcionado por un equipo a transistores da la sensación de oírlo como si estuviera ubicado el altavoz detrás de una gruesa cortina.

    Las grabaciones realizadas con circuitos transistorizados son limpias, pero carecen del toque cálido y cristalino de una válvula. Existe una tendencia actualmente de volver a equipar los estudios de grabación con circuitos a válvulas, tanto las mesas de mezclas como los compresores.

  7. #22
    DEMY
    Invitado

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Hola:

    Supongo que tiene mucho que ver con la "estética sonora" de cada uno de nosotros... nuestras preferencias en ese sentido,pero el sonido gestionado por los componentes a válvulas tiene ( para mí ) una serie de caracteristicas que no consigo apreciar en los componentes a transistores ; supongo también que es cuestión de "desenganchar" el oido...pero no consigo desprenderme de la sensación de pensar en calificativos no demasiado amables para el sonido que gestionan los componentes a transistores. Creo que estoy irremediablemente enganchado por el sonido gestionado por las válvulas .

    Saludos
    Última edición por DEMY; 10/02/2008 a las 13:15

  8. #23
    principiante
    Registro
    30 jul, 07
    Mensajes
    49
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Pues mira, yo tengo uno a válvulas y uno híbrido, así que más o menos puedo comparar:

    El híbrido suena, transparente, limpio, dinámico... Hasta cálido, si se compara con los de estado sólido. En definitiva, suena de maravilla.

    Cuando voy a casa de mis padres, escucho el valvular (por razones de espacio lo tengo allí), y a la vuelta el híbrido parece frío e impersonal... Algo tendrán las válvulas. Hay quien dice que es distorsión... No voy a quitarles la razón, pero si es así, bienvenida...
    Saludos.

    Mi galería de fotos: AQUÍ. Mas de 45000 visitas, anímate...

    Mi web personal: AQUÍ

  9. #24
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Cita Iniciado por Pink Panther Ver mensaje
    Hola,¿POR QUÉ LAS VÁLVULAS SUENAN MEJOR? :Leer aquí
    Que falta de rigor en ese artículo. Penoso. ,

    Saludos.

  10. #25
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Cita Iniciado por Pink Panther Ver mensaje
    Hola,

    Algo más sobre válvulas,

    ¿POR QUÉ LAS VÁLVULAS SUENAN MEJOR? :
    Leer aquí


    Saludos
    ¿De verdad que no te das cuenta de que airear ese supuesto "artículo" (basura) puede confundir al personal?

    Saludos

    Alf

  11. #26
    especialista
    Registro
    01 dic, 05
    Mensajes
    3,681
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Cita Iniciado por Revenant Ver mensaje
    El híbrido suena, transparente, limpio, dinámico... Hasta cálido, si se compara con los de estado sólido. En definitiva, suena de maravilla. Cuando voy a casa de mis padres, escucho el valvular (por razones de espacio lo tengo allí), y a la vuelta el híbrido parece frío e impersonal... Algo tendrán las válvulas
    Hola Revenant,

    Interesante apreciación en primera persona


    Saludos y salud

  12. #27
    especialista
    Registro
    01 dic, 05
    Mensajes
    3,681
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    ¿QUÉ ES UN MONTAJE ULTRALINEAL?

    Si existe un circuito que ha dado que hablar en el mundo de la Hi-Fi a válvulas (por parte de los teóricos más o menos inspirados y de los matemáticos), es seguramente la etapa de salida en contrafase con transformador ultralineal, inventado por David Hafler e I. Keroes en 1951.

    La idea de salida era de una simplicidad bíblica. Observando la Fig.1 (extraída de los datos aportados por Hafler y Keroes) se representa un montaje push–pull clásico con dos tetrodos de haces dirigidos (6L6 en el artículo original).





    Si se examinan las curvas características de uno de los tetrodos del push–pull, se obtiene la red de curvas situadas a la derecha: son curvas convexas, características de los tetrodos (generadoras de distorsión de orden impar).

    En la Fig. 2 se ha unido la rejilla pantalla a la placa, se ha creado pues un seudo–tríodo. Como en todo tríodo las curvas características son cóncavas (generadoras de armónicos pares).






    Es porque se prefieren los triodos a los tetrodos en Hi-Fi. El montaje en push–pull anula en teoría esta distorsión si las válvulas son perfectas, si el transformador es perfecto y si el circuito es perfecto, lo que raramente ocurre.

    El razonamiento de Hafler y Keroes fue el siguiente: desplazando la toma de rejilla pantalla en las dos posiciones extremas, se obtienen las curvas características extremas, entonces debe existir un punto intermedio de la toma de rejilla pantalla en el transformador de salida donde se obtengan, lógicamente, las curvas rigurosamente rectas (Fig. 3).


  13. #28
    especialista
    Registro
    01 dic, 05
    Mensajes
    3,681
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Los dos compañeros fabricaron entonces un transformador con toma intermedia. Habían creado una nueva válvula, una especie de Super–Tríodo, teniendo todas las ventajas del tetrodo, en particular una gran sensibilidad de entrada, pero sobretodo Hafler y Keroes constataron que desplazando la toma intermedia a lo largo del bobinado se observa lo siguiente:
    - La impedancia intermedia cae bruscamente y se mantiene después en un valor próximo del tríodo.
    - La potencia de salida máxima se obtiene sin distorsión; es decir, antes del recorte, aumentando suavemente para a continuación volver a bajar a un tercio de lo que se puede obtener en un montaje tríodo.
    - La distorsión de intermodulación con bajo nivel cae bruscamente hasta quedar constatada en un valor mitad de la del montaje tetrodo.
    - La distorsión de intermodulación a plena potencia disminuye ligeramente, pasando por un mínimo (para una posición de la toma de pantalla en el transformador, alrededor del 20% de la impedancia o del 40% del bobinado), para crecer luego bruscamente hasta tomar valores elevados que caracterizan a los triodos (es por esta razón que se ve raramente las medidas de intermodulación a plena potencia publicadas en los amplificadores a triodos).





    Hafler y Keroes hicieron una multitud de pruebas con diferentes tétrodos (6L6, KT-66, KT-88, 6550 etc.) y llegaron siempre al mismo resultado: la toma de pantalla debe situarse alrededor del 20% (de la impedancia) del bobinado del transformador a contar desde la toma media, o lo que es lo mismo, a un 80% con relación a la placa con una variación de +/- 5% según la válvula empleada.

    Para resumir, hay que comprender que este equilibrio ultralineal entre las características del tetrodo y el del tríodo es debido a una contra-reacción en la rejilla pantalla de la válvula, pero el valor de esta contra-reacción va a depender de un conjunto de valores eminentemente variables. Si el transformador está mal construido esta contra-reacción puede transformarse en reacción, se habría creado un perfecto oscilador. Y para culminar el acoplamiento entre los dos semi-primarios del transformador se tendría una reacción en la rejilla opuesta del segundo brazo del push-pull..... reoscilación.

    La entrada en oscilación a alta frecuencia de este circuito es el terror de los diseñadores de amplificadores ultralineales y de los fabricantes de transformadores.

    LA SOLUCIÓN: En principio en el transformador, es necesario que los dos semi-primarios estén acoplados lo más distanciados posible con el fin de evitar el efecto de reacción de una rejilla sobre otra... ¡Más fácil de decir que de hacer!. A continuación, el circuito, debe ser estudiado con el fin de que con el juego de una o varias líneas de contra-reacción y con las constantes de tiempo bien precisas y donde algunos defasajes introducidos a propósito en el circuito, se pueda compensar la fase de contra-reacción aplicada en la rejilla pantalla a través de la toma intermedia del transformador de salida.

    ¿El resultado? INCREIBLE. Cuando se observa el esquema de un amplificador ultralineal, uno se sorprende por la extrema simplicidad aparente del circuito. Como hay pocos componentes, son amplificadores de una robustez y de una fiabilidad a toda prueba; la pieza maestra sigue siendo el transformador de salida que celosamente esconde sus secretos.


  14. #29
    experto
    Registro
    09 nov, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,252
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    No hace falta copiar todo el artículo, se referencia a la "objetiva" página del fabricante de aparatos a válvulas y listo.

    En definitiva, que la distorsión por intermodulación (la más dañina) máxima es tan alta que no se refleja en las características, esta bien, al menos lo reconocen.

    Saludos.

  15. #30
    Frodo Pollón Avatar de Jorgitox
    Registro
    21 jun, 06
    Ubicación
    LA LAGUNA
    Mensajes
    1,485
    Agradecido
    119 veces

    Predeterminado Re: Un futuro Valvulero mas

    Yo estoy buscando un artículo en el que diga que la mía es más grande, pero me cuesta encontrarlo. Voy a ver en si en techno-line tienen algo...

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Dvd en el futuro
    Por harrydvd en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/01/2008, 17:27
  2. El futuro de Wii
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2006, 20:17
  3. la tv del futuro?
    Por mestallero en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/06/2005, 16:19
  4. El futuro del Blu Ray y HD-DVD
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/04/2005, 15:33
  5. El futuro de la TV?
    Por en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/1970, 01:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins