
Iniciado por
lucentumm1
bueno , por fin he podido ver el incidente, uno de los trabajos mas polemicos a nivel de opinion y critica de su director.
debo decir que me han hecho falta dos visionados para poder apreciar la pelicula en su maxima plenitud.
Al grano. Shyamalan, nos ofrece posiblemente una de sus mayores criticas, a esta, nuestra sociedad actual, como siempre nos muestra, una historia, mas o menos intrigante, donde nos narra la vida de unos personajes y sus situaciones, en esta nos pone en concreto ante una plaga de muertes en los Estados Unidos, ocasionadas por una especie de venganza o temor de nuestra naturaleza, como siempre y a priori, parece la tipica critica actual, hacia el cambio climatico , la naturaleza, bla, bla, bla.
Pero vayamos a lo que nos concierne,..... su director, como siempre demuestra ser, el unico digno sucesor del maestro hitchcock, y al igual que este, disfraza una dura protesta, bajo un terror simbolico, sean pajaros, asesinos o plantas como en este caso.
Aqui, shyamalan nos habla, lo que para el es un verdadero terror, y uno de los males de esta sociedad, la infelicidad, pruducida en nuestras vidas, por nosotros mismos, por la presion social, por una sociedad, que ha perdido los principios basicos, que es cruel, cotilla y morbosa, y se mueve como un ente carnivoro, arrasandonos a su paso, y donde deja una estela de seres vacios, infelices, solos, e impotentes, donde el maximo exponente de esa situacion, es desembocar en casos como el suicidio, una de las grandas plagas, en los grandes nucleos urbanos de Estados Unidos.
El suicidio es el desencadenante final en los personajes del film, ya sea por ahorcamiento, cortandose las venas, o volandose la cabeza.
La primera muerte, es sufrida por una joven en un parque donde aparece sentada leyendo un libro, es una aparente escena de felicidad, un parque apacible, dos bellas amigas, y un libro como compañia. rapidamente nos damos cuenta, que el libro nos narra una tematica, violenta y gore, llena de muertes, tan al gusto de las jovenes generaciones americanas, y ademas una clara falta de incomunicacion, representada, en la conversacion de una de las 2 jovenes, rapidamente, se produce, la "GRAN METEFORA DEL FILM" una de las jovenes, de repente, pasa de estar en un parque lleno de gente, a ver como ese aparente mundo que nos rodea, se convierte en el maximo silencio, en una impresionante SOLEDAD, donde ya nadie existe, ni nos escucha. donde nos encontramos realmente solos.
a partir de ahi, empiezan a generarse un puñado de muertes simbolicas, "el exceso de ladrillo, un terrible atasco, etc.., etc.., situaciones creadas por nosotros mismos que nos llevan a vivir en unas sociedadas angustiosas, claustrofobicas, y terriblemente estresantes.
La siguiente escena, nos muestra a un profesor de escuela, que nos habla de la desaparicion de la abeja, en la pizarra se puede apreciar una frase de eistein, refiriendose, a este insecto comunitario, y mas adelante nos confirma la teoria con el primer plano del personaje pricipal, la mujer, de nombre ALMA(clara alegoria que en nuestro idioma resultado demasiado evidente, pero que hay que entender, que en su idioma original es mucho mas sutil).
En el encuadre vemos a Alma, sentada en un sillon, su cara demuestra angustia, inocencia y temor, en plano, observamos la enorme figura de una abeja de metal, que encierra amenazante a la propia Alma en el plano, de repente vuelve aparecer este insecto esta vez representado como el zumbido constante del movil, objeto agobiante que angustia la actitud de alma, este es otra de las grandes alegorias del film , nos muestra como abejas, la mayor especie comunitaria del reino animal, que vive atocinada en grandes colmenas, y que se impone un rango jerarquico de sociedad, del que no puedes salir, donde la minorias ocupan el mas alto escalafon y las mayorias todo lo contrario.
A partir de aqui las alegorias son contantes, el amigo profesor, que nos muestra contantemente la importancia de las cifras en esta sociedad, la amenaza constante de los medios de comucacion mostrando escenas de una manera cruda e inhumana, nuestro tipo autoimpuesto de alimentacion, basado en la comida basura, la propia contaminacion, el mundo militar, etc.., etc.., cada personaje y cada nueva escena es una critica brutal.
Creo que a partir de aqui, no hace falta comentar mas ideas importantes del film, y lo mejor creo que seria revisionarlo, por esa parte del publico de lo destrozo, simplemente por quedarse en un plano demasiado superficial, de la obra de uno de los grandes de esta generacion.
Simplemente destacar escenas buenisimas, como la muertes en el atasco realizadas con el revolver del policia, y que simplemente esta filmada de una manera completamente magistral,... personajes muy buenos como esa aparente familia hipi, dueños de un gran vivero, y dominados por el mundo del ketchup, (personajes muy al estilo cohen, que en un film suyo serian mucho mas reconocibles, que en una obra de shyamalan, donde pasan mucho mas desapercibidos),... el juego del anillo de walhberg, que prefiero no descubrir..., la metafora voyerista, del regalo de la madre de la niña, tremendamente magistral, ....algunos dialogos y situaciones, muy, muy buenas,... la anciana solitaria, y el final donde el director, nos muestra la solucion, para salir del enjambre en que la gente vive constantemente.
Un saludo y espero que mucha gente, vuelva a verla , para poder darle una opurtinadad, y valorarla desde el punto de vista que se merece y entenderla como tal.
si una persona se tira 1 año de su vida dedicada a un trabajo, creo que no es justo , que nosotros en solo un par de horas, nos despachemos, y juzguemos algo de forma tan banal y facil.
Por cierto ya de paso, me gustaria que se hiciese lo mismo con la joven del agua, otra magnifica obra, que fue terriblemente criticada, por gente que simplemente no estaba capacitada para hacerlo.