Uf!
Esto es mas difícil de lo que parece.
¿Por donde empezar? Uno que ya empieza a tener sus años y que viene comprando y disfrutando de la música desde hace 3 décadas, podría dejarse llevar por cuestiones mas sentimentales. A todos los que nos gusta esto podríamos hacer la banda sonora de nuestra vida casi momento a momento.
Por lo tanto, modas, estilos, momentos, experiencias ... etc. etc. se funden, al menos en mi caso, de manera continua y casi nunca excluyente.

Pero como esto lo escibo hoy, empezaré con lo que hoy en día me resulta muy gratificante. Empezaré por un disco grabado en el año en que nací, 1961.





El genial pianista de New Jersey tras la ruptura con Miles Davis en "Kind of Blue" comienza una etapa en 1959 con la la colaboración musical del batería Paul Motian y el contrabajista, Scott LaFaro (que moriría prematuramente, afectando profundamente a Evans y su posterior carrera).
Así nace el Bill Evans Trio que registra cuatro grabaciones de auténtico nivel grabadas en en el Village Vanguard de New York. Grabaciones en vivo.
Sin duda de estas su obra cumbre es "Waltz for Debby" (Riverside 1961). La forma novedosa de "comunicarse" los músicos del trio, generan una atmósfera y un sonido irrepetible, unido a la particular delicadeza y lirismo de Evans. Hablando del sonido y teniendo en cuenta que es una grabación en vivo, decir que es de lujo. Para los "sibaritas" existen grabaciones de auténtico nivel tanto en formato XRCD de JVC como en SACD.

Para los "desconocedores" de Bill Evans, decir que es un pianista con una profunda influencia de los impresionistas Ravel y Debussy. Con una perspectiva mas "europea" en el ámbito del jazz, de hecho es de los pocos "blancos" idolatrados por Miles Davis y que participó en esa obra de arte anteriormente mencionada que es "Kind of Blue" (como anécdota y para Hookeve, decir que el tema "The Great Gig in the Sky" de TDSOM está trabajado sobre unos acordes de "Kind of blue").

Volviendo a "Waltz for Debby" (dedicado a una sobrina de Evans y compuesto durante su estancia en el ejército) solo concluir que es una obra de arte del pasado siglo. Imprescindible en cualquier discoteca que se precie y te guste el jazz o no.
Puro lirismo.
10 sobre 10.

Saludos.