Me explico:

Observando los nuevos modelos de receptores A/V que se van lanzando desde distintas marcas ( Denon, Yamaha, Onkyo, Marantz .... ) y comparando con sus versiones anteriores me encuentro con unas características que resultan, a priori, un tanto vacías:

1.- Inclusión de USB : Esto a priori lo hace más cómodo, aunque es algo que incluyen muchos dvd's que además puedes usar de fuente... por lo que lo veo totalmente prescindible.
Por no hablar de que luego te encuentras con frases como estas en el manual del Yamaha RX-V2700 " los dispositivos usb que se conecten pueden funcionar con este receptor o no . Los archivos mp3 contenidos en el dispositivo conectado a lo mejor no son leídos "

Sólo he hecho una prueba con un lápiz usb de 2 gb y distintos tipos de mp3... y no ha leído nada .

2.- Codecs de audio: ¿ Realmente es tan imprescindible que lo soporten todo ? Es decir, si uno dispone de un 5.1 .... y se dispone a reproducir un blu-ray desde una PS3, un HTPC, o simplemente un dvd.... ¿ es que acaso no voy a escuchar el sonido en mi 5.1 ?

3.- DRC's : Lo correctores acústicos que integran los av's tipo Audyssey, Ypao.... siempre aseguran ser renovados con cada nuevo aparato pero .... ¡ Demonios ! ¿ A este paso, no tiene más sentido hacerse con un EQ paramétrico independiente tipo Ultracurve y olvidarse de ello ? Por no decir, que según la gama a la que vayamos, los EQ integrados varían en calidad.

4.- HDMi y re-escalados : Esto ya parece el cuento de siempre: 1.2, 1.2a, 1.3. , 1.3a ... reon vs. faroudja, etc.....
¿ Me equivoco o con un buen dvd ( con escalador, hdd, etc... ) ya nos llegaría ? O ya puestos a quitarnos dolores de cabeza, lo que me está pareciendo el movimiento más interesante: un HTPC


En resumen mis conclusiones son ( y precisamente las expongo para que me corrijan, porque algo aquí falla .... o los upgrades de los AV's tienen mucho de timo mediático ) :

- Importa que tengan la mayor cantidad de conexiones para : componentes ( fuente, phono .... ) , cajas ( Por si se quiere ampliar el 5.1 o hacer una zona2, etc... ) , salida de previo ( para futuras etapas, cajas activas ... )
- Importa la entrega de corriente, preferiblemente alta por si algún día te haces con unas cajas duras
- Importa la arquitectura interna del aparato ( disposición interna de los componentes, disipación de calor , etc ... )
- Lo que verdaderamente compensa, es esperar que rebajen los A/V's de "gama alta" .... para conseguirlos a un precio relativamente normal ( tipo Denon 4306 ), esto te asegura que tendrás equipo de sobra justo en los factores que verdaderamente importan ( conexiones, entrega de corriente, mejores componentes ?!puff?! , etc... ) y que no tendrá rival en su rango de precios.... por no decir que las supuestas mejoras de su sucesor... a priori, parecen disponer de soluciones .


Ojo, no me meto en que cada uno considere que determinados A/V's dan un tipo de sonido mejor para música y otros para cine, etc.... que esto ya es otro mundo .

Seguro que algo me olvido o estoy obviando.... de verdad que estoy deseando leer vuestras opiniones, porque este tema podría volverse interesante .

Vamos allá ;-)