El Dolby True-HD es un formato de compresión "sin pérdida" de audio multicanal, a diferencia del Dolby Digital que es "con pérdida". Ese formato (junto el DTS-MA) se encuentra en los Bluray y HD-DVD (d.e.p.).
Los Cambridge Audio que llevan HDMI este es de tipo
Switching o conmutador en el 340R y el 540R v3, lo que significa que el AVR no recibe el sonido que lleva el HDMI, solo actua como llave de paso desde una de las dos entradas HDMI hacia la salida HDMI. Si uno tiene dos fuentes con salida HDMI puede ser interesante, para conmuntar entre ella, pero como las pantallas actualmente llevan más de una entrada HDMI esta función ha perdido su utilidad.
Si se quiere que entre el sonido al AVR desde el HDMI hay que subir al 640R, bastante más caro.
¿Y porqué es necesario que lleve HDMI que capte sonido?, lo es solo si tu lector de Bluray es la PS3 o el Panasonic
BD-30, pues no llevan salidas analógicas multicanal y solo pueden sacar el sonido de los DTS-MA o Dolby True-HD por el HDMI (tras decodificarlo a PCM multicanal en la PS3 o directamente en ese Panasonic).
Por tanto, si piensas tener como lector de BR la PS3 tendrás que optar por un AVR que capte sonido por HDMI, para oir esos formatos, de interesarte. Pero si tienes un lector BR con salidas analógicas 5.1 podrás utilizar un AVR incluso sin entradas HDMI, pero con entradas analógicas 5.1, para oir esos formatos.
Se que es un poco lioso, pero ...