Regístrate para eliminar esta publicidad
Ya, me lo supongo, pero no te entristezcas por ello, hombre.
Lo dices por esto, ¿no?
¿O tal vez por esto otro, que viene a decir que no era tan adicto al "régimen"?Jacques Ferran, 'Monsieur Champions', habló para 'La Vanguardia' sobre la creación de la Copa de Europa, la actual Champions League. El francés reconoció que el apoyo más fuerte fue el del presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu.
el presidente madridista “nos pedía jugar en Suiza, para visitar a Don Juan”
Bueno, sea como fuere, el hecho es que uno de los máximos impulsores de la Copa de Europa (hoy Champions), fue el presidente del Real Madrid, Don Santiago Bernabeu, natural de Almansa, la misma provincia de Iniesta, al que, por cierto, me parece IMPRESENTABLE, que no le den el balón de oro de una vez. O de platino, o de uranio si es menester, porque es un fenómeno el tío.
Un saludo.
Joder, si sólo fuera de cosas de fútbol de lo que nos enteramos aquí ...
A lo mejor si nos leyera algún político, lo mismo tomaba alguna idea buena.
Horror, lo mismo es que si leen más de tres posts seguidos, se marean .... No lo había pensado.
Bueno, un saludete a todos y seguid con el hilo . Pero sin peleas, ¿eh? que mañana ceno con EVA NEADORA![]()
Las cinco ayudas de Franco que ocultan en Barcelona
Por cierto, el Madrid con Franco sólo ganó un título nacional más que el Barça.
Ok diario, ok.,; sabes de sobra que el razonamiento "Franco no ayudaba el Madrid porque el Madrid no fue el que más títulos ganó" no tiene ningún sentido, no tiene lógica alguna.
Toma, yo también te paso un link fehacientemente riguroso y objetivo.....
FUTBOLEROS Anónimos : La gran mentira de los 9 copas de Europa del Real Madrid (Por Naranjito)
A La gran mentira de los 9 copas de Europa del Real Madrid (Por Naranjito)
Este artículo es para poner en duda la autenticidad de las (mencionadas hasta la saciedad)*9 copas de Europa del Real Madrid. ¿Se puede decir que el Real Madrid tiene 9 copas de Europa?
Veamos los hechos:
1.*El formato
El torneo original (1955)* se*Copa de Campeones de Europa*y fue ideado para enfrentar a los campeones nacionales Europeos. Copas de Europa ganados por el Real Madrid: 6, por el FC Barcelona: 1.
Con el formato nuevo, llamadoChampions League*(desde 1992) *se invitan a los*32 equipos*que mejor están, con por ejemplo 4 equipos españoles e italianos (directos a liguilla) y 2 de Holanda y Portugal (1 directo y uno juega la previa), etc. Actualmente tiene*poco que ver ya con el formato inicial. Visto así también se podrían sumar los títulos de la*Copa de Feria*o*Copa Latina.
Champions league (formato actual) ganados por el Real Madrid: 3 (1998, 2000 y 2002), por el FC Barcelona: 3 (2006, 2009 y 2011)
2.*La organización
Los primeros torneos fueron organizados por un diario francés y no por la UEFA, contando con la ayuda delpresidente del Real Madrid, Santiago Bernabeu*(foto). La primera edición cuenta con 16 equipos apuntados a dedo por Bernabeu y sus amigos, dejando fuera a, por ejemplo, el campeón de Inglaterra (total, sólo son los inventores del fútbol).
3. La participación y clasificación a octavos regaladas
En los años '57,*60' y 61', al Real Madrid le regalaron su*participación y clasificación a octavos, teniendo que jugar una ronda previa el campeón vigente de España, Athletic Club o FC Barcelona. En el '56 no fueron ni segundos en liga.
En detalles:
Primera Copa de Europa -*1955/56 - Pachanga entre 16 equipos elegidos a dedo
En abril de 1955 la UEFA aprobó una competición entre clubes europeos, la Copa de Campeones de Europa, más conocida como la Copa de Europa. Fue organizado por*el periódico deportivo francés L'Équipe*(en línea con los "Premios Marca"), con 3 nombres propios; Gabriel Hanot que era su editor en la época, junto con su colega Jacques Ferran. La tercera persona que intervino en la organización del torneo,*fue (casualmente)*el*presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu. Se invitaron a 16 equipos, campeones de sus competiciones nacionales (¿Europa son sólo 16 países?), pero brilla por su ausencia, por ejemplo*Inglaterra*(total, sólo son los inventores del fútbol). ElReal Madrid*se proclamó campeón después de derrotar al*Servette(¿quién? Ah, campeón de Suiza), alPartizán*(Bélgrado), al*AC Milan*y alStade de Reims*(Francia) en la final.
Segunda Copa de Europa - 1956/57 - Clasificación regalada al Real Madrid
En el*1956*el*Athletic Club*de Bilbao fue campeón de liga, pero*tuvo que jugar una*ronda previa, mientras que al*Real Madrid*le regalaron la clasificación a octavos ("como campeón vigente"), a pesar de haber*quedado*tercero*en la liga, 9 puntos por detrás del*FC Barcelona, que había quedado segundo, a 1 solo punto del Athletic Club. El FC Barcelona no fue invitado a la fiesta privada*Europea.
Participaron 22 equipos de 21 países. La única excepción fue España, donde en vez de invitar sólo al campeón nacional Athletic Club, invitaron también al Real Madrid.
El*Athletic*fue eliminado por elManchester United*en cuartos, quien a su vez cayó contra el*Real Madrid*en semis, que acabó ganando por segunda vez contra el*Fiorentina, debutante italiano en la Copa de Europa. *
En los campeonatos del*1957/58*y1958/59*al menos se clasificó el Real Madrid por méritos propios, ganando la liga Española.
Copa de Europa del 1959/1960 El Real Madrid elimina al Barça en semis
En el*1959*el*FC Barcelona*fue campeón de liga, pero tuvo que jugar la ronda previa de la Copa de Europa del 1959/1960. Al*Real Madrid,*de nuevo leregalaron*la*participación*("España otra vez*el único país con 2 equipos participantes") y su pase a*octavos. El Real Madrid de*Di Stefano,*Puskás*(foto) y*Muñoz*(¿Quién? Luxemburgo),*Nice(Francia), al*Barça*en Semis y alEintracht*(Alemania) en la final.
Copa de Europa 1960/1961 Barça en la final, Benfica campeón
En el 1960 el*FC Barcelona*fue campeón de liga, pero de nuevo tuvo que jugar una ronda previa cuando alReal Madrid*le regalaron su participación y pase a octavos (¿os suena?). Esta vez la suerte no estuvo de su parte y en vez de el Ujpest, les tocó el*Barça*(de*Kubala*y*Suárez) quien les eliminó. Esta vez fue el equipo blaugrana quien llegaría a la final, pero ganó el*Benfica, 3-2, incluido un gol en propia puerta del portero culé*Ramallets(foto).
POLÉMICALa gloria del pentacampeónLas cinco primeras Copas de Europa, de 1956 a 1960, forman la leyenda del Real Madrid como mejor equipo del siglo XX
Franco presidió la final de la II Copa de Europa, en 1957, y entregó personalmente el trofeo al capitán madridista, Miguel Muñoz (Keystone-France / Getty)
**
*12416*
*35
XAVIER G. LUQUE,*Barcelona*
19/05/2016 07:32 | Actualizado a 19/05/2016 10:59
La reciente petición de un grupo de internet denominado “Justicia Deportiva” para que la*UEFA retire las cinco primeras*Copas de Europa al Real Madrid*“en nombre de los valores que representan el deporte y la democracia” ha recogido miles de firmas en pocos días. En círculos probarcelonistas se suelen menospreciar las*cinco victorias seguidas del Madrid, entre 1956 y 1960. Se denomina los trofeos “ánforas” por su estética anticuada. Y se señala a menudo que aquellas victorias deberían ser puestas en tela de juicio o, cuando menos, valorados de forma muy inferior a la competición actual. Los detalles de estas cinco primeras ediciones de la Copa de Europa y las victorias del Real Madrid son los siguientes.
1955-56Sólo 7 campeones de Liga de 16 equipos
La Copa de Europa surge con el impulso de un comité organizador en el que el Real Madrid consigue la vicepresidencia, con Santiago Bernabeu. La primera edición reunirá a 16 participantes por invitación, de los que sólo 7 eran vigentes campeones de liga en sus países. Una de las negativas más sonadas es la de Inglaterra, que declina enviar a un equipo, lo que diluye claramente el nivel y el interés del torneo. Las aliminatorias no tenían fecha fija, sino límites: los octavos de final entre agosto y octubre, los cuartos de noviembre a enero...
En la primera eliminatoria el Madrid consigue el privilegio de escoger rival y solicita jugar con el Servette de Ginebra (que apenas había sido sexto de la liga suiza). Bernabeu quería aprovechar el desplazamiento para visitar a la familia real española, instalada entonces en Lausana. Para ganar el torneo el Madrid eliminó luego al Partizán de Belgrado y al Milan, en unas semifinales de alto nivel. Sobre el choque con el equipo yugoslavo el Madrid tuvo que superar otra dificultad: la inexistencia de relaciones diplomáticas entre la España de Franco y los países de la Europa del este. Todavía 5 años más tarde, la selección española se retiró de la Eurocopa para no jugar con la URSS, pero en este caso el Madrid fue autorizado a jugar con el Partizán, al que acogió en el Bernabeu... el día de Navidad de 1955. Luego, en la final, los blancos batieron al Stade de Reims en París (4-3). Fue un partido muy disputado que se resolvió poco antes del final.
1956-57La compra de un desempate
Gracias a su condición de campeón, el Madrid obtuvo un nuevo privilegio que le ayudó en las cuatro victorias siguientes: siempre entraba directamente en octavos de final, mientras buena parte de sus rivales jugaban antes una eliminatoria previa. Además, en esta segunda edición, también como campeón vigente, tuvo la ventaja de disputar la final en el Santiago Bernabeu. El dictador Franco en persona entregó el trofeo al capitán madridista.
En esta segunda Copa de Europa, con 22 inscritos, ya entraron sólo los campeones de Liga... salvo el Madrid, que no ganó el torneo español de 1956. Participó pues como campeón de Europa y le acompañó el Athletic como vencedor del torneo español. Además, debutaron por fin los ingleses, con el Manchester United, un rival temible. El Madrid rozó la eliminación en su primer cruce, con el Rapid de Viena. Después de un 4-2 en Madrid, en Austria se registró un 3-1, con gol salvador de Di Stéfano en la segunda parte. La norma del valor doble de los goles en campo contrario aún no existía (habría eliminado al Madrid) y se pasó, reglamento en mano, a un tercer partido. Ahí entró en juego la diplomacia de Raimundo Saporta, que “convenció” al Rapid del interés de jugar el desempate... en el Bernabeu. A cambio de un suculento porcentaje de la recaudación, el Madrid superó el trance con un 2-0. En cuartos cayó el Niza y en semifinales llegó el choque esperado: Manchester-Madrid. Un 3-1 en el Bernabeu fue correspondido con un 2-2 en Inglaterra y el Madrid pasó a la final, con el Fiorentina, que plantó cara (2-0). En el Bernabeu, ante 120.000 espectadores, resistió hasta el minuto 70, cuando el árbitro pitó un penalti que fue falta, pero fuera del área (las imágenes están en internet) y Di Stéfano marcó el primer gol. Las crónicas añaden que el madridista derribado había arrancado en fuera de juego.
Paralelamente al desarrollo deportivo de los torneos, la maquinaria blanca actuaba a la perfección en los despachos. El artífice de la resistencia del Stade de Reims en la primera final, Raymond Kopa, ya era jugador blanco en esta segunda edición, aunque para poder alinearlo hubo que acelerar la nacionalización española de Di Stéfano.
1957-58El gran embajador español en el mundo
En la tercera Copa de Europa el Madrid tiene la doble condición de campeón de Europa y de la Liga, por lo que el Sevilla, segundo clasificado en España, también podrá participar. En total toman parte 24 equipos, el Madrid como siempre con pase directo a octavos de final. El equipo, además, se ha reforzado con otros dos extranjeros, el defensa uruguayo Santamaría y el portero argentino Domínguez, aunque ni uno ni el otro tienen el menor problema federativo ya que se inscriben como descendientes de españoles. Otro factor que influirá en esta edición (y en las siguientes) es el trágico accidente aéreo de Munich, el 6 de febrero de 1958, en el que el gran equipo del Manchester United -que regresaba a Inglaterra precisamente tras jugar un partido de cuartos de final en Belgrado- pierde a sus mejores futbolistas. Ya no podrá superar al Milan en las semifinales.
El Madrid superó al Royal Antwerp (global de 8-1), al Sevilla (10-2) y en semifinales al Vasas de Budapest (4-2). Un camino plácido hasta la final, que, por modificación lógica del reglamento, ya no se jugaba en el terreno del anterior campeón. Fue en Bruselas y contra el Milan (3-2). Un gol del argentino Rial situó el 2-2 en el minuto 80 y dio paso a la prórroga, en la que decidió un gol de Gento. Este final en el campo de Heysel, a la que acudieron miles de emigrantes españoles, consolidó la competición y la trascendencia internacional de los éxitos del Madrid para el régimen de Franco. La recepción en Madrid, con rúa, incluida, fue apoteósica. El Madrid ya era el gran embajador español en el mundo.
1958-59Puskas, español en un suspiro
Para la cuarta copa, el Madrid contó con otro refuerzo de peso: Puskas. En este caso su documentación fue un mero trámite. El mismo día que entraba en España como húngaro por una puerta, salía con pasaporte español por otra, como quien dice. El Madrid también llegó a la Copa de Europa como doble campeón y le acompañó el segundo de la Liga, en esta ocasión el Atlético de Madrid. 27 inscritos en total, pase directo a octavos y dos rivales teóricamente fáciles de entrada: el Besiktas y el Wiener SC. Pero los turcos plantaron cara en el Bernabeu, donde sólo cayeron por 2-0 y con un gol en el minuto 90 en un tumulto en el área del que aún se discute quién marcó el tanto. Poco antes, en una pelea, habían sido expulsados Di Stéfano y un rival, pero el madridista sólo se perdió el partido de vuelta, en el que los blancos empataron a uno. Luego, en la ida contra el Wiener, el expulsado fue Puskas, pero también pudo reaparecer en la siguiente eliminatoria.
En semifinales el Madrid volvió a tener un cruce complicadísimo: el Atlético. Dos partidos duros que forzaron un desempate. También aquí la norma de los goles de campo contrario habría clasificado a los rojiblancos. El desempate se jugó en Zaragoza, entre otras cosas porque la UEFA ya había anunciado que quedaban prohibidos los terceros partidos con uno de los implicados jugando de local. Ganó el Madrid 2-1 y pasó a la cuarta final, en Stuttgart ante un Stade de Reims que no fue rival de talla para las estrellas blancas.
1959-60El penalti más extraño jamás visto
1959-60.- Esta vez la maquinaria de despachos aportó dos brasileños: Canario y Didí, aunque éste último, por desaveniencias con Di Stéfano, apenas jugó. El Madrid entró en la quinta Copa de Europa como campeón del torneo y el Barcelona lo hizo como campeón de Liga. El Barça pasó por la previa, pero el Madrid, como siempre, llegó directo a octavos de final, donde superó al Jeunesse d’Esch de Luxemburgo (global de 12-2), un equipo formado por aficionados que trabajaban en las minas de Esch. El Barça en cambio no tuvo suerte y le tocó uno de los favoritos, el Milan, al que ganó 0-2 y 5-1 con dos exhibiciones. Luego, en cuartos, a los blaugrana les tocó el otro gran favorito, el Wolverhampton (4-0 y 2-5, dos victorias más) mientras el Madrid se cruzaba con el Niza. Perdió 3-2 en la ida y goleó en el Bernabeu, 4-0, pero con una jugada clave: antes del descanso y con 2-0, penalti contra el Niza y expulsión de un jugador francés por agredir al árbitro. Puskas lo falló, pero de forma incomprensible el partido se alarga 5 minutos hasta que llega el 3-0. El árbitro explicó: “Al pitar el penalti paré el cronómetro y luego se me olvidó ponerlo en marcha”.
En semifinales tampoco tuvo suerte el Barça: le tocó el Real Madrid. Era la final anticipada, porque difícilmente los otros dos semifinalistas (Glasgow Rangers y Eintracht de Francfort) opondrían resistencia a los equipos españoles. El Madrid ganó los dos partidos por 3-1 y mostró su superioridad. En la final, como se veía venir, goleó a los alemanes por 7-3, aunque con una curiosidad final: el penalti más increíble que jamás se ha visto en un campo de juego. Las imágenes están en internet y cómo lo que no es ni un forcejeo acaba con pena máxima para los blancos. Lo marcó Puskas y luego, según se ve, da la impresión de que se disculpa con los rivales.
El pentacampeón fue recibido con un nuevo baño de masas en Madrid, con los jugadores en coches descapotados mostrando los cinco trofeos.
¿Dos competiciones distintas?
Otra petición del mismo grupo Justicia Deportiva señala que la Copa de Europa que el Madrid ganó en 1966 no merece ser contabilizada con la competición actual porque “no se corresponde en ningún caso con lo que hoy conocemos como Champions League”. La Copa de Europa se disputó hasta 1992 por eliminatorias y aceptando tan sólo a los campeones de liga europeos. A partir de ese año nace la Liga de Campeones, con liguillas previas. En 1997 se admiten también los subcampeones y, desde 1999, entran en juego incluso los terceros y cuartos clasificados de cada país. Las diferencias son evidentes, pero se ha mantenido intacto el historial, unificando todas las épocas. Es el criterio opuesto al que se aplicó en 1971, cuando la Copa de Ferias se convirtió en la Copa de la UEFA, a pesar de que el sistema de competición y los criterios para tomar parte eran prácticamente idénticos. El historial de ganadores de la Ferias y la UEFA se separó, pero no así el de la Copa de Europa y la Champions.
Real Madrid y las cinco Copas de Europa de la polémica
Estaréis de acuerdo en que son competiciones diferentes.....
P.D. de nada.
A mi me has convencido.
PD: 11![]()
Os superamos en todos los títulos importantes, vosotros como equipo segundon sólo podéis sacar pecho que tíutulos de segundo nivel, tipo Copa del Rey y Copas de Feria.
Cada uno se especializa en lo que puede ...![]()
TV LG 55 OLED C3
NVIDIA TV SHIELD Pro
A/V Yamaha RX-V6A
RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
TRASEROS Magnat Motion 110
Surrounds Polk Audio XT20
SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
la WII....de mis hijos
"eche o que hai"
Spoiler:
El madridismo y su añeja retahila,cercana a frases de residencias de ancianos:
Con Franco estabamos mejor!
No van muy desencaminados en todo caso,cinco copas de europa las avalan.
TV LG 55 OLED C3
NVIDIA TV SHIELD Pro
A/V Yamaha RX-V6A
RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
TRASEROS Magnat Motion 110
Surrounds Polk Audio XT20
SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
la WII....de mis hijos
"eche o que hai"
Spoiler:
No se si las mismas,pero disfrutado......mucho mas.
TV LG 55 OLED C3
NVIDIA TV SHIELD Pro
A/V Yamaha RX-V6A
RECEPTOR SATELITE Viark RDS2
CENTER Monitor Audio Bronze BR LCR
FRONTALES Monitor Audio Bronze BR2
TRASEROS Magnat Motion 110
Surrounds Polk Audio XT20
SW HUM JBL GTO 1514 + PLATE AMPLIFIER BASH 300S
la WII....de mis hijos
"eche o que hai"
Spoiler: