Buenas.
Yo en fotografía sí te puedo ayudar.
Si es para paisajes en horas de buena luz, pues una digital es precisamente lo ideal, porque tienen muchísima profundidad de campo y te va a quedar todo enfocado. Y si buscas un poquillo, que tenga "M" en la rueda de modos (control manual) para cuando el día esté gris. Ya de paso que grabe video en modo VGA a 30 fps para sacarle partido frente a las reflex.
Por cierto, no existen las semireflex. Eso es un término inventado para las compactas que abultan tanto como las reflex pero no tienen objetivos intercambiables.
Yo tengo una reflex de gama baja (400D) y unos 2000 euros en objetivos, que es lo que marca la calidad.
Una compacta de más de 6-8 mp no tiene mucho sentido, puesto que si mantienen el tamaño del sensor pues no caben más píxeles dentro, por una cusetión simplemente geométrica. Es como intentar meter más pixeles en un monitor de su resolución máxima. Y ya no hablemos del ruido. Normalmente llevan una rutina de optimización para grabar la foto, pero finalmente hacen la máquina más lenta. De hecho, las máquinas de carrete siguen siendo más rápidas, a igualdad de precio, que las digitales equivalentes.
En cualquier caso, los mp siguen siendo importantes porque te permiten recortar partes de la foto e imprimirlas a 10x15 sin apenas pérdida de calidad.
Otra cosa en las que compiten con las refles son en el modo macro. Mi reflex Canon no permite enfocar a 1 cm del motivo (salvo que compre un objetivo macro más sus accesorios), cosa que mi A710IS de menos de 200 euros sí hace.
Eso sí: los expertos dicen que la fotografía es básicamente luz. Y no tienes más que ver el "pedazo de cristal" de la abertura que tiene un objetivo intercambiable frente al "agujerito" de la mayoría de las compactas para comprobar que son dos mundos distintos.
Además, ¿cuántos fotógrafos habéis visto en las Olimpiadas, en una rueda d prensa, etc. con compactas?
Repito: son dos mundos distintos, y yo uso ambos. La compacta cabe en el bolsillo, pero no tengo una foto que le llegue a la suela de los zapatos de la reflex. Otra opción muy interesante es la Fuji (u otra marca) que ha enseñado en compañero que es lo que se llama "cámara puente": se maneja como una reflex (cuando des el salto no notarás diferencia), pero no hay que andar cambiando objetivos. Eso sí, abulta lo mismo y, salvo que sea muy barata (como el ejemplo mostrado), siempre es más recomendable (si te gusta la foto) una reflex con un objetivo 18-250 para usarlo todo el rato. Claro está que son 200 euros frente a, en el mejor de los casos, 600 o 700 euros.
Si quieres buscar ofertas de material de segunda mano, te recomiendo
www.canonistas.com,
www.ojodigital.com o
www.fotonatura.org, con gente profesional y muy seria.
Saludos y perdón por el tocho porque, como también se ha dicho, este foro es de otra cosa.