¡ea!, pues entonces yo me pido este![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
lucky tienes razon en que son estimaziones y no mediciones![]()
lo del 16% lo lei hace como4 o 5 años en la revista what hi fi inglesa,alli decian que un amplificador (no especificaban si era clase a ,b,c,o ab)solia tener un minimo de 16% de perdida de señal entre la potencia y el consumo,como lograron llegar a eso lo desconozco,ya que esta revista no a sido nunca muy fina a la hora de hacer un analisis de un equipo,lo de rotel en clase d ,pues puede ser,por que una cosa esta clara,ni es clase a,ni b,ni c,con lo cual nos queda ab y d.lo que siempre e tenido claro es que rotel es una marca fiable.de harman k. poco hay que decir que no se sepa ya,es mas yo tengo el 335 en la actualidad.otra firma que siempre me a parecido fiable es sherwood ,pero hace bastante tiempo que no veo nada de esta firma en tiendas.de tu ultima frase no puedo estar mas de acuerdo contigo,ya que entre las firmas y ciertas tiendas nos venden vatios como si fueran churros y luego nos damos el gran castañazo.un saludo
postata--el arma eleguida es un tirachinas de marca adme![]()
![]()
¡ea!, pues entonces yo me pido este![]()
jajaja,abusonnnn,esa frase patentala para la eternidad,por cierto lo del consumo de rotel creo que ya le e encontrado la solucion,es clase d sin duda tambien llamados amplis digitales o pwm y no estereo,los amplis digitales tienen la ventaja que con menos potencia de consumo consiguen la misma potencia que otro stereo con mas consumo,mas omenos es lo que e deducido despues de leer estos enlaces
http://www.clubse.com.ar/download/pd...s12/nota01.htm
http://www.pcpaudio.com/pcpfiles/doc...ificacion.html
en mi opinion no creo que tengo problemas, por cierto que es eso del clipping? porque mis frontales son de 8 ohmnios y los otros de 6 y tienen distinta sensibilidad, mi ampli parece moverlos bien...
Por añadir algo más a la explicación de Lucky
http://www.mundohi-fi.com/forum/view...c0ce9d9a5434e3
Es el 6º o 7º post del hilo, la mejor explicación que he leído hasta ahora sobre ese concepto.
Saludos.
[QUOTE=andres11 por cierto que es eso del clipping
----------------------------------------------------------
aunque poco mas queda por decir a lo que an expuesto los compañeros lucky y marcuse sobre el tema ,yo por resumirlo diria esto,el clipping sucede cuando le damos demasiado volumen al amplificador hasta el punto de exceder los limites de potencia de este