Que raro que aún no he visto a yariss jugando a la beta del COD5!!
Saludos!!![]()
.Desde el pasado domingo está disponible la beta multijugador de “Call of Duty: World at War”, a si que para aquellos que no hayan podido jugar os traemos las primeras impresiones de la misma.
Lo primero que hay que tener claro es que nos encontramos ante un modo multijugador calcado de la cuarta entrega de la saga, y aunque tiene diferencias, la idea base es la misma, pero… ¿cómo mejorar lo perfecto?. El elemento vital que se ha modificado es la ambientación, ya que ahora nos encontramos de nuevo en la Segunda Guerra Mundial, luchando con la URSS contra los Alemanes en Europa y a los EEUU luchando contra los Japoneses en el pacífico.
Tenemos disponibles 5 modos de juego, todos desde 6 hasta 12 jugadores, a si que vamos a detallarlos todos uno a uno. Los vamos a nombrar en inglés, ya que desconocemos la traducción que podría tener alguno de ellos.
War: Consiste en capturar puntos de control repartidos por el mapa, al mas puro estilo Day of Defeat o Battlefield. Sin duda es un modo de los mas divertidos, ya que ofrece acción y trabajo en equipo a partes iguales. No nos cabe duda de que será uno de los modos mas jugados en las “partys” con amigos.
Capturar la bandera: Modo clásico donde los haya, hemos de ir hasta la otra base, capturar la bandera y volver a nuestra base para anotarnos el punto. Nos ha parecido demasiado alocado, pero seguro que en la versión final contaremos con algún mapa adecuado a este modo.
Team Deathmatch: El modo básico de todo multijugador que se precie, lucha por equipos, lucha por ver que equipo consigue mas “frags”.
Pickup TDM: Es exactamente igual que el modo anterior, pero con la diferencia de que todas las partidas son ranked, no admiten grupos ni invitaciones a ellas.
Free for all: Otro clásico que puso de moda el Quake, un todos contra todos. Divertido, frenético y adictivo. Ideal para jugar con los amigos. El renacimiento es instantáneo, las muertes cuentan la mitad (+5 en lugar de +10), pero acabas las partidas con muchos mas puntos
La beta dispone de tres mapas, veamos que nos ofrece cada uno:
Makim: Makim es una isla del pacífico en plena noche, con una pequeña parte de selva y una gran extensión de playa, con cabañas, arena y agua. Es lineas generales es muy oscuro, con algunas zonas donde es muy difícil ver al enemigo, por lo que tener un buen sistema de sonido ayuda enormemente. Hay muchos caminos y es muy laberíntico.
Castle: El mapa es una fortaleza medieval japonesa, de la época Shogun. Tiene zonas dentro de las casas o muralla y zonas al aire libre. En general es bastante abierto, siendo un mapa donde es muy fácil abatir a cualquier soldado a larga distancia. Además, es bastante bonito y con muchos recovecos.
Roundhouse: Este mapa está ambientado en una ciudad industrial del este de Europa, donde la URSS combate al ejército Nazi. Es un mapa con vehículos, una de las grandes novedades de este Call of Duty. Todo se centra en una estación de trenes, y hay un claro punto de “encuentro”. Bastante divertido, sobre todo por los enfrentamientos tanques contra infantería.
Cuando entramos en el juego, disponemos de un “lobby”, al cual se puede unir cualquier amigo o invitar nosotros mismos a cualquier jugador, y desde ahí entrar en grupo a uno de los modos disponibles. De nuevo el juego vuelve a tener niveles de jugador, en los cuales se va avanzando mediante experiencia en combate. Tendremos hasta 10 clases personalizadas de equipamiento, y hasta 11 perks en cada una de las 3 categorías. Además, y como novedad, se añaden los perks de vehículos, como girar mas rápido la torreta o que la ametralladora acoplada disipe mejor el calor. Si bien en la beta no podremos sobrepasar el nivel 11, podemos ver perks de hasta nivel 65, a si que es de suponer que tendremos al menos hasta nivel 70. También dispondremos de nuevo de las “Barracas”, donde podremos ponernos un tag de clan (nivel 11), y ver las estadísticas de muertes, aciertos etc… tanto nuestras como de nuestros amigos.
Ya como resumen de la jugabilidad, podemos destacar que los mapas en general no tienen cabida para el escondite o el “seteo de camperos”, ya que los puntos de resurrección son bastante aleatorios, a diferencia de la cuarta entrega. Cabe destacar la panoramización del sonido 5.1, la cual ayuda muchísimo, sobre todo en mapas nocturnos, donde es de vital importancia localizar al enemigo. Las granadas son mucho menos efectivas ahora, pero por el contrario las armas de apoyo son excepcionalmente poderosas. Por ejemplo, en vez del helicóptero contamos con perros de guerra, los cuales muerden todo lo que encuentran a su paso, y al ir en manada son bastante difíciles de combatir. El bombardeo ahora también es mas poderoso y dura mas tiempo. De todas formas, no hay que olvidar que se trata de una beta, y que estos pequeños desequilibrios serán ajustados poco a poco.
También hay que resaltar que el código de red ha sido mejorado, ya que apenas hemos sufrido problemas de red, cosa que si sucedió en los inicios del anterior. Además, si el host abandona la partida, esta finaliza, pero el grupo sigue entero para empezar una nueva, no se disuelve.
En general el modo multijugador pinta muy bien, se nota el gran trabajo realizado por Infinity Ward el año pasado, y que el equipo de Treyarch apenas ha tenido que modificar algunos aspectos y adaptarlo. Seguramente el modo historia será otro cantar, pero a aquellos que les gustó el modo multijugador el pasado año (¿a alguien no le gustó?), esta nueva entrega será un nuevo “must have”.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
ya he jugado 1 hora y unos 40 minutos a la beta. qué familiar resulta todo...
lástima que las armas sean tan ortopédicas y suenen tan mal. algunas animaciones también son un poco peores que en cod4, pero la jugabilidad de éste es tan irresistible que todo se olvida
destacaría un aumento de coberturas respecto a los mapas de cod4
también hay un mapa en el que se pueden controlar tanques. tienen su punto estratégico. y el helicóptero de cod4 se ha sustituido por manadas de pastores alemanes, que provocan un punto de caos imprevisto en medio de la batalla
si no coincidiera con gow2, es una buenísima opción multijugador (más si te atrea la IIGM), porque hay que reconocerles a treyarch que les ha quedado mejor de lo esperado, eso sí, con ninguna aportación propia, a excepción del alguna pequeña modificación en los modos de juego y algún perk que otro
Última edición por Juguillen; 15/10/2008 a las 18:57
El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio al sufrimiento y el sufrimiento, lleva al lado oscuro.
digo ortopédicas comparadas con cod2. eran las mismas armas, pero daban mayor sensación de letalidad que las de cod5. lo mismo con los efectos sonoros
en cuanto a las animaciones. tanto la detección de impactos, como los efectos de las explosiones sobre los soldados están muy simplificadas respecto a cod4. son menos espectaculares
recordad que cod2 y cod4 son juegos de infinity ward y éste es de treyarch
a ver, una cosa es la sensación que transmite el arma, y otra los efectos que causa
cuando disparas las armas (he jugado con la thompson, mp40, una ametralladora ligera, un fusil de precisión) parecen y suenan como juguetes. en cod2 y cod4, en cambio, las armas transmiten mucho más, una sensación de realidad que al menos en la beta de cod5 brilla por su ausencia
pero sí es cierto que las escopetas causan regueros de sangre y que las explosiones causan desmembramientos. pero tampoco son muy evidentes. hay que estar muy atento para ver algún brazo o pierna volando por ahí![]()