Cableado normal en Subwoofer
-
recién llegado
Cableado normal en Subwoofer
Hola a todos.
He estado leyendo los mensajes de este foro y cada vez me lio más yo sólo....
Mi pregunta seguro que os resulta muy tonta pero no estoy nada puesto en el tema así que necesito vuestra ayuda.
Estoy reformando el salón y aprovechando metí cableado de 1,5mm (de este transparente que ponía oxygen, que no se si es el mismo libre de oxígeno del que habláis en los mensajes) para los altavoces traseros izquierdo y derecho. Había leído en algunos mensajes que el subwoofer era buena idea que estuviera cerca de donde me encuentre sentado así que lo pondré al lado del sillón y le puse un cable igual que para los altavoces traseros (dos hilos de 1,5mm).
Mi pregunta es:
¿Me sirve este cable, tenga luego un subwoofer activo ó pasivo?
¿Le puedo colocar conectores RCA a este cable?
Ah, aún no he comprado ni el ampli ni los altavoces ni el sub pero quiero dejar el cableado metido ya.
Gracias a todos.
-
experto
Re: Cableado normal en Subwoofer
Si el subgrave es pasivo si que te servira, ya que tendras un amplificador al otro extremo del cable con una buena entrega de corriente. El problema lo tienes cuando el subgrave sea activo (lo habitual), que por ese cable solo circularan unos pocos milivoltios, los cuales al no estar blindado el cable, se perderan a mitad del camino...
Lo que tienes que pedir en la tienda es cable blindado para señal de linea. No hace falta que te gastes una pasta, pero tampoco lo pongas muy malo o vendran los ruidos extraños a causa del mal blindaje entre otras cosas.
saludos
-
recién llegado
Re: Cableado normal en Subwoofer
Gracias por contestar. Me ha quedado claro.
Ahora no se si desmontar el cable que ya había metido y jugármela....
tendré problemas si el amplificador no manda amplificada la señal al subwoofer ¿no?....
¿Por cierto he de pedir el cable con un ancho de sección determinado?
-
recién llegado
Re: Cableado normal en Subwoofer
Perdona, otra pregunta. La idea sería comprarme un amplificador y altavoces 5.1.
En este caso ¿no es siempre el amplificador el que alimenta al subwoofer?. Es decir.....me ha gustado el Sony HTDDWG800 que es un pack de sony de amplificador y 5.1 en ¿este caso me valdría el cable que tengo?
-
experto
Re: Cableado normal en Subwoofer

Iniciado por
nspn006
Gracias por contestar. Me ha quedado claro.
Ahora no se si desmontar el cable que ya había metido y jugármela....
tendré problemas si el amplificador no manda amplificada la señal al subwoofer ¿no?....
¿Por cierto he de pedir el cable con un ancho de sección determinado?
hombre, no se que tienes pensado poner, solo te digo que la mayoría de los subgraves para cine en casa son activos. Pero desde luego el pasivo sino es hecho a mano es probable que salga mas caro entre el altavoz y el ampli.
Si la señal no va ser amplificada yo no me atreveria ni a intentarlo. El ancho de sección no hace falta que sea ninguna barbaridad, pero ya que lo vas a meter por la pared, que no tengas que quitarlo en un futuro.
Yo tengo este
http://www.supersonido.es/productos/...idCategoria=12
Desde luego no hace falta tanto, con que tengas un vivo y una malla va que se mata.
saludos
-
recién llegado
Re: Cableado normal en Subwoofer
Hola de nuevo. He ido a una tienda especializada en el tema y he solicitado cable como el que me indicaste. Llevé un trozo del cable actual, recuerdo 2X1,5 de estos sin oxígeno y una distancia de 10m, y me han dicho que ese vale, sea pasivo o activo. Lo único soldarle a posteriori la clavija rca o enchufarlos directamente según necesite.
Estoy echo un lio.........ayuda please..........
-
Re: Cableado normal en Subwoofer
Creo que ya te lo han explicado muy bien .
Si el sub es pasivo, es decir, es como una caja más pero especializada en bajas frecuencias, debe de recibir la señal ya amplificada del ampli y, por ello, el cableado que precisas es como el de un altavoz normal si acaso con más sección, ya que las frecuencias graves consumen más vatios . Es lo que se llama conexión en alta o high .
Si el sub es activo, lo normal, eso es que ya lleva su propio amplificador incorporado (normalmente de clase D más barata y eficiente y lineal en bajas frecuencias, no tanto a altas y por eso en amplificación de todo banda no se usa mucho) . En ese caso, del ampli sale una señal de línea (previo), no amplificada, pues, y precisas un cable coaxial de línea, no un bifilar como en los altavoces . Y es lo que se llama conexión en baja o low .
También, lo normal es que un ampli A/V NO amplifique el canal .1 .
Una buena elección y barata es usar para ese cable es uno de micrófono profesional -
Saludos .
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
Temas similares
-
Por jofigue en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/02/2007, 21:21
-
Por Ellen_ripley en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/05/2006, 10:30
-
Por pakiko en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/09/2005, 11:26
-
Por jabibi en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 22/10/2002, 15:41
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro