Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 208

cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    recién llegado
    Registro
    02 feb, 09
    Mensajes
    9
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Estoy buscando y lector solo de CD de unos 300 euros para musica. Me gustaria que me recomendaseis alguno y además que me hablaseis de la influencia que tienen en el sonido final, comparándolo con un lector de DVD que lea todo DVD, CD, MP3, etc.

    Gracias de antemano

  2. #2
    experto
    Registro
    02 oct, 07
    Mensajes
    1,397
    Agradecido
    118 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Buenas.

    Pues modelos...no sabría decantarme por uno. Pero de la influencia, piensa que el lector es el que extrae la información del soporte, de modo que lo puro se salga el sonido, así de puro se amplificará y, en el caso contrario, el ruido y la distrosión, pues lo mismo. Los CD dedicados suelen tener la circuitería especialmente diseñada para reducir al mínimo las distorsiones, aumentar al máximo la relación S/R, diseños simétricos, soportes y chasis antivibración...en fin, una suma de pequeños detalles que hacen que al final, lo note tu oído o no, SEPAS, que la fuente es de calidad.

    Respecto a que sea CD o DVD, pues un DVD de calidad (el principio es el mismo, extracción de datos digitales de un disco), con un diseño similar y una buena sección de audio, no tendría que sonar sensiblemente distinto. Yo tengo un Panasonic y suena igual que mi Technics, claro que ambos son Matsushita.

    Saludos.
    DanyLuna ha agradecido esto.
    Philips 9632 + 5405 32" / PS3 60 + 320 Gb / NAD 325 BEE / SONY MDR-V7 / IPAD 2 16Gb + 64Gb / Google Galaxy Nexus / Kindle

  3. #3
    amateur total
    Registro
    20 mar, 08
    Mensajes
    475
    Agradecido
    21 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Mi experiencia: del DVD Philips pasé al Denon DCD700AE y las diferencias auditivas me resultan muy ténues. A volumen bajo el CD detalla un poco más el sonido, aunque soy consciente que esto puede ser sólo una percepción subjetiva, como contínuamente me recuerdan en este foro. Sólo tú podrás decir si hay o no diferencias. Un buen lector de DVD ha de dar un buen resultado también, por lo que según está la cosa si tienes uno ya no te recomiendo gastarte mucho en lector de CD. Si por contra no tienes un DVD de garantías, y no te afecta la crisis, o bien valoras otras cosas además de las sutiles "posibles diferencias auditivas", como la estética, o simplemente asegurarte un aparato fiable, duradero y honesto, pues tienes varios modelos. Yo estoy satisfecho con mi Denon, aunque es un poco caro, están los Marantz, los Harman, y si me apuras los Yamaha todos ellos con modelos más económicos. Suscribo todo lo escrito por fjcblanco.
    Saludos.

  4. #4
    principiante
    Registro
    16 dic, 08
    Mensajes
    45
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Igual establezco símiles que no proceden, pero creo que cuando se habla de información digital la respuesta es: o sale o no sale, pero siempre sale la misma, no hay términos medios.

    -¿cómo hago mejor una división, con una calculadora de todo a 100 o con una texas instruments?

    -¿se equivocará mi viejo pc al hacer cálculos con excel o por el contrario los hará igual que el mejor de los pc's?

    En definitiva, que lo digital o es o no es. Otra cosa es que un cacharro barato se rompa en poco tiempo, o que sea más propenso a vibrar por estar mal construido y ello arruine la reproducción, etc. Pero la información es digital. Del amplificador, ídem de ídem en cuanto a recepción de datos, otra cosa es la potencia de salida con que los expulse. Todo esto acaba en cuanto llegamos a los altavoces, donde ya lo digital se acabó, por eso creo que es el punto más importante en la elección de equipos. De la sala de escucha ya ni hablamos. Porque puede arruinar toda la inversión anterior.

  5. #5
    experto
    Registro
    31 mar, 08
    Mensajes
    1,057
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Me temo, Santiago, que no estoy de acuerdo contigo, "lo digital" no termina en los bafles, sino en el soporte. Me explico.

    En un CD tienes una serie de marcas que se corresponden con unos y ceros. Un laser les pasa por encima y según cómo rebote, el lector decide si es un 1 o un 0. Este es el primer punto proclive a error. ¿Qué pasa si el laser lector, por una imprecisión del laser o un ligero alabeo del disco, en lugar de barrer donde tiene que barrer, lee un poquito más allá o acá? Pues que en lugar de, por ejemplo, una superficie lisa, detectará el principio de un bulto o agujero (dependiendo de si el CD es impreso oquemado), y tomará por un 1 lo que es un 0, o al revés. Cierto es que una parte de los datos que se almacenan en un CD se dedican a detectar posibles errores de redundancia, pero aún así, el hecho es que estos errores de lectura se puden producir. De hecho esta posibilidad es tan real, que el estandar de CD-rom, dedica un porcentaje mayor de superficie del CD a este control de errores, (y en el formato de DVD se dedica un porcentaje aún mayor a esto).

    Los lectores de gama alta (ya sean de CD o de DVD) tienen sistemas, tanto para corregir como para prevenir de estos errores de lectura, de todo tipo, más sofisticados cuanto más de gama alta son. Desde el basado simplemente en la fuerza bruta, consistente en barrer con el laser varias veces cada bit y quedarse con el valor más frecuente (es decir, si se leen 7 veces "1" y una vez "0", el reproductor asume que es un 1), hasta sofisticados sistemas mecánicos. Como curiosidad, recuerdo un CD TEAC de gama alta que para leer el CD, previamente lo aplastaba entre dos superficies de metacrilato que giraban junto al propio disco y el laser leía a través de ellas. De este modo se aseguraba de que el disco era "perfectamente" plano.

    Hasta aquí, creo que queda perfectamente claro que desde el CD-rom informático más barato al CD más caro, todos son capaces de leer los ceros y unos en un disco, pero no lo hacen con la misma calidad (precisión, "tolerancias").

    Luego, el reproductor tiene que coger esos ceros y unos, y reconstruir la señal a partir de ellos. Obviamente la circuitería necesaria para hacer esto sólo con PCM será más sencilla que la de un DVD, que además debe saber qué hacer si le llega DD-AC3, o DTS, y refundirlos además en dos canales (si luego lo vas a sacar por los RCA estéreo). De nuevo, esta circuitería tiene que reconocer lo que le llega como un 1 o un 0, sin equivocarse, y reconstruir la onda de partida también sin equivocarse. Estos errores también pueden producirse aunque sean muy improbables (lo creas o no, todo proceso informático lleva implícito un porcentaje de fallos ligado a las tolerancias del proceso de fabricación).

    Y luego, una vez tienes la onda "teórica" reconstruida, tienes que convertirla en una señal eléctrica real tan parecida a la teórica como sea posible. Y en esto, realmente la magnitud de los errores que se pueden producir sí que varían de forma brutal de unos reproductores a otros.

    Después esta señal (analógica) tiene que amplificarse, y aunque no te lo creas, un ampli no es capaz de amplificar de forma exacta cualquier señal. Siempre hay unas frecuencas que amplifica ligeramente de más, y otras de menos. El resultado será tan parecido a la onda teórica amplificada como bueno sea el ampli, pero NUNCA serán exactamente proporcionales la señal de origen y la amplificada. Y por último, esta señal eléctrica amplificada le llega a los bafles, que de nuevo transformarán la señal eléctrica que les llega en ondas de presión en el aire tan bien como puedan, pero tampoco de forma perfecta.

    Así que como te digo, "lo digital" termina en el soporte.

    Dicho todo esto (perdón por el ladrillo), y aunque todo influye, la parte que más peso tiene en el sonido final dentro de un reproductor de CD es la conversión de digital a analógico, por lo que amigo ricard71, mi recomendación es que en lugar de gastarte ese dinero en un reproductor de CD, te lo gastes en un DAC externo (ahora que ya los hay a un precio asequible), lo que mejorará no sólo el sonido de tus CDs sino el de todas tus fuentes con salida digital.

    Por ejemplo, tienes el beresford tc-7510 (unos 160 euros puesto en casa), o el cambridge Audio DacMagic (unos 350-400 euros, no lo recuerdo con exactitud), ambos 5 estrellas según what hifi, y muy bien valorados en general por la gente en los foros de AV.

    Saludos.
    WANLU ha agradecido esto.

  6. #6
    El puto Grand Master Avatar de soyuncanalla
    Registro
    22 mar, 05
    Mensajes
    3,002
    Agradecido
    309 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por logan_1974 Ver mensaje
    Me temo, Santiago, que no estoy de acuerdo contigo, "lo digital" no termina en los bafles, sino en el soporte. Me explico.

    En un CD tienes una serie de marcas que se corresponden con unos y ceros. Un laser les pasa por encima y según cómo rebote, el lector decide si es un 1 o un 0. Este es el primer punto proclive a error. ¿Qué pasa si el laser lector, por una imprecisión del laser o un ligero alabeo del disco, en lugar de barrer donde tiene que barrer, lee un poquito más allá o acá? Pues que en lugar de, por ejemplo, una superficie lisa, detectará el principio de un bulto o agujero (dependiendo de si el CD es impreso oquemado), y tomará por un 1 lo que es un 0, o al revés. Cierto es que una parte de los datos que se almacenan en un CD se dedican a detectar posibles errores de redundancia, pero aún así, el hecho es que estos errores de lectura se puden producir. De hecho esta posibilidad es tan real, que el estandar de CD-rom, dedica un porcentaje mayor de superficie del CD a este control de errores, (y en el formato de DVD se dedica un porcentaje aún mayor a esto).

    Los lectores de gama alta (ya sean de CD o de DVD) tienen sistemas, tanto para corregir como para prevenir de estos errores de lectura, de todo tipo, más sofisticados cuanto más de gama alta son. Desde el basado simplemente en la fuerza bruta, consistente en barrer con el laser varias veces cada bit y quedarse con el valor más frecuente (es decir, si se leen 7 veces "1" y una vez "0", el reproductor asume que es un 1), hasta sofisticados sistemas mecánicos. Como curiosidad, recuerdo un CD TEAC de gama alta que para leer el CD, previamente lo aplastaba entre dos superficies de metacrilato que giraban junto al propio disco y el laser leía a través de ellas. De este modo se aseguraba de que el disco era "perfectamente" plano.

    Hasta aquí, creo que queda perfectamente claro que desde el CD-rom informático más barato al CD más caro, todos son capaces de leer los ceros y unos en un disco, pero no lo hacen con la misma calidad (precisión, "tolerancias").

    Luego, el reproductor tiene que coger esos ceros y unos, y reconstruir la señal a partir de ellos. Obviamente la circuitería necesaria para hacer esto sólo con PCM será más sencilla que la de un DVD, que además debe saber qué hacer si le llega DD-AC3, o DTS, y refundirlos además en dos canales (si luego lo vas a sacar por los RCA estéreo). De nuevo, esta circuitería tiene que reconocer lo que le llega como un 1 o un 0, sin equivocarse, y reconstruir la onda de partida también sin equivocarse. Estos errores también pueden producirse aunque sean muy improbables (lo creas o no, todo proceso informático lleva implícito un porcentaje de fallos ligado a las tolerancias del proceso de fabricación).

    Y luego, una vez tienes la onda "teórica" reconstruida, tienes que convertirla en una señal eléctrica real tan parecida a la teórica como sea posible. Y en esto, realmente la magnitud de los errores que se pueden producir sí que varían de forma brutal de unos reproductores a otros.

    Después esta señal (analógica) tiene que amplificarse, y aunque no te lo creas, un ampli no es capaz de amplificar de forma exacta cualquier señal. Siempre hay unas frecuencas que amplifica ligeramente de más, y otras de menos. El resultado será tan parecido a la onda teórica amplificada como bueno sea el ampli, pero NUNCA serán exactamente proporcionales la señal de origen y la amplificada. Y por último, esta señal eléctrica amplificada le llega a los bafles, que de nuevo transformarán la señal eléctrica que les llega en ondas de presión en el aire tan bien como puedan, pero tampoco de forma perfecta.

    Así que como te digo, "lo digital" termina en el soporte.

    Dicho todo esto (perdón por el ladrillo), y aunque todo influye, la parte que más peso tiene en el sonido final dentro de un reproductor de CD es la conversión de digital a analógico, por lo que amigo ricard71, mi recomendación es que en lugar de gastarte ese dinero en un reproductor de CD, te lo gastes en un DAC externo (ahora que ya los hay a un precio asequible), lo que mejorará no sólo el sonido de tus CDs sino el de todas tus fuentes con salida digital.

    Por ejemplo, tienes el beresford tc-7510 (unos 160 euros puesto en casa), o el cambridge Audio DacMagic (unos 350-400 euros, no lo recuerdo con exactitud), ambos 5 estrellas según what hifi, y muy bien valorados en general por la gente en los foros de AV.

    Saludos.

    te ha faltado añadir alguna palabra tipo "faser" y "pusitrónico", te hubiera quedado de la hostia.


    mi recomendación es que te compres un multiformato, de precio contenido, bueno, que esté bien fabricado, de marca reconocida, pero de populacho.......y poco más.

    los ceros y unos son eso, ceros y unos............una pruebita ciega y se acabaron las tonterías.


    El tiempo sin ti es......empo.

  7. #7
    amateur total
    Registro
    20 mar, 08
    Mensajes
    475
    Agradecido
    21 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Jolines Logan, ¿tú sabes la que te van a liar? . En serio, me ha parecido una explicación exahustiva y lógica, a contracorriente de la opinión de algunos, de la mayoría, diría yo. Lo que parece claro es que si alguien quiere un buen reproductor para sus CDs no basta con gastarse 60 euros en el carreful en un DVD, que sí, que leerlos los va a leer, pero otra cosa es que los lea igual que otros aparatos superiores (tanto lectores de CD como de DVD de alta gama), otra cosa será que dure varios años funcionando sin problemas. Otra cosa que noté de pasar del DVD al Denon es que me obedecía a la primera, me explico, la botonera de mi DVD es tan malilla que a veces tengo que presionar 2 veces o más para que ejecute lo que le pido, con el Denon esto no pasa. Además, las funciones ejecutables desde el propio aparato son mínimas en los DVD básicos, siempre hay que estar con el mando para pasar los temas aunque estés al lado del DVD, tampoco tiene posibilidad de programación etc... son muchos detalles que sin hacer imprescindible el uso de un reproductor de CD para mí lo hacen aconsejable. Y ojo, sin entrar en cómo se oye, donde dejo a cada cual sacar sus conclusiones.

  8. #8
    principiante
    Registro
    16 dic, 08
    Mensajes
    45
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por logan_1974 Ver mensaje
    Me temo, Santiago, que no estoy de acuerdo contigo, "lo digital" no termina en los bafles, sino en el soporte. Me explico.

    En un CD tienes una serie de marcas que se corresponden con unos y ceros. Un laser les pasa por encima y según cómo rebote, el lector decide si es un 1 o un 0. Este es el primer punto proclive a error. ¿Qué pasa si el laser lector, por una imprecisión del laser o un ligero alabeo del disco, en lugar de barrer donde tiene que barrer, lee un poquito más allá o acá? Pues que en lugar de, por ejemplo, una superficie lisa, detectará el principio de un bulto o agujero (dependiendo de si el CD es impreso oquemado), y tomará por un 1 lo que es un 0, o al revés. Cierto es que una parte de los datos que se almacenan en un CD se dedican a detectar posibles errores de redundancia, pero aún así, el hecho es que estos errores de lectura se puden producir. De hecho esta posibilidad es tan real, que el estandar de CD-rom, dedica un porcentaje mayor de superficie del CD a este control de errores, (y en el formato de DVD se dedica un porcentaje aún mayor a esto).

    Los lectores de gama alta (ya sean de CD o de DVD) tienen sistemas, tanto para corregir como para prevenir de estos errores de lectura, de todo tipo, más sofisticados cuanto más de gama alta son. Desde el basado simplemente en la fuerza bruta, consistente en barrer con el laser varias veces cada bit y quedarse con el valor más frecuente (es decir, si se leen 7 veces "1" y una vez "0", el reproductor asume que es un 1), hasta sofisticados sistemas mecánicos. Como curiosidad, recuerdo un CD TEAC de gama alta que para leer el CD, previamente lo aplastaba entre dos superficies de metacrilato que giraban junto al propio disco y el laser leía a través de ellas. De este modo se aseguraba de que el disco era "perfectamente" plano.

    Hasta aquí, creo que queda perfectamente claro que desde el CD-rom informático más barato al CD más caro, todos son capaces de leer los ceros y unos en un disco, pero no lo hacen con la misma calidad (precisión, "tolerancias").

    Saludos.
    He recortado el quoteo para no hacer el hilo largo.

    Bueno, yo no soy informático ni físico, así que hablo sólo a nivel de aficionado. Entendiendo todo lo que dices, y que los procesos de lectura -todos- contienen errores, y además a cientos, sin embargo...
    Al final, si yo copio con una grabadora un documento de word de veinte mil páginas, por ejemplo, el documento obtenido es exacto al original. Lo abro y todas las letras están en su sitio. No sé qué querrá decir esto. Lo mismo con una hoja de cálculo gigante. Entonces...¿con un mp3 o un dvd puedo perder calidad debido a los errores de lectura? Yo creo que no.

    Suceden cosas parecidas con los cables. Uno de los accesorios más caros que existen junto a la tinta de impresora. Si pongo un cable muy malo en la tele, ¿veré peor el telediario? Si es un cable de luz, ¿dará peor luz la bombilla? Yo creo que o veré el telediario o no lo veré, nunca creeré que lo veré diferente.

    No sé, precisamente lo digital se ha vendido siempre dando como ventaja fundamental la no pérdida de información. Esto que estás diciendo, amigo, contradice esta afirmación. Lo que afirmas es que la información digital se puede deformar y puede variar dependiendo del dispositivo que la lea. Es decir, continuando con el argumento, y suponiendo que los dispositivos de los que hablamos fuesen grabadores, lo que afirmas es que dependiendo de la grabadora obtendremos un archivo u otro. Yo creo que obtendríamos el mismo archivo de word, igual de bonito o igual de feo, pero con todas las letras en su sitio. Lo que sí sería posible es que en el caso del dispositivo "malo" se incrementasen las posibilidades de no poder grabar el archivo, o sea, de no obtener nada, pero no de obtener una cosa diferente.

    En cuanto a lo que comenta Rata, es evidente que la robustez, las mejores botoneras, menús más cuidados, etc, todo incrementa el valor añadido. Otra cosa es que merezca la pena pagar diez veces más, eso será una cuestión de cada uno.

  9. #9
    aspirante
    Registro
    21 dic, 08
    Mensajes
    15
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por santiagoo Ver mensaje
    Igual establezco símiles que no proceden, pero creo que cuando se habla de información digital la respuesta es: o sale o no sale, pero siempre sale la misma, no hay términos medios.

    -¿cómo hago mejor una división, con una calculadora de todo a 100 o con una texas instruments?

    -¿se equivocará mi viejo pc al hacer cálculos con excel o por el contrario los hará igual que el mejor de los pc's?

    En definitiva, que lo digital o es o no es. Otra cosa es que un cacharro barato se rompa en poco tiempo, o que sea más propenso a vibrar por estar mal construido y ello arruine la reproducción, etc. Pero la información es digital. Del amplificador, ídem de ídem en cuanto a recepción de datos, otra cosa es la potencia de salida con que los expulse. Todo esto acaba en cuanto llegamos a los altavoces, donde ya lo digital se acabó, por eso creo que es el punto más importante en la elección de equipos. De la sala de escucha ya ni hablamos. Porque puede arruinar toda la inversión anterior.
    Mi punto de vista es bastante opouesto.
    La diferencia de sonido entre un reproductor digital (CD, DVD etc) y otro son garndes, enormes. Tecnicamente tien su explicación: la precisión del sistema de trasnporte (no es lo mismo un transporte de un DVD de 36€, que es un disco que gira con una precisión cuestionable, al de un CD de gama alta por ejemplo un Electrocompaniet, MF que disponen d euna precisión muy elevada), el DAC interno, capaz de "traducir" sin añadir o quitar partes d ela información, el reloj de precisión para minimizar el jitter, la preamplificación de salida, para dar calidez al sonido etc etc.
    A lo largo de 22 años he tenido varios CD, lo último que he podido comparar han sido: un DVD Pioner de gama básica, un Rotel RCD 06 y un Primare CD31 (este es mi actual lector); las diferencias: como del vino blanco al tinto, todo sale d ela uva pero no tiene nada que ver.
    el DVD suena apagado, sin garra y sin precisión, carente de ritmo y dinámica. El Rotel, tiene un sonido muy correcto detallado y agradable. Cuando probé el Primare, ví otro mundo: calidez, detalle a extremos insospechados, naturalidad, dinámica y una escena sonora amplísima.
    Sinceramente, si la fuente no es solvente, puedes invertir lo que quieras en amplificación y cajas; no se va a arreglar nada puesto que el punto d epartida, la fuente, es la que falla.
    Un saludo

  10. #10
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Vaya por diossssssss......

    A ver, en tus 22 años de experiencia ¿cuando comparaste lectores alguna vez te preocupaste por igualar los volúmenes de ambos?

    Saludos

    Alf

  11. #11
    El puto Grand Master Avatar de soyuncanalla
    Registro
    22 mar, 05
    Mensajes
    3,002
    Agradecido
    309 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por Marco A. Blanco Ver mensaje
    Sinceramente, si la fuente no es solvente, puedes invertir lo que quieras en amplificación y cajas; no se va a arreglar nada puesto que el punto d epartida, la fuente, es la que falla.
    venga ahí, sentando cátedra.


    El tiempo sin ti es......empo.

  12. #12
    amateur total
    Registro
    20 mar, 08
    Mensajes
    475
    Agradecido
    21 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por RATA Ver mensaje
    Mi experiencia: del DVD Philips pasé al Denon DCD700AE y las diferencias auditivas me resultan muy ténues. A volumen bajo el CD detalla un poco más el sonido, aunque soy consciente que esto puede ser sólo una percepción subjetiva, como contínuamente me recuerdan en este foro. Sólo tú podrás decir si hay o no diferencias. Un buen lector de DVD ha de dar un buen resultado también, por lo que según está la cosa si tienes uno ya no te recomiendo gastarte mucho en lector de CD. Si por contra no tienes un DVD de garantías, y no te afecta la crisis, o bien valoras otras cosas además de las sutiles "posibles diferencias auditivas", como la estética, o simplemente asegurarte un aparato fiable, duradero y honesto, pues tienes varios modelos. Yo estoy satisfecho con mi Denon, aunque es un poco caro, están los Marantz, los Harman, y si me apuras los Yamaha todos ellos con modelos más económicos. Suscribo todo lo escrito por fjcblanco.
    Saludos.
    Alf, como veo que no te enteras de cual es mi posición te recuerdo el primer post contestando a ricard, como verás, hablo de percepciones subjetivas (que veo que levanta ampollas), y de lo mismo que hablas tú: durabilidad, construcción fiable..., le recomiendo que no se gaste pasta, o directamente que se conforme con su DVD. Y es que el más ciego es el que está OBSESIONADO con imponer sus posiciones cueste lo que cueste, aunque sea apoyándose en contrariar a cualquiera que no opine al 100% como él. Hay que leer con más atención y no dejarse llevar tanto por el "nervio", jolines.

  13. #13
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por RATA Ver mensaje
    . Hay que leer con más atención y no dejarse llevar tanto por el "nervio", jolines.
    Si, puede.

    Es verdad que escribo por discutir, pero también para aquellos que leen sin participar. Seguro que siempre hay curiosos que hacen sus propias PC y aprenden. Ojalá cuando yo empezaba alguien me hubiera dado esa información.

    Saludos

    Alf

  14. #14
    amateur total
    Registro
    20 mar, 08
    Mensajes
    475
    Agradecido
    21 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Alf, tu recomendación es bastante lógica, eso también lo tengo yo (y muchos), un portátil para bajar, un disco externo de 2,5 para almacenar y un lápiz gordo (8 gigas) donde meto lo que quiero oir en en el DVD con puerto USB. Yo tengo el equipo en el salón, y no me gusta tener muchos trastos donde hago vida, si tubiese otra sala puede que me lo montase con disco externo gordo para pelis, música...pero ahora no lo tengo todo siempre conectado. ¿Que es el futuro?, puede, pero Ricard pregunta por un reproductor de CD que creo casi todos tenemos uno. Deberá tener ya una colección de cds y le apetecerá oirlos en ese lector de sus sueños, y eso no tiene porqué excluir otras opciones más "multimedia" ni supone gastarse más de 300 euros, es más, yo le recomiendo que si su DVD es majo, que no se compre nada si no es por mero capricho. Mis cds originales ME GUSTA oirlos en mi lector dedicado, nada más, y mi música comprimida en el DVD. ¿Diferencias de sonido?, que sea cada cual el que las busque, desde luego no va a encontrar muchas entre fuentes, ya sé que para tí ninguna, no seré yo quien te diga lo contrario. Saludos.

  15. #15
    experto Avatar de alfer
    Registro
    24 jun, 05
    Mensajes
    1,730
    Agradecido
    36 veces

    Predeterminado Re: cuanto influye un reproductor solo de CD en la calidad del sonido

    Cita Iniciado por ricard71 Ver mensaje
    Estoy buscando y lector solo de CD de unos 300 euros para musica. Me gustaria que me recomendaseis alguno y además que me hablaseis de la influencia que tienen en el sonido final, comparándolo con un lector de DVD que lea todo DVD, CD, MP3, etc.

    Gracias de antemano
    Anda!!!, que hilo mas original

    Mira, si dos lectores digitales funcionan correctamente sonarán exactamente igual, indistinguibles. Ahora puedes poner a "lectores digitales" el nombre que quieras.

    Y si dudas de lo que afirmo, y tienes un par de minutos lee esta prueba http://www.matrix-hifi.com/pctajar.htm a ver qué te parece. Si tienes mas tiempo lee sobre otras muchas pruebas que hemos hecho http://www.matrix-hifi.com/pruebasciegas.htm

    Y si a pesar de todo sigues dudando, haz tus propias pruebas, pero bien hechas, no te autoengañes.

    Saludos

    Alf

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. DVD con HDMI con calidad por cuanto ¿¿€€€€???
    Por spandau en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/12/2006, 00:55
  2. Mejor programa en cuanto a calidad de la compresio
    Por IVI en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 30/04/2005, 16:38
  3. cajas de excelente calidad por solo
    Por zenutrio en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2004, 12:28
  4. calidad reproduccion sonido DVD vs reproductor CD
    Por amg72 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 02/10/2004, 23:15
  5. Referencia en calidad en calidad de sonido
    Por Shinji Mikami en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 05/04/2004, 18:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins