Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
-
honorable
Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Hola:
Como todos supongo que sabeis, estando o no implicados de alguna manera con la Universidad, el sistema universitario español se enfrenta al que posiblemente es el cambio mas importante de su historia: el conjunto de transformaciones conocidas como "Proceso de Bolonia": se trata de la unificación (mas o menos
) de las estructuras académicas de la universidad europea, favoreciendo con ello la movilidad tanto de estudiantes como de profesionales, y buscando asimismo un nuevo modelo de relación profesor alumno, y de la universidad con los diferentes sectores sociales.
Particularmente, creo que es un tema realmente interesante para todos, no solo para los que ahora mismo participen de alguna forma en la vida universitaria, sino para todos, pues a fin de cuentas la universidad es un eje principal en una sociedad como la nuestra, basada ante todo en el conocimiento.
Por tanto... lo primero es saber si entre los tertulianos que por aquí andan hay interesados (porque no se trata de soltar un rollo que no interese a nadie) en debatir el tema: bien porque tengais opiniones, bien porque queráis saber a que nos enfrentamos (uno de los mayores problemas de este proceso está siendo el desconocimiento, por parte incluso de los implicados) o por cualquier otro interés al respecto...
Pues bien... si hay interesados, decidlo y charlamos, de acuerdo?
Saludos Variados,
PD: se aceptan todo tipo de opiniones, coincidentes o no con el "inductor" de este debate
... es mas, agradezco en mayor medida las ideas contrarias (ya adelanto que soy partidario del Proceso de Bolonia), ya que conocer puntos de vista alternativos refina o modifica los nuestros, nos mejora ... eso si, toda idea debe ser razonada y coherente, si hay quien solo quiere venir a montar barullo, por favor a su casa
Última edición por pernath; 05/03/2009 a las 13:08
-
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Me parece un tema cojonudo, y mi primera duda tiene relación con la gestión de las becas.
Una de las principales quejas de los estudiantes es el temor a la privatización de sus carreras, pero no acabo de entender exactamente el alcance y la incidencia del sector privado en sus estudios.
Me ayudas?
-
experto
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Buenas.
En Bolonia entran muchos temas. De entre ellos, uno con el que estoy muy de acuerdo es con el del reciclaje del profesorado, que en arquitectura me ha tocado alguno que le faltaba delinear con la pluma de ganso...
Saludos.
Philips 9632 + 5405 32" / PS3 60 + 320 Gb / NAD 325 BEE / SONY MDR-V7 / IPAD 2 16Gb + 64Gb / Google Galaxy Nexus / Kindle
-
honorable
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Hola:
Vamos a ver... antes de nada una aclaración: yo no soy experto en Bolonia... me veo afectado por los cambios por dos razones: primero, desde mi papel de profesor universitario, segundo, como miembro de Junta de Escuela de una Politécnica... pero ni tengo poder -ya me gustaría
- ni soy un experto absoluto en el tema.
Además, me gustaría explicar primero cual es mi postura, y por que...
Llevo casi 15 años dedicado a la enseñanza, y aunque también he trabajado en la empresa privada y desde hace tiempo estoy ligado a la universidad, he dado clases en casi todos los escalones de la pirámide educativa: desde 10 años hasta 50, desde cursos reglados a formación especializada para trabajadores en activo o personas en situación de riesgo social... y, una de las conclusiones que mas firmemente defiendo es que el sistema educativo español está mal... pero muy muy mal, hasta un punto que mucha gente no es consciente.
En el mejor de los casos, se salva un poco la primaria y la educación ocupacional... o al menos la cosa ahí no es tan grave, pero la secundaria y la universidad de este país son de dar pena. Recientemente he sido invitado a trabajar como consultor en proyectos de análisis de la situación de los sectores universitarios en diferentes partes del mundo... y puedo asegurar con conocimiento de causa que la universidad española ha caído hasta tal nivel que nos sorprendería conocer algunos países cuyos sistemas universitarios están mejor que el nuestro.
¿Cual es la causa -siempre en mi opinión- del problema? Pues... generalizando, la corrupción de la idea de sistema educativo, la diferencia entre lo que el sistema educativo debe ser y lo que es... lo que la sociedad, por acción u omisión, quiere que sea:
Un sistema educativo debe formar gente, de be educar, debe convertirse en un instrumento que, sin menoscabar la individualidad de la persona, la integre en la sociedad... pero eso no quiere decir que el sistema educativo deba asumir la ejecución de esas funciones: los entornos familiares deben asumir su papel, y lo deben asumir de forma activa y responsable.
¿Cual es esa responsabilidad? voy a restringirme a la universitaria -la otra da para 1000 paginas, y mas o menos todos sabemos por donde cojea la mesa- La sociedad debe ser consciente, en mi opinión, que un sistema universitario debe PROPORCIONAR FORMACIÓN DE CALIDAD Y NIVEL A AQUELLOS QUE LO DESEEN REALMENTE.
¿Y a que me refiero con desear realmente? Pues a poner los medios necesarios para ello... esforzarse, formarse, aprender, enfrentarse a pruebas y superarlas... y si no se superan a la primera, ir a por la segunda, hasta conseguir el objetivo. Y el sistema debe apoyar, debe esforzarse, debe poner toda la carne en el asador por quien "se lo curra".
Y en España... siempre EMHO, eso no es así: el sistema educativo universitario es un arma social arrojadiza, una patata caliente sobre la que nadie quiere actuar porque aquel que lo haga será tirado a los caballos, y al político de turno le mola el coche oficial y las cenas de setas de temporada en el restaurante de lujo de moda... por eso hemos convertido el sistema educativo en la dictadura del mediocre: pasamos del que se se esfuerza, y viva el café para todos.
Bolonia puede ser la ultima oportunidad de tirar abajo la chabola infame en que se ha convertido la universidad española y convertirla en una vivienda digna... pero para eso va a necesitar el esfuerzo de TODOS, y van a necesitarse muchos cambios de punto de vista.
En fin... ya he terminado con el rollo, rollo que creo necesario porque creo que esta discusión puede ir para largo, como dice fjc, en bolonia entran muchas cosas... realmente yo dirtia que entra todo, así que antes de ir tratando temas específicos, quería comentar un poco mi punto de vista global.
¿Como va a afectar a las becas? ¿Como se va a integrar el sector privado en la universidad? De lo segundo no hay mucha información, ni muy clara... aunque particularmente no creo que se caiga en una privatización del sistema,. o al menos no una privatización total... me explico: creo que los grandes grupos económicos van a invertir en las universidades (que van atender ser entes cada vez mas autónomos y necesitados de generar sus propios recursos) y creo que va aparecer mucha "formación a la carta" (es decir, cosas del tipo "hola soy el Banco Liflor y vengo a que impartan ustedes un master en gestion de bancos tal y como a mi me gusta para mis futuros trabajadores") ¿eso es bueno o malo? pues... depende de como lo veras, yo no soy nada neoliberal y no lo veo malo -veo peor que el banco financie la formacion de sus camadas con la "saca general" y luego los de humanidades no tengan un duro para hacer descubrimientos arqueologicos, por ejemplo.
Y respecto a que si entra dinero privado se acaban las humanidades... pensemos en el ejemplo estadounidense: uan universidad fundamentalmente privada, donde el coste de la educación recae en el alumno.... pero donde no han desaparecido las facultades de humanidades, ni muchisimo menos.
¿Y las becas? pese a lo que se dice por ahi, Bolonia no dice que vaya a eliminar becas ni nada por el estilo, la política de becas es una cuestión de cada estado, yde como desee implementarlo: los estados neoliberales acabarán con las becas y dirán bienvenido el crédito universitario... pero también lo han hecho con el sistema actual.
Los países con tendencia política mas social pueden seguir manteniendo becas... yo no creo que el Proceso de Bolonia de ni quite dinero... lo que si creo es que va a haber que gestionar el dinero de forma mucho mas eficiente, eso si (porque, y esto es algo importantisimo SI BOLONIA SE IMPLANTA COMO DEBIERA, LOS COSTES SERÁN ENORMES). Se que no es el caso de todos, y pido disculpas a quien ofenda... pero no es logico el alto numero de becarios universitarios que salen mangados con el cheque a comprarse una Wii... eso tiene que terminarse, asi no se puede gastar la chequera de todos, que es para AYUDAR A FINANCIAR ESTUDIOS, no a pagar lujos. si parte de la beca te la gastas en una wii,entonces NO la necesitabas.
¿Alternativas? a mi hay una que me gusta mucho... y es la beca que SIEMPRE ha de devolverse, pero de forma cómoda y tranquila. Es decir, yo te doy una beca, y cuando termines de estudiar me la devuelves mientras curras... eso si, una forma muy cómoda de devolver, que no hipoteque tu futuro: intereses bajhisimos o casi nulos, largos plazos, posibilidad de pagarla trabajando para la comunidad... por ejemplo, un método muy usado en latinoamerica es: te doy la beca, vas a Europa y EEUU, te formas en lo mejor d elo mejor en un tema, cuando vuelves trabajas como profesor a medio tiempo de la universidad, durante x años, cobrando la mitad de sueldo (ojo! fijaos que se cobra, pero menos), y hemos conseguido traer conocimientos novedosos de fuera al país.
De esa forma, nadie que necesite beca va a dejar de pedirla, y los que no la necesitan... no la pedirían en muchos casos (al final hay que pagar igual)
Respecto al profesorado... es cierto que en muchos casos es sangrante, y que desde luego hace falta una revolución en el rol del profesor. Bolonia va a ayudar a ese cambio, porque cuando esté implantada, si se hace como dios manda, se acabó el subirse a una tarima, empezar a soltar como un loro, y despedirse al cabo de 50 minutos de "speech": el profesor ha de trabajar a varios niveles, coordinando clases magistrales con actividades en grupo e individuales, promoviendo un aprendizaje mucho mas activo, y casi terminando con los exámenes como conocemos.
Sin embargo, tampoco hace falta bolonia para cambiar las cosas... desde hace años se está produciendo un cambio en la formación y exigencias del profesorado universitario... y si hace 15 años, por ejemplo, no era raro que un licenciado pudiera convertirse en profesor titular bastante antes de los 30... hoy casi hemos pasado al extremo contrario: el nivel y exigencia de evaluación del profesorado se ha incrementado brutalmente, hemos de demostrar -y demostrarlo una vez tras otra-que somos la caña de la cabaña en todo: tenemos que ser unos profesores maravillosos, que hagan apuntes magníficos, lean libros, aconsejen a los alumnos, acudan a actividades de formación docente, investiguen, publiquen (y no en cualquier sitio), que dirijamos tesis, que hagamos investigacion, que involucremos a la empresa en la investigación... y todo eso, por un suelo que, comprado con la exigencia y los niveles de educación, es ridículo.
Y no... no estoy diciendo "pobrecito yo, dami algo" .. solo estoy poniendo encima en la mesa que, si se quiere tener encima de la mesa una universidad modelo yanqui (no nos engañemos, por mucho que nos puedan caer mal, hoy por hoy tienen las mejores universidades del mundo) ya podemos empezar a pagar y tratar a los trabajadores como se les trata allá -para lo bueno y lo malo-. Loque no se puede hacer es seguir recurriendo al voluntarismo, al papel del político de "tu trabaja mucho, y mas, y no seas antisocial, que es eso de querer cobrar"
En fin... no se si os han gustado mis ideas, o a estas alturas ya solo hay delante de las pantallas una legión de bostezos 
Saludos Variados,
Última edición por pernath; 06/03/2009 a las 00:53
-
especialista
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?

Iniciado por
pernath
Hola:
Vamos a ver...
.....
.....
En fin... no se si os han gustado mis ideas, o a estas alturas ya solo hay delante de las pantallas una legión de bostezos
Saludos Variados,
yo he bostezado con gusto, oiga, con mucho gusto
propicios
-
principiante
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
No recuerdo en que progama de televisión salieron unos universitarios hace un par de días exponiendo sus razones para oponerse a Bolonia. Una joven defendía que no podía hacer prácticas a diario dando a entender que era un esfuerzo que no podía o quería afrontar. Obviamente el sistema de no asistir a clase durante todo el cuatrimestre y aprobar el éxamen final es una idea muy apetecible, claro. ¿Cuántos más pensarán como ella? Yo mismo podría haber firmado esas palabras 12 años atrás.
No creo equivocarme demasiado al pensar que hay universitarios que estan ahí "obligados", algo hay que hacer y lo socialmente más aceptable sigue siendo acudir a la universidad. Yo fui uno de ellos, y cuando vi que el mundo universitario no era la manera adecuada para encaminar mi futura vida laboral, lo abandoné sin ningún atisbo de duda.
El sistema universitario español dista bastante de la perfeccion; cuando cambie, que tarde o temprano tendrá que hacerlo, la solución esta ahí para aquellos que se opongan a este proceso. Abandonar la universidad cuando no te sientas a gusto con sus maneras.

Iniciado por
jmml

yo he bostezado con gusto, oiga, con mucho gusto
No podría estar mas de acuerdo.
-
aprendiz
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Yo tampoco estoy muy puesto en el plan del tema Bolonia, aunque mis sospechas sobre la radicalización de la postura de muchos segmentos de la universidad española en contra de este plan(por ejemplo estudiantes)me hace pensar que es mas por miedo a la implantación de un sistema éficaz y competitivo que sería muy poco cómodo para mucho estudiante que extiende su tiempo de instituto en la Universidad y de mucho funiconario anquilosado.
Yo tengo un poco la experiencia de haber estudiado fuera por un corto tiempo en EEUU y despues en Noruega de erasmus, por lo visto, muchas de las cosas que achacan al plan Bolonia como la privatización y entrada de terceros como empresas están exageradas y son ciertamente necesarias para una PROFESIONALIZACIÓN de la Universidad, y eso que el sistema universitario americano adolece muchísimo mas de la privatización de lo que creo que va a implantar el plan bolonia.
Estoy totalmente deacuerdo que comparado con otros paises y las experiencias de muchos amigos que han estudiado en el extranjero es que el sistema universitario español es una chapuza y que hay que cambiarlo de algún modo. Para algunos será traumático, pero para la gente que quiera un sistema educativo eficaz de verdad le será beneficioso.
Sirva de ejemplo mi novia, que es finlandesa, en su pais el sistema de Bolonia está implantado desde hace años al igual que en otros paises, y no se ha parado el mundo ni Nokia está controlando las universidades, ni han desaparecido las carreras relacionadas con humanidades. Lo que pasa que ahi ya el sistema universitario era ya de gran calidad y no ha sufrido con el cambio apenas.
Creo que ha habido mucho estudiante que ha protestado sin saber nada por un plan que se llevaba ya gestando durante años, y del que nadie se había quejado hasta ahora. Pero ya sabemos que en este pais ser un anti- de todo es muy cool y de izquierdas...
-
honorable
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Particularmente creo que en las protestas anti bolonia se ha manipulado a los estudiantes, supongo que con fines políticos... yo he podido leer algunas de las octavillas que se les han dado a los alumnos en los institutos, y la verdad es que pecan de una demagogia, cuando no de un nivel de mentira, que son rayantes.
EMHO, los estudiantes deberían darse cuenta de que una universidad que no suponga calidad y esfuerzo, por parte de TODOS, no sirve para nada. El problema es que hemos confundido "universidad para todos" con "todos a la universidad": La universidad debe estar ABIERTA a todo aquel que quiera aprender, y debe estar CERRADA (si,a cal y canto) a todo aquel que no esté dispuesto a ello.
Porque si no... pues pasa lo que pasa, que entrar en la universidad español es lo mas facil del mundo, que el numero de títulos se inflaciona, que tenemos pruebas de selectividad que no seleccionan a nadie.
Los medios en la universidad deben ir dirigidos a aquellos que deseen aprovecharlos, y si con los recursos actuales solo da para formar a X estudiantes y queremos formar a Y... pues se incrementa el gasto... pero la actual situación es un insulto a la cara de las personas que SI han cumplido con su parte del pacto social.
Saludos Variados,
-
honorable
Re: Proceso de Bolonia: ¿Interesados en debatir?
Tendría tantas cosas que decir, que espero no extenderme demasiado...
Es mi décimo año como universitario, y mi segunda carrera. Tardé ocho en terminar la primera (Biología, en Oviedo); la comencé muy ilusionado, con 17 años, pero tras el primer curso se me quitaron las ganas: profesorado incompetente, un plan de estudios que no se ajustaba a lo que yo esperaba... Renqueante, sin ningún tipo de interés por la Biología, logré terminarla en junio de 2006.
Unos meses antes, tras un curso de extensión universitaria del que me había matriculado para completar los créditos de libre elección, me empecé a interesar por la ingeniería forestal, hasta el punto de que en octubre de 2006 me matriculé en esa carrera en Mieres. Y ahora mismo estoy feliz cual perdiz estudiando algo que me encanta.
¿Los profesores son mejores en la escuela de Mieres que en la facultad de Oviedo? ¿El plan de estudios es el que yo querría? En absoluto, se han vuelto a repetir los mismos inconvenientes: la diferencia es mi actitud, y veo en los chavales que van conmigo a clase la misma desgana y pasotismo que a mí me invadieron entonces.
Mis conclusiones son similares a las de pernath: el sistema universitario funciona mal por culpa de una serie de profesores a los que la docencia les importa un comino, y que desaniman a sus alumnos, pero también porque la mayoría de los alumnos no son lo suficientemente maduros como para asumir que la responsabilidad de su formación depende sobre todo de ellos: de su capacidad para ser disciplinados e interesarse por las materias independientemente de la labor de sus docentes. Esto desemboca en la dinámica de estudiar para aprobar o, directamente, del aprobar como sea, que a base de echarle morro y años conduce a la obtención de un título; de hecho, yo tengo uno de Licenciado en Biología obtenido de esa forma (y aun así, terminé con un expediente de notable)…
He soltado esta parrafada, y aún no he entrado a valorar el asunto de Bolonia, así que continuaré otro día...
Temas similares
-
Por AlbertoBCN en el foro Nuestros equipos y salas de cine en casa
Respuestas: 38
Último mensaje: 29/05/2010, 22:19
-
Por en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/01/1970, 01:00
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro