Eso esta muy bien, haber si quedamos y te enseño el pana 110 que me han dejado, ( el pio 54 esta en el sat ).
Regístrate para eliminar esta publicidad
En cine el cambio ha sido sustancial, es otra cosa en este sitio esta mejor falta el toque final, pero ahora tengo esa pegada que buscaba y a la vez efecto terremoto en el culo cosa que antes no tenia, aun asi quiero ese toque mas seco que tiene Isra, en musica segun que frecuencia le noto mas seco y en otras como que se aloca jejeje... pero vamos ahora esta mas regular en todo esta noche otra peliculita![]()
Eso esta muy bien, haber si quedamos y te enseño el pana 110 que me han dejado, ( el pio 54 esta en el sat ).
Peroooooooo coñ, no me habrás puesto algún micrófono la ultima vez, ja ja ja.
Si, la verdad que estoy comparando diferentes modelos.
Por cierto, el otro dia estubimos probando el pio 83 de Jesus con la M 18.
Me imaginaba..... la construcción...... Epik es buena marca, lo era mejor antes con sus modelos Conquest y otros modelos donde su calidad era mejor, en ese aspecto Epki perdió un rato.
En cuanto a su calentamiento, eso me indica que esta trabajando cerca de los limites del sub, si no lo esta haciendo ya. Llegar a -5 db no es tarea fácil para cualquier sub. Este lo hace pero rozando el limite por completo.
De todos modos, me parece una excelente compra a un precio muy razonable. Pero por lo que me comentas al mismo precio y con mejores o similares prestaciones otras marcas están en mejor posición.
Al final mejoro algo en cuanto a presión el cambio de posición. Siempre hay que evitar ponerlo cerca de puertas.
Otra buena solución al Empire es el HSU VTF-15H. es todo un maquinon también.
No, el Epik se calienta así debido a su diseño. El calentamiento es normal según nos ha dicho el fabricante, aunque a nosotros no nos gusta y ya le hemos pedido que cambie el diseño, pero no parece querer hacerlo (claro, también subiría los costes, y a los americanos la cuenta de la luz no les importa, allí la energía es muy barata...).
Eso no es nomal. La configuración ideal sería con las torres más cerca de la tele (no pegadas a la tele, digamos que una pegada casi a la puerta por el lado interior y la otra simétricamente al otro lado), el PC detrás de la puerta y el Epik en la otra esquina. La imagen estéreo no debería sufrir por eso. Es sólo especulación, pero quizá esté relacionado con la respuesta fuera de eje... Has probado a girar las torres hacia el oyente?
Olvida las medidas de altas frecuencias, para eso necesitas un micrófono adecuado.
Vale, pero..... calentamiento = mayor indice de RMA. El calor es el mayor enemigo de la electrónica y eso a la larga pasa factura.
En cuanto a calentamiento el JBL L8400P, que ya me deshice de el, ese calentaba como el infierno. Me daba la sensación que cuanto mas calentaba peor era su eficacia.
En este sentido el PB12-NSD (BASH) es el sub mas frió que he podido probar, seguido el Ultra y un MS 309i
Hombre Alberto buenas noches, un placer leerte por aqui, no se si sabras que mi caso a cambiado mucho cambie de ubicacion el Ultra y con un toque a las peq de 40 y 46 hz 3 dbs q 2.0 en cine ha cambiado bastante hay mas patada desde luego, en musica es un poco mas seco, pero me gusta si estuviera un pelin mas mejor paro bien estoy mas contento tengo que jugar todavia un poco con la ganancia al pasar de musica a cine pero bien......
Me lo imagino. El salto de SVS la clase D le a sentado de maravilla. Los imitadores parecen ser mas progresivos y no tan tajantes como en los modelos BASH, los BASH cortaban de raíz.
De todos modos el BASH eran unos pedazo de amplificadores... de lo mejorcito que se puede aplicar a un Sub.
Estos de clase D con su DSP, parece que han salido mas beneficiados los modelos NSD y PLUS, mejorando sus capacidades. Ahora los modelos básicos gozan de una aclamada musicalidad.
En relación al Ultra... 1.5 dB mas de promedio.. pero seguro que suena similar al modelo BASH.
Claro que sí, lo voy siguiendo con mucho interés, pero básicamente Isra y yo te recomendamos lo mismo, así que no veo motivo para intervenir :-) Ah, si pudieses ajustar el PEQ de Audyssey dependiendo de la fuente, tendrías un EQ distinto para música y cine, aunque yo me inclino más por encontrar el sonido que buscas, que tiene que ser el mismo para los dos.