Alta definición
+ Responder tema
Página 3 de 54 PrimerPrimer 123451353 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 804

Protege mi vida

  1. #31
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,595
    Agradecido
    23695 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cita Iniciado por curtis Ver mensaje
    ... me gusta más el término de conciliar el progreso con el verdadero derecho a una libertad inteligente y poco o nada intervenida ...
    La libertad es interesada. Mi libertad según mi criterio... incluso egoísta.
    Ello no es malo siempre y cuando no entre en conflicto con la de otros.
    Y el poder que pueda ejercer, hace de mi libertad un medio para coartar la de los demás.Un riesgo habitual.

    Libertad inteligente. ¿Interesada o utopía?
    Interesada cuando busca conseguir el máximo provecho de su situación y utopía porque requiere creer en la bondad del ser libre para no doblegar al resto. Personas libres e independientes las hay.

    Intervenir en, delimitar la libertad personal es dejar claro hasta donde puedes llegar. Y legislar adecuadamente sin permitir atropellos es también utópico.
    La hipocresía no es de izquierdas o de derechas. Dependerá de cuanto estén dispuestos a mentir sus mentores para conseguir sus objetivos.

    El problema sea que la cajera a 500 no pueda pagarse en caso de error lo que la ejecutiva hará con los ojos cerrados.
    O que sientan lo mismo las dos por pasar por ese trance.

    Yo no estoy de acuerdo con el cambio de legislación que se proyecta.
    Los casos previstos actualmente son más que suficientes.
    Última edición por dacres; 17/03/2009 a las 23:03
    LG OLED55G45LW
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S

  2. #32
    experto
    Registro
    02 oct, 07
    Mensajes
    1,397
    Agradecido
    118 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cita Iniciado por Republicano Ver mensaje
    Ah hoy en dia las niñas de 16 no son tan niñas como hace 35 años, que vivimos en la era de la informacion no en el cretacico.
    Efectivamente, y sin querer posicionarme para dejar que el debate siga:

    Nunca ha habido más información, ni mayor acceso a métodos anticonceptivos, etc. y nunca ha habido más casos de adolescentes embarazadas.

    Por lo tanto, ¿qué significa madurez?

    Luego está el tema de de quien es la responsabilidad paterna. Imaginemos que una pareeja decide libremente concebir un hijo. Una pareja estable, me refiero, incluso podéis suponer que es un matrimonio. A los tres meses la mujer decide abortar (nunca es una decisión fácil, tengo siete hermanas, del lado femenino no soy un experto pero algo sé) y su pareja no tiene nada que decidir. Ahora imaginemos que se da el caso contrario; es él quien no está seguro de tener el bebé pero su pareja decide seguir adelante con el embarazo. Pues no puede hacer nada. Incluso legalmente tendrá que hacer frente a los gastos necesarios del bebé. Esto al igual que el tema de custodias supone una asimetría que hay que ajustar.

    No estoy tan mal de la cabeza como para pensar que sobre el cuerpo de una mujer tienen que decidir ella y el hombre al 50 %, incluso me rechina estar escribiendo porcentajes sobre esto. Y es aquí donde volvemos a lo que creo que es el quiz, porque de que la mujer necesita tener ciertos derechos no cabe duda: ¿tiene el feto desde que es concebido derechos? Porque creo que esta es la cuestión principal.

    El ejemplo de la cajera del DIA me parece poco afortunado. Todas son mayores de edad y aquí el debate de la edad mínima de aborto está por debajo.

    Por último, lo que se ha comentado antes: no puedes comprar tabaco ni conducir con 17, pero puedes decidir si abortas o no. Creo que, al menos, hasta la mayoría de edad, esa responsabilidad es de los padres. Y si no, que rebajen la mayoría de edad a los 16 años.

    Saludos.
    Philips 9632 + 5405 32" / PS3 60 + 320 Gb / NAD 325 BEE / SONY MDR-V7 / IPAD 2 16Gb + 64Gb / Google Galaxy Nexus / Kindle

  3. #33
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Mirando por ahí de dónde salía que el aborto es un derecho para la madre, he encontrado un par de resúmenes:

    http://www.elconfidencial.com/cache/...ho_aborto.html

    Interrumpiremos un par de semanas o tres nuestra mini-serie sobre algunos de los factores esclerotizantes de nuestra economía pues ha sido noticia lo que ya se venía anunciando: que el aborto en España va a ser libre durante las catorce primeras semanas, prácticamente libre hasta las 22 y algo menos libre de ahí en adelante. Esa es la lectura realista de la ley que haría a vuelapluma cualquier abogado medianamente hábil.

    No se me lancen a la yugular y déjenme llegar hasta el final de la cuestión porque no sólo se está despenalizando el aborto sino que se está introduciendo como un derecho la disponibilidad sobre la vida, sea propia o ajena. Y dejémonos de rodeos: entre que algo sea un derecho o también pueda tomar forma de potestad pública sólo hay un pasito. Se está abriendo una espita muy peligrosa y flagrantemente inconstitucional y la manera en que se construyen y se redactan las leyes es fundamental.

    El tema de la Ley de plazos no es nuevo, no. Esta semana el siempre tan amable y eficacísimo Secretario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, D. Rafael Navarro-Valls me hizo llegar el Informe de 17 de julio de 1995 en que el Pleno de Numerarios se pronunció sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Interrupción del Embarazo, remitido por el Consejo de Ministros al Congreso de los Diputados, en su reunión del 7 de julio de 1995. La idea era la misma que ahora en que se combina un sistema de plazos con uno de indicaciones (supuestos).

    En el Proyecto de 1995 sería posible el aborto durante las primeras doce semanas si a juicio exclusivamente de la mujer, “la continuación del [embarazo] le suponga un conflicto personal, familiar o social de gravedad semejante” a cualquiera de los famosos tres supuestos. El actual proyecto, con acierto, suprime este requisito completamente inútil pues basta el sólo juicio de la mujer sin necesidad de contrastar su opinión con ningún otro dato objetivo ni el parecer de ninguna otra persona de modo que ahorrémonos palabras vacuas…

    También se propuso entonces (artículos 1.1 y 1..2 del Proyecto) la despenalización del aborto. El Consejo General del Poder Judicial en su Pleno de 21 de septiembre de 1994 al emitir su preceptivo informe rechazó que se considerase que ciertas conductas no fuesen delito. El CGPJ decidió que la construcción jurídica correcta era la de la no-punibilidad del delito en ciertas circunstancias… cosa muy distinta a que algo no sea delito, como ahora se pretende.

    Asimismo (artículo 7 del Proyecto de 1995) el aborto sería “una prestación del Sistema Nacional del Salud”. Poquito nuevo, pues.

    El Informe de la Academia parte de que hay un bloque esencial de derechos fundamentales que se sustrae a las presiones de las minorías o las imposiciones de las mayorías políticas pues representa un núcleo de valores esencial a cualquier Estado democrático y por tanto “al margen de esquemas políticos de uno u otro signo”. Es el caso del derecho a la vida, el primero enumerado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 (artículo 3) y en el Pacto Internacional de derechos Civiles y Políticos de 19 de diciembre de 1966 (artículo 6) – ambos parte de nuestra legislación a través mecanismo del artículo 10.2 de la Constitución.

    Por lo que respecta a nuestra Constitución la cita del artículo 15 es una constante: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral…”. Conviene recordar asimismo algún otro precepto como el 39.2 “Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos…” o el siguiente apartado 3 “Los padres deben prestar asistencia en todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda”.

    Lo primero que hay que preguntarse es si el nasciturus tiene la necesaria alteridad e individualidad para poder ser calificado de “vida humana digna de protección por el ordenamiento jurídico del Estado”. El Tribunal Supremo se pronunció de manera rotunda en una importante sentencia de 5 de abril de 1995 afirmando entre otras cosas que “el concebido tiene un patrimonio genético totalmente diferenciado y propio sistema inmunológico… (y) puede ser sujeto paciente dentro del útero”, de modo que “negar al embrión o al feto condición humana independiente y alteridad, manteniendo la idea de la mulieris portio es desconocer la realidad”. En congruencia con esta idea el Código Civil tiene por persona a todos los efectos favorables al concebido (artículo 29 y 30) y “no hay efecto más beneficioso para el ser humano en gestación, que el de conservar la integridad física y psíquica”, de donde se concluye que las lesiones causadas durante la gestación deben tener relevancia penal.

    Por su parte el Tribunal Constitucional en su sentencia 53/1985 de 11 de abril se pronunció sobre la despenalización del aborto en los “tres supuestos”. La doctrina que emana de ella se inserta en el llamado “bloque de constitucionalidad” que conforme al artículo 164 de la Constitución vincula a todos los poderes públicos. Lo que el Tribunal Constitucional se cuestionaba entre otras cosas era el alcance que debía darse a la noción de “vida”. Concluyó que “la vida humana es… un proceso que comienza con la gestación. Ésta ha generado un terium existencialmente distinto de la madre…” Por tanto “la vida del nasciturus, en cuanto éste encarna un valor fundamental, la vida humana, garantizado en el artículo 15 CE, constituye un bien jurídico cuya protección encuentra en dicho precepto su fundamento constitucional”. De ello se deduce una doble obligación del Estado: la de no interrumpir u obstaculizar el proceso natural de gestación y la de establecer un sistema legal para la defensa de la vida, cuya protección efectiva requiere en última instancia que se dé la garantía penal.

    En estos mismos términos se pronunció el Tribunal Constitucional Federal alemán el 28 de mayo de 1993 cuando afirmaba que “Este derecho a la vida, que no surge de la aceptación de la madre, sino que le corresponde al no nacido por su propia existencia, es un derecho primario e inalienable, que arranca de la propia dignidad humana. Es independiente de cualquier creencia religiosa o filosófica…” Haciendo referencia a la situación en que se da un conflicto de bienes jurídicos en juego, el tribunal alemán puso el dedo en la llaga al afirmar que no eran equivalentes pues por parte del no nacido lo que siempre está en juego no es un plus o una minoración de derechos, ni aceptar ventajas o limitaciones; lo que está en juego es todo… su vida misma”.

    ¿Cierto o no? Pues… continuará…
    Nótese la mención a los factores esclerotizantes de nuestra economía, que permite poner en contexto el porqué de la oportunidad de abrir en este preciso momento esa caja de Pandora jurídica que es otra ley del aborto.

    Obviamente, es mucho más fácil para un Poder irresponsable e impotente ante la crisis económica desviar la atención con cortinas de humo que hacer algo positivo para paliar los efectos de esa crisis. Aunque al declarado economista de cabecera de Rodríguez Embustero, Paul Krugman, le horrorice literalmente el estado de la economía española.

    Pero eso no es nuevo. Ya Nerón desvió la furia acerca del incencio de Roma hacia los cristianos o algunas sociedades medievales echaron la culpa de la peste negra a los judíos. Nada nuevo aquí.

  4. #34
    principiante Avatar de Republicano
    Registro
    10 dic, 08
    Mensajes
    53
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cita Iniciado por peck Ver mensaje
    Hasta ahora sólo te he visto insistir en el derecho a la madre a abortar (si gana 500 euros, aún con más razón), o sea, el clásico planteamiento de la izquierda. Pero no te he leído ni una frase sobre el derecho que pueda tener el feto a que no lo maten (o a que no interrumpan su proceso de formación, como prefieras), ¿es que crees que realmente no tiene ningún derecho? ¿o que está supeditado al criterio (ya sea por capricho, conveniencia o necesidad) de la madre?
    Es que me da la impresión que hablas del feto como de un cáculo biliar, o del apéndice, o sea, algo operable y extraíble a criterio únicamente del que lo sufre y de los médicos. Y yo creo que hay cierta diferencia...
    Hombre tanto como una piedra en el riñon no , ademas no me quiero posicionar de que la interrupcion del embarazo no tenga limite , claro que tiene que haber un limite para que sea libre , y 14 semanas es perfecto, o 3 meses y medio.
    Ademas hay estudios que dicen que el cortex cerebral del feto hasta las 23 semanas de gestacion esta como desconectado de neuronas vamos que no hay conexion entre ellas , eso son casi 6 meses , hay en ese punto de tiempo
    las cosas cambian , el feto puede ser que ya tenga algun derecho y la madre ha tenido tiempo de decidir sobre el.

  5. #35
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado ¿Derecho al aborto?

    Y la segunda parte

    http://www.elconfidencial.com/cache/...ho_aborto.html

    Veníamos analizando el Informe de 17 de julio de 1995 de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, emitido con ocasión del Proyecto de Ley Orgánica de Interrupción del Embarazo el 7 de julio de 1995, muy similar al esperable actualmente.

    Concluíamos que desde la concepción existía un tercero, el nasciturus, que sin ser persona aún encarnaba el valor fundamental de la vida humana. En expectativa de su nacimiento se crea una fingida condición de persona, a todos los efectos que le puedan ser favorables. Las situaciones interinas, de expectativa, son frecuentes en nuestro Derecho. El artículo 6.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil reconoce capacidad para ser parte al concebido no nacido, a las herencias yacentes…

    Si algo deja perplejo es el bajísimo nivel jurídico-filosófico medio de nuestros pluriempleados legisladores. Tiremos pues de alguna iluminada mente que nos ayude a ubicar el debate. Y salta el nombre de Verdross uno de los filósofos del Derecho indispensables del S. XX.

    Para él, “sólo podrá aprehender la naturaleza del Derecho quien entienda que el universo es un orden que tiene un sentido y en cuyo seno el Derecho tiene una tarea que cumplir”. Bien, pues ubiquemos el aborto en la realidad de una montaña de fetos; ubiquémoslo en los partos inducidos con posterior descuartizamiento usando, literalmente, un machete de carnicero. ¿Tiene usted algún problema, amable lector? Sí, llegado a este punto empieza a sentir horror y náuseas. Pues ahora, en esa realidad, ubiquemos el Derecho.

    Esta semana este diario, precisamente por su pluralismo, suscitó un rico debate. El lunes McCoy titulaba su columna España se abona a la Antología del Disparate y amén de sus consideraciones económicas sobre el aborto, de una lógica aplastante, hacía un llamamiento a la necesidad de que el ordenamiento positivo no se desvinculase del Derecho natural, ese mínimo ético indispensable. También pedía que mirásemos la realidad.

    Bien, pues Verdross nos viene que ni al pelo porque aunque el nazismo lo aparcó, fue un referente clave en la vuelta al Derecho natural de tradición estoica y cristiana tras la Segunda Guerra Mundial, ese que motivó la famosa Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948.

    Con su visión global, Verdross integró el Derecho positivo con el natural, pues para el hombre era natural vivir en un orden jurídico nacido de unos valores preexistentes y que podían ser primarios, comunes a toda sociedad, o secundarios, dependientes de una cultura y momento. El puente entre el Derecho natural y la ley serían los principios generales del Derecho, nódulos de condensación de valores —García de Enterría— a la vez que normas vinculantes.

    Huelga decir que la vida y la dignidad humana son valores primarios y ello desde Hesiodo y Solón hasta nuestros días.

    En su artículo, D. Antonio Casado, Demagogia, que algo queda… plantea, con enorme realismo, que a través un masivo fraude de ley, el aborto en España es ya libre. Reclama sin embargo que se creen las condiciones para que ninguna mujer se vea obligada a abortar y que llegado el caso pueda “interrumpir” —terminar— su embarazo “con plenas garantías sanitarias y jurídicas para ella y para los médicos”.

    El problema es que es como pedir que el sol no brille pues hay comportamientos que tienden a dar ciertos resultados Y es una regla de Derecho que quien crea una situación de riesgo, debe estar dispuesto a soportar sus consecuencias. Él y ella.

    La Sentencia del Tribunal Constitucional 53/1985, de doctrina plenamente vigente, optó por el conflicto de bienes jurídicos y el vencimiento de otros más fuertes sobre la vida del nasciturus para justificar su sacrificio. Pero no cabe debilitar los derechos del nasciturus hasta el extremo de que dependan “de una simple declaración de la mujer, no objetivable, no evaluable ni mensurable por criterios externos a su puro y simple arbitrio”, dice la Academia: esto es, sin que su sacrificio esté en absoluto justificado.

    Es doctrina del Tribunal Constitucional alemán que “ha de hacerse todo lo posible porque la mujer siga con su embarazo y se abran las perspectivas necesarias para una vida con el hijo”, esto es, impone una obligación positiva a los poderes públicos… Y prosigue: “La mujer debe ser consciente de que la criatura… tiene derecho a la vida, y que por tanto una interrupción del embarazo solamente puede justificarse en casos realmente excepcionales…” Pero si como se pretende, no hay que justificar pugna alguna de bienes jurídicos, se darán —se dan, de hecho— abortos por las causas más aberrantes, como que no agrade el sexo de un bebé perfectamente sano o la pareja haya decidido separarse.

    Si todo depende del deseo de la madre, ¿dónde queda el padre? En efecto, el citado informe de la Academia cita una interesante sentencia de la Corte Superior de Quebec de 1989 en que querido un embarazo, tras separarse la pareja el aborto se suspendió hasta que el padre no diese su consentimiento. Si la Constitución y el Código civil imponen obligaciones a los padres —mamá y papá—, es de justicia y sentido común que se tenga en cuenta la opinión del padre, obligado a atender a su hijo si la mujer decide tenerlo.

    El titular del derecho a la vida es el nasciturus, por su propia existencia. Es de cajón de modo que sí, Sr. Quevedo, lleva usted razón en su artículo: las cosas tienen que ser congruentes. No es posible oponerse al sacrificio de la vida del peor criminal mientras se aplauda como un logro el que cualquiera por su capricho pueda disponer de una vida inocente. Pues siguiendo la regla de que quien puede lo más puede lo menos, si es legal terminar la vida del concebido, también se le deben poder causar lesiones, aún las más graves, por capricho y sin que sea delito (en contra de la Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 1995) pues éstas serán siempre menos que llegar a quitarle la vida por completo.

    Conviene además recordar que la edad mínima para casarse en España son catorce años (artículo 48 del Código Civil); por tanto ¿no debería ésta ser la edad para decidir abortar sin necesidad de consentimiento paterno? Y podríamos seguir hasta los once, los doce años…

    Quizá el remedio a la creciente cifra de abortos sea asumir las consecuencias de los propios actos. Si no existe el remedio fácil, la prevención se tomará en serio. La salud y los “derechos reproductivos” de las mujeres es de esperar que mejoren sustancialmente.

    Bastante congruente, por cierto, con la idea de dignidad humana.
    Hay varias lecturas que se pueden hacer de esto. Una es la del fomento de la irresponsabilidad. Entiendo que si uno es libre de obrar como quiera, también ha de ser responsable de las consecuencias de ese obrar. El sexo es una cosa buena, pero no es algo banal que deba usarse con fines recreativos, por mucho que el obseso de Freud y sus herederos ideológicos así lo afirmen. El sexo tiene una consecuencia muy seria, que es la posibilidad de traer una nueva vida al mundo.

    Alguien dijo que, teniendo en cuenta lo molestos que pueden resultar los niños pequeños, nadie tendría hijos si el acto de crearlos no fuera tan placentero.

    Continuando con la irresponsabilidad, tal vez si se establece desde el legislativo que lo blanco es negro, las pobres mujeres que hayan abortado dejarán de dejarse la mitad del sueldo en atención psiquiátrica y se reducirá su tasa de suicidios. Es un aspecto que suele orillarse cuando se debate de estas cuestiones, pero un aborto supone un trauma muy grave para la hasta entonces madre. La Naturaleza nunca perdona.
    Última edición por Anonimo24052016; 18/03/2009 a las 10:21 Razón: link

  6. #36
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    De todas formas, creo que no han medido bien las consecuencias: buscaban abrir el debate de "Más aborto y más libre, sí o no" y se pueden encontrar con que la cuestión se replantee en los términos que ya se hizo en el siglo pasado, el eterno "Aborto sí, aborto no". Había un equilibrio resignado por las dos partes que ahora parece que se va a romper...

  7. #37
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cualquier ley, proyecto de ley, iniciativa parlamentaria, pacto parlamentario, actividad ministerial, presencias en foros internacionales, declaraciones institucionales... actividades judiciales... e incluso cualquier actividad extraescolar de cualquier miembro del gobierno o de sus familiares de 3er grado... va a ser tildada de mera cortina de humo para evitar hablar de la crisis mundial en general y de la de nuestras específicas condiciones en particular.

    Seamos un poco más serios (no lo digo por nadie del foro, se me entienda). La crisis es de primera magnitud, con todos los estamentos económicos, sociales y gubernamentales del mundo implicados. Con consecuencias sociales de gravedad extrema y de máxima atención (como debe ser) por medios de comunicación, foros mundiales... y charlas entre amigos; pero creo que existe un mundo que, pese a todo, sigue girando y hay otros problemas cotidianos que afectan a otros colectivos de personas más o menos numerosos que también sufren la crisis... pero además también sufren otras situaciones personales incluso previas a la de la crisis. Es evidente que todo esto también merece respuesta y solución.


    Bastante tenemos ya con la propia crisis como para que encima la instrumentalicemos (cosa que está ocurriendo) por parte de algunos para conseguir otras cosas que nada tienen que ver... ya sea por políticos del pelaje que sean o por algunas empresas que aprovechandola dan pasos que nada tienen que ver con ella para hacer algo que antes no se hubieran permitido ni siquiera sugerir.



    Saludos



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  8. #38
    JUK
    JUK está desconectado
    gurú Avatar de JUK
    Registro
    06 jun, 06
    Mensajes
    10,477
    Agradecido
    570 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Sorprendente, jldf.

    Con tu edición no tiene sentido mi post anterior... sobre la cortina de humo que con este tema se despliega sobre otros "lesivos" para el gobierno.


    No obstante yaunque que quede fuera de contexto... lo mantengo.

    Saludos


    Edito. Pido disculpas. Mi navegador (doble pestaña) no me dejaba ver el post anterior de jldf, que sigue ahí. Son dos en vez de uno.
    Última edición por JUK; 18/03/2009 a las 10:33



    Todas las reviews de televisores...

    http://www.forodvd.com/tema/57897-Re...de-televisores

  9. #39
    principiante Avatar de Republicano
    Registro
    10 dic, 08
    Mensajes
    53
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cita Iniciado por fjcblanco Ver mensaje
    Efectivamente, y sin querer posicionarme para dejar que el debate siga:

    Nunca ha habido más información, ni mayor acceso a métodos anticonceptivos, etc. y nunca ha habido más casos de adolescentes embarazadas.

    Por lo tanto, ¿qué significa madurez?

    Luego está el tema de de quien es la responsabilidad paterna. Imaginemos que una pareeja decide libremente concebir un hijo. Una pareja estable, me refiero, incluso podéis suponer que es un matrimonio. A los tres meses la mujer decide abortar (nunca es una decisión fácil, tengo siete hermanas, del lado femenino no soy un experto pero algo sé) y su pareja no tiene nada que decidir. Ahora imaginemos que se da el caso contrario; es él quien no está seguro de tener el bebé pero su pareja decide seguir adelante con el embarazo. Pues no puede hacer nada. Incluso legalmente tendrá que hacer frente a los gastos necesarios del bebé. Esto al igual que el tema de custodias supone una asimetría que hay que ajustar.

    No estoy tan mal de la cabeza como para pensar que sobre el cuerpo de una mujer tienen que decidir ella y el hombre al 50 %, incluso me rechina estar escribiendo porcentajes sobre esto. Y es aquí donde volvemos a lo que creo que es el quiz, porque de que la mujer necesita tener ciertos derechos no cabe duda: ¿tiene el feto desde que es concebido derechos? Porque creo que esta es la cuestión principal.

    El ejemplo de la cajera del DIA me parece poco afortunado. Todas son mayores de edad y aquí el debate de la edad mínima de aborto está por debajo.

    Por último, lo que se ha comentado antes: no puedes comprar tabaco ni conducir con 17, pero puedes decidir si abortas o no. Creo que, al menos, hasta la mayoría de edad, esa responsabilidad es de los padres. Y si no, que rebajen la mayoría de edad a los 16 años.

    Saludos.
    Estais tergiversando los temas de madurez y a esto me remito:
    La propuesta del OBD, que han suscrito 44 expertos del ámbito biomédico y jurídico, expone que si la embarazada tiene entre 12 y 16 años y muestra "suficiente madurez" podrá prevalecer su opinión sobre si desea mantener la gestación o abortar, aunque también "deberá ser escuchada" la opinión de sus padres. En caso de conflicto, se recurrirá a un mediador o a una comisión de expertos que, en cualquier caso, habrá de tener presente el interés de la menor, indica la propuesta.

    El OBD es el observatorio de bioetica y derecho de la universidad autonoma de barcelona , no es vinculante pero es escuchada y a veces estos textos acaban en la legislacion española.Saludos

  10. #40
    principiante Avatar de Republicano
    Registro
    10 dic, 08
    Mensajes
    53
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cita Iniciado por JUK Ver mensaje
    Cualquier ley, proyecto de ley, iniciativa parlamentaria, pacto parlamentario, actividad ministerial, presencias en foros internacionales, declaraciones institucionales... actividades judiciales... e incluso cualquier actividad extraescolar de cualquier miembro del gobierno o de sus familiares de 3er grado... va a ser tildada de mera cortina de humo para evitar hablar de la crisis mundial en general y de la de nuestras específicas condiciones en particular.

    Seamos un poco más serios (no lo digo por nadie del foro, se me entienda). La crisis es de primera magnitud, con todos los estamentos económicos, sociales y gubernamentales del mundo implicados. Con consecuencias sociales de gravedad extrema y de máxima atención (como debe ser) por medios de comunicación, foros mundiales... y charlas entre amigos; pero creo que existe un mundo que, pese a todo, sigue girando y hay otros problemas cotidianos que afectan a otros colectivos de personas más o menos numerosos que también sufren la crisis... pero además también sufren otras situaciones personales incluso previas a la de la crisis. Es evidente que todo esto también merece respuesta y solución.


    Bastante tenemos ya con la propia crisis como para que encima la instrumentalicemos (cosa que está ocurriendo) por parte de algunos para conseguir otras cosas que nada tienen que ver... ya sea por políticos del pelaje que sean o por algunas empresas que aprovechandola dan pasos que nada tienen que ver con ella para hacer algo que antes no se hubieran permitido ni siquiera sugerir.



    Saludos
    Y seguro que te llamaran izquierdista por este planteamiento tan bueno , o rojo progresista , aplaudo efusivamente tu texto.


  11. #41
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    He visto que hay gente que defiende el derecho del padre a ser padre, de la madre, del ambos respecto al entorno económico-social en el que convivirán junto a la criatura que pudiere nacer o no, pero, ¿QUIEN DEFIENDE LOS DERECHOS DEL QUE HA DE NACER?

    Lo digo porque a continuación pongo una foto de un aborto . Se trata de un bebé (a mi al menos me lo parece) de 19 semanas, que murió envenenado y quemado por una solución salina altamente concentrada introducida en el líquido amniótico de la madre .


    ¿Es lícito acabar con la vida de un ser así? Aquí lo que diga la Iglesia no pinta nada . Simplemente, se trata de ver la foto, saber que tiene 19 semanas y decir, ¿alquien tiene derecho a decidir acabar con esta vida? ¿esto se debe legalizar o no?

    Saludos .
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  12. #42
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Solo un apunte económico, para relativizar en referencia a la cajera del DIA con 500€.

    Si mantener el estatus social y económico es usado como escusa para decidir sobre la vida de un nuevo ser, ¿Cuantos de nosotros/as estaríamos aquí hoy depues de una larga posguerra?

    Nos encanta viajar, nos encanta visitar países exóticos y disfrutar de la alegría y felicidad de esas gentes que viven no con 500, sino con 50 o con 10€ al mes. Y la pregunta. ¿Son ellos más pobres que nosotros?

  13. #43
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Más relatividad moral.

    Un criminal confeso, juzgado y declarado culpable ¿Pena de muerte, SI o NO?

    Un embrión sano con toda una vida por delante ¿Pena de muerte, SI o NO?
    Última edición por Amanda; 18/03/2009 a las 12:49

  14. #44
    Caza-vampiros Avatar de peck
    Registro
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,095
    Agradecido
    170 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
    ¿Es lícito acabar con la vida de un ser así?
    Está visto, ese es un tema en el que nadie va a entrar, lo único que realmente interesa es el aspecto social del problema, o sea, los derechos de la mujer, que para eso han hecho un ministerio.
    A todos los efectos, como si fuera un cálculo renal.

  15. #45
    principiante Avatar de Republicano
    Registro
    10 dic, 08
    Mensajes
    53
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Protege mi vida

    [QUOTE=matias_buenas;540725]He visto que hay gente que defiende el derecho del padre a ser padre, de la madre, del ambos respecto al entorno económico-social en el que convivirán junto a la criatura que pudiere nacer o no, pero, ¿QUIEN DEFIENDE LOS DERECHOS DEL QUE HA DE NACER?

    Lo digo porque a continuación pongo una foto de un aborto . Se trata de un bebé (a mi al menos me lo parece) de 19 semanas, que murió envenenado y quemado por una solución salina altamente concentrada introducida en el líquido amniótico de la madre .


    [LEFT]¿Es lícito acabar con la vida de un ser así? Aquí lo que diga la Iglesia no pinta nada . Simplemente, se trata de ver la foto, saber que tiene 19 semanas y decir, ¿alquien tiene derecho a decidir acabar con esta vida? ¿esto se debe legalizar o no?

    Saludos .

    Te parece normal buscar efecto con esa foto, a lo mejor ese feto ponia en peligro la vida de la madre.Ademas por lo que cuentas de como murio , me parece que en una interrupcion legal eso no seria a si.Saludos

+ Responder tema
Página 3 de 54 PrimerPrimer 123451353 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/05/2009, 16:04
  2. Sorpresas te da la vida...
    Por JAVIER_DJT en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/10/2007, 19:36
  3. Vida útil.
    Por treesong en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 13/08/2007, 08:46
  4. La Vida En Juego
    Por teniente_rico en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2006, 13:25
  5. MI VIDA SIN MI
    Por GROUCHO en el foro Cine
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 14/09/2005, 08:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins