El cambio que está suponiendo el paso de la información a los sistemas de almacenamiento y transmisión digitales es, como dice jmml, sólo comparable a la introducción de la imprenta o a la Revolución Industrial. Incluso algunos políticos, con más o menos brillantez (me estoy acordando del famoso artículo de Rodríguez Ibarra en El País y sus metáforas fregoneras) se están dando cuenta de que los derechos de autor no pueden seguir tratándose de la misma forma que hasta ahora. Otros, sin embargo, (y ahora me acuerdo de los de la Zeja y amigos) prefieren mantener el modelo "tradicional" cuanto más tiempo mejor, sin valorar muy bien las consecuencias que esto tenga.
Si a estas alturas aún estamos discutiendo sobre este tema, habría que valorar aún más este artículo de 1994 de Barlow y publicado en la revista Wired. Clarividente, precursor, visionario... todos lo que se diga es poco de lo acertado que estuvo y de lo que aún lo está. Es un tocho, pero merece la pena de arriba abajo.