Hola, llevo un tiempo registrado en este foro, pero ahora he decidido a escribir (para preguntar claro).

Ya he visto que hay bastantes temas sobre esta cuestión, y está muy bien respondida, aunque no lo entiendo del todo.

Tengo entendido que el muestreo son las "partes" del sonido en un segundo (al ser digital, que el analogico es continuo, y por ser la medida Hz). Y tambien he leido aqui que los bits son el "contenedor" para transpotar esa señal.

Pero........ he leido (creo que el autor se llama Yuto, que ya me gustaría a mí tener sus conocimientos) que el SACD ¡sólo va a un bit!, eso sí, a muchísima frecuencia. ¿Cómo es posible? Ya investigaré.

Bueno, después de mi reflexión y ayudar a dormirse a alguien (de nada), voy a relatar mi problema, y no una situación general, como al principio pensé, pero no sabría explicarme.

Yo tengo unos altavoces muy normalitos (de hecho es una mesa con altavoces ya incrustados) los Sony RHT-G950, por si a alguien les suena.

Me gustan sus amplificadores, sound master, dentro de su gama. Según las especificaciones, además de todo lo relativo al multicanal y campos sonoros, me inquieta más el tema del PCM (gran descubrimiento para mí). Es capaz de reproducir PCM desde 2 canales hasta 8 (7.1). Peeerrooo, con un máximo de muestreo de 48k.

El ordenador me permite sacar sonido de sólo dos canales a 24 bits y 96 KHz por SPDIF. Los altavoces suenan, y se nota que es estereo, Se pierde la espectacularidad que brindan los altavoces surround. Pero el sonido es excepcional.

Yo he entendido esto que el amplificador no “sabe” qué es eso y simplemente ha dejado pasar el sonido.

Entonces mi pregunta sería:

¿Es posible que los altavoces sufran alguna rotura por tenerlo a 96 KHz y el amplificador solo aguantar 48 KHz?