Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
-
aprendiz
Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Buenos días,
tras mucho leer ya tengo decidido cambiar los monitores, y quiero mudarme al mundo activo.
Según diversas opiniones los monitores de yamaha dan una respuesta bastante plana, y dea cuerdo también con otras opiniones, el resto de factores pueden corregirse según los gustos del oyente.
Partiendo de esta base, y con un presupuesto de alrededor de 700 euros (nuevo o segunda mano con compra en todo el mundo), he revisado varias configuraciones posibles que se ajustan a mi cartera:
- Yamaha msp10 de segunda mano
Como ya he descrito en otro post, los woofers son de 8". ¿Sería bueno añadir un sub? En caso afirmativo, cuál, partiendo de que los msp10 cuestan unos 500 euros, me sobran unos 200 para el sub.
- Yamaha msp7
Lo más barato que he encontrado son unos 650 euros, así que no me llega para el sub. Los pondría a pelo en mi salón.
- Yamaha msp5 ó HS80M con sub. Aquí tengo unos 300 euros para el sub.
¿Con cuál de estas configuraciones os quedaríais?
A ver si esta semana dejo todo zanjado y la que viene pido todo el material, que ya es hora.
Un saludo y gracias por adelantado.
-
honorable
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Me apunto al tema, que me interesa. Yo estoy esperando ahorrar un poco para los HS80.
-
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
no me hagas mucho caso con la opinión que te doy a continuación, pues soy un recién aficionado a este complejo mundillo,
1- el que te hallas decidido por monitores pro de Yamaha ya es una garantía de éxito en la sonorización de tu salón (aunque tendrás que afinar el ajuste "sala/electroacústica" si quieres aspirar a la "perfección")
2- si tienes decidido añadir un subwoofer al sistema (yo soy partidario de añadirlos), descartaría los monitores con woofers de 8" (HS80M, MSP10)
3- en cuanto a la decisión del subwoofer, yo te recomendaría cuaquiera de los modelos de RYTHMIK AUDIO (los F12 son los más baratos): http://www.rythmikaudio.com/F12.html
yo creo que con estas premisas, puedes conseguir un sonido de lo más Hi-End.
-
aprendiz
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
He puesto las dos opciones como válidas, sistema 2.0 o bien 2.1. Pero en el caso de que se trate de los monitores MSP7, por ser más caros, no pondría subwoofer, porque no me quiero gastar más dinero. Una vez compre los altavoces me quiero dedicar a mejorar un poco la sala.
MSP10 con/sin subwoofer Vs MSP5 ó HS80M con/sin subwoofer vs MSP7 sin subwoofer. Si no me equivoco son 7 opciones
.
A ver si hay alguna opinión más.
-
aprendiz
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Por cierto, el subwoofer vale más de 700 dólares, es decir, más de 500 euros. Me parece a mí que se sale del presupuesto total de 700 euros que había pensado.
-
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
ésta no está nada mal:
HS50M + F12 (280€ + 500€),
aunque te faltarían 200 euritos más.
-
aprendiz
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Ahí lo tengo claro, prefiero destinar más dinero a los monitores principales que al subwoofer.
-
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones

Iniciado por
cgn1982
ésta no está nada mal:
HS50M + F12 (280€ + 500€),
aunque te faltarían 200 euritos más.
Sigo pensando que hubiese sido mejor opción
-
recién llegado
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Hola!! a mi también me interesa la configuración que has elegido, aunque de momento sin sub (si lo llego a saber no abro un hilo nuevo, no tengo mucha práctica en esto de los foros jejeje).
¡¡Comentános algo cuando te lleguen a ver que tal suenan!! y si lo puedes probar sin sub te lo agredecería un montón, así me quito la duda de los bajos 
¡¡Un saludo!!
-
experto
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Buenas compras.
Por cierto, lo malo de los monitores activos es tener que ir apagando y encendiendolos por detrás, igual que al SUB. Quien quiera montarse un 5.1, ya es un engorro total.... ¿Sabéis de una regleta o sistema que sea más progresivo al apagar y encender? Es decir, que actúe como los propios interruptores de los monitores pro para no estropearlos.
-
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones

Iniciado por
Amanda
Buenas compras.
Por cierto, lo malo de los monitores activos es tener que ir apagando y encendiendolos por detrás, igual que al SUB. Quien quiera montarse un 5.1, ya es un engorro total.... ¿Sabéis de una regleta o sistema que sea más progresivo al apagar y encender? Es decir, que actúe como los propios interruptores de los monitores pro para no estropearlos.
¿Como una regleta con interruptor?
http://www.comprafacil.es/conectivid...c-464_641.html
-
experto
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
-
aprendiz
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones
Aprovecho este hilo y así vamos completando
Los HS80M necesitan alimentación electrica propia, lo que no tengo claro es si necesitan amplificador o se conectarían directamente a la tele ó en mi caso al ASUS O!Play sin necesidad de más aparatos. Mi idea es mejorar sonido poco a poco, que no me empalague, que se oiga potente pero que no moleste y en un principio sin SUB.¿El frontal sería fundamental?
Saludos.
-
Respuesta: Yamaha msp10 Vs msp7 y otras combinaciones

Iniciado por
Amanda

Claro, pero con algo de electrónica para que el apagado y encendido no chisporrotee. Ya sabes que en los manuales de cualquier equipo, desaconsejan enchufarlos o desenchufarlos directos del cable de Red...
Supongo que un SAI y su interruptor correspondiente cumpliría la función que indico, pero si quieres conectar el SAI a un plasma hay que gastarse un dinero importante. Entonces, repito pregunta, una regleta, electrónica, con interruptor, progresivo.
Como solución chapucera, para evitar chisporroteos, basta con soldar un condensador de poliéster de baja capacidad y que aguante unos 400 - 500 V entre los contactos del interruptor.
Pero el problema no son los chisporroteos, sino el pico de corriente que carga bruscamente los condensadores que las fuentes de alimentación lineales tienen a la entrada, justo después del rectificador. Es posible que las fuentes conmutadas actuales no tengan ese problema. El poner una reactancia de tubo fluorescente en serie con el cable de alimentación podría causar resonancias.
Otra posible solución sería poner un TRIAC a la entrada (como esos reguladores de luminosidad que hay para variar la iluminación de una sala). Tal vez eso fuera lo mejor, siempre y cuando haya un interruptor para cortocircuitar el TRIAC una vez que el equipo recibe toda la tensión.

Iniciado por
Rapido
Aprovecho este hilo y así vamos completando
Los HS80M necesitan alimentación electrica propia, lo que no tengo claro es si necesitan amplificador o se conectarían directamente a la tele ó en mi caso al ASUS O!Play sin necesidad de más aparatos. Mi idea es mejorar sonido poco a poco, que no me empalague, que se oiga potente pero que no moleste y en un principio sin SUB.¿El frontal sería fundamental?
Saludos.
No, no necesitan amplificador. Ahora no tengo aquí el manual, pero si no tienen entrada RCA, necesitarás un cable que sea por un lado RCA (para conectarlo a la tele) y por el otro lado jack de 6,35 mm o XLR (y, posiblemente, balanceado). Pero en cualquier tienda de audio profesional te lo pueden confeccionar. Eso sí, pide que usen cable de micrófono.
Última edición por Anonimo24052016; 09/11/2009 a las 10:51
Temas similares
-
Por wibo en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 4
Último mensaje: 07/04/2009, 16:31
-
Por copnai en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 30/12/2004, 22:46
-
Por amg72 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 21/12/2004, 15:31
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro