Regístrate para eliminar esta publicidad
Simplemente no estamos de acuerdo pero repito, obviar la gestión del gobierno que provocó el colapso del sistema madrileño es ponerse una venda. Yo no vivo en Madrid pe4rro conozco a mucha gente y la sede de mi empresa esta en Madrid. Yo también se de3 lo que hablo. Mas te digo el 70% d3e los españoles culpa al gobierno de la gestión de la pandemia. Tu y todos podemos tener opiniones diferentes. No pasa nada.
Ni en los demás países. Los problemas con el contaje de fallecidos están en todas partes. Así que eso no nos lleva a ningún lado. Son datos perfectamente comparables, igual de malos aquí y allá.
Aquí te cuentan las historias que quieras al respecto: https://www.worldometers.info/coronavirus/
Para saber una aproximación real, habrá que consolidar las cifras del exceso de muertes durante los meses en que cada país haya estado afectado por la pandemia. Y eso en países como el nuestro. En muchas naciones de Africa, por ejemplo, nunca se sabrá a ciencia cierta.
Esto... La deuda pública española, en el siglo XXI, alcanza su punto mínimo en el 2007, un 35,8%, bajo el gobierno Zapatero.
Su máximo fue en el 2014, un 100,7%, bajo el gobierno Rajoy.
El último dato, del 2019, es de un 95,5%, bajo el gobierno Sánchez.
Os recuerdo que Rajoy incumplía sistemáticamente los objetivos de deuda pactados con la UE. A lo mejor es que ni siquiera recortaba bien.
Al final, cuando tienes un importante volumen de deuda (que en España tampoco es tan descabellada, es similar a la de países de nuestro entorno, como Francia que está por encima del 98%, y bastante menor que en Italia, donde se encuentra en el 135%, o Portugal, al 122%), siempre es una elección reducir deuda, o recortar gastos. Si estás en el euro y en la UE, pues ni siquiera tienes un gran margen de elección.
Cuando la deuda suba, porque tiene que subir, para hacer frente a la pandemia, pues nos encontraremos en la misma situación. Y habrá que subir impuestos y habrá, casi seguro, que aplicar recortes. De nuevo, esto va a pasar nos gobierne el PSOE, el PP o San Pito Pato. Las posibles alternativas: salir del Euro, hacer un default,... son tan catastróficas, que no es posible ni siquiera tomarlas en consideración.
La diferencia entre gobernar bien, y menos bien, estará en aplicar esos recortes de forma inteligente. Y decidir, de la misma manera, como invertimos el dinero que nos va a llegar. Parte de ello, tendrá que ir a medidas asistenciales, por supuesto; es inevitable. Pero más decisivo e importante, será como y donde invertimos el resto. Nada de AVES y aeropuertos, o seguir con el ladrillo hasta el final; hay que usar la cabeza y mirar a 10, 20 años en el futuro.
Digo yo que la cantidad de vuelos internacionales que llegan al aeropuerto de Madrid (para favorecer a la comunidad) habrán contribuido en algo en la expansión del bicho noo?.
Aún seguimos creyendo en las encuestas?, tal como esta el tema hoy en día de las redes sociales que trabajo le cuesta a un partido político decirle a sus seguidores (todos a tal pagina y marcar esto), si vox me paga por hacer una encuesta acerca de lo que piensa los españoles sobre ellos, pues intentaré que el resultado sea de su agrado para que vuelvan a encargarme otra, y por supuesto elegiré a los entrevistados, evitaré a los que llevan chapela tipo che guevara o raptas. Saludos.
Pon datos de loa evolución de la deuda, los datos aislados no sirven para ver la evolución de la deuda ni del paro.
Ejemplo, evolución del paro
https://imagizer.imageshack.com/img922/8987/n17Iiq.jpg
Por cierto, la deuda se bajó porque el PSOE esta gobernando (gracias a Diosd) con los presupuestos de Montoro, pero solo en el año 2019 el objetivo de déficit se incumplió un 0,8%.
Deuda
![]()
Última edición por Miguedu66; 31/05/2020 a las 15:11
Y el monstruo (Socio del PSOE) huele la debilidad
Es decir, que hemos seguido incumpliendo, exactamente igual que cuando gobernaba Rajoy.
Los gráficos, demuestran que cuando vienen bien dadas, el empleo crece, con PSOE y con PP, y cuando vienen mal dadas, decrece, con PSOE y con PP.
Si adjuntamos un gráfico de salarios, también podemos ver como decrecen durante el gobierno Rajoy, al facilitar el despido (más barato) y potenciar los beneficios empresariales. Una devaluación interna, ya que no podíamos hacerla en la política monetaria, que era la salida en los años 90, y que el señor Rajoy cargó a la espalda de los trabajadores.
De nuevo, ahora lo importante no es tanto el pasado, como el futuro. Tomar las decisiones correctas, para que podamos salir de la crisis que se avecina lo antes posible, y en las mejores condiciones posibles. Sabiendo que en cualquier caso, va a tocar sufrir, al menos un par de años.
No, los datos demuestran que al PP le toca mejorar lo que deja el PSOE con sus políticas. Véase por ejemplo que a Zapatero le dejaron un país que iba viento en popa, hizo crecer la deuda, no ya cuando la crisis del 2008. Sino antes con su política del todo gratis. O míralo de diferente manera como sería España si solo hubiese gobernado la izquierda durante 45 años o como sería si esos años fuese una administración de derechas. Este país es medianamente solvente gracias a los gobiernos de la derecha. Y en la época de Rajoy si que subió la deuda pero, heredó un país con unos niveles de paro increíble y sin ingresos y hubo que subir la deuda a no ser que hubieses preferido que no pagara las prestaciones sociales a las personas ni el paro...y cuando decidió reducir la deuda (cosa que está crisis ha demostrado que había que hacer) cuando unos pedíamos bajar la deuda otros protestabais por los recortes. Repito, los gobiernos socialistas dejan al país más pobre, con más paro, más desigualdad y peores servicios.
Bueno, uno ya llega a creerse sus propios esquemas mentales, sin importar el contacto con la realidad.
Este es el gráfico de la deuda en España: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana
Como comprobarás, Zapatero llegó al gobierno en el 2004, y el primer incremento de la deuda, ligero, es en el 2008, ya en plena crisis financiera. A partir de ahí, sí que escala la deuda, con Zapatero y con Rajoy, que se la encuentra al llegar al poder en torno al 70%, y la deja casi en el 100%, entre otras razones por el rescate a la banca.
Esta es la realidad pura y dura, sin edulcorantes.
Luego, pues uno se puede creer la propaganda del PP y la derecha mediática, o incluso su propia propaganda, pero los hechos son los que son.
Eso va en el ADN de ambos partidos y aunque las políticas son similares, el ADN es diferente.
PSOE es más social, poco, pero algo más y en consecuencia todo lo soluciona tirando billetes, sin más.
PP, es más conservador, y aunque tira igual de billetes, lo hace más pensando en como rentabilizarlo, obviamente entre sus afines y ajustar más el gasto social.
El equilibrio, es lo que para mi, C's deberia haber sido o ser si aún le quedan seguidores.
Otra opción y pienso que sería lo ideal para el país, sería una coalición entre ambos, similar a Alemania y que cada uno aporte lo mejor que sabe hacer.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
De los demás datos tienes algo que decir? Pero en el 2008 no estabamos en una crisis económica, eso es lo que nos contaban. Del 2007 al 2008 ya hay una subida del gasto sobre PIB, que no solo es importante mantenerla sino bajarla, eh! y subió con el cheque bebe, la ley de dependencia y tal....Zapatero, que heredó una magnífica situación económica duplicó la deuda, desde el 35 al 70% y dejó una deuda no prevista y facturas sin pagar en los cajones. Esta es la realidad.
Última edición por Miguedu66; 31/05/2020 a las 18:02
Un articulo muy interesante sobre la legislacion española sobre Sanidad y sobre pandemias como la actual. Un repaso de su hstoria, con una conclusion en la que creo que todos estaremos de acuerdo,
https://www.elconfidencial.com/espan...virus_2613492/
Del tifus de la posguerra a Ernest Lluch: así nació la ley que sucederá al estado de alarma
González aprobó en 1986 una ley de solo cuatro artículos que permite controlar enfermos y su entorno. Sus antecedentes son de cuando Franco tuvo que legislar las pandemias de la posguerra
Santiago Mas-Coma, catedrático de la Universidad de Valencia, presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical y asesor de la OMS, advierte que la pandemia del coronavirus no será la única. La movilidad propia de la globalización y la intervención humana permanente en el medio ambiente propiciarán nuevas enfermedades capaces de propagarse a toda velocidad. Por ello, aunque cree que el Gobierno debe articular un cuerpo legislativo específico que le permita estar preparado para una nueva emergencia sanitaria, considera que será necesaria la inversión permanente en asistencia sanitaria y una mayor coordinación de los países de la Unión Europea. "Vamos a tener rebrotes y hay que exigir que el sistema nacional de salud sea mantenido y potenciado. Son necesarias normas comunitarias para que no vaya cada uno por su lado y que la gente siga presionando a los gobiernos y la UE para que se preparen. Cuando crearon la Comunidad Europea a nadie se le ocurrió pensar en una pandemia", afirma.
Saludos