
Iniciado por
daviduco
En este foro en general lo que tenéis es mucha fe, en la doctrina que os han metido con calzador.
Como asmático y habiendo residido en una zona industrial expuesta a contaminación, os voy a contar "mi verdad" No distorsionada en post de algún interés particular.
Pase mis primeros años a 1,5 km de una fabrica química, mientras el viento no soplase de la fabrica hacia mi vivienda, pues lógicamente no te enteras pero cuando el viento traía los gases contaminantes SO2 (Dioxido de Azufre) pues si que os puedo decir que es un gas irritante y si la concentración es alta, claramente afecta a mucha gente, solo unos pocos tendrán que hacer una visita al hospital.
Mi padre que trabajaba en esa fabrica, estaba tan acostumbrado al gas que muchas veces ni lo notaba.
¿Muertos por ese gas irritante? No recuerdo haber oído informaciones a ese respecto y tenia información directa por familiares que trabajan allí, esa fabrica daba empleo a parte de la ciudad y llevaba allí mas de 50 años, tiempo mas que suficiente para ver sus efectos. De hecho tenia un familiar que vivió en esta ciudad y murió con 102 años, algo extraordinario para ser hombre. Mi abuelo que trabajo muchos años directamente en la fabrica murió con 80 años(por encima de la media) y de enfermedad no relacionada con la exposición a contaminación.
Ahora bien la gente que vive en las ciudades a lo que esta mas expuesta es a la contaminación producida por los vehículos, ademas el parque móvil de vehículos diésel no ha hecho mas que crecer, contaminan mucho mas que los de gasolina con óxidos de nitrógeno y otras partículas.
Os aseguro que los gases y partículas producidas por los vehículos no son tan irritantes y peligrosas como los gases producidos en algunas industrias.
Ahora bien ¿Cuanta gente muere en España a causa de la contaminación? Nadie lo sabe, seguramente muy pocos. Los médicos son sistemáticos, se presenta un paciente con problemas respiratorios y asocian su dolencia a la contaminación, si este paciente fallece en el hospital, pues cuesta poco atribuir la muerte a la contaminación, al final y al cabo hay que echarle la culpa a alguien o algo. Pasa lo mismo con la gripe o el coronavirus, el paciente casi siempre muy mayor, muere y si había estado enfermo con gripe pues el honor se lo lleva la gripe o muerte natural, como estipule el medico.
A mi, como supongo que a resto, no me gusta la contaminación y creo que se debe reducir en los posible pero es un poco difícil concienciar a la sociedad y la población en general si les dices que en España no muere nadie de contaminación o casi nadie, tiene que magnificarse que ponerse el foco.
Por eso la disparidad de cifras, lo mas probable es que se las inventen y por eso el baile de cifras así con otras muchas cosas es como juegan con vosotros, si la causa es noble y se hace en post del bien común, no debería ser objeto de critica pero es bueno no perder la perspectiva y terminar desconectado de la realidad.
Así que en esto de la contaminación Miguel tiene la razón y sus opositores no.