El plano jurídico es el más importante, pues se corresponde con el Estado de Derecho. Y, efectivamente, puedes decir mucho, pero la situación es muy clara, y exactamente la que te he dicho, no tiene vuelta de hoja. Así es la ley en España. Y cualquier intento de cambiarla, debe respetar la Constitucion. El artículo 23, por ejemplo:
Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal
Desde mi punto de vista, cualquier apelación a cambiar esta ley, o ilegalizar a Bildu (algo también prácticamente imposible con la legislación actual en mano, pero que personajes como IDA sugieren para intentar ganar rédito electoral), es populismo de garrafón, y resulta mucho más importante respetar el Estado de Derecho, y no reclamar lo que no se puede hacer, sin ponerlo patas arriba. Es un asunto estrictamente para buscar un puñado de votos, y seguir sin hablar de las cosas de comer, entre las que, afortunadamente, hace ya bastantes años que no está ETA.
El parsec es una unidad de longitud, exactamente igual que el año-luz.
Yo también tengo más respeto personal y político a Adams que a Otegui, pero el abandono de la violencia y la integración en la legalidad, creo que ha sido mejor en España, que en Irlanda. Ahora mismo, con el follón del Brexit, y sus líos internos, no hay ni gobierno en Irlanda del Norte, y están a dos pasos de líarse a tortas de nuevo. Esperemos que la sangre no llegue, literalmente, al río. En España, por suerte, estamos mucho mejor a ese respecto, a pesar de las periódicas inflamaciones que busca la derecha, y las idioteces que comete todavía Bildu, o mejor dicho, su ala más rancia e impresentable (no olvidemos que Bildu no es un partido, es una coalición de partidos).
Es curioso, pero tu solución al asunto de las listas más votadas, creo que coincide exactamente con la de Feijóo.

. Es la tradicional de si sale cara, gano yo, y si sale cruz, pierdes tú.