Y no olvidemos una cuestión no menos importante.
Recordemos que los sistemas piramidales están penados por ley en todos los países civilizados, porque son básicamente una estafa, donde solo gana quien esta en el vértice de la pirámide. Aquí tenemos ejemplos recientes de estafas piramidales como Afinsa y similares.
Pues bien, si lo analizamos fríamente, el sistema publico de seguridad social es un sistema piramidal, con la diferencia de que este si es legal porque lo gestiona el estado.
Aportamos hoy para pagar las pensiones en la creencia, o fe, de que mañana habrá suficientes personas en el sistema que harán lo mismo para que nosotros podamos cobrarlas.
¿Cuántos tienen fe en que la divina providencia hará que el día mañana esta esperanza se cumpla?
A esto debemos unir la escasa seguridad jurídica que nos otorga el "contrato" con el estado al respecto, porque hoy las normas e importes a percibir son unos, pero sabemos que en el momento en que sea conveniente para las arcas publicas las condiciones para acceder y los importes pueden ser modificados unilateralmente por el estado que para eso tiene el B.O.E., y ejemplos tenemos en estos últimos años de como se ha ido modificando la legislación a conveniencia del estado.
En cualquier relación contractual si una de las partes intenta modificar unilateralmente las condiciones del contrato se la puede demandar menos en caso de que "el contrato de pensiones" sea con el estado.
Otro ejemplo de asimetría.
