
Iniciado por
El_Empecinado
Dado que parece que este interesante tema esta candente, voy a poner un par de ejemplos ilustrativos y reales, que ya peino unas cuantas canas y "un pelín" de experiencia vivida tengo.
Ejemplo 1: Persona con estudios superiores, alto puesto en una gran empresa y muy buen sueldo, algo mas de 4.000€ al mes.
Un buen día llego a la conclusión que el exceso de trabajo, el estress y el tiempo que le dedicaba a su profesión no le compensaban, así que se presento a unas oposiciones, aprobó y se cambió de trabajo.
Actualmente es funcionario y gana 1.500€ al mes. Algunos podrán pensar que está loco, pero es feliz porque no padece estrés, sale a las tres de trabajar y tiene tiempo para el y para su familia.
Mi opinión al respecto, es que hace bien. Tomó una decisión que el consideraba era mejor para el y su familia, y es feliz con el resultado de esa decisión, porque lo importante es que el sea feliz, no que los demás piensen por el que consideran mejor.
Ejemplo 2: Persona adulta, pero joven todavía, que trabaja en una empresa realizando tareas administrativas de bajo nivel, formación básica y con sueldo de 800€ al mes.
No esta satisfecha con su trabajo y cuando pide consejo se le sugiere que busque activamente otro empleo que le satisfaga más.
Responde que no tiene formación para aspirar a un puesto de mas nivel y que como esta fija le da miedo ir a otro sitio.
Se le sugiere que busque cursos de formación de lo que le guste para poder aspirar a mayor nivel laboral y salarial y que una vez que los termine busque activamente otro empleo.
Respuesta, que después de todo el día trabajando no le apetece ponerse a estudiar, que "es mucho" e insiste en la seguridad que le da su actual puesto como fija en plantilla.
¿Quién es responsable de esa situación? ¿La empresa y/o la sociedad que solo necesita una persona de baja cualificación para esa labor por lo que no necesita un físico nuclear con tres idiomas para llevarlo a cabo, y por tanto el sueldo es acorde a la labor realizada?
A mi modo de ver, el responsable de esa situación vital en la que no es feliz, es la persona que tiene en su mano la posibilidad de cambiar sus circunstancias de contorno, en este caso mediante cursos de formación, pero no lo hace porque le parece "mucho", y tampoco quiere renunciar a la supuesta seguridad que le da ser fija en plantilla.
Lo digo, lo repito y lo mantengo: somos las personas las responsables de nuestra situación personal con las decisiones que tomamos.
No querer asumirlo, es simplemente pretender eludir nuestra responsabilidad personal echando la culpa a otros, y que siempre son la sociedad, el malvado empresario explotador o a ese "inmoral" trabajador que gana 4.000€ al mes mientras que yo solo gano 1.000€ y que debería repartirlo conmigo para que viva mejor sin poner nada de mi parte.
Seamos adultos, por favor.