Pues ya que lo mencionas, si habla de si mismo en tercera persona y no es la primera vez que lo hace.
Una definición que he encontrado por ahí.:
¿Qué significa hablar de sí mismo en tercera persona?
Cuando un sujeto habla en tercera persona para referirse a sí mismo evidencia un sentimiento de despersonalización.
La despersonalización es una alteración de la percepción o la experiencia de uno mismo de tal manera que uno se siente "separado" de los procesos mentales o cuerpo, como si uno fuese un observador externo a los mismos.
Esto implica que no puede reconocerse en eso que dice o describe de sí mismo.
Es un trastorno psicosomático que viene desencadenado por la ansiedad, el estrés, o el consumo de algunas drogas. Algunos síntomas son mareos, dolores de cabeza y falta de concentración.
Si se refiere en términos de chiste o humor o en serio no cambia esta cuestión.
Si esto se hace en forma ocasional o como excepción no indicaría gran patología, pero si es la manera habitual de la persona de comunicarse es un claro signo de inestabilidad mental.
Es cierto que es un rasgo típico de la personalidad esquizoide porque hay una escisión del yo muy clara. El no poder decir YO... indica que algo se vive como ajeno o fuera de uno.
Pues ahí lo dejo, que cada uno llegue a sus propias conclusiones. Yo ya tengo las mías.
