Pues yo creo que sí tiene que ver : es lo que yo llamo el peso de la púrpura .
Y eso dice que este señor (Díaz Ferrán) no puede ser el mandamás de los empresarios . No puede, porque sus recetas no valen y a los hechos me remito .
Y si valiesen, es decir, que la culpa es de los bancos por cerrar el grifo, pues ya sabe lo que tiene que hacer : promover el boicot fiscal por parte del empresariado, sobre todo la pyme, con dos cojones, pues no es de recibo que las pymes paguen el agujero bancario para que luego el banco les cierre el grifo : que quiebre pues el banco o caja mal gestionada que toque y que se joda y a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga . Y el dinero, en el bolsillo de cada uno .
Y por las mismas, el sr. Méndez de UGT y unos cuantos más, tienen que hacer las maletas ya que han promovido una manifestación contra el empresariado que no ha sido capaz de reunir ni al 20% de los liberados sindicales en la misma

, así que o sobra él o los los liberados o los dos .
Desde mi punto de vista, es falso que la CEOE represente a los empresarios y que los sindicatos representen a los trabajadores . Es una rémora del franquismo, del sindicalismo vertical en el que estás sí o sí (para pagar, claro) . Yo nunca pude votar ni a unos ni a otros pero, en cambio, sí he de pagarles . Pero, ¿por qué?¿para qué?

.
Apuesto pincho de tortilla y caña a que si tuviesen que vivir de las cuotas de sus afiliados EXCLUSIVAMENTE, tanto la CEOE como UGT y CCOO harían algo más que la circunflexión hacia quien les paga . Trabajarían y buscarían puntos de encuentro, porque entonces sí representarían los intereseses de quien "dicen" defender y tal vez hubiese algo más de presión razonable para que la política económica sea la única que hay que hacer y es bajar de una vez el gasto público en primer lugar .
Somos más pobres (o menos ricos) que el año pasado . Si uno cobra, por ejemplo, 3.500 euros al mes y le bajan el salario a 2.500. ¿qué debe de hacer, gastar menos o gastar todavía más y endeudarse para mantener su tren de vida?
No es una cuestión de color político, ni siquiera de carrera de económicas : es sólo cuestión de un poquito de sentido común, ése del que reiteradas veces nuestra clase política actual ha dado muestras de carecer .
Ya sé que me desvío del hilo y me callo ya, pero es que ya está bien de tanta caterva de sillocentes a costa del erario público : así no hay empresa que pueda ser competitiva y así, no hay manera de generar empleo, que es lo que de verdad debería de preocupar .
Saludos .