Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"
-
aprendiz
Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"
Buenas foro:
Creo que es evidente, pero no está de más confirmarlo....
Hay amplis que solo tienen sus RCA's de entrada, y en un par de ellos correspondientemente, unos conectores gemelos de salida que habitualmente etiquetan como "REC OUT".
Ya te lo indica el propio manual, es para sistemas de grabación de cintas, CD, ... y claro está, esa salida solo saca la señal de su homólogo de entrada exclusivamente.
Y en amplis ya algo más caros (no demasiado, pero no en los mod.más bajos), además, disponen de un conector RCA de salida destinados a salidas para SW auto-amplif., etapas de potencia, ... que permiten utilizar el ampli actual como previo, y extender la potencia de nuestro equipo mediante el uso de una etapa de potencia en condiciones (están en todo estos chicos...), de modo que a través de esa salida, saldría la señal tal cual, sin amplificar.
La pregunta es obvia: ¿ es la misma señal sin amplificar en ambos casos (PRE-OUT y REC-OUT) ?. No sé, diferencias de tipo que alguna tenga más voltaje que la otra, ... no sé. Por ejemplo, en uno de los Marantz que vi, el PRE-OUT, de su señal de salida especificaba: 1,6V y 600 ohmios. Pero nada decía p.e. del par de salidas REC-OUT que disponía...
Entonces, de ser la misma señal: entiendo entonces que se podría usar la señal de salida de un "REC OUT" para llevarla a una etapa de potencia, ¿no? Y que la única diferencia entra ambas salidas es que en el caso del REC-OUT solo sacaría la señal del RCA gemela de entrada, y la del PRE-OUT permitiría sacar la de cualquiera de los dispositivos que estén conectados a las entradas del ampli, con sólo activar una u otra entrada. No desenchufando/enchufando como se haría en el "REC OUT", sino de manera más cómoda con el selector frontal del ampli.
Y luego viene otra 2ª pregunta algo asoc.a ésta, pero voy por partes (adelanto que tiene que ver con filtros paso-bajo/alto y con la señal que se obtiene de dispositivos tipo platos, ....)
-
Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"

Iniciado por
nekcab
Hay amplis que solo tienen sus RCA's de entrada, y en un par de ellos correspondientemente, unos conectores gemelos de salida que habitualmente etiquetan como "REC OUT".
Ya te lo indica el propio manual, es para sistemas de grabación de cintas, CD, ... y claro está, esa salida solo saca la señal de su homólogo de entrada exclusivamente.....
No solo saca la señal de su homólogo, el REC IN, sino cualquiera de la que elijas del resto de las entradas.

Iniciado por
nekcab
La pregunta es obvia: ¿ es la misma señal sin amplificar en ambos casos (PRE-OUT y REC-OUT) ?. No sé, diferencias de tipo que alguna tenga más voltaje que la otra, ... no sé.
La diferencia estriba en que la salida para grabación es fija, no se modifica la señal de salida al modificar el volúmen o el tono en el previo del amplificador.

Iniciado por
nekcab
Entonces, de ser la misma señal: entiendo entonces que se podría usar la señal de salida de un "REC OUT" para llevarla a una etapa de potencia, ¿no?
Pues por lo que decía no se puede usar, dado que no podrías variar el volúmen.
Como sabes la función principal del previo es normalizar, poner al mismo nivel, las impedancias e intensidades de las distintas entradas, de manera que con su volúmetro modifiques el voltaje de salida, y con ello el volúmen, regulando la potencia final que alcanza el amplificador en la etapa, actuando esta un como multiplicador fijo del voltaje recibido del previo.
Última edición por Lucky; 03/01/2010 a las 02:14
-
aprendiz
Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"
Lucky, muchas gracias por responder. Estás en todo, jejeje...
Joder, es que yo la tengo negra con los fabricantes, cuando encuentro algo que me gusta, me quitan alguna ventaja. Y si ésta la llego a encontrar en otro, pues me quitan la que tenía la primera opción, .... vamos, un sin vivir.
Vale, ok, ... todos somos muy dicharacheros, la vida nos sonríe, y el cielo es de azul celeste: ¿hay algún truco para poder utilizar mi único y valiente "REC OUT" a modo de salida de previo?.
Por lo que entiendo, PRE-OUT saca la señal sin afectarle los retoques que hayas forzado en los potes de Volumen, Bass, Treble, ..., mientras que en "REC OUT" esas configuraciones SI que aparecen en la señal de salida. ¿Bastaría por ejemplo con que cuando quiera trabajar con la señal obtenida de la salida de "REC OUT" deje todos los valores de Bass, Treble, ... a 0; y el volumen.... bueno eso ya me parece más jodido,.... no sé dejarlo a un volumen bajo, ... yo que sé, esto parece un complot judeo masónico.
(/IRONÍA Modo ON: Todo me lleva a HK, pero Yamaha... me he enamorado de ese peassso AS-700, y parece que nuestro amor es imposible. Acabaré tatuándome un "Harman Kardon" en el brazo, y me alistaré a la marina y así ir enseñando mi obra de puerto en puerto. Disculpar... la noche me confunde./IRONÍA Modo OFF)
-
Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"
Es al contrario, la salida que es fija, en cuanto a volumen y tono, es la REC-OUT. Por ello no sirve como salida de previo para una etapa independiente, no podrías variar el volúmen.
Si el ampli que elijas tiene salida de previo, esta la podrás usar para el subwoofer (él lleva su filtro de paso bajo), y si llegara el caso para una etapa estéreo de mayor potencia.
-
aprendiz
Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"
Es cierto, si la señal que sacas del PRE-OUT va a una etapa de potencia tiene que verse afectada cuando incrementas el volumen, si no, vaya negocio....
De todas formas, ya he pedido cita al tatoo.
La 2ª pregunta ahora:
Esa salida "PRE-OUT" sacaría la señal de entrada que hubiera conectado p.e., al plato. Bueno, en su día hize la prueba de grabar directamente a una pletina la señal tal cual se obtenía de un plato (conectándola directamente, claro), y curiosamente, ésta se oía, no solo sin apenas volumen (bueno, normal), sino que además pecaba de una falta absoluta de graves. Por lo que pude averiguar en su día, lo bueno que tiene la salida de previo es que precisamente esta salida ha pasado previamente por un filtro paso-bajo/alto ... no sé seguro, el caso es que si tú grabas la señal desde el PRE-OUT esta vez si que percibirás un sonido "normal", como el que oirías desde los altavoces al activar la salida PHONO. Tenía que ver con la reproducción resultante del paso de la aguja por el surco del vinilo que ésta no era capaz de reprod.frec.bajas, y el PRE-OUT es como si le añadiera esas frec., gracias a ese filtro paso bajo/alto/... algo por el estilo, tengo muy vago el recuerdo. ¿Hay algo de cierto o mi memoria es cada vez peor?
-
Respuesta: Diferencias entre "REC OUT" y "PRE-OUT"
Lo que sucede es que la señal grabada en los discos de vinilo está ecualizada, según la norma RIAA para música de un vinilo:
- para que la aguja no se desplace mucho en el surco por la vibración de las bajas frecuencias (dando distorsión) y para obtener más espacio (tiempo) de grabación se acordó disminuir la intensidad las frecuencias graves
- y para que la relación señal/ruido mejorase (aumentando la intensidad de la señal en las frecuencias de ruido del vinilo, estas se enmascaran), subir las frecuencias agudas
Bien, los amplificadores con entrada de phono, llevan integrado un sistema en el previo que se encarga de hacer el proceso de ecualización inverso, aumentando los graves y reduciendo los agudos, siguiendo la curva de ecualización inversa a la realizada antes de estampar el vinilo, como puedes ver aquí:
Por debajo de los 50 Hz el previo aumenta 6 dB por octava y a partir de los 2120 Hz disminuye 6 dB por octava, estando las frecuencias entre esas dos cifras no modificadas (corresponden a las frecuencias de la voz humana).
Añadidamente el aumento de intensidad de la señal es mayor que en las otras entradas de previo.
Por ello, si conectamos un tocadisco a otra entrada, lo oiremos muy bajo y distorsionado, con pocos graves y mucho agudo. Y si conectamos otro aparato al previo de phono aumentarán los graves y disminuiran los agudos de la señal original, que no estaba ecualizada, teniendo un voltaje de aumento probablemente excesivo.
Saludos
Temas similares
-
Por jmoran en el foro Hardware
Respuestas: 2
Último mensaje: 31/03/2010, 19:53
-
Por javi marmota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 26/12/2009, 20:44
-
Por Héctor78 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 26/09/2008, 00:38
-
Por justerini55 en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 11/08/2008, 20:46
-
Por To_LoKo en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 05/08/2005, 11:29
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro