HARDWARE
Yo tenía una tele CRT loewe con un DVD LG conectado por RGB que ciertamente tiene una calidad excelente en la reproducción de TDT y DVD. La única razón real de cambio ha sido la alta resolución. El resto de ventajas: ahorrar espacio de DVDs, de música, fotos, grabación múltiple de TV etc son secundarias.
En mi estudio previo a la opción mas conveniente para pasar a la alta resolución pasaron: los electrodomésticos, todos los discos duros HD (tipo palomitas), la adaptación del pc del salón y por último el montaje de un HTPC.
Después de mucho buscar no encontré ningún electrodoméstico que reprodujese todo tipo de formatos y bitrates y a la vez fuese BluRay.
Lamentablemente parece ser que los discos duros multimedia pues tienen sus limitaciones. A mucha gente les ha defraudado estos dispositivos. Por lo que he leido el único decente es el palomitas grande, que se lo come absolutamente todo. Bueno, para lo que vale la verdad es que prefiero montarme un HTPC, mas teniendo en cuenta que ya tengo casi todos los componentes necesarios.
Después de mucho leer hay dos factores fundamentales en un HTPC para HD
1º El ruido.
2º La capacidad de almacenamiento
3º Que sea capaz de reproducir cualquier cosa
Ruido: Sobre el ruido que os voy a contar, hay un foro entero dedicado a este tema. Refrigeración-Ruido van de la mano. Estudié la opción de pasivo pero es cara y no compatible con el material que ya tenía. Bastante limitada en cuanto a hardware compatible. Por otro lado el tema del la capacidad de almacenamiento choca frontalmente con el ruido por calor y el propio ruido de los discos duros. Lo resolví con muchos ventiladores noctua a bajas revoluciones y con un concienciado estudio de la circulación de aire.
La capacidad de almacenamiento: parece mentira pero en un disco de 2TB solo caben 100 pelis HD. Eso a mucha gente le parecerá mucho, pero a mi me parece una miseria. Yo tengo mas de 1000 películas en DVD y otro tanto en disco de música originales. He tenido que recurrir a sacarlas de las cajas y meterlas en fundas con la caratula recortada; o era eso o me tenía que salir de casa. Lo cierto es que aún así cuando tienes tanto ya es un problema. Una solución es una buena base de datos y todo al disco duro. Los discos y sus cajas al trastero por si algún día se cascan los discos duros.
En el tema de alta definición si os gusta tener a mano las pelis HD (20-24 GB) mejor será que optéis por una caja que acepte muchos discos duros, vamos entren 6-7 estaría bien así podréis guardar en el trastero también esos discos con sus megacajas.
Un tema que limita a mucha gente (y a mi también) en la elección de caja son sus dimensiones. Tened en cuenta que hoy en día pocos muebles tienen mas de 40- 50 cm de profundidad, y una caja tiene normalmente 42-46 cm de profundidad. Si sumamos los 10 cm que ocupa el cableado tendremos un verdadero problema.
El formato de la placa también es un problema, la miniATX nos permite cajas mas bajas pero sin duda queda limitado en la ampliación de tarjetas de TV y de sonido, así como de puertos SATA para nuestros discos duros.
En mi caso particular no tuve que estudiar que procesador, placa o lector usar, ya lo tenía.
Material disponible:
- Samsung 50" PS50B550
- Foxconn G9657MA-8KS2H
- Intel Core 2 E6600
- RAM 2Gb 800Mhz
- Seagate ST3120026AS 120GB
- IDE 2.5" 80 GB TV
- Sonido Club 3D CMS-THDTS
- Gráfica Gforce 8600 GT
- Fuente: Antec 600
La pantalla 50" de plasma, preparada para 24000/1001 fps con todas las características posibles que a uno se le ocurra... 900 euros en el CI.
La placa es una miniATX, con dos bancos PCI y 4 SATA y un IDE. Un poco justo pero de momento vale.
El procesador, sobrado, bueno no tanto. Sin aceleración por gráfica se pone en un 60-80% dependiendo del bitrate, así que no sobra nada. El disipador de origen de intel es suficiente. Se pone a mínima velocidad y no da problemas. No se oye, aunque le pongas el oído encima.
Sonido: una tarjeta de sonido PCI especial para esto, con EAX 2.0 (no es ideal para jugar) pero con la gran virtud de convierte todo lo que toca a DTS 96 khz. En eso es una maravilla. Como veremos mas adelante he tenido que quitarla (todo un drama) porque con los drivers actuales el ordenador no suspende automáticamente.
El disco duro, un seagate SATA de 120 GB viejo que tenía. Bueno, estos discos duros son un problema porque son muy ruidosos. En mi caso estuve a punto de desecharlo, pero una vez que lo metí en su armario el ruido era soportable. Es el lo único que se oye del HTPC, lo cierto es que si lo desconecto nadie es capaz de distinguir si el pc esta en marcha o parado. De momento y mientras tenga SATAs libres en la placa lo dejo.
La gráfica va sobrada para HD, de hecho casi cualquier gráfica vale para esto, no vale la pena gastarse dinero en ella. Solo que esta gráfica cuando se calienta un poco parece un reactor. A sumar que no tiene salida HDMI y por tanto estoy obligado a ponerle un adaptador, lo que significa otros 6 cm al cableado. La probé con dos pelis HD y si, el ventilador se pone que parece un reactor. Es inaceptable, o se cambia el disipador o se cambia la gráfica.
La fuente, una ANTEC 600, super eficaz, con un ventilador de los grandes y uno pequeño de refuerzo, solo se oye algo si entra el pequeño. Si no juegas no entra nunca.
Elección de material Nuevo
Y los finalistas del minucioso proceso de selección y grandes afortunados han sido:
CAJA
SilverStone LC16B-MR
Gráfica
Gainward GF9500GT HDMI
Disco Duro
Seagate ST32000542AS 2 TB
Tarjeta de TV
AVerMedia AVerTV DVB-T Super 007 hybrid
Ventiladores
Noctua NF-B9
Noctua NF-R8-1800
Noctua NF-S12B FLX
La CAJA: HTPC SilverStone LC16M
Bueno, aunque parezca mentira no hay muchas cajas que tengan:
- 7 bahías para HDs,
- pantallita que se lea bien
- lector de tarjetas
- mando imon
- sean de dimensiones reducidas
- permitan ventilarla bien
- tengan sitio para escamotear los cables.
- Admita placa ATX
- tengan buena presencia
La caja es relativamente cara, unos 200 euros en Alternate, pero he de decir que lo vale.
Estudié a fondo el tema de las cajas, le dí muchas, pero muchas vueltas. Estuve a punto de comprarme la Antec Fusion Remote Max y también estudié a fondo la Antec Fusion Remote Black. Pero las descarté a las dos, una por tamaño y otra porque el display que trae es una mierda. Por supuesto también miré bien las Thermaltake, pero a igualdad de precio no pueden competir con las Silverstone.
Creo que es necesario que entre brevemente en el tema de que es realmente necesario en una caja HTPC.
1º Dimensiones vs Espacio: que sea "corta", osea que tenga poco fondo pero que le entren muchos discos duros.
2º Silenciosa vs ventilada: que acepte poner ventiladores grandes, muchos... que ya haremos que vayan a muy pocas r.p.m. para que no se oigan.
3º Bonita: esta en nuestro salón, la señora no permitirá una torre ahí en medio.
4º Buen mando a distancia: No olvidemos que se meneja desde el sillón y que lo tiene que hacer "la señora" y los niños claro.
5º La Pantallita: entiendo que no es necesario, pero queda muy bien y te da información de por donde vas de la peli o que está tocando.
5º Mandos Multimedia integrados: no son necesarios, es muy raro que se usen. Ahora, quedan pero que muy bien.
La SilverStone LC16M lo tiene todo, paso a evaluarlo:
Espacio vs dimensiones: en esto le doy un 10. No hay ninguna caja en el mercado tan compacta que a la vez permita meter tantos discos duros bien ventilados y ordenados.425 mm (ancho) x 170mm (alto) x 425 mm (profundo) con 7 bahias para 3.5" y otras dos para el lector de discos y de tarjetas. Realmente impresionante.
Silenciosa vs ventilada: Bueno, en esto le pongo un 8. Tiene para muchos ventiladores, pero son de 90 y 80, ya me gustaría haber podido meter todo de 120.
Los ventiladores de 80 mm que traen no son malos (2 x 80mm exhaust fan, 2050rpm, 21dBA), pero si los conectamos a pelo a la fuente o la placa serán dos reactores que aparte de que hacen a la caja salir volando será lo único que oiréis cuando encendáis vuestro equipo. El ruido es superior a una 8800 gtx trabajando a tope. Es fundamental ponerle una resistencia para bajar la r.p.m. Así sabréis lo que son 21 dBA :-)
Bonita: Bueno, esto es subjetivo, pero no me negaréis que ne mi caso particular va a juego con el ampli Home Cinema. Le pondremos un 7. Lo cierto es que el frontal esta muy bien acabado. El resto de la caja es de acero y no es tan bonita pero en mi caso no se ve.
Buen mando a distancia: es el imon, no es lo mejor del mundo, pero es el estándar en multimedia. Lo cierto es que es configurable y lo tiene casi todo. Tiene un alcance superior a los 6 metros, si bien es cierto que aveces hay que darle dos veces al botón, porque a la primera no se entera. El ratón que lleva integrado no es malo pero es mejorable. Si lo conectas bien y no como dice en los manuales hasta te enciende el PC. Le pondremos un 8.
La pantallita: Esta pantallita es de las buenas, se puede leer. Tengo que advertir que no son la panacea. Casi todas estas pantallitas son de Soundgraph, hay una serie especial para ANTEC que ha sido un desastre, es que no se pueden leer, yo no se quien las habrá fabricado.
Te pueden dar mucha información en función del programa que las gobierne. En el Media Portal el pluging te lo tienes que instalar tu (no es automático) y funciona realmente bien, se puede incluso navegar con el menú (lo que te ahorra encender la TV). En el WMC te dice donde estás no a donde vas. Vamos que te pone Home en vez de decirte que estas marcando TV, o te pone Music en vez de decirte que estas encima de un albúm determinado. El firmware no es actualizable, lo cual es toda una pega. En si la pantalla le daría un 7, ya que los números se leen bien a dos metros, pero no mas. Con el software le pondría un 5 pelado tiene mucho que mejorar, está en lo mínimo, si llega a ser menos información lo consideraría una mala inversión. Ahora no se puede negar que queda muy chulo, aunque sea poco útil.
El Mando Multimedia integrado: esto es lo peor de la caja de Silverstone.
Si os fijais hay una serie de botones que sirven para controlar la reproducción y manejar el volumen. A mi uno de los botones me vino defectuoso, el de subir el volumen, y se atascaba. Lo arreglé desarmándolo.
Lo lamentable de estos botones es la rueda FUNCTION que es un timo. Todo el mundo cuando lo ve piensa que es una rueda para navegar por los menús del WMC o similar. Si vamos al manual te dice que al pursarla hace mute/unmute y que al girarla eliges funciones del display. Pues menudo chasco, porque lo único que hace bien es el mute. Cuando la giras te sale el software de la pantalla marcando una de las funciones de la pantalla, pero te sale todo el tiempo, no puedes quitarlo. Es como si al girar la rueda lo que hicieses fuese pulsar un botón, y no dejas de pulsarlo una y otra vez. He leido sobre este tema en muchos foros y todo el mundo esta cabreado con la ruedecita "Function", lo mejor es que no la toquéis si no queréis tener que reiniciar el PC para quitar la pantallita del software imon.
Tiene otros extas, como el lector de tarjetas y lo leds, que lo cierto es que no vienen mal y funcionan muy bien.
Gráfica
Gainward GF9500GT HDMI
Pros: Pues no tiene ningún misterio, la compré porque es barata, pasiva, con salida HDMI y DVI simultánea y acepta la aceleración de nvidia pure video HD para los DVDs, aceleración que al final no uso prefiero el ajuste de Power DVD. Lo que si uso es la aceleración DxVA para los DivX.
Gane unos preciosos 5 cm de fondo que necesitaba y eliminé el ruido de la anterior gráfica.
Trae el cable SPDIF (para HDMI), pero ni me he molestado en probar el audio por HDMI, es mucho mas facil sacarlo por la fibra al ampli.
Contra: Se calienta a unos 90 ºC cuando trabaja. Esto puede parecerle a mucha gente inaceptable, pero realmente no lo es. Hasta los 95ºC no empieza a fallar. Claro que esto es en una caja ventilada, si la metéis en una caja pequeña con poca ventilación requerirá seguro una disipación activa, vamos un ventilador.
Edito: he tenido ya dos fallos, uno en que primero se congeló la imagen del plasma y despues desapareció (tuve que apagar duranto un rato para que volviese) y otro viendo un DVD que perdió los colores y se quedó solo con dos. También tuve que reiniciar. No estoy seguro de lo que es (si tarjeta de video o tele plasma) pero tiene pinta de ser la tarjeta de video. Como mi premisa es la estabilidad NO RECOMIENDO ESTA TARJETA DE VIDEO.
Si me sigue fallando tendré que poner mi tarjeta de video antigua con control de velocidad del ventilador.
Disco Duro
Seagate ST32000542AS 2 TB
Para mi este ha sido el gran descubrimiento. Me sorprendió la review de esta disco duro en Hardwarelogic. La verdad es que no me lo podía creer y es verdad, es barato, rápido y silencioso. Vamos no se oye nada, ni leyendo. Los nuevos discos de 5900 rpm son la repera, muy, muy recomendables.
Por cierto, al precio que están los 2TB hoy en día es la mejor compra posible. Ni pensar en 1 TB. Lo mas barato está en 1.5 TB, pero al final, si queremos optimizar nuestro HTPC yo me voy sin duda a los 2 TB.
Tarjeta de TV
AVerMedia AVerTV DVB-T Super 007 hybrid
Lo cierto es que en este tema tengo mucho que aportar. Básicamente en este tema tenía dos opciones, Avermedia y Hauppauge. De casualidad compré la Avermedia y me sorprendió: cero problemas. Yo siempre había tenido muy mala experiencia con las sintonizadoras y de hecho antes de hacerme el HTPC me compré para probar la avermedia y como funcionó pues me hice el HTPC, de lo contrario ni me lo hubiese montado. En este post me extiendo en este tema.
En resumen, tanto avermedia como hauppage se ven bien. Hauppage tiene un sintonizador muy poco sensible y avermedia decente, pero no bueno. Conclusión: avermedia ganadora.
Ambos son compatibles con WMC y ninguna me dio problemas a la hora de instalarlas. Mas abajo en la sección de resolución de problemas de hardware pongo las fotos y las capturas de la comparativa que tuve que realizar entre ambas.
Hibirida analógico TDT con radio y capturadora
Solo con TDT
SONIDO
A este apartado no le di mucha importancia y es cierto que la tiene. Afortunadamente apareció Hajime para aclarar todo el asunto.
En resumen
* AVR = Amplificador (el tipico Home Cinema), tienen entradas analógicas y digitales (coaxial y fibra).
* s/pdif = salida digital sin conversión 1 PCM (2 canales de audio) o bien DTS (96khz o 192khz) o DD (AC3) passthrough. Puede ser de fibra óptica o de cable (coaxial), la calidad es la misma, no hay diferencia.
* Tarjeta integrada = suelen tener s/pdif y conversor a analógico (bastante malos).
* DTS convert = tarjeta dedicada que convierte el sonido (después de procesarlo) a DTS para mandarlo en digital (por fibra o cable). Hay tarjetas que reconocen si son DTS o DD y no lo convierten y hay otras que lo convierten siempre.
* HDMI = admite 4 PCM (8 canales de audio sin comprimir), por tanto se pueden mandar todos los canales sin compresión
En general el contenido suele ser:
* Música = estéreo, se puede mandar por s/pdif en PCM sin conversión.
* Pelis = AC3 = DD es una compresión (alta) del sonido a digital para mandarlo por el s/pdif.
* Pelis = DTS es otra compresión, digamos que es mejor que el DD (por simplificar).
* Pelis = DTS HD lo mismo que lo anterior pero con mucha mas información (4 veces mas), ya no se puede mandar por s/pdif, hay que mandarlo por HDMI. Necesitas una tarjeta de sonido especial y que tu ampli lo acepte.
* Tarjetas de video que aceptan sonido por HDMI: por lo general solo aceptan 1 PCM por tanto no tiene nada que ver con lo anterior, es como mandar el s/pdif por el HDMI.
* Tarjetas de sonido HDMI: son capaces de mandar 4PCM por el HDMI .(Auzentech X-Fi HomeTheater HD o la ASUS Xonar HDAV1.3)
Configuración recomendada para el 99% de los usuarios:
No os gastéis un duro, con la tarjeta de sonido de la placa habilitáis el S/pdif y mandáis sin convertir el contenido al Home cinema para que haga el trabajo.
Pros: barato, alta calidad (no tocamos el sonido), sencillo.
Contra: los sonidos en 5.1 WMA los oiremos en estéreo. Hay muy pocas pelis grabadas en WMA pero las hay (Terminator 1 y 2 y poco mas).
Para los que quieren mas:
Si tenéis una tarjeta DTS connect: pues lo ideal sería que solo se pusiera a trabajar si aparece un WMA. Como esto no se puede automatizar pues yo recomiendo usar el Vista Audio Changer para que el cambio sea sencillo el conmutar de DTS connect a s/pdif.
Si tenéis una tarjeta DTS connect que reconoce cuando le llega DTS y deja de convertir, pues estupendo, no hace falta lo anterior.
Si tenéis un equipo de sonido Hi-Fi de 3000 euros, pues tiene bastante sentido plantearse la solución de tarjeta de gama alta Auzentech X-Fi HomeTheater HD o la ASUS Xonar HDAV1.3. Aunque lo cierto es que lo complica todo, porque de momento el software que soporta este sonido es casi exclusivamente el PowerDVD y claro, toda mi teoría de la sencillez e integración se me cae por los suelos.
Bueno os dejo a modo de recorte lo mas interesante de este tema de la mana de Hajime:
Independientemente de todo esto me plantee si valía la pena usar s/pdif por la placa integrada y cambiar solo cuando lo necesitase a la tarjeta de sonido Club3d DTS connect.
Como os podeís imaginar hice de todo y con todo tipo de pruebas, incluso reinstalé W7.
Conclusiones:
1º No hace passthrough correctamente por la tarjeta DTSconnect por un error de hardware, algún tipo de compatibilidad entre tarjeta y placa.
2º No hay ninguna diferencia de calidad apreciable entre procesar la señal con AC3filter o mandarla sin procesar (siempre y cuando configuremos bien el AC3filter.
3º No hay ninguna diferencia de calidad apreciable entre mandar por s/pdif y mandarla por la tarjeta de sonido DTS connect procesado con AC3filter.
Cuando digo que no hay diferencia es que mi oido no es capaz de distinguirlo. Supongo que si tienes un equipo de sonido de 6000 euros en una sala preparada algo se debe de notar. En mi salón con un equipo de 2000 euros, pues no se nota.
Ventiladores
Noctua NF-B9
Noctua NF-R8-1800
Noctua NF-S12B FLX
Bueno, de esto no hay mucho que contar, de lo mejorcito que se fabrica. La gran ventaja que tienen es que traen resistencias para ajustarle la velocidad. Los de 120 mm los tengo a mínimo, los de 80 y 90 a media velocidad. No se oyen, no fallan, no se estropean. La inversión es alta, pero desde luego valen la pena.
El Televisor Samsung PS50B550T4W
Ver este hilo
https://www.forodvd.com/tema/79528-plasma-samsung-ps50b550-and-ps50c550-review/
Como lo que quiero son colores reales y sensación de cine con un presupuesto contenido mi elección fue clara PLASMA Samsung PS50B550T4W 50" 900 euros en el Corte Inglés. Las especificaciones son para aburrir, pero lo mas importante es el contraste, compatible con 23.976 Hz y los 600 Hz de procesamiento de imagen para el modo 24p, vamos que se ve mejor que en el cine.
Se que hay mucha discusión entorno a si LCD o Plasma. Lo cierto es que los LCD de leds están muy bien, pero desde mi punto de vista son caros (valen mas del doble) e irreales. Seguramente con un buen calibrado se verá bien, pero yo no he llegado a ver ni un solo LCD donde la TDT se vea bien, sin embargo en este plasma la TDT en emisión de 16:9 parece HD, está conseguidísimo. Para TDT en 4:3 confieso que hay que ponerlo en 4:3 para que no ver el pixelado, en modo zoom se nota (poco pero se nota).
Yo estoy a unos 2 metros de la tele, con lo que la calidad llama mucho la atención, a mas de 4 metros no hay quien se percate del pixelado en TDT en el modo zoom.
El único apartado que está en contra de esta TV es que hace ruido. Vamos a matizar, porque todas las TV y monitores hacen ruido. Si tenemos la casa en abosluto silencio y ponemos una imagen en blanco se oye un zumbido electrónico perfectamente audible a mas de 3-4 metros. Si la imagen es en negro, pues no se oye nada. Este ruido queda totalmente oculto tras un volumen normal de una peli, aunque estemos a 1 metro, pero a 2 metros y con un volumen muy bajo (mi mujer lo pone realmente bajo que yo casi no lo oigo) si que se oye, sobre todo en los silencios. Hay mucho escrito sobre zumbidos en las TV de Samsung (yo os recuerdo que todas hacen ruido) pero por lo visto cuando es realmente molesto ha sido porque entraba en resonancia con alguna chapa, y con ponerle un tornillo o darle presión a elemento que vibraba se arreglaba. Desde mi punto de vista quizás este zumbido es excesivo y a un oido muy fino que tenga por costumbre poner el volumen muy bajo pues le pueda molestar.
Bueno vamos con las fotos que así los comentarios se hacen mas amenos. Ya adelanto que el valor de este post es el calibrado del color que viene mas abajo en el apartado de software.
El embalaje, pues enorme, hay que ponerlo boca a bajo para poderlo sacar, que pesa un huevo.
La placa de especificaciones (el firmware viene actualizado a la ultima).
Las Conexiones y el mando
MONTAJE
Bueno, para el montaje hay que tener muy en cuenta donde vamos a poner la caja, y si para elegir los componentes también, pero para el montaje es fundamental. De todo lo que voy a exponer aquí lo que me ha llevado el 60% del tiempo ha sido el cableado, el 30% del tiempo el resolver los problemas de hardware y el resto ha sido para montar la máquina. Si señores, montar la máquina es lo de menos.
Migración del PCBox del Salón al HTPC.
Como podeís ver es relativamente fácil, se quita la placa, DVD, Fuente, etc y se pasan de una caja a otra, sin misterios y sin problemas, es cuestión de apretar tornillos.
Montaje de ventiladores
Uno de 80 y dos de 92 mm. He de decir que viene realmente bien preparada esta caja.
En el ventilador de 80 mm es necesario poner tornillos, con las gomas no se puede, además de que no cabría
Para los discos duros esta muy bien preparado, se puede poner con las gomas que evitan que se propaguen las vibraciones.
Ningún problema para ajustar las gomitas.
Despues se atornilla la chapa a la caja.
en la vista posterior se ve que el ventilador ocupa la parte superior, que es donde van los discos duros. la inferior se tulizará para albergar cables y limpiar la caja.
Montaje de los discos duros
Con los discos duros, los mejor ventilados son los dos de abajo, así que a priori lo suyo es colocar primero los dos de abajo.
Vista lateral
Vista posterior.
Ya tenemos montados la placa, el lector DVD y los discos duros.
Montamos la fuente.
Muy recomendable que sea modular, aunque afortunadamente esta caja tiene sitio para esconder cables no es precisamente una supertorre.
La caja esta preparada para que la fuente chupe aire de fuera directamente. Esto es muy importante, ya que es otro ventilador mas de 120 mm metiendo aire fresco en la caja.
Por último conectamos todo y escondemos los cables.
Vista frontal
Vista lateral derecha
Vista lateral izquierda
Vista posterior.
Decidí dejar abierto las bahías que me sobraban para poder compensar la relación de ventilación entrada salida. Yo meto mucho mas caudal que el que saco por los ventiladores de 80 de silverstone y de la fuente. Por tanto para optimizar el flujo dejo que salga de forma natural por las bahías. Sobre esto hay mucha discusión, pero bueno, con ver como varía la temperatura de la gráfica si lo abro o cierro lo sobramos, lo haremos en otro momento y ya editaré el post. Fijaros en el detalle del cable que sale por la parte posterior, es para alimentar los ventiladores del armario.
Preparación del armario
Esta es la parte mas costosa e importante del montaje de un HTPC. Como comprendereís el poner un PC al lado de la tele con un manojo de cables detrás lo hace cualquiera... cualquiera que quieran que se lo tiren todo el primer día que vaya a trabajar. Si no lo hace tu mujer lo hará tu bebé. Ello obliga a meterlo dentro de un armario. Pero el armario hay que ventilarlo, y los armarios no son enormes normalmente.
Este es el estado inicial de mi "armario" después de haber sacado el sintonizador TDT, el DVD, la play y el ampli. Como se puede apreciar ya tuve en otra ocasión que ponerle un ventilador de 120mm porque el DVD se me colgaba por calor.
El tema de la circulación del aire es importante. Conviene meter el aire frío por abajo, y sacarlo por arriba para aprovechar la convección natural. Yo puse otro dos ventiladores de 120 mm abajo y abrí arriba para encajar el HTPC. Con esto se consigue que el aire frio entre por abajo, vaya hacia la parte de alante del HTPC, entre por el HTPC y todo el aire caliente salga libremente por la parte posterior del mueble. Se nota una importante corriente aire caliente ascendente en la parte posterior del mueble, pero sin ruido. Solo poniendo la oreja pegada en la parte posterior se oye algo.
El peinado de cables es fundamental si queremos poder pegar el mueble a la pared y poder sacar y meter nuestro HTPC con facilidad
Mi problema o (y el de mucha gente) es que no tengo sitio. Esta todo muy justo, por tanto hay que hacer las cosas bien. Tenéis que tener en cuenta que tendréis que sacar el HTPC de su ubicación unas 20 veces antes de que os olvidéis de él por mucho tiempo. Para eso es fundamental que los cables estén peinados, agrupados y pegados. Si no es así es literalmente imposible conectarlo y desconectarlo.
Ordenar cables. Encontrar cables de la longitud adecuada es algo mas que una odisea. Yo tengo la suerte de tener una gran colección de cables en "la gran caja de los cables" y pude encontrar cables "adecuados" para que al final quedase mas o menos ordenados. Esta foto está tomada con el mueble separado. Realmente el mueble está a unos 2 cm de la pared.
Realizar el conexionado: Remarco que es literalmente imposible conectar el PC metido en su hueco, por eso los cables tienen que llegar hasta el exterior, así podremos cómodamente conectar y desconectar nuestro HTPC.
Colocación final Por último centramos nuestros "juguetes" para que queden bien. Lo cierto es que vana juego ambos aparatos. estuve dudando entre ponerlo negro o plateado, pero el final me decanté por el negro, ya que el ampli es dorado y el negro es mas discreto, llama menos la atención y se ven menos los defectos de fabricación, ranuras y demás.
Composición final TV - HTPC - HOME CINEMA.
Bueno, queda muy mono, profesional ¿no?.
La gracia de este HTPC es que a la vez me da servicio a un terminal en el salón. No he tenido ningún problema de compatibilidad. El único truco es que ha sido necesario poner un alargador USB de cierta calidad para evitar problemas con el ratón (no se porque me hacía doble clic cuando pulsaba el botón izquierdo) y un cable de 5 metros VDI, para mandar la señal en digital al monitor TFT ya que al mover el mueble (que lleva ruedas) se desajustaba todo. Además tenemos una impresora laser en medio, integrada con el entorno (40 euros en alternate).
PROBLEMAS DE HARDWARE
Bueno, pues no todo es coser y cantar, y en mi caso las pasé canutas, pero quien la persigue la consigue, estos fueron mis problemas de hardware:
- El lector de discos no abre ni cierra.
- Refuerzo chapa en caja para la ranura de la tarjeta vídeo, el HDMI no engancha porque tropieza.
- No arranca con el mando.
- El botón de subir volumen de la caja (el de la derecha) se atasca.
- Después de grabar no se apaga (no suspende automáticamente).
- El botón "function" no funciona (solo conmuta silencio).
1º El lector de discos no abre ni cierra.
Esto es una chorrada pero lo pongo porque a mi me mosqueó mucho. Resulta que el lector de discos hay que meterlo hasta el fondo y atornillarlo en el penúltimo agujero que es donde cuadra (lógico), Bueno, pues todo este tema es casi milimétrico y si no hemos metido bien en los railes la caja portalector o el mismo juego que dan los agujeros para atornillar el lector hace que apriete demasiado y el botón se queda pulsado. Este ajuste me ha llevado mas de un montaje y desmontaje del lector, así que el arreglo es fácil pero hay que afinar y probar antes de dar el último apretón.
2º Refuerzo chapa en caja para la ranura de la tarjeta vídeo, el HDMI no engancha porque tropieza.
Estaba haciendo las primeras pruebas y la TV iba cuando le daba la gana, me tenía tan mosqueado que eché un vistazo, pero que poco se agarra este cable... no me dí cuenta en un primer momento... ¡pero leches si tiene un refuerzo la primera ranura de las tarjetas! :shockgun:
Claro, cuando conecto el cable HDMI no entra a fondo y no se queda pillado.
Pues sintiéndolo mucho por la garantía, esto solo tiene un arreglo, martillo y alicates. No es la primera vez ni será la última que tengo que mutilar una caja nueva para que me entren los componentes, así que sin compasión.
Ahora si que enchufa bien el HDMI
3º No arranca con el mando.
Esto me llevó mucho trabajo. Primero me mosqueó el tema de que no arrancase, pero cuando miré por las webs y ponían todas explicitamente que arrancaba con el mando ... me cabreó.
Me repaso el manual, y esta todo bien, busco en la ayuda de Silverstone y viene explicitamente el problema en este FAQ e incluso con detalles sobre este tema
¡¡Pero si lo tengo todo bien!!Please make sure you have connected the ATX powerup adapter properly to both the VFD's 4pin floppy power cable and to your power supply.
![]()
Reviso las conexiones usb y de la caja, todo bien.
Vuelta a revisar y revisar....
Ya me harto y lo desarmo todo (ya que el servicio técnico de SilverStone solo me contesta chorradas. Por cierto se desarma relativamente fácil, solo tiene unos tornillos por dentro de la caja, sale todo sin problemas.
:confused::confused: ¿pero que leches? Si estoy conectando un cable consigo mismo.¡Menuda mierda de manuales!
Es evidente el problema, he conectado un cable consigo mismo, ¡si salen del mismo sitio! Por cierto que estaba mal soldado y solo de moverlo me quedé con el en la mano, y tuve que soldarlo.
Bueno, estas son las conexiones tipicas de una caja, en particular de la mia. Solo hay un PWR SW, y yo tengo dos, uno de la caja y otro del VDF.
El conexionado usb esta todo bien, no me da guerra.
Así que tengo que conectar el VDF con el USB y el Power de la placa
Y por otro lado el Power del botón de la caja al VDF.
Ahora si que arranca con el mando, ya sea desde apagado o desde hibernado.
Por cierto, el display es cojonudo, se ve muy bien.
4º El botón de subir volumen de la caja (el de la derecha) se atasca.
Bueno, bastó con desarmarlo y volverlo a armar, sin misterios. El botón estaba bien, lo que pasaba es que estaba forzado y rozaba con el agujero de la caja.
5º Después de grabar no se apaga (no suspende automáticamente).
Este tema que aquí resolveré con cuatro líneas fue motivo de una tesis doctoral.
Tengo abierto dos hilos en referencia a este tema, uno en este foro y otro en todohtpc.com, y este problema lo sudé, tardé días en resolverlo.
La fuente de la sabiduría me vino por el superforo thegreenbutton.com, un foro dedicado al WMC del máximo nivel, y donde todos los temas y problemas que tengáis ya los tienen resueltos.
En resumen hay dos temas en referencia a que no se suspenda, uno de software, que es que arranca solo y para mi sorpresa uno de hardware:
La tarjeta de Sonido Club 3D CMS-THDTS que es una auténtica maravilla me impide que el ordenador se suspenda automáticamente.
Efectivamente si ejecutamos:
nos delata el culpable. Esto es un auténtica tragedia. Porque la enorme ventaja de esta tarjeta es que convierte en DTS 96 Hz todo lo que toca. Lo cual nos permite que ya sea codificando o sin codificar podamos mandar al amplificador Onkyo toda la información en DTS por nuestro cable de fibra óptica. Si le quito el codificado DTS o DD se acabó el problema. Lo cierto es que para mandarlo en analógico o para mandarlo en SPDIF no necesito esta tarjeta tan cojonuda, vamos realmente no hace falta nada.Código:Microsoft Windows [Versión 6.1.7600] Copyright (c) 2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. C:\Users\Curro>powercfg -requests DISPLAY: Ninguna. SYSTEM: [DRIVER] C-Media Oxygen HD Audio Device (PCI\VEN_13F6&DEV_8788&SUBSYS_878813F6&R EV_00\4&b88b710&0&18F0) Se está usando una secuencia de audio. AWAYMODE: Ninguna.
Ya he reclamado a Club3D, me han contestado que ellos no pueden hacer nada, que es el fabricante del chip quien tiene que arreglarlo.
Lo cierto es que encontré una solución al problema, pero solo vale si tenemos el WMC encendido. En la versión 0.9.091 del programa MCE StandBy Tool gestiona perfectamente la suspensión en el WMC en W7 32 bits. Pero el WMC tiene que estar encendido. Esto significa que si tenemos un HTPC dedicado podemos conservar nuestra tarjeta DTS con todas sus ventajas, y si tenemos un HTPC compartido pues la tarjeta DTS es completamente inútil, porque nuestro HTPC una vez que arranque no se parará solo. Para mi esto es inaceptable, más aún teniendo en cuenta que tengo un decodificador Onkyo y por tanto no necesito tarjeta de sonido, el Onkyo se encarga de decodificar el AC3=DD 5.1 y el DTS.
Conclusión: me tengo que deshacer de mi maravillosa tarjeta DTS. Esto tiene el inconveniente de ¿que pasará cuando me venga un formato que no sea AC3 o DTS? Pues nada, que lo oiré en estereo. Lo cierto es que se puede convertir a AC3 casi todo y también es cierto que el 99.9% de las pelis o son AC3 o son DTS. Con los videos caseros y trailers, pues nada, o los convierto o los pongo en estereo, total no es ningún drama.
Para resarcirme de este tema tan doloroso aproveché la ventaja de poder liberar un banco PCI para meter otra tarjeta de TV y así poder grabar simultáneamente dos canales a la vez. Esto evidentemente no es fundamental, pero lo cierto es que no viene mal, sobre todo cuando tienes por costumbre ver todas las series en diferido y sin anuncios.
Edito:
¡Eureka!
Solucioné el problema de la tarjeta DTS.
Estaba probando el nuevo Vista Audio Changer, que dicho sea de paso funciona muy bien. Solo tiene un "truco" tenéis que dejar habilitado todos los dispositivos de audio.
Bueno pues haciendo pruebas se me ocurrió quitar el icono de "Club 3D Theatron DTS" y sorpresa: se desbloqueó el sonido.
Pues nada, esta claro que la aplicación de supervisión de la tarjeta de sonido es quien lo bloquea solución fácil, la quitamos del inicio de windows.
Yo utilizo el Ccleaner porque es fácil, si entramos en herramientas -> Inicio vemos un par de aplicaciones: "RunDll32 cmicnfgp.cpl,CMICtrlWnd" y "ComHookMonitor.exe". El segundo no existe en el disco duro, por tanto es el primero. Lo desactivo y solucionado.
Si quiero cambiar la configuracion de la tarjeta ahora tengo que entrar por el panel de control, así que todo perfecto, YA TENGO SONIDO DTS PARA TODOS LOS CODECS, incluido el WMA que con s/pdif me salia en estereo.
6º El botón "function" no funciona (solo conmuta silencio).
Bueno, esto de momento no tiene solución, es un problema de software y mucho me temo que no se resolverá nunca, hay reclamaciones por este tema que se remontan a años.
SINTONIZAR LA TDT EN EL HTPC
El tema de sintonizar la TV con el ordenador parece fácil... y sin embargo es el típico tema que disgusta a mucha gente porque suele fracasar estrepitosamente. Yo me voy a centrar en TDT no en satélite ni analógica. Hay muchos foros dedicados en exclusiva a este tema, directamente me centraré en lo que interesa a la mayoría del personal terrenal.
En general las tarjetas de TV para ordenadores tienen muy poca sensibilidad y muy buena calidad de imagen. Por tanto algo tan fácil como comprar una tarjeta PCI y pincharla se suele convertir en un infierno, básicamente porque después de lidiar con los drivers (que no se porque pero dan mucha guerra) te pones a sintonizar y solo te pilla la mitad de los canales.
Instalación básica de una antena de TV
La primera lección que tenemos que aprender es que la TDT no es como la analógica, aqui no hay sombras, ruido y demás, aquí o se ve o no se ve. Por lo general el 90% de las instalaciones comunitarias de TV están mal echas, son auténticas chapuzas, por eso despues de 50 años de emisión televisiva el estado ha sacado un reglamento para que podamos exigir a los chapuzas de los constructores una instalación de TV decente. El reglamento en cuestión es el ITC/1077/2006.
Como en ninguna comunidad se instala correctamente (vamos ni parecido a como se debería hacer) al final nos tenemos que montar nuestra propia antena, con ampli y distribuidores.
Para la antena yo diría que solo hay una decente que es la Televés DAT HD, aunque evidentemente las de toda la vida también valen, pero si lo queremos fácil mucho mejor esta. Para que el sistema inteligente que tiene y el ampli funcione necesita el inyector de corriente 5495. De la salida del inyector de corriente ya va a la toma principal de la vivienda.
En el post del antenista viene un esquema simplificado de como hacerlo, lo cierto es que ese foro esta bien, pero más o menos es así:
Osea que de poner una T o 5 tomas en cascada nada, lo suyo es un repartidor y un cable para cada toma.
Mi casa es un claro ejemplo de como no se debe de hacer una instalación y tengo una antena comunitaria (que acaban de cambiar porque nadie veía nada), los amplis en cabecera y una bajante por letra sin corriente de reterno ni distribuidores. A la entrada de la casa entra a pelo y pasa en cascada por las 8 tomas. Y claro, justo en la última toma es donde esta el salón y la tele.
De todas formas alguna mañana que he tenido problemas de recepción me he ido directamente a la entrada de la casa y he seguido teniendo problemas, así que si bien es cierto que la instalación de casa influye no es determinante.
A sabiendas de que mi instalación es una chapuza tuve mucho cuidado con el tema de las sintonizadoras y realicé pruebas antes de montar el HTPC.
Si con la comunidad no funciona no os quedará mas remedio que pedir permiso para montar vuestra antena, lo cierto es que no es muy caro.
Comparativa de Tarjetas de TV para PC
He probado y comparado estas tarjetas:
AVerTV Hybrid Super 007
AVerTV DVB-T Super 007
AVerTV Hybrid+FM CardBus
AVerTV DVB-T USB 2.0
Hauppage WinTV-HVR-1100
En general lo mas importante en una tarjeta de TV es:
- La sensibilidad de recepción.
- La calidad de la imagen.
- La velocidad de cambio de canales.
- La compatibilidad.
- Consumo de CPU.
En mi caso particular yo tenía una AVerTV Hybrid+FM CardBus y me prestaron una AVerTV DVB-T USB 2.0. En general las pruebas fueron un desastre, WMC no tuvo problemas en reconocerlo (100% compatible) el problema fue que no me pillo ni las cadenas de TVE ni A3 (las marcaba como sintonizadas pero no se veía nada). Yo ya sabía que estas tarjetas tenían poca sensiblidad de recepción, pero bueno, suponia que tan malas como todas.
Aún así me aventuré a probar otras, y de casualidad me compré una AVerTV DVB-T Super 007 en el carrefour. Fué tal el éxito que motivado por el descarte de la tarjeta de sonido me decidí a montar dos sintonizadores. Para ello y por probar (ya que estaba) me pillé una Hauppage WinTV-HVR-1100, la cual es una de las clásicas tarjetas de TV, y de aqui salió la comparativa.
Hauppage WinTV-HVR-1100 contenido de la caja
AVerTV Hybrid Super 007 contenido de la caja: solo destaca la radio, el mando es muy cutre, curioso por que el mando de la AVerTV DVB-T Super 007 es mucho mejor.
Comparativa entre la Hauppage WinTV-HVR-1100 y la AVerTV DVB-T Super 007
La AVerTV Hybrid Super 007 viene preparada para perfil bajo, lo cual es una ventaja para aquellos que quieran una caja compacta
Aqui tenemos ambas tarjetas montadas en paralelo.
Detalle de las conexiones. No os hagáis ilusiones, no es una entrada y salida de antena, es la toma de la radio, no entiendo porque leches nadie fabrica una tarjeta con entrada y salida.
Bueno, com ambas tarjetas montadas y el correspondiente software procedo a sintonizar y lo pongo en paralelo. Lo primero que observo es que la AVerTV DVB-T Super 007 lo sintoniza todo y sin embargo la Hauppage me deja sin pillar TVE y A3. Las capturas de pantalla fueron tomadas sin comprimir para que podáis comparar la calidad.
Otro dato curioso es el retardo, la Hauppage va un pelín por delante de la avermedia. En realidad en las capturas es imposible distinguir la calidad, y lo es porque son exactamente iguales. Aunque yo diría que en movimiento la Avermedia es mejor, y en estático la Hauppage, pero es pura percepción subjetiva.
Por último, a igualdad de calidad de imagen me quedo con la tarjeta sensible, y compro otra Avermedia, en particular la AVerTV Hybrid Super 007 ya que así puedo optar por la TV analógica y la radio FM.
Tanto la AVerTV Hybrid Super 007 como la AVerTV DVB-T Super 007 tienen exáctamente las mismas carácterísticas, sensibilidad, calidad, velocidad etc en digital.
Finalmente así queda el HTPC
Vista posterior final.
Y detalle del conexionado. Esto esta mal hecho. excepto que os sobre mucha señal esto no se debería de hacer.De hecho yo ahora tengo puesto tres "T" de esas que no se deben de poner. El resultado es que hay días en que veo cuadraditos e incluso se corta. En el momento que quito las "T" y lo pongo directo pues se ve perfecto. Por lo que cuando pueda tengo que poner un Distribuidor de 3 en la salida de la antena (uno por tarjeta y la TV).
MIGRACION DE LA PLACA A GIGABYTE
De esto no hay mucho que contar. Como descubrí que pasaba con la tarjeta DTS y lo solucioné ahora no me quedaban bancos PCI para poner las dos sintonizadoras y la tarjeta DTS. Como esta placa vale 50 euros lo cual es mas barato que cualquier sintonizadora o tarjeta de sonido y además me resolvía el problema de los puertos SATA (tiene 6) ahora puedo saturar de discos duros el HTPC. Aproveché también para migrar el sistema del disco duro de 120 GB ruidoso que tenía a un inaudible de 2 TB. Así que ahora tengo una placa gigabite sobrada de PCI y dos discos duros de 2TB supersilenciosos (no se oyen nada).
Con la migración casi no tuve problemas (¡viva W7!), monté la imagen del Acronis en el nuevo disco duro y listo. Me surgió un problema de compatibilidad entre la tarjeta de sonido y la placa, curiosamente no hace passthrough por la tarjeta de sonido DTS (en la otra placa si). Así que después de muchas pruebas determiné que la calidad de sonido era identica por spdif o procesada por la tarjeta DTS y el AC3Filter y lo dejé así (como ventaja tengo control de volumen en el HTPC con pelis en DTS y DD y además sonido WMA).
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Por problemas de tamaño continuo el post en este mismo hilo un poco mas abajo.