La OMS ataca a la ley antitabaco española. Es un mal ejemplo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido a España a endurecer la ley antitabaco por el mal ejemplo dado a otros países que han optado por normativas de supuesta "convivencia", alegando el conocido como 'modelo español', según ha sentenciado el gerente del programa del tabaco de la OMS, Armando Peruga.
En una rueda de prensa con motivo del Congreso de la Sociedad Europea de Respiración, que se celebra en la Fira Gran Via de Barcelona, Peruga se ha mostrado contundente: "Qué desaparezca un modelo que nos ha hecho daño, por la manipulación que ha hecho la industria tabacalera".
La legislación vigente en España permite fumar en locales de ocio y restauración de menos de 100 metros que así lo deseen y también en espacios reducidos de locales grandes, lo que según el coordinador del Proyecto 'Tobacco Free Iniative' de la OMS, se ha convertido en una herramienta utilizada por las tabacaleras para "minar la acción del gobierno", que han considerado el español "un modelo a seguir".
En concreto, ha criticado el efecto perjudicial que ha provocado en una lista "larga" de países como Croacia, Uruguay, Perú y Turquía, todos ellos cerca de adoptar un modelo 100% libre de humos, y, finalmente, favorables a un modelo mixto como el español.
En esta línea, una representante de la Alianza Nacional de ONG contra el Tabaco en Turquía ha lamentado la campaña extensa realizada por las tabacaleras en su país que día tras día propiciaban noticias sobre el modelo español en los periódicos.
"Basta de modelo español en los periódicos", ha señalado la representante, que ha reivindicado un endurecimiento de la norma para dar ejemplo a su país, que en 2009 optó por un modelo mixto.
El representante de la OMS ha insisitido en la "urgencia" para que España apruebe una normativa 100% libre de humos en los espacios públicos, puesto que, a su juicio, "no hay razón para posponer" esta normativa esgrimiendo razones económicas, que ha dicho que son rotundamente "falsas".
Asimismo, ha recordado que España es suscriptora de un tratado internacional relacionado con el convenio marco del tabaco, que implica que no haya excepciones en la regulación. "Es una obligación internacional", ha remarcado Peruga.
Por encima de todo, el representante de la OMS se ha referido a motivos de salud para reclamar el cambio del modelo español, que en breve se debatirá en el Congreso de los Diputados para ser efectivo en 2011.
El único modelo "efectivo" es el que no contempla excepciones de ningún tipo, ni clubs de fumadores, ni sistemas de ventilación, ni espacios reducidos.