Alta definición
+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 34 de 34

¿Fumamos o lo dejamos?

  1. #31
    Baneado
    Registro
    14 ene, 08
    Mensajes
    4,173
    Agradecido
    2136 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Fumamos o lo dejamos?

    Más?
    A la pregunta inicial de Piower de "¿fumamos o lo dejamos?" yo que nunca he fumado, ni me la he planteado.
    Pero a un fumador le preguntaría cuantos de los cigarrillos diarios se fuma de forma plenamente consciente, de cuántos disfruta lentamente paladeando cada calada ... y cuántos aparecen mágicamente en sus labios, a fuerza de una costumbre que se torna dependencia.
    Muchos dicen "me gusta fumar"...pero en realidad es un automatismo que no disfrutan en realidad y que les puede salir muy caro en todos los sentidos.

  2. #32
    Por aquí andamos Avatar de Piower
    Registro
    22 jun, 09
    Mensajes
    1,316
    Agradecido
    19 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: ¿Fumamos o lo dejamos?

    Respecto a la ampliación de la Ley Antitabaco, aplicable a partir del próximo 1 de Enero, se recaban distintas opiniones. Como ejemplos:

    Opinión en contra:

    La amenaza de la Ley Antitabaco para el autónomo

    Vuelve para los profesionales de la hostelería el fantasma de la legislación, en este caso en forma de Ley de Medidas Antitabaco, Ley que ya se encuentra en proceso de tramitación y que aparentemente podría entrar en vigor en enero del 2011.

    La aprobación de esta Ley supondría la prohibición total del consumo del tabaco en lugares públicos, incluidos bares y restaurantes, aunque tal y como se pedía desde la Sectorial de Hostelería de UPTA España, “se permitirá la venta en los establecimientos anteriormente mencionados”.

    A priori, esta permisibilidad en la venta de este producto podría entenderse como un apoyo a este tipo de establecimientos que, en muchos casos, supone unos ingresos nada desdeñables. Sin embargo, la Sectorial de Hostelería de UPTA España considera que la imposibilidad de consumir tabaco en bares y restaurantes también va a representar perjuicios económicos notables.

    Y es que a pesar de que varios informes que maneja el Ministerio de Sanidad incluyen datos económicos positivos para los establecimientos de otros países Europeos en los que ya existe la prohibición de fumar, la realidad de la Hostelería en España es bien distinta.

    “Mientras en otros países comunitarios la hostelería está más concentrada y los establecimientos son de mayor dimensión, en España el sector es más disperso y las dimensiones de los establecimientos son menores, llegando a existir un establecimiento de hostelería por cada 115 habitantes, lo que hace que la oferta sea mayor y el público se disperse más”, asegura César García, secretario ejecutivo de Política Sectorial de UPTA España.
    Fuente: http://www.guadaque.com/index.php?op...resa&Itemid=69
    Última edición por Piower; 13/10/2010 a las 10:49
    Philips 40PFL9704
    Philips Ambisound HTS6510
    PlayStation 3 60 Gb
    Philips 23PF5321

  3. #33
    Por aquí andamos Avatar de Piower
    Registro
    22 jun, 09
    Mensajes
    1,316
    Agradecido
    19 veces

    Predeterminado Re: ¿Fumamos o lo dejamos?

    Opinión a favor:

    El anuncio de la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez,del endurecimiento de la ley antitabaco, ha sido recibido de forma negativa, no sólo por parte de los fumadores compulsivos (lógico), sino también por los empresarios de la industria del ocio.

    Según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), esta decisión “es la peor noticia del verano”, ya que producirá “cierres generalizados después del verano”. ¿Esta decisión puede acabar con bares y restaurantes? Vamos a analizar su impacto con tranquilidad.

    En primer lugar, partamos por el hecho de que el recelo de hosteleros y restauradores es lógico. Después de la (a mi juicio) incompleta ley de 2006, no se cubrieron las necesidades de ninguna de las dos partes. Los no fumadores siguieron llegando a casa con la ropa apestando a humo, mientras que los dueños de locales de más de 100 metros cuadrados tuvieron que realizar reformas que, a la luz de la nueva norma, se convierten en una inversión inútil.

    Sin embargo, de ahí a decir que la nueva ley acabará con bares y discotecas, va un paso. En primer lugar y citando a Joaquín Sabina, “en Antón Martín hay más bares que en toda Noruega”. A los españoles nos encanta salir a tomar cañas. Y no creo que dejemos de hacerlo sólo porque no podamos fumar dentro del local.

    Por otro lado, hay varios ejemplos de cómo las leyes antitabaco han funcionado en diferentes países europeos, sin que eso haya modificado sustancialmente los hábitos de los consumidores. En países como Suecia, Finlandia o Irlanda (donde el clima es un factor a tener en cuenta), la gente sale a fumar fuera sin que pase nada. Incluso en Turquía, donde fumar es mucho más que una tradición, la ley se implantó sin que corriera la sangre.

    Por tanto, los empresarios deberían relajarse y contemplar la nueva ley, no como una amenaza potencial, sino como una oportunidad. Después de todo, todas las familias con niños que no iban a locales saturados con humo, comenzarán a salir a comer los domingos. Y seguro que esos nuevos clientes compensan a los fumadores compulsivos que tendrán que quedarse en casa (o dejar de fumar). Eso sí, los empresarios deberían exigir que la nueva ley sea clara, sin ambigüedades, para que no se repita la situación que provocó la anterior.
    Fuente: http://www.pymesyautonomos.com/actua...presas-de-ocio
    Philips 40PFL9704
    Philips Ambisound HTS6510
    PlayStation 3 60 Gb
    Philips 23PF5321

  4. #34
    Por aquí andamos Avatar de Piower
    Registro
    22 jun, 09
    Mensajes
    1,316
    Agradecido
    19 veces

    Predeterminado Re: ¿Fumamos o lo dejamos?

    Opinión de la Organización Mundial de la Salud (OMS):

    La OMS ataca a la ley antitabaco española. Es un mal ejemplo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido a España a endurecer la ley antitabaco por el mal ejemplo dado a otros países que han optado por normativas de supuesta "convivencia", alegando el conocido como 'modelo español', según ha sentenciado el gerente del programa del tabaco de la OMS, Armando Peruga.

    En una rueda de prensa con motivo del Congreso de la Sociedad Europea de Respiración, que se celebra en la Fira Gran Via de Barcelona, Peruga se ha mostrado contundente: "Qué desaparezca un modelo que nos ha hecho daño, por la manipulación que ha hecho la industria tabacalera".

    La legislación vigente en España permite fumar en locales de ocio y restauración de menos de 100 metros que así lo deseen y también en espacios reducidos de locales grandes, lo que según el coordinador del Proyecto 'Tobacco Free Iniative' de la OMS, se ha convertido en una herramienta utilizada por las tabacaleras para "minar la acción del gobierno", que han considerado el español "un modelo a seguir".

    En concreto, ha criticado el efecto perjudicial que ha provocado en una lista "larga" de países como Croacia, Uruguay, Perú y Turquía, todos ellos cerca de adoptar un modelo 100% libre de humos, y, finalmente, favorables a un modelo mixto como el español.

    En esta línea, una representante de la Alianza Nacional de ONG contra el Tabaco en Turquía ha lamentado la campaña extensa realizada por las tabacaleras en su país que día tras día propiciaban noticias sobre el modelo español en los periódicos.

    "Basta de modelo español en los periódicos", ha señalado la representante, que ha reivindicado un endurecimiento de la norma para dar ejemplo a su país, que en 2009 optó por un modelo mixto.

    El representante de la OMS ha insisitido en la "urgencia" para que España apruebe una normativa 100% libre de humos en los espacios públicos, puesto que, a su juicio, "no hay razón para posponer" esta normativa esgrimiendo razones económicas, que ha dicho que son rotundamente "falsas".

    Asimismo, ha recordado que España es suscriptora de un tratado internacional relacionado con el convenio marco del tabaco, que implica que no haya excepciones en la regulación. "Es una obligación internacional", ha remarcado Peruga.

    Por encima de todo, el representante de la OMS se ha referido a motivos de salud para reclamar el cambio del modelo español, que en breve se debatirá en el Congreso de los Diputados para ser efectivo en 2011.

    El único modelo "efectivo" es el que no contempla excepciones de ningún tipo, ni clubs de fumadores, ni sistemas de ventilación, ni espacios reducidos.
    Fuente: http://www.cope.es/sociedad/21-09-10...emplo-219174-1
    Philips 40PFL9704
    Philips Ambisound HTS6510
    PlayStation 3 60 Gb
    Philips 23PF5321

+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Donde dejamos de notar la diferencia??
    Por rojcasal en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 17/09/2004, 09:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins