Gracias Yota! Me queda claro que tengo que hacer el ajuste en el ampli para la señal digital y voy a probar a no tocar los niveles de entrada de las señales analógicas.
He escuchado SACD con 2 y con 5 altavoces, pero no te voy a decir nada hasta que no repase toda la instalación -configuración, cableado apropiado, etc.- este próximo finde
Lo que he notado con las pruebas que he hecho hasta ahora es que comparado con el estéreo (incluso usando un buen conjunto reproductor-ampli estéreo dedicado), el del SACD es un sonido con mayor riqueza tímbrica, dimensionalidad y naturalidad (menudo cambio de opinión con respecto a mi otro post, no?)
Lo que creo es que hay que darle una oportunidad de escucha en condiciones, y en ese sentido un problema que veo por la experiencia que he tenido es que los vendedores de las tiendas no están preparados. Te cuentan historias fantasmales sobre el SACD (por ejemplo, que si no tienes un equipo de 6.000 euros no notas la diferencia con el estéreo, etc) y no saben ni siquiera conectar el reproductor al amplificador para escuchar realmente una señal SACD y no una señal PCM con ef ecto "hall", como me ocurrió a mi. Esto creo que constituye una verdadera barrera para la difusión del SACD.
Me preguntas por el disco SACD que he probado: pues el único que tengo y que ya comenté en el otro post: Missa Mexicana, con música del barroco español e hispanoaméricano. Tiene una extraordinaria riqueza tímbrica, con multitud de instrumentos antiguos diferentes y ese fabuloso bajo continúo típico del barroco español con cuerda y percusión. Mi plan es intentar que mis nuevas adquisiciones de música clásica sean SACD híbridos. Ya en la FNAC y Madrid Rock hay unos cuantos títulos.