
Iniciado por
JosepX
A ver, con el permiso de mis compañeros, y de los habituales de este hilo, un pequeño offtopic. Que quede claro que no defiendo sobre la digital la señal analógica, pero algunas consideraciones.
No se puede comparar bajo ningún concepto un DVD con una cinta VHS, por muy bien grabada que esté esta última, porque la resolución del DVD es de 576 líneas, y en el VHS pasa por poco de 200. En la TDT SD y la analógica, la resolución es exactamente igual.
Sobre esto, un ejemplo, muy de ir por casa, y muy simple.
Imaginemos que tenemos dos pantallas monopixel, una analógica y una digital de por ejemplo 4 bits, y segun la señal de entrada, la pantalla se ilumina más o menos. Para facilitar la comprensión, la digital podrá tomar 16 valores distintos (2^4). Entonces imaginamos que la señal de entrada varía entre 0 y 16 voltios. 0 está apagada y 16 está encendida en la máxima intensidad. La pantalla tiene una frecuencia de refresco de 50Hz, por lo que el periodo de la señal es de 20ms. En un momento determinado, el valor analógico por ejemplo, es 9v. En digital, 4 bits, 9 es 1001. O sea, alto, bajo, bajo, alto. En la analógica se iluminará tal cual según la tensión de ese momento. En la digital, hay que enviar una tensión alta, una baja, otra baja, y una alta en los 20 ms. O sea, más información, más ancho de banda. Luego tiene que llegar a un conversor A/D, y convertir el 1001 en 9V, y la pantalla se enciende a lo que toque.
¿Que pasa si la tensión es 3.5v, por ejemplo? Pues que la analógica se iluminará proporcionalmente a esa tensión, y la digital, o se va por exceso, o por defecto. O 3 ó 4. Ya hay una desviación sobre la original.
Como la señal digital sin comprimir, ocupa bastante (un fotograma de 720x576p, ocuparia 720x576x3 bytes=1.24 Mb, por 50Hz por ejemplo, 62Mb=1 segundo de emisión, y) surjen los formatos de compresión, porque si no sería inviable. Y por muy buenos que sean ,siempre, hilando muy fino, habrá diferencia. Otra cosa es que el ojo humano la detecte, pero haberla, hayla.
Pero bueno, la señal digital, es más tratable, mas inmune al ruido, puedes realizar operaciones lógicas con ella, infinidad de ventajas.
Y el ejemplo anterior aplicado al CD, parecido. A igualdad de condiciones, no creo que haya diferencias entre un buen CD y un buen vinilo (remasterizaciones garrulas aparte), yo no creo que sepa distinguirlas, en reproductores de precios terrenales, pero se ve que hay gente que sí.
En fin, perdón por el offtopic, y por el ladrillo.
Sigamos pues con la X20.
P.D. Hay muchas inexactitudes en la exposición anterior, pero la idea era intentar explicar algo concreto en poco espacio para que la gente lo entienda, no se si se habrá conseguido.