Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 6320

Plasma Panasonic G20 (2010)

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz Avatar de sansepe
    Registro
    26 mar, 10
    Mensajes
    105
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por el_pera Ver mensaje
    Me uno a los agradecimientos a Supercurro. He probado la recomendación sobre THX y me ha gustado mucho. Por cierto la mía es la de 42".

    Por otra parte sigo insistiendo en mis pruebas con el Media Center y no logro entender bien el lío de formatos.

    Tengo un MKV que contiene lo siguiente:

    Pista (creo que se llama así) de video: Codec H.264 en 1920:1080p Frame Rate 23.76
    Pista Subtitulos: Subtitulos en Spa
    Pista Audio: Codec AC3 Bitrate 384Kbps

    He usado el mk2vob y he probado estas combinaciones:
    * Opción file con salida avi y mpg
    * Opción AVCHD - USB
    * Opción AVCHD - DIsc

    También he probado con tsMuxeR con los mismos resultados...

    En todos los casos la tele no es capaz de reconocer los archivos para reproducirlos desde SD.

    ¿Cómo hay que grabar los archivos en la SD y con que extensión para que la tele reconozca que son archivos AVCHD y los reproduzca?

    La única forma que he conseguido reproducirlos es convertirlos a DivXHD, pero el la conversión de MKV a este formato ronda las 12 horas, por lo que lo veo un poco enrevesado.

    Gracias por darme algo de luz
    Tienes que poner el contenedor m2ts en" Output file extension" para ser AVCHD compatible, windows mediaplayer verás que tendrás vista previa y te pondrá video AVCHD

    EDITO:
    He glogeado un poco y parece ser que hay que poner unas carpetas para que te lo reconozca.
    X:/PRIVATE/AVCHD ,en la que X es la letra de la tarjeta SD.
    http://www.elotrolado.net/hilo_el-hi...v_1289510_s100
    Última edición por sansepe; 09/05/2010 a las 15:27

  2. #2
    asiduo
    Registro
    02 feb, 10
    Mensajes
    272
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Muchas gracias supercurro por la review tan flipante que te has currado, también dar las gracias a la persona que "presto" su tv y su casa para hacer las pruebas.

  3. #3
    principiante
    Registro
    31 ene, 10
    Mensajes
    47
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    hola a todos tengo una duda,no logro encontrar lo de 24 smooth film ni 24 a secas donde sale eso,e mirado por todos lados y nada gracias.

    saludos

  4. #4
    aprendiz Avatar de sansepe
    Registro
    26 mar, 10
    Mensajes
    105
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por yugur Ver mensaje
    hola a todos tengo una duda,no logro encontrar lo de 24 smooth film ni 24 a secas donde sale eso,e mirado por todos lados y nada gracias.

    saludos
    Solo sale en fuentes HDMI y que sean compatibles 1080P a 24 Mhz, cuando configuro el reproductor WD TV , lo configuro a 1080 p 24Mhz, y sale, lo puedes activar o desactivar, sale activado por defecto. Otra cosa la tdt HD de la G20 tiene como resolución máxima 1080i, lo pone en el manual, la G20 solo es compatible 1080p en fuentes HDMI.

  5. #5
    principiante
    Registro
    27 jul, 09
    Mensajes
    35
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por sansepe Ver mensaje
    Tienes que poner el contenedor m2ts en" Output file extension" para ser AVCHD compatible, windows mediaplayer verás que tendrás vista previa y te pondrá video AVCHD

    EDITO:
    He glogeado un poco y parece ser que hay que poner unas carpetas para que te lo reconozca.
    X:/PRIVATE/AVCHD ,en la que X es la letra de la tarjeta SD.
    http://www.elotrolado.net/hilo_el-hi...v_1289510_s100
    Gracias.

    He estado probando y efectivamente he conseguido que la tele al menos reconozca que hay un video y también que consiga decirme la longitud, pero sigue sin ser capaz de reproducirlo. Creo que tiene que ser por problemas de codecs. Leyendo y releyendo lo único que he conseguido entender es que Panasonic ha incluido esta funcionalidad (visionado AVCHD) para que usuarios de cámaras Panasonic puedan ver sus videos directamente sacando la tarjeta de la cámara y poniéndola en la tele. Por lo que el video tiene que ser exactamente el mismo formato que estas cámaras.

    Visto lo visto, desisto!!!

    Mi única intención era ver trailers directamente en la tele, pero ya veo que si se quiere usar esta funcionalidad hay que morir en un reproductor externo.

    Por otra parte tengo otra duda. Utilizando la funcionalidad de Viera Cast para ver videos de Youtube, ¿Cómo se pueden ver videos de alta definición?

    Desde el PC puedes seleccionar entre varias calidades de visualización si el video dispone de ellas, pero desde el VieraCast siempre coge la peor. ¿Sabeis como se puede elegir la mejor resolución?

    Gracias

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    25 feb, 07
    Mensajes
    178
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Volviendo al tema de los negros flotantes ...

    Hipótesis:
    Supongamos que es un problema de alimentación
    Supongamos que, al igual que con los altavoces de las X, ponen la misma fuente a la de 42, 46 y a la de 50.

    Si las anteriores hipótesis fueran ciertas, el problema sería mucho mas acuciante:
    • Cuando el nivel de contraste sea elevado, ya sea porque esté fijado manualmente o porque el modo así lo requiera. Tuve la oportunidad de comprobar en las X que el consumo es directamente proporcional al contraste y que a partir de 30 es cuando crece de forma sustancial.
    • En las tv de 50" el problema debería ser mucho mas acusado


    ¿Se ajustan las anteriores "conclusiones" a la realidad?

  7. #7
    especialista Avatar de faliqui
    Registro
    02 may, 07
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2,480
    Agradecido
    582 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Supercurro lo primero darte las gracias por esa review de tan gran nivel que has compartido con nosotros.

    Espero que puedas hacer alguna review del mismo nivel de alguna V20 y VT20, a ver si nos sacas de dudas de la calidad de ambas en 2D.

    Por lo que he leido en tu super-review exceptuando el problema del cambio de brillo la TV es casi perfecta, es decir, que las V solo podrían mejorar ese cambio de brillo y el movimiento... lo cual me hace pensarme seriamente si quedarme con una G20 (y así poder comprar un 46" que es lo que quiero) o decantarme por una V20 en 42".

    Todavía no he visto todas las alternativas porque espero un lanzamiento REAL y con stock disponible de las series V20 y VT20. Cuando estén en el mercado, pueda verlas en persona y leer varias reviews como la tuya me decantaré por alguna... y por lo visto la G20 no hay que descartarla (y menos viendo su precio).

    Saludos y gracias!!!
    TV: LG OLED 65" C18 + LG 43" 7100 (para los peques basicamente)
    Audio: Marantz SR-5007 + Marantz M-CR510
    Altavoces: PureSound PS204 + PSW103 + Wharfedale Diamond 220
    Fuentes HD: nVidia ShieldTV + Xbox Series X + FireTV 4K

  8. #8
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por bbuchy Ver mensaje
    Volviendo al tema de los negros flotantes ...

    Hipótesis:
    Supongamos que es un problema de alimentación
    Supongamos que, al igual que con los altavoces de las X, ponen la misma fuente a la de 42, 46 y a la de 50.

    Si las anteriores hipótesis fueran ciertas, el problema sería mucho mas acuciante:
    • Cuando el nivel de contraste sea elevado, ya sea porque esté fijado manualmente o porque el modo así lo requiera. Tuve la oportunidad de comprobar en las X que el consumo es directamente proporcional al contraste y que a partir de 30 es cuando crece de forma sustancial.
    • En las tv de 50" el problema debería ser mucho mas acusado


    ¿Se ajustan las anteriores "conclusiones" a la realidad?
    Bien recalcado, hablamos de hipótesis, ya que PANA no ha dado una explicación oficial.

    Personalmente he podido comprobar como el problema es más visible a mayor contraste, así que los ajustes deben de ser muy justitos de esta forma los negros flotantes son menos perceptibles.

    Yo tengo una 50" pero no puedo comparar con otros tamaños. Pero repito, como hipótesis, doy por hecho que el problema está en toda la nueva tanda y tamaños 2010 y puede que 2009 ya que desde mi punto de vista se vincula directamente con el modo en el que se lucha contra burning y retenciones.

    Supercurro con su idea nos aporta una explicación eléctrica muy a considerar, pero que no está separada de los niveles de vídeo, que directamente incrementan lógicamente el consumo.

    Teniendo en cuenta algo que Tom Huffman menciona, pero refiriéndose a los estándares tenidos en cuenta por la industria: Parece ser que en unos casos se toma como referencia para la fabricación de paneles los valores de negro y blanco (16,235) y por otro lado los de (0,255). También tenemos a la industria de la producción que para exprimir al máximo las posibilidades digitales toma también los valores de (0,255).

    Mientras hay paneles y proyectores que pueden mostrar sin problema los valores de (0,255) aun estando diseñados bajo la norma de (16,235) otros recurren al clipping para todo lo que sube por encima de los 235. Todos conocemos lo que sucede con este método (blancos lavados a la arielita y cielos quemados)

    Pero además hay que considerar que los plasma luchan contra el quemado y retenciones. Así que esos niveles de 235, me temo que son el estándar que los actuales fabricantes usan como protección.

    ¿Pero que pasa con la información que está bajo los 16 y sobre los 235?:

    Podría dar una larga disertación sobre lo que sucede con lo que está bajo el nivel de negro 16, y como muchos directores de fotografía conciben el negro, o mejor dicho la ausencia del mismo en la fotografía más realista. Pero esto se sale del tema. A nosotros nos llega con saber que entre 0 y 16 en los transfers hay vida (información de sombras). Y naturalmente sobre 235 y 255 hay mucha más información.

    Es aquí donde PANA y Samsung (supongo que LG también) optan para sus plasmas, en realizar una corrección de la curva de la gamma.
    Así se introduce el tramo que va de los 255 a los 235 dentro de los 235 y naturalmente, el 235 rebaja su posición. Todos podemos ver como los actuales plasmas muestran muy bien las zonas de las altas luces, sin quemados.
    Algo similar pasa entre 0 y 16 (la zona de los negros flotantes).
    Estos movimientos en la curva de gamma sea por su parte superior o inferior provocan una curvatura extra en la misma como efecto secundario. Por la parte alta no percibimos nada raro, ya que el resultado es que aumenta el detalle en las luces.

    Pero por la parte baja, el panel para mostrar más detalles en la sombra, levanta el nivel de negro y es ahí donde de un frame a otro, aparecen los negros flotantes (que no son más que un nivel de negro fuera de su zona).

    Todo esto afecta al voltaje y es aquí donde la hipótesis de Supercurro se convierte en algo con mucho sentido, ya que el efecto se hace muy visible durante más tiempo. La electricidad necesita un tiempo para estabilizar su voltaje en los nuevos valores de blanco y negro.

    Así, sin quitarle importancia, consideró que la opción está entre tener menos detalles en sombras y en luces o sufrir los negros flotantes. Con los paneles bien calibrados con sonda este truco electrónico no sería necesario. Pero lo cierto es que el 85% de los consumidores nunca van a calibrar su panel. Y claro, lo que nunca van a reconocer los fabricantes es que sus paneles salen sin calibrar de fábrica.

    EIZO en sus monitores CG adjunta un certificado con los valores de calibrado, realizado en fábrica una vez testeado y calibrado el monitor de forma individual y personalizada. Pero esto se paga, ya sabéis de que precios hablamos.

    Me da que el problema es complicado, pero soy de la opinión de que ya sea en el menú oculto o por una actualización, para quienes la demanden, deberían de proporcionarlos la posibilidad de desactivar este recurso.

    Por ahora os recomiendo que probéis con el modo cine y a frame parado en una zona de negro flotante, llevéis a negro real con el control de brillo ese negro flotante. Sacrificamos un poco del detalle en sombras, pero casi de forma imperceptible y a cambio ganamos que los negros flotantes pasen desapercibidos.
    (Esto debe hacerse con la habitación a oscuras y los modos eco y de ahorro de energía en off)

    Probad esto y contarnos si os resulta
    Última edición por Kokotxo; 10/05/2010 a las 10:01

  9. #9
    Trader Avatar de kevin_arnold
    Registro
    18 oct, 04
    Mensajes
    228
    Agradecido
    20 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    ..me ha encantado tu post, no te cito para no alargar el hilo y favorecer su lectura.

    En AVSforums he visto que se relaciona también con el sensor del ecomode, están haciendo pruebas tapándolo. Eso llevaría al debate de si los FB no se ven cuando hay luz o es que realmente no se producen.

    También comentan que en las V se produce, pero es menos perceptible. Incluso algunos de la serie G10 "se apuntan al carro"

    Interesante lo del contraste, lo veremos.

  10. #10
    Tecnócrata Avatar de SuperCurro
    Registro
    14 ene, 10
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    1304 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Creo entender, y aún no estoy seguro, que lo de los negros flotantes es el mismo problema de cambio de brillo que yo detecté. Digo que no estoy seguro porque he preguntado en AVSforums y nadie me ha respondido, por otro lado el problema es muy fácil de reproducir con mi test.

    No es cierto que todas las teles lo tengan, lo que si es cierto es que si una tele lo tiene lo tiene toda su serie. Por lo que veo en Panasonic la 42 no lo tiene y las 46 y 50 si.

    En samsung solo lo tiene la C550, B550 (de forma dramática) y la B650 de forma muy light entre no tenerlo y un regular. Sin embargo la B850, B430 no lo tienen, absolutamente nada.

    Y que no me cuenten chorradas de que no se puede evitar, porque la B850 no lo tiene y tiene unos negros por debajo de 0.020, así que menos rollo, sencillamente es una cagada de diseño.
    El Corte Inglés ya no es lo que era
    SuperCurro Reviews:
    Samsung: PS64E8000, PS50C7000, PS50C6500, PS50B850, PS50B550, PS50C550, PS42C430, UE46B6000
    Panasonic: TX-P50VT50, TX-P50VT30, TX-P50G30, TX-P50VT20,TX-P50V20, TX-P42V20, TX-P50G20E
    LG: 50PK950, 50PK760, 50PK250
    OLED LG: 55EC930V vs 55EA980V vs PLASMA 55VT60Enlaces a: Reviews, Tutorial calibración, My HTPC, My Game PC, Floating Blacks, 4k vs FullHD

  11. #11
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por SuperCurro Ver mensaje
    ...

    No es cierto que todas las teles lo tengan, lo que si es cierto es que si una tele lo tiene lo tiene toda su serie. Por lo que veo en Panasonic la 42 no lo tiene y las 46 y 50 si.

    En samsung solo lo tiene la C550, B550 (de forma dramática) y la B650 de forma muy light entre no tenerlo y un regular. Sin embargo la B850, B430 no lo tienen, absolutamente nada.

    Y que no me cuenten chorradas de que no se puede evitar, porque la B850 no lo tiene y tiene unos negros por debajo de 0.020, así que menos rollo, sencillamente es una cagada de diseño.
    Así que para ti es un hecho que no sucede en la 42"...entonces la posibilidad de que nos den una solución tiene que se factible (Son iguales tecnologías así que la cagada su responsable tiene que tenerla controlada). Hay que seguir hablando de esto para que en lo posible se haga todo lo público que se pueda. Es la única forma de que tomen cartas en el asunto sin excusas chorras ni rollos como bien dices

  12. #12
    Baneado
    Registro
    09 ene, 10
    Mensajes
    3,054
    Agradecido
    328 veces

    Predeterminado Respuesta: Plasma Panasonic G20 - NeoPDP 2010

    Cita Iniciado por SuperCurro Ver mensaje
    Y que no me cuenten chorradas de que no se puede evitar, porque la B850 no lo tiene y tiene unos negros por debajo de 0.020, así que menos rollo, sencillamente es una cagada de diseño.
    Mejor no se puede decir, y es más que una cagada, es una recagada de alguien de dentro que es el típico que nos quiere hacer la vida imposible a los compradores. Y en Panasonic hay unos cuantos y podría dar bastantes ejemplos en otros aparatos de la misma marca...

    Saludos.

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)

  1. 07/07/2011, 00:57
  2. 22/06/2011, 19:09

Temas similares

  1. Plasma Panasonic. Serie V20 (2010)
    Por vicsuaes en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
    Respuestas: 2678
    Último mensaje: 01/03/2013, 23:06
  2. Plasma Panasonic S20 (2010)
    Por sonnycrokkett en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
    Respuestas: 239
    Último mensaje: 24/08/2012, 21:09
  3. Plasma Panasonic NeoPDP 2010
    Por faliqui en el foro Otros televisores Panasonic (años anteriores)
    Respuestas: 1603
    Último mensaje: 22/12/2011, 21:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins